Judicial

Judicial (1790)

La Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas, es una entidad que se creó en el marco del proceso de paz, con la tarea de coordinar y contribuir en la búsqueda de personas dadas por desaparecidas, durante el conflicto armado, en hechos ocurridos antes del 1 de diciembre de 2016.

 

Sonia Rodríguez Torrente, coordinadora de la UBPD territorial para Casanare y 11 municipios de Boyacá que hacen parte de su jurisdicción, explicó que la entidad trabaja con organizaciones, instituciones y familiares de las víctimas.

 

El proceso comienza con la solicitud de búsqueda por parte de las familias. Los equipos de trabajo adelantan las investigaciones y hacen cruces de información, con otras instituciones como la Fiscalía.

 

Además, las familias son informadas del avance del proceso. “La esperanza es encontrar a las personas con vida, pero si no se trata de establecer dónde se encuentran sus cuerpos”, dijo la funcionaria.

 

Cuando se logra determinar dónde están ubicados, vienen los procesos técnicos, forenses, de alta filigrana científica, para hacer la recuperación del cuerpo. Luego con el apoyo de Medicina Legal, se establece plenamente su identidad y finalmente se procede con la entrega digna a los familiares.

 

En Casanare se ha recibido 1.988 solicitudes de las cuales se han logrado recuperar 38 cuerpos durante los años 2022 y 2023, en diferentes territorios, tanto en cementerios como en campo abierto. Referenció el campo santo de Aguazul, pero también incluyó a Tauramena y Monterrey.

 

Los trámites que adelanta la Unidad son gratuitos. La advertencia se hizo, debido a que ya se conoció un caso donde el familiar de una persona desaparecida, fue estafado por un timador.

 

El estafador le hurto 8 millones de pesos, que fueron desembolsados por parte de la víctima a través de varias consignaciones bancarias, con la falsa promesa de ayudarle con estos procesos de búsqueda.

 

Por ello Rodríguez Torrente insistió que la Unidad es una institución del Estado y “ninguno de nuestros trámites, tiene costo alguno. Tenemos el equipo para adelantar estos procesos, nadie nos representa. Trabajamos de la mano con líderes, organizaciones, pero no hay ninguna entidad o líder que pueda endilgarse la responsabilidad de representar a la entidad”.

Comienzan a salir a luz pública los resultados de la investigación que adelantan las autoridades, sobre el caso de secuestro de la señora Hilda Pachón,  progenitora del alcalde de Villanueva Oswal Fontecha, perpetrado el 11 de julio de este año.

En las últimas horas la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación, capturaron a un hombre y una mujer, quienes según las autoridades participaron en el plagio de la señora Pachón.

El comandante del Departamento de Policía Casanare, teniente coronel Efraín García, aseveró que estas personas hacen parte de una red de apoyo, al frente 39 de las disidencias de las Farc.

Su trabajo consistía en  hacer labores de inteligencia, para perfilar las posibles víctimas de extorsión y secuestro, en los departamentos de Casanare Vichada y Meta.

Luego ejecutaban la acción delictiva, es decir procedían a perpetrar el plagio y para después entregar a la  persona secuestrada, a  miembros del frente 39 de las disidencias de las Farc, que se encargaría de hacer las respectivas exigencias de dinero.

Por su parte el director seccional de fiscalías, Anderson Pinilla, indicó que el ente investigador posee suficiente material probatorio, para vincular por lo menos a 4 personas más, en el secuestro de Hilda Pachón.

Pese a que el sujeto detenido es integrante del frente 39 de las disidencias de las Farc, se logró establecer que también estaba vinculado con las redes de apoyo, las cuales son bandas delictivas dedicadas a realizar tareas específicas ordenadas por los grupos armados ilegales, pero sin pertenecer de manera directa a los mismos.

En este orden de ideas se podía llegar a calificar esta labor delictiva, como una tercerización del accionar ilícito. Las capturas se hicieron efectivas en Villanueva (Casanare) y Puerto Concordia (Meta).

Para la Fiscalía y la Policía el individuo detenido cumplió la labor de perfilar a la víctima, en este caso la señora madre del alcalde Fontecha y luego se encargó de organizar el plagio.

A este sujeto se le imputaron los cargos de secuestro agravado, en concurso con porte ilegal de armas de fuego, así como hurto calificado y agravado.

La detenida es señalada de acoger a la víctima, por eso enfrenta cargos por  secuestro agravado. Delitos antes mencionados, tienen una pena máxima de 45 años.

Finalmente el director seccional de fiscalía dijo que un juez de control de garantías, les impuso medida de aseguramiento preventivo, en establecimiento carcelario. Los capturados no aceptaron cargos.

Aparentemente por no  guardar la distancia exigida, se presentó esta mañana un choque entre tres vehículos pesados. El hecho se presentó sobre la Marginal de la Selva, en jurisdicción del municipio de Monterrey, dejando como saldo trágico una persona fallecida.

Basados en el reporte de las autoridades un tractocamión y un camión grúa se transitaban en el sentido Villanueva – Monterrey. El primero de estos automotores, frena de manera intempestiva, el segundo vehículo lo impactó por la parte posterior.

La fuerza del golpe hizo que la grúa se volcara y terminara impactando a otro tractocamión, que se movilizaba en sentido contrario. Producto de este percance, perdió la vida una mujer, quien viajaba en calidad de acompañante en la grúa. La víctima fatal fue identificada como Mónica Yineth Ríos García.  

La hipótesis que manejan las autoridades como causa del accidente, es que la grúa no guardó la distancia mínima permitida, cuando se viaja por carretera.

Maritza Vargas nunca imagino, que utilizar un equipo de cómputo diferente al personal para realizar una transacción en línea, se convirtiera en una pesadilla. Esta sobredosis de confianza tuvo consecuencias económicas que afectaron sus finanzas personales.

Ella fue víctima de unos delincuentes informáticos, que robaron las claves personales de su tarjeta de crédito y realizaron 11 compras, que suman 5 millones 740 mil pesos.

Una situación impensable porque la comunicadora contó que la tarjeta la mantiene guardada bajo llave y solo sale de esta custodia estricta, únicamente para realizar el  pago de tiquetes aéreos, cuando por trabajo o motivo personales, debe viajar.

Operaciones que realiza en línea desde su vivienda, por lo que la mencionada tarjeta nunca sale de casa.

Según la información suministrada por la víctima, de las 11 transacciones mencionadas, 10 se hicieron en Bogotá y tuvieron como objetivo la compra de mercado en la aplicación Rappi, la otra fue utilizada para la adquisición de electrodomésticos, en la ciudad de Cali.

Se dio cuenta de este robo virtual pero con consecuencias reales, cuando entró a la aplicación de AV Villas, entidad donde tiene la cuenta. De inmediato de comunicó con el banco, el cual procedió a bloquear tanto la app, como la tarjeta.

Lo enigmático del caso, es que el sistema bancario tiene implementadas una serie de medidas de seguridad, para evitar este tipo de robos.

El primer eslabón de la cadena es el reporte al usuario. Cada vez que se realiza una operación, el dueño de la cuenta o de la tarjeta de crédito recibe una notificación.

Sin embargo en el caso de Maritza, quien es la jefe de prensa de Corporinoquia, en las 11 compras registradas, el banco nunca le avisó.

Cuando AV Villas conoció su caso, le dijeron que dentro de un mes le entregan una respuesta oficial por parte de la entidad bancaria, pero en caso de hacerse efectivo los cobros, ella tendrá que responder por la deuda.

Por su parte las autoridades recibieron la denuncia, por lo que ahora se encuentra en Fiscalía en un periodo de análisis, para hacer seguimiento a las IP de los equipos donde perpetraron el robo.

En el momento que interpuso la denuncia, Maritza se enteró que esta modalidad  de delitos informáticos viene en ascenso vertiginoso en el departamento. Conoció de un caso  a quien los delincuentes aplicando el mismo modus operandi, le hurtaron 57 millones de pesos.

Finalmente dijo que no descarta llevar este caso a la Superintendencia Financiera. Así mismo aseguró que va a devolver la tarjeta y va a reducir sus gastos personales, en caso que decida pedir una nueva.

 

Tan inverosímil como trágica, fue la escena que se vivió este domingo 10 de septiembre en Villa Luna, un establecimiento comercial ubicado en la vereda El Caucho, del municipio de Nunchía.

En este lugar se presentó un riña, donde un hombre agrede a otro con una arma blanca. La víctima recibe dos puñaladas, una de las cuales le ocasiona la muerte en el lugar de los hechos.

Increíblemente el presunto agresor luego de cometer el homicidio, se quedó dormido en la escena del crimen. El sueño fue tan profundo, que la patrulla de Policía que acudió al sitio para verificar los que estaba ocurriendo, tuvo que despertarlo para proceder con su captura.

La información fue suministrada por el comandante del Departamento de Policía Casanare, coronel Efraín García, quien contó que los efectivos policías encontraron en el lugar el cuchillo, con la que al parecer se había perpetrado el homicidio.

Así mismo el oficial comentó que el capturado presenta dos antecedentes por homicidio, uno de los cuales se encuentra en la etapa de juzgamiento y el otro está en fase de investigación.

Narró, igualmente, que todo el problema comenzó por un absurdo caso de intolerancia. Dijo que el señalado responsable del hecho, estuvo por largo rato consumiendo bebidas embriagantes.

Al salir de sitio se percató que su moto estaba en el suelo. Supuso que alguien le había tumbado el vehículo y responsabilizó a  un menor de edad que se encontraba en el lugar.

El iracundo individuo intentó a atacar al joven, de inmediato una tercera persona identificada como Javier Duarte Uyaban de 46 años, salió en defensa del muchacho, acto que le costó la vida porque el agresor le propinó 2 puñaladas y murió en el lugar de los acontecimientos.

Una vez cometido el homicidio, el grado de embriaguez del presunto victimario era tan alto, que se quedó dormido en el mismo lugar donde ocurrió el crimen.

 

Nuevamente se hace presente en el departamento un  caso de autoeliminación. En esta ocasión el suceso trágico tuvo como escenario un establecimiento comercial de la vereda Las Calles, zona rural del municipio de San Luis de Palenque.

Basado en el relato de testigos, un grupo de personas departía en el estadero El Tropezón Llanero. De un  momento a otro en una acción súbita, un hombre de 50 años  identificado como Juan Carlos Bermúdez Riaño, desenfundó un arma de fuego de fabricación artesanal y se disparó en la cabeza.

Luego de la inspección judicial el caso fue llevado a las autoridades competentes y fue asumido por la Fiscalía 27 de Orocué.

Pocos son los datos que se conocen de aquel infame crimen cometido en la calles de Tauramena. Las primeras informaciones que giran en torno de este hecho de sangre, apuntan a que la víctima fue un joven de 16 años de nacionalidad venezolana.

 

Los detalles hasta ahora revelados, indican que se trataba de Misael Alexander Suárez, quien fue el destinatario del frio metal de aquella arma blanca, que adherida a la mano del victimario entró en su cuerpo, para cegarle la vida.

 

Sobre el lugar donde se perpetró el homicidio, también se tiene información muy superficial. Se estableció que el hecho acaeció en una zona céntrica del municipio, sin mayores especificaciones.

 

Los móviles también se encuentran en el terreno de las hipótesis. Las primeras versiones señalan, que se trataría de un intento de hurto, cuando el joven transitaba a las 3 de la mañana por una zona céntrica del municipio en compañía de otras 3 personas, cuando fueron sorprendidos por un número indeterminado de sujetos, que al parecer, los atacaron para apropiarse de sus pertenencias.

Aprovechando la oscuridad de la noche, algunas personas entran en acción para burlan la acción de las autoridades y cometer ilícitos. Sin embrago no siempre consiguen su objetivo.

 

Ese fue el caso de un ciudadano de nacionalidad venezolana, quien fue detenido por la Policía, cuando se movilizaba por la vía Yopal – Paz de Ariporo, llevando consigo 275 gramos de marihuana.

 

El reporte del hecho lo hizo la seccional de tránsito, de la mencionada institución. Según lo divulgado por el ente policial, la captura de esta persona se dio sobre la 01:30 de la madrugada, en el kilómetro 18 + 300 metros, sector de Aragüaney, jurisdicción de Yopal.

 

La información señala que este individuo, quien se movilizaba en una motocicleta desde la capital departamental hacia Paz de Ariporo, fue detenido en flagrancia y ahora deberá responder ante la autoridad competente, por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.

 

En el transcurso de la mañana de este sábado 09 de septiembre, antes que el candente sol señalara el mediodía, un accidente se presentó en la vía que de Yopal conduce a la vereda La Unión.

El reporte de las autoridades de tránsito da cuenta de un hecho con saldo trágico, donde un motociclista pierde la vida. El siniestro vial ocurrió en el kilómetro 09 más 100 metros.

Según la información revelada por el subcomandante de tránsito de Yopal, Diego García Peralta, un joven de 19 años identificado como Juan Carlos  Sáenz Cardozo, perdió el control de la motocicleta en la que se movilizaba, se estrella contra un árbol y pierde la vida.

Aunque el suceso es materia de investigación, la información revelada apunta como posible hipótesis, falta de pericia en la conducción.

No se conocen mayores detalles del accidente de tránsito, donde perdió la vida el pastor Belisario Rodrígez, líder de una comunidad cristiana del municipio de Paz de Ariporo.

El siniestro ocurrió el pasado 06 de septiembre, en la vía que de este municipio conduce hacia el sector de Montañas del Totumo. En el percance también resultó herida la esposa Rodríguez, quien inicialmente fue traslada al hospital de Paz de Ariporo y luego al HORO.

Lo que hasta el momento se ha logrado establecer, apunta a que la pareja de esposos se movilizaba en una motocicleta y colisionó contra un tractocamión.

Sobre el estado de salud de la compañera del líder religioso, se conoce que permanece en el Hospital Regional con pronóstico reservado.