CN

CN (19446)

Viernes, 28 Noviembre 2014 07:34

Este sábado todos a vacunarse

Los niños menores de 6 años, las madres gestantes con más de 26 semanas y los adultos mayores de Yopal, tienen este sábado 29 de noviembre de 2014 una cita por la vida, en el marco de la última jornada Nacional de Vacunación programada por el Ministerio de Salud.

Para esta jornada la Secretaría de Salud de la ciudad ha dispuesto 17 puntos de forma gratuita para que los niños de 2 meses, 4 meses, 6 meses, 7 meses, niños de 1 año, año y medio y 5 años que no hayan sido vacunados, reciban la dosis que requieren de acuerdo al  esquema de vacunación, en los horarios de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

  Puntos de Vacunación:

1.         Parque Principal

2.         Parque el Remanso

3.         Cruz Roja

4.         Centro de Salud Juan Luis Londoño

5.         Centro Materno Infantil

6.         Coomeva

7.         Parque Barrio el Oasis

8.         Corporación Llanos Orientales

9.         Clínica Casanare

10.      Parque La campiña

11.      Puente Caño Usibar

12.      Villa estadio

13.      Villa flor

14.      Chaparrera

15.      La Guafilla

16.      Brigada XVI

17.      Sanidad Policía

 Población a vacunar y dosis a recibir:

 POBLACIÓN/EDAD

VACUNAS A APLICAR

Niños menores de 6 años

Tuberculosis, Poliomielitis, Influenza, Difteria, Tosferina, Tétano, Rubéola, Sarampión, Paperas, Fiebre Amarilla, Hepatitis A y B, Rotavirus y Neumococo.

Gestantes con más de 26 semanas de Gestación

Influenza y Tosferina

Adultos Mayores

Influenza

 

 

 

 

 

 Recomendaciones para los padres:

- Llevar el carnet de vacunación del menor.

- Después de aplicada la vacuna se debe colocar pañitos de agua fría o con hielo en el sitio de aplicación.

-Ante la presencia de fiebre o enrojecimiento se debe consultar con el médico.

 

 

Dumar Aljure Rivas Daza, cántate y compositor  e intérprete de la música llanera fue condecorado con el mérito Salvador Camacho Roldàn por la Asamblea Departamental de Casanare. 

El reconocimiento le fue entregado en el seno de la corporación departamental como insignia al arduo trabajo que Rivas Daza ha realizado durante 37 años de vida artística, exaltando la música llanera y la cultura del departamento en cada uno de sus composiciones.

El baluarte y exponente de la música llanera nació en Tauramena-Casanare, inmortalizó el himno para vanagloriar la mujer llanera  “Catira Casanareña”, su primer trabajo musical que lo llevó a la fama en 1977.

“Este premio significa un reconocimiento al folclor llanero, no es solo para el Trochador de la Canta, con la música hemos consolidado la riqueza cultural del departamento”, señaló el artista Tauramenero.

 

 

El Gobierno Nacional de manera articulada con los entes territoriales de orden departamental viene impulsando un nuevo sistema de ahorro flexible de protección para la vejez, dirigido a personas de estratos 1, 2 y 3 que no tienen la posibilidad de mantener una permanencia en la cotización de una pensión, pero que pueden hacerlo a través de una estrategia de ahorro.

 El programa funciona a través de un esquema de Beneficios Económicos Periódicos (BEP), para aquellas personas que de manera voluntaria deseen realizar un determinado ahorro, de acuerdo a los ingresos que le permita la actividad económica, en el cual el  Gobierno Nacional premiará el esfuerzo de cada ciudadano, entregándole un subsidio proporcional al monto programado para el ahorro en su vejez.

 ¿Quién puede acceder al Esquema Flexible de Protección para la Vejez?

 Las personas con ingresos inferiores a un salario mínimo, así como aquellos que alguna vez comenzaron a cotizar pero por diferentes circunstancias no cumplen los requisitos para recibir la pensión.

 ¿Cómo y cuándo se puede empezar a hacer los aportes?

 Los aportes los podrá realizar cualquier persona, guardando la cantidad de dinero que esté a su alcance y en el tiempo que tenga la capacidad de hacerlo; El mecanismo de planeación financiera y ahorro será administrado por COLPENSIONES.

 Con miras a despejar inquietudes respecto a este programa el Ministerio de Trabajo y la Gobernación de Casanare estarán resolviendo todas las preguntas durante los días 2 y 3 de diciembre en el auditorio de Unitròpico, de 8:00 de la mañana   a 12 del medio día e igualmente  de 2 a 6 de la tarde.

 

 

En deplorables condiciones se encuentra la morgue de Yopal, ubicada en el parque Cementerio de la ciudad contigua al barrio Las Américas, siendo el único laboratorio autorizado para realizar el proceso de preparación del cuerpo de las personas fallecidas, el cual carece de fluido eléctrico, servicio de agua y actividades de limpieza e higiene.

“No es un lugar idóneo para preparar el cuerpo de una persona para entregárselo a la familia, contamos con un solo mesón, por lo que  debemos esperar un turno,  las condiciones de higiene no son dignas por la suciedad”, denunció un Tanatólogo (técnico de Medicina Legal que prepara los cuerpos de las personas muertas).

Aseguró que en varias situaciones deben trasladar los cuerpos hasta el municipio de Aguazul porque cuando van a realizar el procedimiento de  preparación no se cuenta con los insumos y servicios necesarios, “el gremio de las funerarias nos sentimos afectados e incluso en ocasiones hemos sido agredidos por los familiares de los occisos porque piensan que vamos a quitarles o hacerles algo extraño a sus seres queridos”.

Pero la situación no afecta solo a los técnicos de la Tanopraxia sino de manera directa a los familiares, “para ellos es tortuoso saber que luego de esperar largas horas a que en Medicina Legal les entreguen el cuerpo de su ser amado, deben postergar el tiempo para la realizar la velación porque debemos llevarlos hasta Aguazul”.

El Tanatólogo señaló que estos inconvenientes se han venido presentando desde hace cuatro meses, tiempo en el cual no se han resuelto los problemas existentes para realizar el procedimiento en condiciones dignas.

“El cuarto frío no sirve, los tomas tiene los cables al descubierto, el baño permanece cerrado y no hay un espacio en el que nos podamos cambiar, muchas veces nos ha tocado hacerlo afuera detrás de la carroza fúnebre”, puntualizó.

 

 

 

 

 

 

 

 La iniciativa de educación que se viene implementado en Yopal, capital del departamento de Casanare desde el 2010 a través de la Universidad de La Salle  será modelo a seguir en otros entes territoriales del país, según lo anunció la Ministra de Educación, Gina Parody.

“Estamos específicamente  examinando este proyecto porque sabemos que a nosotros nos a servir para construir la escuela rural, queremos aprender lo mejor de Utopía para proyectar la educación en el campo”, indicó Parody durante visita relámpago realizada en horas de la mañana a Yopal.

La funcionaria del gobierno nacional aseguró que actualmente el proyecto Utopía se adelanta en 109 municipios del país, en el que se están formando centenares de jóvenes campesinos bachilleres de escasos recursos  y víctimas de la violencia,  como ingenieros agrónomos.

La ministra se refirió en su corto paso por la ciudad, al porcentaje académico que han logrado los estudiantes casanareños en las pruebas saber Pro, “nosotros establecimos que departamentos y que ciudades tienen el puesto del 1 al 400, y Casanare se ubica en el octavo entre 32 departamentos y Yopal en el 34”.

Añadió, que al departamento le toca trabajar mucho para que Casanare se ubique en el primer lugar.

Parody hizo un llamado a los mandatarios locales  señalando que es importante que los alcaldes destinen un rubro presupuestal alto para destinar a la transformación del país a través de la educación.

“Hay que irlos convenciendo que los más importante y rentable es iinvertir en educación, muy poquitos destinan presupuesto en este sector y prefieren tomar los recursos de su administración  en obras en las que se ve el resultado en 3 o 6 meses, pero la educación implica más”, añadió.

 

 

 Una Jornada de purga, baño y colocación de suero vitaminizado  recibirán  25 equinos pertenecientes a los zorreros que operan en la ciudad, la actividad se realizará el viernes 28 de noviembre  a través del proyecto Coso Municipal, en conjunto con la Policía Ambiental y la Asociación Protectora de Animales.

 La jornada gratuita se realizará a partir de las 2:00 de la tarde en la calle 31 con carrera 18, donde además el médico veterinario les hará la respectiva valoración a los equinos.

 “Es un esfuerzo mancomunado de las tres entidades partícipes en bien de estos ejemplares que le sirven a los zorreros de Yopal en el trabajo diario que ellos desempeñan”, sostuvo Diana Patricia Perea, técnica de apoyo del proyecto Coso Municipal de la Secretaría de Gobierno Municipal.

 

Los mantenimientos y  ampliación al campo Pauto-Floreña ubicado en el corregimiento El Morro que desarrollará  Ecopetrol y Equión durante la segunda semana de la época  decembrina, no serán inconveniente para que los usuarios del servicio de gas domiciliario de Yopal y el norte de Casanare  reciban el combustible.

Las actividades según informó la operadora propietaria del campo Pauto- Floreña que surte de gas a la capital del departamento y a los municipios del norte, están prevista a realizarse a partir del 8 y hasta el 22 de diciembre de 2014, 14 días en los que la comunidad recibirá el servicio a través de un gasoducto virtual, con gas comprimido que se traerá de Aguazul.

“El gas se va a traer a diario 5  trailers  desde el campo Ramiriquì,  llega al City Gate de Yopal y ahí lo inyectamos y lo regulamos de 3.200 a 1.000 libras, luego en la estación de Buena Vista lo bajamos  a 500  y finalmente llega a Hato Corozal a 60 libras. Por lo que, no habrá inconveniente con los usuarios del norte de Casanare”, indicó Nicasio Peña, director de Operaciones y  Mantenimientos de la empresa de energía- ENERCA.

Sandra Cárdenas, gerente de CUSIANAGAS aseguró que los  más de 28.100 usuarios de tipo de uso domiciliario, residencial  y comercial de la capital del departamento pueden estar tranquilos porque la empresa les garantizará la prestación del servicio durante los días del mantenimiento.

“En la ciudad se requieren 1.200 MBTU de gas a diario para sostener la ciudad y el norte sin ningún tipo de problemas y fallas de caudal, ese combustible está garantizado para que los usuarios cuenten en sus residencias y establecimientos comerciales con el combustible necesario, así no se generará interrupción en el servicio”, aseguró Castro.

Respecto al alza en las tarifas la funcionaria aseguró que aún no se ha modelado cuál es el aumento pero “en el tema residencial se podría manejar a través de subsidios como ocurrió en el evento pasado, en el tema comercial se va a definir un modelo que permita un incremento que no afecte en mayor porcentaje a estos usuarios, gracias a que no se va mantener el suministro por gas comprimido por más de 12 días”.

Vehículos convertidos a gas  no contará con GNV

Peña aclaró que los usuarios de gas natural vehicular no podrán contar con el servicio para tanquear ni como uso industrial, “tenemos dos tipos de limitaciones la primera obedece a condiciones técnicas para la descomprensión y regulación del combustible y la segunda está ligada al transporte y disponibilidad de venta del mismo, no tenemos un gas adicional para comprarlo”.

Cesar Guevara, representante de la Asociación de Taxistas Los Canarios, señaló que el gremio conformado por más de 600 vehículos y 1.200 familias se verá directamente afectado porque tendrían que invertir un 200% más para tanquear los vehículos con gasolina.

“Es la temporada anhelada por los taxistas, con esta parada se expone la vida de los conductores porque el trayecto vial que hay entre Yopal y Aguazul es peligroso, en anteriores oportunidades algunos propietarios han perdido los vehículos en accidentes de tránsito”, añadió.

Respecto a las solicitudes planteadas por los miembros del gremio amarillo (taxistas), el funcionario indicó que la empresa ha adelantado acercamientos con la operadora, con el fin de plantearle a las directivas de la misma la posibilidad de modificar las fechas de los mantenimientos, sin embargo, la respuesta se ha enmarcado en que las actividades “previstas en el campo ya estaban previamente fijadas en el cronograma de la compañía”.

 

 

 

Jueves, 27 Noviembre 2014 07:36

SUBACASANARE tiene nueva sede

El nuevo complejo para la comercialización de ganado en el departamento se ubica en el kilómetro 2 vía Matepantano en Yopal, cuenta con un área  de cinco hectáreas y  media, y será inaugurada con una prueba piloto de subasta el 4 de diciembre de 2014.

La construcción de la obra se inició hacia el mes de mayo de 2014, una vez se realizó la adquisición de estructuras de propiedad de la Subasta de San Alberto en el departamento de Cesar, “algunos de los corrales, elementos y montajes se trajeron de allá en marzo y abril de 2013”, indicó Humberto Alvarado, gerente Subasta Ganadera de Casanare (SUBACASANARE).

La nueva sede de la Subasta Ganadera puede albergar entre 2.000 y 2.500 animales que se ubicarán en 209 corrales, además, cuenta con un pozo profundo a 80 metros de profundidad que garantiza el suministro de agua para el ganado durante el día de comercialización, situación que se imposibilitaba en las actuales infraestructuras  ubicadas en la carrera 21 con calle 30, coliseo de ferias de la ciudad.

La subasta ocupa un área de 3 hectáreas, el monto de inversión es de $3.500 millones, según informó Alvarado se proyecta que la suma ascienda a los $3.700 millones con las obras de adecuación que se estiman adelantar en los próximos días, “$1.200 millones de la suma de inversión corresponden a recursos propios el valor restante se adquirió a través de financiación”, aseguró.

“Para los ganaderos se da un parte de tranquilidad porque ya son infraestructuras de propiedad de la subasta, además, para la comunidad vecina de  las actuales instalaciones porque estábamos en todo el centro de la ciudad, en un sector poco propicio para esta actividad”, señaló el gerente.

Añadió, que la subasta genera 22 empleos directos y alrededor de 200 más representados en las personas que trabajaron en la construcción de las nuevas instalaciones.

El promedio de comercialización de ganado en la subasta para el 2014 corresponde a 1.400 animales, “venimos en un periodo de crecimiento el año anterior se cerró con 1.100 y se espera que en estas nuevas infraestructuras la cifra supere los  1.700  animales en promedio”.

Este escenario para la venta y compra de ganado fue diseñado como  el Centro Agroindustrial de Casanare en el que se pueden adelantar diversos eventos culturales y ganaderos, las directivas estiman iniciar operaciones permanentemente en enero de 2015. 

Miércoles, 26 Noviembre 2014 20:52

Policía incauta 80 chigüiros muertos

 

Mediante actividades de control realizadas en las vías urbanas y rurales del municipio de Yopal, personal uniformado adscrito a la Seccional de Tránsito y Transporte logró la captura en flagrancia de dos hombres de 26 y 41 años por el delito de aprovechamiento ilícito de los recursos renovables. 

Estas personas oriundas del departamento de Cundinamarca, fueron detenidas en el kilómetro 17 de la vía Yopal – Paz de Ariporo, por personal policial que realizaba un registro al camión tipo furgón en el que se movilizaban, encontrando en la parte interna 3.000 kilos de carne de chigüiro.

La carne equivalente a aproximadamente 80 animales, estaba camuflada con 80 kilos de pescado “mojarra”, y tiene un valor aproximado en el mercado a los 173 millones de pesos.

Se desconoce la procedencia de estos animales, pero se presume que serian comercializados en la capital del país.

La Policía informó que continuará trabajando para brindar protección a la fauna y flora  del departamento. 

El presidente de la Comisión de Presupuesto y Asuntos Fiscales del Concejo, Christian  Rodrigo Pérez Gutiérrez, dijo que la decisión de postergar el debate por medio del cual se autoriza a la  Administración Municipal el Presupuesto para el 2015, se dio con el fin de solicitar al ejecutivo se deje una partida para cubrir el tema de infraestructura educativa.

Agregó Pérez Gutiérrez que la proposición al alcalde, Willman Celemín se fundamenta en pedirle que asigne un rubro de 5000 millones de pesos para el mantenimiento de la infraestructura educativa.

Sin embargo, el Secretario de Hacienda del Municipio, Carlos Alberto López, explicó que ya se tiene una planificación financiera y no acepto la propuesta; razón por la cual los concejales pidieron postergar el debate y retomarlo después de reunirse con el ejecutivo.

El titular de Hacienda explicó que la negativa radica en que las fuentes de financiamiento con las que se cuenta para invertir el sector educación, los techos presupuestables establecidos en el plan operativo anual de inversiones para la siguiente vigencia, se duplicaron para atender la canasta escolar, (administrativos, vigilancia, transporte y alimentación).

Agregó el Secretario que ante la disminución de recursos provenientes de las regalías se ha venido concertando un proyecto de inversión, con una fuente de financiación a través del endeudamiento, para que durante la vigencia 2015 se invierta  en infraestructura  la suma de15 000 millones de pesos.

Dijo el funcionario que se plantea también la radicación de un proyecto que asigne recursos directos por estudiante atendiendo a las diferentes Instituciones Educativas con el fin de garantizar cerca de 4000 millones de pesos anuales en transferencias a los colegios para su fortalecimiento educativo.

Reiteró Carlos Alberto López que esta iniciativa se presentaría durante el mes de diciembre o enero, razón por la cual no ve factible la modificación planteada por los concejales.