Noticias relacionadas: VIVIENDA
Yopal: 180 familias rurales recibirán subsidio de hasta 25 millones para mejorar sus viviendas
Un total de 180 familias del área rural de Yopal accederán a subsidios de mejoramiento de vivienda por hasta 25 millones de pesos, tras una gestión del Instituto de Vivienda Gestión Urbana y Rural (Indev) ante el Ministerio de Vivienda.
El anuncio fue realizado por el gerente de la entidad, Nelson Nieto Ramírez, quien explicó que las intervenciones incluirán la construcción de cocinas, baños o mejoras en las unidades habitacionales, de acuerdo con las necesidades particulares de cada familia.
Los beneficiarios residen en veredas y corregimientos como Araguaney, Barbillal, Cagüi, Bellavista, Buenavista Baja, Cagüi Esperanza, Mata de Limón, El Amparo, El Arenal, El Bajo, El Garzón, El Jordán, El Milagro, El Morro, El Palmar, El Taladro, El Tiestal, Guacharacal, Guayaque, La Calceta, La Guamalera, La Niata, entre otros.
También están incluidas hogares de sectores como La Pedrera, La Reserva, La Unión, La Vega, Lagunas, Las Flores, Las Palomas, Manantiales, Mate Palma, Morichal, Naranjito, Palo Bajito, Palomas Agua Verde, Picón, Primero de Mayo, Punto Nuevo, Quebradaseca, San Antonio, San José de Caño Seco, San Rafael de Morichal, Tacarimena, Tilodirán y Yopitos.
Nieto Ramírez señaló que este programa contribuye a reducir el déficit cualitativo de vivienda en la zona rural y detalló que ya se adelantan labores logísticas y de socialización para informar a las comunidades sobre el proceso y los materiales que serán utilizados.
El gerente del Indev añadió que se trabaja en la ampliación del programa para cubrir hasta 800 viviendas urbanas, e invitó a los interesados a diligenciar el formulario disponible en la página oficial de la entidad: www.indev-yopal.gov.co.
Se comienzan a sentar las bases para una solución definitiva en Torres del Silencio
En una mesa técnica convocada por la Contraloría General, autoridades y beneficiarios del proyecto de vivienda Torres del Silencio acordaron una hoja de ruta para su culminación.
Este proyecto, considerado como un "elefante blanco", beneficiará a 400 familias que esperan una solución habitacional definitiva.
El encuentro contó con la participación del alcalde de Yopal, Marco Tulio Ruíz Riaño, el gobernador de Casanare, César Ortíz Zorro, líderes comunitarios y representantes de entidades como la Contraloría, Procuraduría, Fiscalía e INDEV.
Durante la reunión, se estableció un cronograma de trabajo consensuado entre la administración local y los beneficiarios del proyecto de vivienda.
Uno de los compromisos clave fue la firma del convenio y la carta de compromiso entre la Gobernación y la Alcaldía, prevista para el 26 de junio. En estos documentos se definirán las responsabilidades de cada entidad para la ejecución del proyecto.
Según explicó el alcalde Ruíz Riaño, debido a la falta de recursos suficientes, los apartamentos serán entregados en estado habitable. Una vez oficializados los acuerdos y garantizados los fondos, los residentes desalojarán voluntariamente, permitiendo que inicie el proceso de demolición y preparación del terreno para la construcción de nuevas torres.
Los fondos para este proyecto ya están asegurados, con una inversión de $50 mil millones por parte de la Gobernación y $12 mil millones de la Alcaldía de Yopal.
Cuando se tengan los servicios públicos listos se comenzará proceso de escrituración de la Ciudadela Martha Mojica
Hasta que no se tengan los servicios públicos domiciliarios no se puede adelantar el proceso de escrituración del proyecto de Alamedas Martha Mojica. A la aseveración la hizo la secretaria de planeación de Yopal, Narda Consuelo Perilla, en el marco del debate de vivienda adelantado por la comisión tercera del Concejo Municipal este jueves 27 de marzo.
Frente a la promesa de unos recursos del orden nacional destinados a esta propuesta de vivienda, la secretaria precisó que efectivamente quedó un programa dentro del plan de desarrollo nacional, pero no se refleja en el plan plurianual de inversiones.
Insistió que una vez se cuente con los servicios públicos y los diseños del proyecto habitacional, la Administración municipal entrará a gestionar los recursos ante la Gobernación y la Nación, para cristalizar esta propuesta de vivienda.
“Simplemente lo que nosotros queremos advertirle a la comunidad es que vamos a hacer el proceso de escrituración, una vez se logre tener todos los servicios públicos domiciliarios”, indicó la secretaria de planeación.
En cuanto a la existencia de recursos provenientes de la administración pasada, destinados a cubrir este tema, la funcionaria manifestó que “específicamente no tengo la información, de pronto hablan de un superávit que en su momento se generó, pero no hubo destinación en su momento para los servicios públicos”.
Mencionó igualmente que tanto la Gobernación, Acuatodos como el Municipio, han venido trabajando en la elaboración de los estudios y diseños, que calificó como prioritarios para poder salir a buscar recursos para llevar a feliz término la Ciudadela Martha Mojica.
Gobernación cederá terreno del Quince de Octubre como parte de la solución de vivienda digna para esta comunidad
Ceder el terreno donde se encuentra la invasión Quince de Octubre por parte de la Gobernación al Municipio de Yopal a través del Indev, es el primer paso de la solución que se busca dar a las familias que habitan este sector del municipio de Yopal y que demandan del Estado el derecho a una vivienda digna.
Esta propuesta hace parte de las soluciones surgidas de una mesa de trabajo adelantada este lunes 17 de febrero, entre la Gobernación de Casanare, la Alcaldía de Yopal y las familias que residen en el lugar.
Como se recuerda este barrio es producto de una invasión hecha en los tiempos de la administración de Raúl Flórez, por un grupo de ciudadanos a un predio propiedad de la Gobernación, el cual se encuentra ubicado en la carrera 23 entre calles 34 y 35, en Yopal.
Una vez se finiquite la cesión, la idea es que la Alcaldía de Yopal comience la legalización de este barrio. Luego vendrán los estudios y diseños, donde se definirá qué tipo de solución habitacional se va a entregar a las más de 100 familias que residen en el Quince de Octubre.
“No damos una respuesta inmediata si es casa o es apartamento. Primero dependemos de los recursos, pero un recorte de 340 mil millones de pesos de las regalías, son bastantes recursos que teníamos destinados a solucionar este tipo de problemas”, precisó el gobernador César Ortiz Zorro.
El mandatario manifestó, igualmente, que la reducción en el giro de regalía también afectos al Municipio de Yopal. “Y el alcalde con un recorte superior a los 100 mil millones de pesos, que lo pone en jaque con los proyectos que teníamos pendientes”, agregó el gobernante casanareño.
Por esta razón, insistió Ortiz Zorro, no puede entregarle una respuesta inmediata a la comunidad, como es su deseo. De todas formas, recalcó que teniendo en cuenta la creciente demanda de servicios públicos, lo más conveniente son construcciones verticales.
Otro tema sobre el cual se refirió el gobernador es el de evitar que, ante el anunció de una solución de vivienda para el Quince de Octubre, lleguen nuevas personas y se instalen en el sector, para aprovechar de manera malintencionada los ofrecimientos hechos por los estamentos oficiales.
“Es muy difícil hacer vivienda para todos los que llegan a invadir y ese es un reto al que nos debemos enfrentar. Uno entiende la necesidad de la gente, pero nosotros tenemos que irnos por la línea de la legalidad”, expresó el mandatario seccional.
El otro desafío es en términos temporales. No se puede desconocer que este tipo de propuestas requieren una serie de trámites, que demandan su tiempo para finiquitarse.
Para comenzar es necesario presentar un proyecto de ordenanza a la Asamblea, para que se autorice al gobernador para ceder el terreno a la Alcaldía. Luego en la Administración municipal deberá cumplir contra serie de procesos, antes de convertirse en realidad.
Sin embargo, la comunidad del Quince de Octubre alberga la esperanza de realizar su sueño de tener una vivienda digna.
Lunes, martes y miércoles de esta semana Indev no prestará servicio de atención al público
Desde hoy y hasta el próximo miércoles 22 de noviembre el Indev, no prestará atención al público. Así lo indicó la entidad a través de un comunicado.
En el escrito el Instituto precisó las razones de esta medida. “El Instituto de Vivienda, Gestión Urbana y Rural de Yopal se permite informar a los yopaleños postulados para acceder al subsidio de vivienda, en la modalidad de lotes con servicios a través de la convocatoria de vivienda aperturada el presente año, la cual, tiene como objetivo dar cumplimiento a la Política Pública de Vivienda y Hábitat que; debido al estado actual de la convocatoria, la atención a los usuarios no se prestará los días 20, 21 y 22".
El servicio se reanudará el jueves 23 de noviembre en el horario de 7:30 a 10:00 am 2:00 a 4:00 pm, en las oficinas del Indev ubicadas en la calle 20 #19 – 22, únicamente en los horarios establecidos después del 23 de noviembre.
Recomendaciones para evitar dolores de cabeza con proyectos de vivienda que no cumplen con la normatividad
La Secretaría de Planeación Municipal, encabezada por Sonia Ruiz García y su equipo de control urbano, hizo un llamado urgente a la comunidad de Yopal, para que verifique la legalidad de los predios ofrecidos en proyectos inmobiliarios, antes de realizar cualquier compra.
Agregó la dependencia que se ha identificado la presencia de proyectos inmobiliarios que no cuentan con los debidos instrumentos de planificación, como la aprobación de un plan parcial o la licencia de urbanismo.
Estos proyectos ofrecen terrenos a precios reducidos, pero omiten requisitos esenciales, lo que supone un riesgo para la integridad urbanística del municipio.
Según Planeación, algunos proyectos aprovechan las ilusiones y necesidades de los ciudadanos, para promocionar terrenos que no son aptos para la construcción y carecen de acceso a servicios básicos.
Es importante destacar que la disponibilidad inmediata de servicios, es un requisito indispensable para obtener la licencia de construcción.
La Secretaría enfatizó que es obligatorio obtener previamente la licencia de construcción, tanto para actividades en áreas urbanas como rurales del municipio.
Esta licencia garantiza el cumplimiento de las normativas vigentes y contribuye a la seguridad, la adecuada planificación y la calidad de vida en la comunidad.
La normativa legal en Colombia prohíbe iniciar construcciones sin obtener previamente la licencia correspondiente y cumplir con los requisitos establecidos por ley.
Por ello el mencionado despacho hizo un llamado a la prudencia y a realizar una debida diligencia al adquirir terrenos o invertir en proyectos inmobiliarios.
Es fundamental verificar que los proyectos cuenten con todas las licencias y permisos requeridos, así como asegurarse de la viabilidad de la infraestructura y los servicios necesarios, especialmente el alcantarillado.
Se realizó sorteo de lotes con servicios de Villa David etapa VI
El alcalde Luis Eduardo Castro participó en el sorteo de asignación de lotes con servicios en Villa David Etapa VI, donde se beneficiarán hogares amparados por sentencias judiciales de reubicación, madres cabeza de hogar, deportistas de alto rendimiento, jóvenes y personas con discapacidad.
Estos lotes estarán destinados a diversos sectores prioritarios de la convocatoria pública de vivienda 2023. Esta iniciativa tiene como objetivo brindar oportunidades de vivienda digna a aquellos grupos que requieren un apoyo especial.
El sorteo que se llevó a cabo en el auditorio de la Casa de la Mujer, tuvo como objetivo garantizar la equidad en la asignación de los predios. Cada beneficiario tuvo la oportunidad de ser seleccionado aleatoriamente, para recibir uno de los lotes disponibles en Villa David Etapa VI.
El alcalde Castro destacó la importancia de este proyecto para mejorar las condiciones de vida de los sectores más vulnerables. Además, resaltó el compromiso del Gobierno local en promover la inclusión y el acceso a una vivienda adecuada para todos.
Desde la Administración municipal se destacó de esta manera se avanza, en el cumplimiento de las metas establecidas en la convocatoria pública de vivienda 2023, brindando soluciones habitacionales a aquellos sectores de la población que más lo necesitan.
Beneficiarios de Alameda Martha Mojica piden retirar la demanda que tiene frenado el proyecto
Que el concejal Leonardo Infante retire la demanda, fue la petición que hizo un grupo de beneficiarios del programa de vivienda Alameda Martha Mojica, que ayer se apostaron a la entrada de la Alcaldía de Yopal, para expresar su desacuerdo con la orden judicial ordenó una medida cautelar sobre este proyecto.
Los afectados argumentaron que son familias de escasos recursos, las que se ven afectadas por la mencionada demanda, que en su concepto tiene un trasfondo político.
En lo relacionado al tema de los recursos para financiar los servicios públicos, explicaron que ya están asegurados. Los mismos saldrán de una bolsa común, donde hay aportes de Alcaldía y Gobernación.
Es por ello que hicieron el llamado a la comunidad en general para que respalde esta iniciativa de orden institucional, hecha por el Gobierno local.
Así mismo explicaron que se adelantó por parte de uno de los beneficiarios, de una revisión detallada de cada de una las carpetas de las personas seleccionadas y corroboraron que todo se hizo acorde con la ley, por lo que no se detectó ninguna irregularidad.
Alcalde pide esperar pronunciamiento de la Oficina Jurídica sobre medida cautelar impuesta a Alameda Martha Mojica
El alcalde de Yopal, Luis Eduardo Castro, se pronunció sobre el fallo judicial que decretó medida cautelar sobre el proyecto de vivienda Alameda Martha Mojica. El mandatario afirmó que el proceso no ha sido notificado al municipio y que es necesario esperar la respuesta del equipo jurídico y de planeación.
También destacó la importancia de la política pública de vivienda en Yopal, la cual tiene en cuenta a sectores vulnerables como madres cabeza de hogar, personas con discapacidad, desplazados y población afrodescendiente.
El Acuerdo municipal que creo el proyecto de vivienda Alameda Martha Mojica, fue demandado por el concejal Leonardo Infante, quien pidió una medida cautelar de urgencia.
Sin embargo, el alcalde destacó que el proyecto ha seguido todos los procesos regulares y que ha sido incluido en el plan plurianual del Gobierno nacional.
Además, señaló que las personas seleccionadas para el proyecto, han sido elegidas por su puntaje y no por su relación de amistad con el alcalde.
De todas formas insistió en que es necesario esperar el análisis y la respuesta, que se haga desde la Oficina Jurídica de la Administración municipal.
Añadió que por el momento lo que percibo es que se está diciendo una mano de mentiras, que pueden terminar en una hecatombe.
Hizo hincapié en que su propuesta de política pública de vivienda, nunca se ha hecho en Yopal.
Otra situación que consideró relevante es la respuesta de la comunidad, afectada con la medida cautelar. Haciendo referencia a esas personas seleccionadas.
“Algunas de estas personas tienen fallo judicial a su favor desde 2003. Llevan pidiéndoles a varios gobiernos que hicieron planes de vivienda, que los tuvieran en cuenta y no lo hicieron”, expresó Castro.
Juzgado impuso medida cautelar al proyecto Alameda Martha Mojica
Un fallo del Juzgado Segundo Administrativo del Circuito de Yopal resolvió demanda interpuesta por el concejal Leonardo Infante y frenó proyecto de vivienda Alameda Martha Mojica.
El cabildante pidió a la autoridad judicial la suspensión provisional del Decreto 213 de 2023, por medio del cual se adopta el plan parcial de desarrollo, Alameda Martha Mojica.
Dicha iniciativa de vivienda está ubicada en el sector aledaño a la ciudadela La Bendición y desde el punto de vista legal está considerado dentro del suelo de expansión del Municipio de Yopal.
El fallo en primera instancia decretó “medida cautelar de urgencia solicitada por el accionante, consistente en suspensión provisional del Decreto 213 de 2023 «Por medio del cual se adopta el plan parcial de Desarrollo “ALAMEDA MARTHA MOJICA” ubicado en el suelo de expansión del Municipio de Yopal y se dictan otras disposiciones», acto administrativo suscrito por el alcalde del Municipio de Yopal; y los efectos jurídicos JUZGADO SEGUNDO ADMINISTRATIVO DEL CIRCUITO DE YOPAL SISTEMA ORAL – para este caso específico - de los artículos 2 y 3 del acuerdo No. 002 de 2021 «Por medio del cual se autoriza al señor alcalde del Municipio de Yopal para celebrar operaciones de crédito publico hasta un cupo de treinta y cinco mil trescientos millones de pesos M/cte.»; expedido por el Concejo Municipal de Yopal.
Las razones que generaron esta medida están relacionadas con una inadecuada planeación técnica y urbanística. Así como un alto riesgo para las finanzas futuras del Municipio, debido a que la propuesta de vivienda no tiene una financiación clara.
Es por ello que se está pensando en un nuevo endeudamiento. Tema sobre el cual también se pronunció la autoridad judicial en el fallo.
“Asimismo, por cuanto el alcalde, a escasos meses de culminar su periodo de mandato, en época electoral y so pretexto de cumplir el Plan de Desarrollo en materia de vivienda, pretende dejar comprometidos recursos del presupuesto de futuras administraciones, según lo señala en el artículo 42 del Decreto 213 de 2023”.
Para el Juzgado se “estaría comprometiendo el derecho fundamental de acceso a una vivienda digna que consagra el artículo 51 de la Constitución Política, toda vez que con la convocatoria de vivienda que adelanta el IDEV (Decreto 0093/2023), se le genera una falsa expectativa a la comunidad, que para acceder a “lotes con servicios”, a sabiendas que para garantizar los servicios públicos a dicho sector (plan parcial AMM), se deben realizar estudios y adelantar grandes inversiones”.