Judicial

Judicial (1699)

Un individuo que tenía orden de captura por el delito de hurto calificado y agravado, fue detenido por efectivos de la Seccional de Investigación Criminal Sijín, en el municipio de Paz de Ariporo.

La captura se adelantó en la calle 7 del barrio Camilo Torres, de dicha población. El sujeto de 25 años de edad, según las autoridades, presenta 3 anotaciones en el sistema SPOA, por hurto y violación de habitación ajena.

Esta persona fue dejada a disposición de la Fiscalía 12 local de Paz de Ariporo.

Con el sol golpeando fuertemente sobre la espalda, personal experto en temas de investigación, realizaban las inspecciones necesarias para develar el misterio.

El primer eslabón que se debía establecer, es la manera cómo el guarda de seguridad asignado a la sede de Medicina Legal, permitió que se le extraviara su arma de dotación.

Juan Carlos Trillos Rodríguez de 36 años y quien presta sus servicios a la empresa Avisor, fue el vigilante que reportó la pérdida. Era un revolver Llama calibre 38, valorado en 4 millones de pesos.

En su relato manifestó que todo ocurrió sobre las 05:45 de la mañana, del pasado sábado 23 de julio. A esa hora adelantaba labores de aseo. Hizo un alto en el desarrollo de la actividad, para entrar al baño.

Receso que se convirtió en un aparente descuido, que fue aprovechado aparentemente por un tercero, quien de manera sigilosa supuestamente se apoderó del cinturón que portada el arma de fuego, sin dejar rastro de su presencia en el lugar.

No fue posible identificarlo. Las ramas de un frondoso árbol ubicado muy cerca de la entrada de Medicina Legal, obstaculizaron por completo la visibilidad.

La misteriosa pérdida encendió las alarmas, tanto de las autoridades como de la propia empresa de seguridad. La tarea ahora es identificar al responsable del hurto y ubicar el paradero del revólver, que fue sustraído de las instalaciones de Medicina Legal, para luego recuperarlo.

En este escenario la preocupación mayor es que esta arma, se utilice en la comisión de delitos.

 

 

 

 

 

Varios son los riesgos que se pueden presentar en el momento de conducir un vehículo y que exponen al conductor a un accidente de tránsito, incluso con consecuencias fatales.

Siempre se habla con especial hincapié en el exceso de velocidad y conducir en estado de embriaguez, como las causas más frecuentes, pero existe un tercer elemento igualmente letal, como es perder el control del vehículo.

Esta situación pone en riesgo no solo al conductor sino también, a los demás usuarios de la vía, quedando ad portas de generar un siniestro vial, que puede terminar con desenlace fatal.

Uno de los casos más reciente ocurridos en Casanare, se presentó hace una semana en la vía Yopal – Pore.  Fue el 16 de julio a las 3 de la tarde, cuando  un vehículo de carga conducido por Rafael Ángel Toledo Parales, perdió el control, saliéndose de la vía, para finalmente terminar volcándose.

Lamentablemente este accidente terminó con la vida de Toledo y su acompañante, Julián Esteban Sánchez Huelgas, quien inicialmente había resultado herido, pero que después falleció en el HORO, hasta donde fue remitido desde el hospital de Pore, hasta donde fue llevado inicialmente.

El siniestro vial que ocurrió en el kilómetro 68 +700 sobre la Marginal de la Selva, cerca del municipio de Pore aún no aparece en los registros de los registros de la Agencia Nacional de Seguridad.

Las estadísticas de la entidad del orden nacional, por el momento reseñan datos hasta abril del presente año, donde los números para ese mes reportaban 57 personas muertas en todo el departamento, víctimas de accidentes de tránsito. Un cifra que igualó las cifras del año 2021.

La información tiene como fuente los datos manejados por el Observatorio Nacional de Seguridad Vial. En un cuadro comparativo, pese a reportar algunos descensos, la tendencia es un alza sostenida de fallecimientos.

En este mismo periodo de 2018 la cifra de muertos era de 42; para 2019 se mantuvo en 42; en 2020 se redujo a 35 en 2021 se disparó a 57; para 2022, se ubicó en 49 y este año vuelve nuevamente a subir, alcanzando 57 decesos entre enero y abril.  

Igualmente haciendo una comparación por género, de los 57 casos reportados en 2023, 47 son hombres y 10 mujeres. En cuanto a los actores viales más afectados, los motociclistas con 46 fallecidos, es decir el 80.7 por ciento, ocupan el primer lugar.

Para el caso del transporte de carga como el siniestro de Rafael Toledo, entre enero y abril del presente año, solo se habían registrado 3 muertos, lo que representa solo el 5. 2 por ciento.

Así mismo la tabulación de datos revela que las horas de la noche, se presentan la mayor cantidad de accidentes y el domingo es el día de mayor accidentalidad.

Ante este panorama las autoridades han venido haciendo acompañamiento, especialmente en la Marginal de la Selva, durante los fines de semana festivos, pero de todas formas hay muchos aspectos aún por mejorar.

Varios son los campos de trabajo que requieren de manera urgente la presencia del Estado. Uno de estos aspectos, es que la mayoría de municipios, no cuentan con agentes de tránsito, entre otras falencias que se mencionaron durante la visita que hizo hace algunos meses el ministro de transporte, William Camargo y la directora de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Lina María Huari Mateus.

 

En el kilómetro 1+260 metros de la vía Monterrey – Yopal, se presentó un accidente de tránsito, donde una persona   que se movilizaba en una bicicleta murió.

El siniestro se presentó cuando un camión de placas TFX437, marca Fotón, se desplazaba en el sentido Yopal – Monterrey, se encuentra con un biciusuario quien transita en el mismo sentido.

El ciclista trata de tomar la berma pero invade el carril de camión. El conductor trata de esquivarlo, pero el conductor al percatarse que viene otro vehículo en sentido contrario, alcanza a impactar la bicicleta. Como resultado de este lamentable accidente, pierde la vida José Crisanto Zamora Martínez, de 58 años.

Hoy en horas de la tarde se presentó en el municipio de Aguazul un caso de violencia intrafamiliar, que dejó como resultado la muerte de dos personas. La situación se presentó en la carrera 12 con calle 15.

Las primeras informaciones que se tienen del hecho, reportan que un sujeto agredió físicamente a una mujer con arma blanca. La señora, al parecer era su compañera sentimental.

La Policía alcanzó a llegar al sitio de los acontecimientos, para atender el caso y controlar a energúmeno sujeto, quién agredió a los efectivos policías, alcanzando a lesionar a dos de ellos. Uno de los uniformados sería el comandante de la estación de Aguazul.

Testigos del incidente señalaron que ante esta situación, los efectivos policiales tuvieron que accionar sus armas de dotación y el presunto agresor falleció como consecuencia de los disparos recibidos, mientras que la mujer alcanzó a ser llevada al hospital, pero lamentablemente murió a causa de las heridas recibidas.

La pareja fallecida fue identificada como Jessica Michelle Vergara Avella de 34 años de edad y  Pablo Pinto de 54 años.

 

El director seccional de fiscalías, Anderson Pinilla, informó en rueda de prensa sobre la captura de una mujer de 19 de años, señalada de violencia intrafamiliar agravada.

Los hechos por los cuales es acusada ocurrieron el pasado sábado 15 de julio en el municipio de Paz de Ariporo y quedaron grabados en un video que se compartió por redes sociales.

En el material audiovisual se observa a la joven de 19 años, pateando a su hijo de 6 meses de nacidos, quien permanece en el suelo llorando mientras su progenitora los golpea.

Pinilla sostuvo que la situación puesta en conocimiento por un ciudadano y de inmediato las autoridades tomaron cartas en el asunto. La Policía de Infancia y Adolescencia realizó labores de vecindario, lo que permitió identificar a la agresora.

Luego la Fiscalía solicitó la orden de captura. Pese a que la mujer de años de edad no aceptó los cargos, se le formularon cargo de violencia intrafamiliar agravada. Delito que tiene penas que oscilan entre los 8 y 16 años.

Para el director seccional de fiscalías este es un caso aberrante, teniendo en cuenta que se trata de la madre biológica del menor, de tan solo 6 meses de nacido.

Igualmente precisó que por tratarse de un menor de edad, la ley no concede ningún tipo de beneficio o rebaja de penas.

Ante a las supuestas denuncias instauradas por violencia intrafamiliar en contra del exdiputado, Manuel Albarracín, circuló un comunicado a la opinión pública firmado por la propia denunciante, donde se niega todo lo acontecido.

Según el escrito, Patricia Oropeza desmintió y calificó como falsa, la información dada a conocer por diferentes medios de comunicación, sobre una supuesta agresión física de parte de su expareja sentimental, Manuel Enrique Albarracín.

Oropeza finalizó el comunicado diciendo, que en caso de presentarse cualquier tipo de amenaza o agresión en su contra porque el Manuel Albarracín, no dudará en acudir a las autoridades para que se tomen las medidas necesarias, para salvaguardar su integridad.

Sin embargo fuentes policías indicaron que efectivamente al CAI de Los Hobos, llegó una ciudadana a denunciar un hecho de agresión del cual había sido víctima.

 

Ante las autoridades competentes acudió Paola Oropeza Pérez, quien aseguró que es objeto de persecución por parte del exdiputado Manuel Albarracín. Agregó que también ha recibido maltrato físico, sicológico y verbal.

Se conoció que Oropeza Pérez habría aportado pruebas, para confirmar la veracidad de su denuncia. Como la persecución ocurrida este lunes 17 de julio y que tuvo como escenario las calles de Yopal.

Por su parte Albarracín luego del incidente  estacionó su automotor en la calle 13 con carrera 24 y al ser requerido por las autoridades de tránsito para practicarle la prueba de alcoholemia, consiguió huir del lugar.

Este tipo de situaciones asociadas con violencia intrafamiliar, no son comportamientos novedosos en el exdiputado. En noviembre del año pasado, protagonizó un bochornoso episodio en el municipio de Pore.

En esa oportunidad Albarracín fue sorprendido en la calle 3 con carrera 16, barrio Los Libertadores, agrediendo física y psicológicamente a su compañera sentimental, causándole un hematoma en el rostro Tras las respectivas audiencias, quedó en libertad pero vinculado al proceso.

Leer: 

En libertad pero vinculado al proceso quedó el exdiputado Albarracín luego de protagonizar bochornoso episodio de violencia intrafamiliar

 

 

 

 

 

Para Herney Castellano Galindo, un joven ingeniero civil oriundo de Villanueva, pero residente en la ciudad de Villavicencio, donde además de adelantar sus estudios superiores, ahora se encontraba laborando, era habitual que destinara un fin de semana, para visitar a su familia residente en la población casanareña.

 

Sin embargo lo que se perfilaba como un apacible encuentro familiar terminó en tragedia. La motocicleta donde se movilizaba el ingeniero Galindo, terminó estrellándose contra un bus de Flota La Macarena.

 

El trágico suceso se presentó sobre las 5:15 de la mañana del sábado 15 de julio, en inmediaciones del centro poblado de Santa Cecilia, ubicado entre los municipios de Cumaral (Meta) y Paratebueno (Cundinamarca).

 

El violento choque hizo que la motocicleta se incendiara y las llamas terminaron consumiendo igualmente el vehículo de transporte público, por fortuna tanto el conductor como los pasajeros, salieron ilesos del automotor. 

 

El violento impacto generó que se iniciará un incendio que terminó consumiendo al bus y la motocicleta. Las personas que viajaban en el bus y el conductor lograron salir oportunamente, sin que se presentarán personas lesionadas por las llamas. Fue necesaria la presencia de bomberos para controlar el fuego.

El motociclista murió en el lugar de los acontecimientos y su cuerpo se calcinó. Las autoridades se encuentran adelantando la respectiva investigación, para establecer las causas del siniestro.

El Ejército reportó el desarrollo de una operación militar, que terminó con la neutralización de siete presuntos integrantes de las disidencias de las FARC en Puerto Rondón, Arauca, así como la incautación de material de intendencia, comunicaciones y transporte.

Dicha acción hace parte del control territorial que adelanta la Fuerza Pública en territorio araucano y en atención a las alertas tempranas emitidas por la Defensoría del Pueblo.

En el  operativo realizado de manera conjuntan entre efectivos de la Fuerza de Tarea Quirón del Ejército, la Armada Nacional, Fuerza Aérea, Policía y Fiscalía General de la Nación, se produjo la muerte de tres sujetos y la captura de otros cuatro, en zona rural de Puerto Rondón.

También se incautó armamento de largo alcance como fusiles y escopetas, al igual que munición de diferentes calibres, proveedores, granadas de fragmentación, material de intendencia, equipos de comunicaciones, tres camionetas, nueva motos y una volqueta.

Los elementos incautados fueron dejados a disposición de la autoridad competente, para continuar con el proceso de judicialización.