CN

CN (19446)

Estudiantes de grados 10º y 11º de Instituciones Educativas del Departamento y universitarios participaron en el Primer Concurso Unitropista de Oratoria, organizado por el Programa de Derecho, quienes a través de un diálogo académico y constructivo en torno a “Diálogos de Paz en la Habana y post-conflicto”, demostraron sus habilidades comunicativas.

15 participantes llegaron a la fase final, donde fueron calificados teniendo en cuenta su coherencia, lenguaje y argumentos; entonación, fluidez y dicción; lenguaje corporal, manejo del público y del tiempo; claridad; y presentación personal.

Como ganador del Primer Concurso Unitropista de Oratoria fue premiado el estudiante Miguel Domínguez, de la institución educativa El Paraíso de Yopal. El segundo lugar lo ocupó José Libardo Pérez, estudiante de Derecho de Unitrópico, y el tercer lugar fue para Fabián Alvarado, estudiante de Arquitectura de Unitrópico.

La directora del programa de Derecho, Ángela María Jiménez, agradeció y felicitó a todos los participantes por su compromiso con la academia y su interés por afianzar sus habilidades comunicativas  a través de la oratoria, como parte de su proceso de formación.

La línea de Salud Ambiental de la Secretaría de Salud del Municipio, adelanta operativos  en tiendas y supermercados de las diferentes Comunas, para verificar la comercialización de diferentes variedades del Pan Marca CAMPIPAN Registro Sanitario RSAYC10I1011.

Según el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos “INVIMA”, la fábrica productora de este pan, Industria Panificadora de Casanare CAMPIPAN, tiene concepto desfavorable desde el 12/06/2013, razón por la cual no puede ejercer las actividades de producción, comercialización y transporte.

De igual manera, la marca de agua envasada Andina L1710 F.V. 17/11/2014 y Brisas del Morichal Lote 838 F.V. 23/11/2014, no se puede vender a los consumidores, (según reporte del Laboratorio de Salud Publica Departamental, estos lotes presentan la  bacteria Pseudomona Auroginosa, la cual es indicio de contaminación por inadecuada manipulación en la producción y almacenamiento de este tipo de productos).

En el operativo realizado en pasados días  se decomisaron 50 kilos de diferentes variedades de la  marca CAMPIPAN, también se decomisaron 5 kilos de pan de otras marcas por fecha de vencimiento expirada. Respecto al agua mencionada, no se encontraron productos de las marcas y lotes mencionados.

El Secretario de Salud, Edwin Barrera  recordó a los habitantes del municipio  que en el momento de realizar compras de productos alimenticios envasados es importante revisar el rotulado y/o etiqueta, el cual debe contener como mínimo: Nombre del Alimento, Registro Sanitario si se expide bajo marca de fábrica y con nombre del producto, contenido neto, Nombre, Dirección y Teléfono del fabricante o importador, Número o código del lote de producción, fecha de vencimiento y/o de duración mínima, y la lista de ingredientes. 

 

Por presuntamente ejercer sus funciones a pesar de estar incurso en  inhabilidad sobreviniente de una sanción fiscal impuesta por la Contraloría General de la República, la Procuraduría General de la Nación citó a audiencia pública al señor Dúmar Alfredo Alfonso Roa, en su condición de alcalde municipal de Sabanalarga (Casanare), para el período 2012-2015.

De acuerdo con el material probatorio recaudado, el alcalde de Sabanalarga tuvo pleno conocimiento de la ejecutoria de la condena fiscal en su contra, por cuanto esta decisión le fue notificada por los medios legalmente establecidos.

A juicio del órgano de control el disciplinado debió separarse del cargo a partir del 11 de enero de 2013, fecha en que quedó ejecutoriada y en firme la sanción fiscal impuesta en su contra o informar su situación de inhabilidad al gobernador de Casanare, como era su obligación.

Con su conducta el señor Alfonso Roa podría haber infringido el artículo 38 de la Ley 734 que contempla como falta disciplinaria “Actuar u omitir, a pesar de la existencia de causales de incompatibilidad, inhabilidad y conflicto de intereses, de acuerdo con las previsiones constitucionales y legales”.

En esta etapa del proceso la presunta falta cometida  por el alcalde de Sabanalarga fue calificada por el ente de control como gravísima a título de dolo.

La audiencia se cumplirá el 2 de diciembre de 2014 a partir de las 9:00 a. m. en las instalaciones de la Procuraduría Regional de Casanare.

 

 

El profesional del Ministerio de Salud y Coordinador del subprograma de prevención del Chagas, Mauricio Vera, aseguró que pese a que Casanare se ubica entre los cinco departamentos con los mayores índices de trasmisión de esta enfermedad en el país, las cifras han disminuido en los  casos reportados para los menores de edad.

“El departamento logró la certificación en el municipio de Támara y se está adelantando el proceso para alcanzar esta meta en los demás entes territoriales del Casanare, el reto ahora es disminuir casos reportados en los adultos mayores de 20 años”, dijo el funcionario.

El anunció lo hizo durante el “Primer Congreso Departamental en Enfermedad de Chagas”, realizado en los últimos días por la Secretaría de Salud de Casanare con el apoyo de Equión Energía, en el auditorio del colegio Braulio González, sede centro.

El profesional aseguró que la reducción es posible implementando estrategias desde los entes territoriales que le apuesten a disminuir la proliferación del pito (vector trasmisor del Chagas”, para lo que se requiere articular los esfuerzos desde lo nacional, departamental y local.

“El Ministerio de Salud, en el marco decenal de salud  pública trabajará principalmente tres ejes: inicialmente el plan de interrupción de la trasmisión vectorial domiciliaria, que permite reducir considerablemente la enfermedad en niños,  el  cual se espera abordar en siete u ocho municipios hasta el 2021”, aseguró Vera.

Agregó que una segunda línea estratégica, tiene que ver con trabajar y garantizar la atención de los casos crónicos para identificarlos oportunamente, tratando de fortalecer una red de apoyo social. Un tercer ítem es  reducir la letalidad a través del fortalecimiento de los casos agudos, por lo que se capacitará al personal médico y se mejorarán los insumos para que puedan identificarlo y así reducir el grado de mortalidad.

“El caso del Paz de Ariporo nos generó un brote de Chagas agudo con una letalidad del cinco por ciento”, añadió.

Estadísticas de la enfermedad en Casanare

Fernando Torres, profesional especializado en Enfermedades Transmitidas por Vectores de la Secretaría de Salud del Departamento informó que para las últimas  semanas epidemiológicas de 2014 se han reportado 174 casos.

"En Casanare la situación es generalizada en todos los municipios, pero por las condiciones geográficas del territorio y por su concentración poblacional los mayores casos se reportan en Yopal y  Paz de Ariporo”, informó Torres.

Por su parte, Nayibe Ángel Orduz, asesora científica de la Asociación de Pacientes con Chagas en Colombia,  aseguró que se están generando espacios en Casanare para que los actores puedan tomar decisiones en bien de quienes padecen la enfermedad.

“Hemos logrado establecer alianzas a nivel nacional e internacional que permitan abordar el tema del Chagas, aunque es una enfermedad compleja ya se tienen estudios que determinan características que permitan contrarrestarla, además se han destinado recursos para tratar el vector”, manifestó Orduz.

La iniciativa académica fue presidida por el gobernador de Casanare, Marco tulio Ruíz Riaño y contó con la asistencia de personal médico de EPS del departamento, funcionarios del sector salud y enfermos que padecen la enfermedad.

El Concejo Municipal de Yopal rechazó  de manera enérgica y vehemente, los duros, irresponsables  e irrespetuosos calificativos  expresados por  el funcionario de la Cámara de Comercio de Casanare,  Carlos Arturo Casas García, quien aseguró que la Corporación  es “una vergüenza”.

Los corporados se mostraron contrariados por el desatinado pronunciamiento realizado por el representante de una entidad gremial  y  en su condición de Juez de Paz, quien precisamente debe velar por  fomentar el respeto, la tolerancia y conciliación en el municipio

Las protestas se orientaron en exigir a las directivas de la Cámara de Comercio de Casanare que se pronuncien y aclaren, si las desairadas afirmaciones del  gerente de Innovación Social  corresponden a su sentir personal o representan la  posición de la entidad  con respecto al Concejo  donde  ha sido nula la presencia de este ente gremial.

Coincidieron todos los cabildantes en que la Mesa Directiva de la  Corporación debe exigir a Casas  García una rectificación y aclaración de sus  afirmaciones.

Las Manifestaciones

La concejal, Flor Marina Hernández calificó de atrevidas, agresivas y desagradables las palabras  del  directivo, olvidando el respeto por la institución y por las personas que la conforman.

Agregó que el recinto municipal ha hecho  lo que la  Ley  ordena, dando las herramientas necesarias al ejecutivo para que se llegue a la comunidad cumpliendo con el Plan de Desarrollo, por lo que no hay lugar a dichas declaraciones.

Por su parte, Nelson Figueroa agregó  que como funcionario de  la Cámara de Comercio, Casas García, debe dar ejemplo, velar por la buena imagen, atraer inversión y agregó que las disculpas no son solo al concejo sino a la comunidad.

De otro lado, el cabildante, Fabio Alexander Suárez Caro indicó que el  pronunciamiento fue desatinado y salido de contexto hacia una  institución que representa a la ciudadanía.

Agregó que  el directivo no debe olvidar que se pronuncia como representante de la Cámara de Comercio una entidad  que personalmente ha respetado y admirado, "me gustaría escuchar de los presidentes de la Junta Directiva y del director de la entidad su opinión  sobre las  ofensivas  afirmaciones".

Agregó que de los temas que planteó como “una vergüenza”, es decir, agua, zona de tolerancia e indigencia, el Concejo de Yopal, puede aclarar que:

En tema  del agua,  el Concejo ha realizado  más de seis debates, se han tenido los gerentes y agentes interventores, secretario de obras, interventores y todos los actores involucrados y responsables de solucionar  la situación del agua, realizando los seguimientos pertinentes y de control político, sumando la autorización de la compra de terrenos al Alcalde para la ubicación de la nueva PTAPY.

En  lo que respecta a la zona de tolerancia, dentro del POT se dejó la restricción a actividades de alto impacto, como son las casas de lenocinio en la carrera 21, en consecuencia hoy la dinámica del comercio del sector ha cambiado y continúa en la medida en que se trasladen al espacio aprobado para dicha actividad.

Concluyó  Suárez Caro, que  el tema de la indigencia es rezago de la prosperidad que el municipio tiene, situación de la que no se sustrae ni siquiera  grandes capitales como Medellín, máxime cuando  existe el libre desplazamiento por el país.

Gloria Ximena Cárdenas, agregó que es lamentable que dichas declaraciones hayan tenido tanto eco y comentarios no solo en Yopal, sino en  Bogotá, donde en horas de la mañana  conoció el infortunado episodio.

Respaldó la iniciativa de  invitar al recinto al Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio  para que se aclare las razones y se den las repuestas al pronunciamiento público, agresivo e irrespetuoso contra la Corporación, totalmente inaceptable.

El concejal Leonardo Puentes, expresó que considera que el contexto de las afirmaciones desafortunadas  del representante de la Cámara de Comercio se  produjeron el pasado viernes en una reunión con comerciantes  y la Administración Municipal, donde  se pidió que la  entidad gremial abanderara y defendieran  los intereses de los pequeños comerciantes, puesto que la Cámara está  muy  distante de la realidad del comercio que enfrenta la depresión más fuerte de su historia. Lo que siguió según el corporado  fue una serie de epítetos  que se salieron de las proporciones y el tono que no le caben a un dignatario representativo  de la comunidad y mucho menos un juez de paz.

El presidente del Concejo, Libardo Carreño Fernández  indicó que le resultan extrañas  las apreciaciones del  señor Casas García, puesto que se han realizado acercamientos a través  del tema de democracia participativa  y reconoce la capacidad del funcionario, pero  que ante todo debe velar por la institucionalidad, por lo que le  solicitará  que  pida disculpas  a los miembros de la Corporación.

 

Consternada se encuentra la comunidad del municipio de Trinidad- Casanare ante las graves denuncias  de abuso sexual presentadas durante el fin de semana por una mujer, quien informó que su hija de 13 años fue víctima de este aberrante hecho, y que pese a instaurar meses atrás  la denuncia ante la Fiscalía 17 de Orocué, a la fecha el caso no se ha resuelto.

La alarmante situación se dio a conocer durante un conversatorio realizado en una Mesa Departamental de Derechos Humanos: “Protección en el marco de la negociación protección y transición en el Pos-conflicto, los retos y los escenarios”, organizada por la Misión Claretiana y desarrollada en Trinidad el viernes, sábado y domingo anterior, en la Institución Educativa del municipio.

Una de las líderes del departamento partícipe de esta actividad que buscaba dar herramientas para la protección de los derechos humanos e integridad de las víctimas del conflicto, le contó a  CASANARENOTICIAS.com que además se conoció de 35 casos más que corresponden a los municipios de San Luis de Palenque, Trinidad  y Orocué .

Los hechos

*Diana como llamaremos a la  persona que entregó la información asegura que, “en el encuentro fui abordada por una mujer, quien se acercó y me contó que su hija fue abusada sexualmente por su profesor de arpa, ella asegura que el presunto violador la tiene amenazada y que el caso no se ha resuelto”.

Agregó que de acuerdo a la información suministrada por la madre de la menor,  los hechos se registraron hacia el mes de julio a las 8:00 de la mañana en Trinidad, “la niña estaba sentada afuera en el colegio porque iba mal y no la dejaron entrar a clase, entonces apareció el profesor en su carro y le dijo que tenía un evento de música llanera en San Luis de Palenque, valiéndose de engaños la invita a que lo acompañe,y ella confiada de su instructor de arpa accedió a irse con él”.

Según relató  la madre a *Diana, "el presunto violador cambió de dirección y se trasladó hasta una finca ubicada entre las veredas Arcilia y el Socorro, jurisdicción del municipio de San Luis de Palenque, donde la niña de 13 años fue abusada sexualmente”.

*Diana indicó que la madre le contó haberse  enterado de lo sucedido con su hija, “cuando las directivas del colegio observaron una conducta extraña en la  niña, características de una víctima de  abuso sexual. Fue entonces cuando la contactaron y dieron a conocer el lamentable hecho que ya se encontraba en la Comisaría de Familia”.

 ¿Impunidad? 

Pese a surtirse las pruebas de Medicina Legal en las que se establece que la menor fue víctima de abuso sexual y haber radicado la denuncia en la Fiscalía 17 seccional de Orocué no se ha recibido respuesta alguna, frente a este caso.

Una vez conocida la situación *Diana dijo que, acompañada por dos líderes más se dirigió hasta la Comisaría del municipio, donde el representante de la Institución le informó que hay casos que llevan  dos  o tres años sin resolverse.

Según informó el Comisario de Familia de Trinidad, 40 casos están a la espera del fallo por parte de la fiscal  17, Yanir Suárez Domínguez,y hasta tanto la funcionaria no de celeridad a los mismos no se conocerá el  proceso  a seguir y los padres de las víctimas no obtendrán respuesta respecto a este flagelo que enluta a varias familias.

Acciones  a nivel nacional, departamental y local.

Los integrantes de la Mesa Departamental aseguraron que notificarán a las autoridades competentes a nivel nacional: Fiscalía de Asuntos Sexuales, con el fin de conocer porque se están dilatando los procesos judiciales en contra de este flagelo que afecta “monstruosamente” a los niños del departamento.

Además, presentarán un llamado a las autoridades del orden departamental y local para que se establezcan rutas de atención a las víctimas de abuso sexual.  

“El riesgo al que están inmersos los menores es inminente, los mandatarios deben prender las alarmas respecto a esta tipo de abuso e implementar acciones que contribuyan a garantizar el sano crecimiento de los niños, estas situaciones no deben seguir presentándose, ante todo deben prevalecer los derechos humanos”, puntualizó *Diana.

 

 

 

 

 

 

EL ESPECTADOR

JUDICIAL 24 NOV 2014 

PARAPOLÍTICA

La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia compulsó copias para que se investigue al exrepresentante a la Cámara y exgoberandor encargado de Casanare, Helí Cala López por sus presuntos vínculos con el excomandante de las Autodefensas Campesinas del Casanare (AUCC) Héctor Germán Buitrago Parada, alias ‘Martín Llanos’.

El excongresista liberal fue señalado por un grupo de desmovilizados de las AUCC de haber participado en diversas reuniones con ‘Llanos’ para tratar temas referentes al apoyo a un candidato a la Cámara de Representantes para el periodo 2002-2006.

Sin embargo, Cala López en sus declaraciones aseveró que para esa época no tuvo relación con ninguna campaña política ante la presión e indebida injerencia de grupos al margen de la ley en el departamento.

Sin embargo, si hizo mención sobre una reunión en la que participaron 30 dirigentes políticos con ‘Martín Llanos’ con el fin de pedirle “respeto por la vida de Efrén Hernández y libertad para que continuara la campaña. Gestión fructífera, agregó el testigo, pues el comandante paramilitar se comprometió a respetarle la vida y a estudiar su intervención en política, lo cual se tradujo en la efectiva continuidad de la campaña”.

“Sólo el ex congresista Helí Cala informó sobre el acuerdo de varios líderes de la regiónpara visitar al líder paramilitar y propender por garantías electorales y personales a favor del procesado”, precisó la Corte Suprema de Justicia en el fallo que condenó al exrepresentante a la Cámara, Efrén Hernández.

En dicho encuentro, según los testigos, ‘Martín Llanos’ se comprometió a respetarle la vida al candidato “y a estudiar su intervención en política, lo cual se tradujo en la efectiva continuidad de la campaña”.

En este caso el alto tribunal consideró que debido al poder militar que tenían las AUCC en el sur del departamento es “imposible aceptar la hipótesis acerca de la mediación de líderes políticos como motivo determinante para que Efrén Hernández Díaz pudiese avanzar en su aspiración electoral”.

“Si la prohibición proselitista hacía parte de una 'estrategia', permitir nuevamente el ejercicio electoral a Hernández Díaz no es una situación accidental desprovista de intencionalidad, todo lo contrario, también se vincula de manera necesaria con dicho proyecto. De esta manera, es claro que el hecho de incluir en el segundo renglón de la lista a una persona afín a la causa paramilitar ineludiblemente beneficiaba o favorecía a la estructura armada ilegal tantas veces mencionada”, agrega la Corte.

Con estos fundamentos, el alto tribunal considera que “es inadmisible el aserto según el cual la ‘presión social’ llevó al líder paramilitar a eliminar la susodicha prohibición sin condición alguna”. Igualmente el alto tribunal solicitó investigar al exalcalde de Villanueva, Josúe Alexander Bohórquez Peña; el exalcalde de Aguazul, Leonel Torres y el exdiputado de Casanare, Jorge Eliécer Morales por presuntos nexos políticos con dicho grupo armado ilegal para que resultaran beneficiados unos candidatos en la región.

Además de las Organizaciones No Gubernamentales CEACOL (Corporación Especializada para el Desarrollo Integral y Agropecuario de Casanare y Colombia), COMIPAZ (Fundación Comité Territorio de Paz), FEDECONG’S (Federación Casanareña de Organizaciones No Gubernamentales); ATDM (Asociación de Trabajadores y Desempleados de Monterrey- AGROFAM (Asociación Para El Fomento Agropecuario De Monterrey); ARFPA (Asociación Regiomontana para el Fomento y la Producción Agropecuaria); APRODIGA (Asociación Promotora de Desarrollo Integral Gaviota); CORINPAC (Corporación Intergremial de Productores Agropecuarios de Casanare) y Asociación de Fomento Agropecuario de Brisas del Llano.

Con el fin de mejorar la atención a la población del departamento de Casanare en los niveles de alta complejidad, el Ministerio de Salud y Protección Social dio concepto técnico de pertinencia para implementar la prestación de servicios en una UCI Unidad de Cuidados Intensivos en la nueva sede de la ESE Hospital Yopal.

Así lo informó el abogado Víctor Hugo Tamayo, representante de los usuarios ante la junta directiva de la entidad, “el pasado 20 de noviembre fuimos convocados los integrantes de la junta directiva, con el fin de socializar el concepto en donde se nos faculta para autorizar al gerente del Edgar Dinas de  tercerizar los servicios de alta complejidad en el  Hospital”.

Reiteró Tamayo que con la implementación del servicio de UCI  en la ESE Hospital de Yopal, se mejorarán los criterios de accesibilidad y oportunidad en la región en beneficio de los más de 344 mil habitantes del departamento.

“La carencia de servicios de alta complejidad, trae consigo la congestión en las remisiones y por el ende el denominado ‘paseo de la muerte’, ya que muchos pacientes son enviados por sus EPS a sitios alejados, en donde no reciben la atención que requieren”.

Reiteró Victor Hugo Tamayo que ya es hora que el Hospital de Yopal se vuelva competitivo a nivel nacional  y sobre todo que se oferten los servicios de alta complejidad a los casanareños.

Recomendaciones

De acuerdo al concepto emanado por el Ministerio de Salud , se recomienda no realizar contratos mayores a cinco años de concesión  con el operador externo .

El estudio avalado por el Ministerio presenta varios escenarios viables para la implementación del servicio de Unidad de Cuidados Intensivos, ‘se puede arrancar por iniciar con la UCI adulto, luego la neonatal y por último la pediátrica’.

Se sugiere a las directivas del Hospital analizar todos los escenarios posibles y evaluar la capacidad económica de la ESE o la mejor oferta de operación.

También se recomienda analizar  los esquemas de administración de los servicios médicos especializados a implementar que permitan garantizar los servicios con los ingresos recaudados suficientes para no generar déficit.

La ESE debe ejecutar su programa de Saneamiento  Fiscal y Financiero según las instrucciones que imparta el Gobierno Nacional con estricto seguimiento de la Gobernación de Casanare.

Por último se pide habilitar los nuevos servicios como lo establece la Resolución 2003 de 2014 y presentar los avances de la implementación y puesta en marcha de los nuevos servicios al Ministerio de Salud y Protección Social.

 

Para contribuir al fortalecimiento de la convivencia y seguridad ciudadana en las áreas urbanas, y rurales de los municipios de Villanueva, Tauramena, Monterrey y Sabanalarga, el Departamento de Policía Casanare puso en marcha un Plan de Intervención que permitirá contrarrestar los diferentes factores y modalidades delictivas que se presentan en éstos localidades.

Acogiendo las inquietudes de la comunidad presentadas en las diferentes reuniones de seguridad realizadas en los municipios del sur del departamento, la Policía Nacional asumió el compromiso de fortalecer la convivencia y seguridad ciudadana.

El lanzamiento del Plan de Intervención se realizó ayer en el municipio de Villanueva, con la presentación de 160 policías que desarrollaran los diferentes planes de control.

El acto estuvo presidido por la Comandante (E) del Departamento de Policía Casanare, Coronel Lucia Cristina Vanegas Tarazona.

Con esta estrategia, la institución policial espera que se den excelentes resultados, que permitan lograr la consolidación de la seguridad y convivencia ciudadana en esta sección del país.

 

La Fundación Universitaria Internacional del Trópico Americano - Unitrópico y la Universidad Nacional de Colombia firmaron un convenio de cooperación con el objeto de desarrollar el proyecto “Hemoparásitos en anuros y pequeños reptiles de los Llanos Orientales: exploración morfológica y molecular en la base del proceso evolutivo de los parásitos de vertebrados”.

El convenio tiene una duración de dos años y la formulación del proyecto inicia a partir de la fecha, por parte de los investigadores de las dos instituciones, la vinculación de Unitrópico estará dada con el apoyo del Grupo de Investigaciones Biológicas de la Orinoquia - GINBIO. 

Este proyecto de investigación tiene gran importancia para la región y para la ciencia, pues  estudiará las condiciones de un grupo biológico susceptible: las ranas.

Con la firma de este convenio Unitrópico continúa fortaleciendo sus procesos de investigación y ratificando su compromiso de investigar la Orinoquia colombiana, siendo está una oportunidad de trabajar mancomunadamente con instituciones de alto nivel en investigación y con sus grupos de investigadores.