CN

CN (19450)

Con la presencia de la Viceministra de Agua, Carolina Castillo,  funcionarios del orden nacional y los veedores del Movimiento Cívico por el Agua en Yopal, se realizará una nueva mesa de trabajo en la que se definirá el cronograma a seguir para  la construcción del sistema definitivo de acueducto para la ciudad.

Arcenio Sandoval vocero de la Veeduría del Agua indicó que el próximo viernes el Gobierno Nacional anunciará como fecha en la que se publicarán los pliegos definitivos para licitación del acueducto de Yopal, el 12 de diciembre.

“Dentro de los  pliegos quedaron  estipuladas cerca de 34 observaciones planteadas por los miembros de la Veeduría, eso es lo que vamos a revisar en el desarrollo de la mesa que se tiene prevista adelantar el próximo viernes”, dijo el Veedor.

Entre las condiciones planteadas por los representantes de la Veeduría a los pliegos definitivos del acueducto de la capital del Casanare,  proyectado a 50 años para  500 mil habitantes están: el contrato no va a tener  ningún tipo de anticipos, así como se solicitó contar  con tres turnos de trabajo para dinamizar la obra, con ello poder inaugurarla en menos de 15 meses.

“Estas recomendaciones que deben quedar incluidas en los términos definitivos van a garantizar que la obra se realice bajo los principios de trasparencia, responsabilidad de economía y con las condiciones de obras acorde con la infraestructura que se va a construir", puntualizó.

Sandoval indicó que aún no se ha establecido la hora y  el lugar en el que se va a realizar el encuentro, pero señaló que los funcionarios del orden nacional confirmaron su asistencia a la ciudad el próximo viernes.

Los dos pozos profundos entregados corresponden al Megacolegio de la Comuna V y el Centro de Salud Materno Infantil de este mismo sector, y hacen parte de los 4 que viene construyendo la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) a través del Batallón de Ingenieros del Ejército Nacional, que fueron gestionados por la Administración Municipal.

Se espera que con los 2 pozos ya perforados se abastezcan de agua un promedio de 18 a 20 mil habitantes de la ciudad.

El  sargento primero Yorvely Rivero Pereira, técnico en perforación de pozos del Ejército Nacional, añadió que éstos se están construyendo a 150 metros de profundidad, y oscilan en un caudal de entre 10 a 15 litros por segundo cada uno.

Añadió que este es un gran aporte a la comunidad de Yopal por parte de la UNGRD en coordinación y apoyo de las Fuerzas Militares con el Ejército Nacional.

Actualmente está por concluir el pozo en inmediaciones al colegio Braulio González Campestre, además está proyectado otro pozo profundo en el Centro de Desarrollo Infantil La Zaranda.

 

 

 

La decisión se tomó luego de un Consejo Extraordinario de Seguridad adelantado realizado en las últimas horas, y en el que las autoridades determinaron ampliar el Decreto 142 de 2014 que  restringe la circulación de motocicletas en la ciudad, la prohibición empezará a regir  desde las 6:00 de la tarde y hasta la 6:00 de la mañana los días 4, 5,6 y 7 de diciembre.

 Domingo Conde Rueda, secretario de Gobierno Municipal, indicó que la restricción de motos se amplió con el fin de preservar la vida e integridad de las personas que participan de las festividades decembrinas de la ciudad “Yopal Cultural 2014”.

Igualmente se prohíbe el ingreso de objetos contundentes, espuma y botellas de vidrio al sitio donde se celebran las fiestas, y se permitirá el ingreso de mayores de 14 años, pero únicamente acompañados de su representante legal: padre o madre de familia.

Otras disposiciones tomadas por la Administración Municipal son: restricción de porte de armas desde el miércoles 3 y hasta el jueves 11 de diciembre, así como la prohibición de realizar trasteos y el transporte de cilindros de gas y escombros, desde las 6:00 am y hasta las 4:00 pm del 4 al 7 de diciembre, como medidas para prevenir actuaciones anómalas en los días de fiesta.

Más pie de fuerza para las fiestas

 Durante el Consejo Extraordinario de Seguridad se conoció que la Policía aumentará el pie de fuerza durante los días del Festival “Yopal Cultural 2014” con 429 efectivos, que reforzarán el esquema de seguridad de las festividades.

 Conde Rueda anunció que se adelantarán puestos de control en la ciudad donde participarán las autoridades competentes como Policía, Ejército, Fuerza Aérea, CTI y Fiscalía General de la Nación.

 

La planta de procesamiento de café tipo gourmet es el resultado de varios años de gestión y articulación entre los campesinos productores del grano en el departamento  y la  coordinación de la Federación de Caficultores de Támara, quienes unificaron necesidades del gremio para mejorar las condiciones laborales y mejorar la producción.

El secretario de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del departamento, Alexi Yesid Duarte Torres, informó que el proyecto se consolidó luego de la pasada convocatoria del Pacto Agrario, desde donde se emprendió el programa de capacitación  y orientación a los cultivadores de los municipios que tienen vocación cafetera, como Támara, Nunchía, Monterrey, Sácama y La Salina.

Aseguró que, en el montaje de la estructura requiere de una inversión  superior a los 1.300 millones de pesos, de los cuales el 70 % serán financiados por la nación y el  valor restante (30%)  de la Cooperativa de Caficultores de Támara. 

La planta se montará en el municipio de Támara y entrará a sustituir una pequeña planta que por el uso de varios años de trabajo presenta alto riesgo de deterioro.


Mientras la comunidad consume agua contaminada, el acueducto del corregimiento del Charte se ha convertido en un monumento a la desidia administrativa, en donde se evidencia un grave despilfarro de recursos por el que nadie responde

A pesar de los cuantiosos recursos invertidos por la Gobernación, desde hace seis años sus habitantes se han visto abocados a un grave problema de falta de agua potable, sin que ningún organismo de control haya hecho seguimiento a las obras que en los diferentes gobiernos se han ejecutado.

José Wilmer Villamizar presidente de la Junta de Acción Comunal del sector manifestó que el Corregimiento no ha podido contar con el líquido de calidad, porque el acueducto que se construyó con una gran inversión de recursos hoy se encuentra abandonado.

“Se evidencia un grave detrimento patrimonial, en un proyecto  en el que se gastaron millonarios recursos y hoy el contratista anda evadido y   nadie responde”, expresa con enojo el dirigente.

Los habitantes del sector deben surtirse de agua proveniente de una fuente que se capta con una manguera y no recibe ningún tratamiento.

La comunidad tradicionalmente se surte de la quebrada La Lechoza, pero con los primeros veranos que comenzaron a aparecer la situación se complicó y ya se debió acudir nuevamente a la captación del río Charte.

Elefante blanco

El acueducto del Charte tuvo un verdadero siniestro y se despilfarró cualquier cantidad de dinero, pero ahora ni los organismos de control conocen el tema.

Los tanques de la supuesta planta de tratamiento y demás elementos, están llenos de agua, pero descompuesta y solo provocan que abunden los zancudos y otros insectos que afectan la salubridad de la comunidad.

El agua de los tanques del acueducto se encuentra estancada desde hace más de 6 años y no tiene ningún tratamiento.

De los contratistas solo se sabe que se mencionan los nombres de Camilo Díaz y Juan Martínez.

La obra fue el resultado de un convenio que se hizo entre la Gobernación y la Empresa de Acueducto Alcantarillado   y Aseo de Yopal EAAAY, pero hoy ninguno responde.

Al respecto los organismos de control nada han informado y de no ser por las denuncias de la comunidad dadas a conocer a CASANARENOTICIAS.com y la colaboración de José Wilmer Villamizar para realizar la investigación, esta obra quedaría en el ostracismo.

Como sucede con muchas obras, que se han convertido en elefantes blancos, lo cierto es que ni la Gobernación, ni la Alcaldía de Yopal, ni la EAAAY, ni los contratistas, y tampoco la empresa a la que se le pagó las pólizas de cumplimiento, responden hoy ante este descalabro que afecta a un importante sector del área rural de Yopal, que por cierto es zona de influencia petrolera.

Ya es hora que los organismos de control investiguen y no permitan que otro robo continuado se presente con un proyecto acéfalo, que a gritos reclama la comunidad, que hoy sigue tomando agua sin tratamiento, como sucede desde hace más de tres años en Yopal, la capital casanareña.

 

Con el lema “Que en navidad la solidaridad fluya por tus venas”, la E.S.E. Hospital de Yopal invitó a la comunidad en general para que este miércoles 3 de diciembre  se acerquen a los distintos stands dispuestos en la plazoleta del parque Ramón Nonato Pérez, y donen sangre de manera voluntaria.

“La cita es de 8:00 am a 5:00 pm en jornada continua, y los requisitos mínimos para hacerlo es ser mayores de 18 años y tener un peso superior a 50 kilos”, indicó el director del Banco de Sangre del Hospital Carlos Amaya Jinete.

Reiteró que a pesar de las jornadas de recolección de unidades de sangre adelantadas durante el año en el Hospital y en distintas entidades, las donaciones son insuficientes para la alta demanda existente en la institución.

“Quien dona sangre logra salvar hasta tres vidas”, dijo por su parte el líder del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias CRUE, y recordó que la accidentalidad es el día a día en Casanare y la mayoría de pacientes son trasladados al hospital, por lo que esta institución requiere de máximas existencias de sangre de todos los tipos.

“Como consecuencia de los accidentes, los fines de semana normalmente están acudiendo al Hospital pacientes, con traumas craneoencefálico, torácico y abdominal que necesitan en promedio entre 5 y 8 unidades de sangre, y eso acaba cualquier stop existente”, indicó Carlos Amaya.

La sangre más escasa es la O negativa, aunque la O positiva es la que más se requiere para cubrir la alta demanda de afectados que generan los accidentes, no solo en Yopal sino en el departamento.

“La meta es lograr 600 unidades de sangre, por lo que esperamos que esta vez la jornada de donación de sangre sea altruista, espontánea, voluntaria y masiva”, reiteró el médico Carlos Amaya Jinete.

Recordó que quienes no puedan asistir, se esperan como siempre en el Banco de Sangre del Hospital de Yopal de 7 am a 7 pm en jornada continua, sábados y domingos a media jornada o pueden solicitar mayor información al 3143871027.

Para tener en cuenta

-Pueden donar sangre todas las personas entre 18 y 65 años que no sufran enfermedades como cáncer, hepatitis, sífilis y otras enfermedades de transmisión sexual y que tengan hábitos saludables, hombres con peso superior a 53 kilos y mujeres con un peso superior a 50 kilos.

-Asimismo, podrán donar las personas que no hayan viajado, en los últimos seis meses, a zonas con brotes de malaria o paludismo.

-Se pueden donar de todos los tipos de sangre. Sin embargo, se requiere de suficientes reservas de sangre tipo O negativo debido a que es la más escasa.

-Donar sangre, además de ayudar a otras personas, también es benéfico para el donante debido a que los componentes de la sangre como las plaquetas, el plasma y los glóbulos rojos se renuevan.

 

 

El próximo 16 de diciembre se reanudará la audiencia pública del proceso verbal abreviado que se adelanta en contra del alcalde de Paz de Ariporo, Licenciado Édgar Bejarano García, por presunta violación al Régimen de Inhabilidades para inscribirse como candidato, ser elegido y posesionarse como mandatario de ese municipio del norte de Casanare.

Durante la más reciente diligencia judicial realizada  este martes 2 de diciembre en la Procuraduría Regional  de Casanare, la defensa incorporó al expediente material probatorio que había solicitado para demostrar que el implicado no incurrió en la  presunta inhabilidad al Régimen de Inhabilidades y  por lo que, el Ministerio Público le imputó cargos, calificando la falta como gravísima en la modalidad de dolosa.

“Las pruebas documentales llegaron del Ministerio de Cultura y  fueron incorporadas,  lo que resta es el cierre de sus intervenciones a través de un alegato de conclusión, como la norma habla de un término de diez días se le concedió, en tal razón la audiencia se reanudará el 16 de diciembre”, aseguró Luciano Ramírez, Procurador Regional de Casanare.

Añadió, el material probatorio documental allegado lo que estipula es  “las fechas en las que en condición de coordinador general el implicado adelantó la gestión de recursos ante el ente de orden nacional para la realización del Tercer Encuentro de Vaquería (2011), a través del Club  Folclórico Estudiantil Alcaraván de Oro, por los cuales se le está investigando, la presunta inhabilidad por que loa hechos ocurrieron un año antes de su inscripción como candidato”.

Recta  final

El proceso que se adelanta en contra del mandatario entró en la última etapa procesal, por lo que en la fecha pactada por la Procuraduría Regional de Casanare, la defensa y el implicado podrán intervenir y presentar los  alegatos de conclusión en el desarrollo de  la audiencia.

Una vez surtida  la diligencia judicial según explicó Ramírez él cuenta con dos o tres días prudenciales para redactar el fallo, “la audiencia sólo puede posponer por razones de fuerza mayor, si el fallo es sancionatorio la defensa cuenta con la facultad de presentar recurso de  apelación, si así lo hicieren estas se resolverían en los dos días siguientes, tiempo en el que deben sustentar los alegatos”.

Señaló que, luego de presentarse los descargos del recurso de apelación “se envía a Bogotá y es la Procuraduría Delegada en un tiempo perentorio de 15 días quien revoca o confirma la decisión del fallo”.

 

La Federación de Comunales de Casanare informó que los días 15, 16 y 17 de diciembre del presente año, harán presencia en Yopal, funcionarios de  la Oficina de Derechos Humanos, la Unidad de Victimas del  Ministerio del Interior, la (PNU) Unidad Nacional de Protección y el Ministerio Público, acompañados de las entidades locales correspondientes (Defensoría del Pueblo, Fiscalía Regional), con el fin de atender los casos concernientes a los asesinatos de líderes, desapariciones, victimas, amenazas y procesos judiciales sin resolver.

De igual manera serán objeto de la visita, casos de judicialización de líderes y dirigentes comunales por hechos sucedidos en los reclamos justos por parte de las comunidades ante los continuos atropellos e incumplimientos pactados con las Empresas Petroleras que desarrollan actividades de exploración, explotación, procesamiento y trasporte de hidrocarburos en nuestro territorio y con el Gobierno Nacional.

Además el Ministerio del Interior a través de la oficina de Democracia Participación Ciudadana y Acción Comunal, recepcionará quejas con respecto a la negligencia y falta de apoyo por parte de la Secretaria de Gobierno Departamental en su responsabilidad de seguimiento, inspección, vigilancia y control, denunciadas constantemente por los Dirigentes Comunales y Líderes sociales del Departamento.

Esta actividad se realizará, gracias a la oportuna iniciativa de la delegación que asistió al pasado XXIV Congreso Nacional Comunal realizado en Medellín, por parte de la Federación Comunal Casanare y la Dirección de Democracia, Participación Ciudadana y Acción Comunal del Ministerio del Interior.

 

Dando cumplimiento a los compromisos adquiridos en las mesas del agua convocadas por el Movimiento Cívico Popular del Agua Potable para Yopal, la Superintendenta de Servicios Públicos Domiciliarios, Patricia Duque Cruz, anunció en la mañana de hoy la puesta en marcha del otorgamiento de un incentivo económico en las facturas de los suscriptores de los servicios de acueducto y alcantarillado de la ciudad, representado en un “saldo a favor del suscriptor”, conforme lo previsto en la Resolución 2282 del 24 de noviembre de 2014, proferida por la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal EAAAY.                      

La funcionaria socializó la reducción del 15,86% que fue aceptada por los representantes de la comunidad, en mesa de trabajo realizada el pasado 7 de octubre de 2014. Esto significa que el saldo a favor del suscriptor se verá reflejado en las facturas de los servicios públicos expedidas por la empresa intervenida, en cada periodo, a partir del primer ciclo de facturación del mes de diciembre de 2014.

Asimismo resaltó que el Fondo Empresarial de la Superservicios asumió la posición de cesionario  de la empresa intervenida, en los contratos de catastro de usuarios y su interventoría, lo que permitió que la EAAAY EICE ESP cuente con el flujo de caja necesario para otorgar el incentivo económico indicado. 

Por su parte Arcenio Sandoval, veedor de servicios públicos de Yopal dijo que el descuento en la facturación en las cerca de 30.000 viviendas, se verá reflejado en esta semana, “aplicará para todos los estratos de la ciudad y se mantendrá en vigencia hasta tanto no vuelva a llegar agua potable por la red del acueducto”.

Consecución de planta modular

El Agente Especial de la EAAAY, Daniel Hernando Posada  Suárez, informó a la comunidad el avance del análisis de las 13 propuestas obtenidas en la rueda de negocios que se adelantó, con el objeto de buscar alternativas para el suministro de agua potable a la ciudad del Yopal, hasta tanto se cuente con la planta de tratamiento definitiva, informe final que se estima tener consolidado en el presente mes.

"Estamos en el proceso de evaluación técnico económica de las 13 propuestas presentadas, tanto de empresas nacionales como internacionales consistentes en el arrendamiento, leasing y compraventa de una planta modular para el suministro de 200 litros por segundo de agua para la ciudad", indicó el Agente Especial de la EAAAY.

Reiteró Posada Suárez que aun no se ha definido si la contratación la hace el Fondo Empresarial de la Superintendencia de Servicios Públicos o la EAAAY, porque se depende de la consecución de los recursos, "una vez  evaluadas las propuestas y definido quien haga la contratación, se elaborarán los pliegos de licitación y en dos meses aproximadamente se estaría haciendo la contratación de la obra", indicó.

 Licitación para construcción de planta de tratamiento

Para el próximo viernes 5 de diciembre se confirmó la presencia en Yopal de la Viceministra de Agua María Carolina Castillo, quien socializará lo relacionado con el cronograma dispuesto por el Gobierno Nacional para la construcción de la planta definitiva del Acueducto Municipal.

Según se informó, el 12 de diciembre se publicará la licitación del acueducto de Yopal proyectado a cerca de 500 mil habitantes.

 

 

 

Unidades del Departamento de Policía en Casanare mediante labores preventivas y de control realizadas en la vía  Marginal del Llano, logró la captura de un hombre de 27 años de edad, quien  tenía en su poder  uniformes e insignias de uso privativo de la fuerza pública en forma ilegal.

La captura se dio cuando el hombre que  se movilizaba en un motocarro en el sector conocido como Paso de Cusiana, jurisdicción de Tauramena, fue detenido por uniformados quienes al identificarlo y en el momento de registrar el automotor encontraron un morral de campaña militar pixelado color verde, donde se hallaron 4 camisas (guerreras) pixeladas, 2 pantalones pixeladas, 1 hamaca de campaña, 1 chaleco arnés color verde, 1 morral de asalto color verde pixelado, y otras prendas de uso privativo de las fuerzas militares “Ejército Nacional”.

Además de las prendas militares se encontró dentro del mismo morral 6 cordones detonantes de color naranja, blanco, verde, rojo, y azul de marca INDUMIL.

Por ahora la procedencia de las prendas y el destino final de estos elementos son materia de investigación por parte de la Fiscalía Seccional Monterrey, donde esta persona fue puesta a disposición para que responda por los delitos de utilización ilegal de uniformes e insignias de uso privativo de la fuerza pública y fabricación tráfico y porte de armas y municiones.