Noticias relacionadas: MINAGRICULTURA
Gobierno y sector arrocero avanzan en negociación tras siete horas de diálogo sobre precio del arroz
En el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo se completaron siete horas de diálogo entre representantes del Gobierno Nacional y el sector arrocero, en el marco de la mesa de negociación destinada a encontrar soluciones a la situación actual de la cadena productiva del arroz en Colombia.
Durante la jornada, el Ministerio de Agricultura socializó el proyecto de resolución sobre la libertad regulada del precio del arroz, presentando a los productores el sustento técnico y los datos que fundamentan la elaboración de este documento.
Además, se estableció una mesa técnica de análisis compuesta por equipos técnicos del Gobierno nacional y delegados de la movilización arrocera, con el objetivo de revisar el origen de los datos empleados en la estructuración de la nueva regulación de precios controlada.
El propósito de estos encuentros es lograr acuerdos sobre la cotización de los precios de cereal, garantizando transparencia en el proceso y participación activa del sector productor en la toma de decisiones para el bienestar de la cadena arrocera del país.
Representante Hugo Archila exige políticas reales a Minagricultura durante debate de control político
La exención de impuestos es una alternativa justa e inmediata para superar la crisis que afronta el sector agrícola en Casanare, según aseguró el Representante a la Cámara, Hugo Archila Suárez, durante la sesión desarrollada la mañana de este martes 13 de septiembre en las instalaciones de la Comisión VII del Congreso de la República.
“En el último informe entregado por la Cámara de Comercio de Casanare en 2020, el departamento es uno de los más productivos y con menores índices de desempleo en el país, dato que no es del todo cierto", explicó Archila, ya que la industria petrolera ha generado una amplia brecha entre los campesinos del área rural que se encuentran en las zonas de producción.
Agregó el representante Archila Suárez que: “Hay un mayor presupuesto de inversión en la Unidad de Restitución de Tierras, y es menor el de la Agencia Nacional de Desarrollo Rural, que es donde debemos enfocar realmente el campo. Señora ministra, necesitamos políticas que generen mayor impacto a nuestros campesinos”.
Finalmente, Archila destacó el espaldarazo de la ministra Cecilia López a la exportación de ganado en pie, hecho que el congresista reconoció indicando que se “dinamiza la economía y de no ser así había sido un golpe muy duro para los ganaderos”, concluyó.
Socializado el Plan de Ordenamiento de la Producción de Arroz en Yopal
En el auditorio de Fedearroz en Yopal, se desarrolló la socialización del Plan de Ordenamiento de la Producción de Arroz, que contó con la presencia del ministro de Agricultura Andrés Valencia Pinzón y representantes del gremio arrocero del departamento.
El jefe de la cartera de Agricultura de Casanare, Camilo Montagut Fernández dio un balance positivo luego de la reunión, señalando que es una iniciativa dirigida netamente al gremio arrocero, que busca organizar la producción del cereal a nivel nacional para combatir las dificultades que presenta el gremio casanareño para su comercialización.
“Es una buena iniciativa para la cadena del arroz. Como se reiteró desde la Gobernación, obviamente nosotros defendemos los agricultores, sentando un precedente y diciéndole al Gobierno Nacional que la economía del departamento de Casanare se basa en el sector arrocero, que tenemos que luchar mancomunadamente desde el orden nacional con su política y desde el orden departamental para lograr de la mano del gremio y de Fedearroz la estabilidad y la productividad de la cadena del arroz. Esperamos que lo que se esté construyendo a futuro podamos seguir participando activamente con el gremio arrocero”, indicó Montagut Fernández.
Por su parte, el ministro de Agricultura Andrés Valencia, resaltó la importancia de organizar la producción a nivel nacional para contrarrestar los problemas que padecen los arroceros y destacó los beneficios a los que pueden acceder quienes se vinculen a la iniciativa.
“El Plan de Ordenamiento de la Producción de Arroz es una política consensuada con todos los actores de la cadena y busca mejorar la competitividad y la rentabilidad del cultivo, quien se apunte al Plan de Ordenamiento de la Producción logra un gana-gana: porque accede a créditos en condiciones especiales para la siembra y además tasa subsidiada con las líneas A Toda Máquina y Coseche, Venda Fija y a todos los instrumentos que el Gobierno ha dispuesto para apoyar esta política”, manifestó el ministro.
Los arroceros que quieran participar en el plan deben registrar su programa e intención de siembra de arroz entre el 1 y el 31 de marzo en la página web del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) www.ica.gov.co.