CN

CN (19575)

Así lo dio a conocer el secretario de salud departamental, Jairo Cristancho, quien aclaró que el proceso iniciará el 1 de abril, teniendo en cuenta que el actual gerente del hospital, Edgar Dinas, culmina su periodo el 30 de marzo.
 
La convocatoria se planea adelantar a través de una institución de educación superior certificada a nivel nacional, entre las que figuran: La Sabana, Universidad de Medellín, UNAD, Unipamplona y otras que están por confirmar. Las cuales ofrecen los servicios para ejecutar dicho proceso.
 
Primero se realizará prueba de conocimientos y posteriormente a quienes obtengan los mejores resultados, la entrevista, el objetivo es elegir un profesional idóneo para dirigir los destinos de la entidad durante los próximos cuatro años.
 
Jairo Cristancho titular de la secretaría, manifestó que el proceso puede tardar hasta 45 días, durante ese tiempo, la junta directiva designará un gerente encargado, a fin de darle continuidad al manejo administrativo del hospital y no congestionar la prestación de servicios médicos a los usuarios.

A partir del Programa “Adopta un Reciclador”, cuyo objetivo es que las empresas y comunidad en general conozca la manera de separar en la fuente y de esta manera, se le asignará una persona que previa coordinación de fecha y horario se encargará de recoger el material.

El programa lo desarrolla la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal - EAAAY-  desde el 2011, organizando, capacitando y carnetizando al grupo de recuperadores del municipio, organizados a través de cooperativas.

Según Alexandra Roa, Coordinadora de Responsabilidad Social de la EAAAY, “Adopte a un Reciclador es un proyecto que desarrolla la entidad desde el 2011 y se ha retomado con el fin de contribuir a un manejo responsable de las basuras, protección del medio ambiente y generar empleo”. Agregó la funcionaria que los interesados en formar parte de programa podrán llamar al 632 2728 extensión 132 y solicitar la asignación de la persona que recogerá el material.

De otra parte, Mauricio Niño, representante de - Cooperativa Multiactiva de Personas con Discapacidad, COODISCA, indicó que desde el 2007 un grupo de recicladores se unieron para recuperar productos reciclables y que, a través de la capacitación en el SENA, se fortalecieron para realizar un convenio interinstitucional que les permitió la compra de equipos para el manejo del material.

Indicó el líder que son 20 las personas con algún grado de discapacidad que conforman la cooperativa, de las cuales 6 cuentan con un empleo fijo. Agregó el recuperador que el beneficio es mutuo, puesto que las empresas que reciclan reciben de ellos una certificación del manejo adecuado de los residuos sólidos y por ende se trabaja mitigar el impacto ambiental del entorno.

“Esperamos que las empresas conozcan más de nuestro trabajo, conocimiento del tema y que cuenten incluso con nosotros para dar las charlas necesarias para separar de la fuente adecuadamente” expreso el representante de COODISCA.

1 de marzo Día del Reciclador

Con una Jornada de servicios especializados, la EAAAY conmemorará el Día Mundial del Reciclador este 1o de marzo, en el coliseo Mauricio Naranjo, a partir de las 8:00 a.m. El evento prevé la presencia de empresarios y comunidad, que conozcan el trabajo de los recuperadores y la forma en que pueden trabajar conjuntamente.

De otra parte, los recicladores contarán con brigadas de salud, recreación, odontología, peluquería, charlas de autoestima y dignificación de la labor.  Cabe recordar que el Día Mundial del Reciclador se celebra el 1ro de marzo en memoria de la masacre que tuvo lugar en Colombia, donde 11 recicladores fueron asesinados en la Universidad Libre de Barranquilla. Después de 23 años de este trágico evento, los recicladores han continuado en lucha por el reconocimiento de su trabajo.

Historia

En marzo de 1992, en la Universidad Libre Seccional Barranquilla – Colombia, 11 cuerpos fueron hallados muertos. Las víctimas habían sido golpeadas y disparadas. Los recicladores habían sido engañados por los empleados de la universidad, para ingresar al edificio a reciclar material. Una vez dentro, fueron golpeados y disparados con el propósito de vender sus cuerpos para investigación científica y tráfico de órganos. Un reciclador que fingió estar muerto, logró escapar y contar a la policía lo que había sucedido. En memoria de esta masacre y en respuesta a las difíciles condiciones de trabajo que todavía luchan por cambiar, y a las hostilidades que enfrentan en varios niveles de la sociedad, es que han declarado el 1ro de marzo como el Día Mundial del Reciclador.

Los recicladores han hecho grandes avances, siendo reconocidos y valorados, tornándose independientes y creciendo en su solidaridad. En el pasado, las personas que trabajaban con materiales reciclables eran desvalorizadas y menospreciadas. Luego de muchos años de organización y crecimiento, hoy los recicladores son reconocidos por el rol que juegan en el reciclaje y por ser agentes importantes, dentro del campo social a través de sus asociaciones, cooperativas, movimientos y sindicatos. Sus luchas han garantizado espacios de trabajo e infraestructura, maquinaria, equipamiento social y tecnológico e importantes alianzas nacionales, continentales y globales.

Los cuerpos sin vida de los jóvenes Alexánder García y Víctor Rubiano fueron encontrados sumergidos en las aguas del río Upía en jurisdicción del municipio de Villanueva. Estas dos personas habían sido reportadas como desaparecidas desde el pasado sábado.

Desde el momento del reporte, unidades del Cuerpo de Bomberos Voluntarios y la Defensa Civil de la localidad coordinaron labores para proceder a la búsqueda de los jóvenes, teniendo como información base testimonios según los cuales estas dos personas habían sido vistas por ultima vez rondando la ribera del río realizando labores de pesca.

El hallazgo del primer cuerpo ocurrió el pasado domingo metros más abajo de este lugar. El otro cuerpo fue ubicado en la mañana de este lunes luego de que fuese arrastrado a una mayor distancia.

Foto: Tato Cuervo - Twitter:@TatoCuervom

El fin de semana se registró un incendio de grandes proporciones que consumió 11 viviendas del asentamiento Mi Nueva Esperanza en Yopal. Por fortuna en el hecho no se registraron víctimas fatales, pero sí hubo pérdidas de los elementos con los que se habían construido improvisadas unidades habitacionales.

Hasta el momento las familias afectadas han recibido algunas ayudas como alimentos, ropa, colchones; entre otros. Sin embargo, actualmente, lo que más requieren son materiales como tejas de zinc y lonas para volver a edificar sus viviendas. Por esto, la comunidad del sector hace un llamado a las empresas para que les suministren algunos de estos elementos pues son especialmente los niños quienes están padeciendo las inclemencias por la falta de un techo.

Los senadores Jorge Robledo y Jorge Prieto estuvieron acompañando una gran movilización que se llevó a cabo en Támara como forma de protesta por la intervención de las Zidres y a favor del cuidado del recurso hídrico. La reunión estuvo precedida también por concejales, diputados, líderes empresariales y sindicales.

Durante el encuentro que contó con más de 600 asistentes se explicó la poca conveniencia de la implementación de las zidres. Sobre este tema el senador Robledo señaló que dichas zonas de productividad no son convenientes para el Departamento, pues excluyen a los pequeños y medianos productores y lo que buscan es concentrar la explotación del agro en mano de grandes productores.

Sobre la manifestación a favor de recurso hídrico del municipio, el senador casanareño Jorge Prieto expresó su gran preocupación por el desinterés que existe de parte del gobierno nacional. El congresista indicó que para el país no debe ser más importante la producción petrolera que la conservación hídrica del Departamento. En el caso particular de Támara resaltó la gran preocupación que existe entre productores agrícolas por una intervención anunciada de un proyecto petrolero que afectarías a más de 40 veredas, es decir cerca del 82% del municipio.

Ante la preocupación de la comunidad por la asignación de cupos para los diferentes Centros de Desarrollo Infantil CDI que operan en Yopal, el Concejo Municipal adelantó debate de control Político al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF y a la Secretaría de Acción Social del municipio.

Este debate se realizó con el fin de conocer el proceso que deben llevar a cabo aquellas familias y madres cabezas de hogar que desean obtener un cupo para sus hijos. En la sesión, Jenny Rincón, directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar regional Casanare, indicó que estos cupos son asignados de acuerdo a la Información de la plataforma del SISBEN, teniendo en cuenta a la población con mayor vulnerabilidad, como la población víctima de violencia y población afrodescendiente, quienes posteriormente se enfrentan a una lista de elegibles con el fin de ser vinculados.

Así mismo, se informó que son 2384 cupos los que han sido otorgados en el municipio de Yopal frente a una demanda de 9000 niños potenciales beneficiarios, es decir que los CDI solo atienden el 25% de la población.

El concejal citante Roland Wílchez aseguró que los cupos están siendo usados por personas que cuentan con ingresos suficientes para pagar un jardín para sus hijos, dejando sin este servicio a los menores de cero a cinco años de escasos recursos. Este tipo de aseveraciones fueron expuestas también  por la comunidad en la plenaria del Concejo Municipal, quienes exigieron a la Directoras del ICBF regional Casanare que tuvieran en cuenta a la comunidad vulnerable ya que no tienen medios para pagar por servicios de desarrollo integral para sus hijos.

La Secretaría de Educación Departamental de Casanare informó que los días 1 y 2 de marzo se realizará la entrega de notificación y posesión de nombramiento a licenciados en propiedad, para cargos de docente aula y docentes directivos, de acuerdo a la convocatoria establecida en el año 2015.
 
Esta medida fue adelantada bajo los lineamientos expuestos en dicha convocatoria así: culminación satisfactoria del periodo de prueba, asistencia al taller de evaluación desempeño docente, trámites documentales, listado y cronograma de cada uno de los nombramientos a sus respectivos cargos.
 
El acto tendrá lugar en las instalaciones del Centro Administrativo Departamental – CAD. Para mayor información pueden descargar el listado y cronograma en la página web de la Gobernación de Casanare.

En la vereda La Consigna de Maní fue encontrado el cuerpo sin vida de Jhon Vergara conocido popularmente como 'El Duende'. El hombre, quien era cantante de música llanera en la región, al parecer fue degollado y luego abandonado en la parte trasera de un vehículo que estaba estacionado a un lado de la vía. El folclorista se encontraba preparando un nuevo trabajo musical

Aunque las primeras hipótesis señalan un posible robo como el móvil del hecho, esta idea ha perdido fuerza pues varias de sus pertenencias fueron ubicadas en el lugar donde estaba el cuerpo y llama especialmente la atención que los asaltantes no robaran el carro.

Hasta el momento se desconoce si sobre su persona pesaba algún tipo de amenaza.

La conductora de un vehículo marca Renault Sandero color negro, de placa KCL 251, sufrió un fuerte accidente de tránsito en horas la mañana de este lunes. El automóvil en el que se desplazaba chocó y se incrustó en la parte trasera de un camión que se movilizaba en el mismo sentido. El hecho se registró en la carrera 20 con calle 37 de Yopal.

Por fortuna, en el golpe de los automotores, la conductora solo resultó herida, sin embargo, quedó atrapada entre las latas retorcidas del vehículo que conducía.

Hasta el lugar se desplazó una unidad especializada del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Yopal para adelantar los trabajos de liberación de la mujer, quien posteriormente fue traslada al Hospital de Yopal para atender sus múltiples heridas.

Una acción terrorista tuvo lugar hacia las 11:30 de la mañana contra un vehículo de la Policía Nacional en el cual se movilizaba un numeroso grupo de uniformados hacia la vereda Plan Brisas en el municipio de Aguazul. El automotor fue atacado con un cilindro bomba apostado sobre la carretera el cual fue accionado al paso de la unidad policial. La explosión cobró la vida de tres miembros de la institución identificados como el intendente Alexander Méndez, el intendente Iván Leonardo Rozo y el patrullero Jorge Betancur, Así lo confirmó el propio Director General de la Policía, el General Jorge Nieto.

Según el balance extraoficial del hecho, en el vehículo tipo camión NPR viajaban 32 uniformados. De estos, 29 resultaron heridos. Un grupo de 24 policiales fue trasladado al Hospital de Yopal para recibir atención, de igual manera los otros 5 fueron enviados a la Clínica Casanare. Uno de los heridos se encuentra en cirugía. De los policías atendidos en el hospital ya 13 fueron dados de alta.

Como se pudo establecer, ocurrido el ataque, los uniformados sobrevivientes se refugiaron entre la maleza del sector creyendo que se trataba de una emboscada, desde allí descargaron varias ráfagas de fusil entendiendo que podrían ser víctimas de un acto terrorista adicional.

El General Nieto aseguró que los uniformados fueron asesinados en un ataque “aleve y cobarde, cuando cumplían con actos propios del servicio”. Aseguró que la institución brindará a las familias “la asistencia necesaria y el acompañamiento permanente para sobrellevar este difícil momento”. Agregó además que ha sido desplazado un equipo de investigadores y comandos para apoyar las operaciones en la zona.

Aunque las autoridades apenas comienzan las labores investigativas, no se descarta que esta acción criminal haya sido ejecutada por el ELN quienes han tenido presencia constante en ese sector del departamento.

especial violencia mujer casanare 2025