CN

CN (19575)

María Paula Barrera, integrante de “Yopal, Vamos a Hacerlo” invitó nuevamente a toda la comunidad a participar mañana sábado 5 de marzo al “Trueco”, espacio donde se podrán intercambiar objetos como accesorios, libros y ropa en muy buen estado. 

“Esto es un experimento social, donde exploramos nuevas formas de ser ciudadanos, de construir sociedad, pensando en un tema sostenibilidad, especialmente en lo que hace, a la industria de la moda, siendo la más contaminante en el mundo, detrás de lo que usamos hay toda una historia, social como ambiental, donde se destruyen recursos no renovables y muchas veces existe explotación infantil” agregó Andrea Barrera de la Asociación de Becarios de Casanare –ABC

Según Natalia Roa de ABC, la iniciativa surgió de un grupo de organizaciones sociales que tienen ideas y trabajos comunes en beneficio de Yopal y Casanare. Agregó la líder que el modelo fue implementado según el aporte de EcoChic que ha desarrollado eventos de intercambio en la ciudad de Bogotá. El grupo se unió y compartieron la metodología del evento y se adaptó al contexto de Yopal, con el fin de que tenga éxito.

Metodología

Los interesados en participar de “Trueco”  llevaran los diferentes artículos a Café Doña Bárbara, ubicado en la Av. Sirivana #14-126 a partir de las 2:00 pm a 3:45 pm donde se reciben, se separan y organizan, entregando por cada producto una moneda simbólica, que les permitirán cambiar por otro artículo que estará exhibido y dispuesto a partir de las 4:00 p.m. hora en que se inicia la permuta.

Organizadores

Asociación de Becarios de Casanare, Yopal, Vamos a Hacerlo, EcoChic, entidad que ya tiene experiencia en eventos de intercambio en la ciudad de Bogotá, Doña Bárbara Café y Tradición. Apoyan también, Omi Universo Yoga, Morfika Diseño Cunaguaro Biodiversidad y Cultura y Yoka Yepes.

Informes.  Página Facebook  “Yopal vamos a hacerlo”

 

Jueves, 03 Marzo 2016 19:00

Caminata contra el femicidio en Casanare

Escrita por

 

Por: Andrea Prieto

Enfermera y Docente INEC

Colombia ocupa hoy el primer lugar en la comisión de feminicidios en Suramérica y el segundo lugar en Latinoamérica después de México. Conceptualmente es necesario tomar en cuenta nociones tales como:

Femicidio: homicidio de mujeres sin perspectiva de género. En la actualidad  se define el femicidio como: “el asesinato de mujeres como resultado extremo de la violencia de género que ocurre tanto en el ámbito privado como en el espacio público, comprende aquellas muertes de mujeres a manos de sus parejas, ex parejas o familiares, asesinadas por acosadores, agresores sexuales y/o violadores, así como aquellas que trataron de evitar la muerte de otra mujer y quedaron atrapadas en la acción del Femicida”. Este concepto es el que se tendrá como base en esta investigación.

Femicidio íntimo: son aquellos asesinatos cometidos por hombres con quien la víctima tenía o tuvo una relación íntima, familiar, de convivencia o afín a ésta.

Femicidio no íntimo: son aquellos asesinatos cometidos por hombres con quienes la víctima no tenía relaciones íntimas, familiares, de convivencia o afines a éstas. Frecuentemente, el femicidio no íntimo involucra el ataque sexual de la víctima.

Durante los últimos seis años (2009-2014) en Colombia se registraron 8.020 homicidios de mujeres, con un promedio estimado de cuatro homicidios cada día. La referencia a la distribución por grupos de edad señala que las mujeres asesinadas se encontraban dentro de 33,4 años, con más de una tercera parte de los casos en los grupos etarios comprendidos entre los 20 y los 34 años de edad.

En lo concerniente al escenario del hecho, el 39,69% de los homicidios ocurrió en las vías públicas, calles, carreteras etc., frente a un 33% consumado en la vivienda, lo que contribuye a establecer que la mayoría de homicidios de mujeres ocurren fuera del ámbito privado. Se estableció el uso del arma de fuego como mecanismo causal más frecuente de las muertes.

La implementación de la ley 1761-2015 -rosa Elvira cheli - por la cual se crea el tipo penal autónomo del feminicidio implica que las investigaciones de homicidios de mujeres se desarrollen desde el enfoque de género, el conocimiento de los tratados internacionales por cada integrante del sistema judicial y ante todo una política pública encaminada a dar protección y ayuda a mujeres violentadas con riesgo de perder sus vidas.

Caminata en Yopal

El Instituto INEC hace la invitación a participar de una caminata en Yopal hoy viernes 4 de marzo, con el fin de decir no al FEMICIDIO no solo en Colombia, y a darle la espalda a este hecho repugnante que ha llegado a afectar al departamento de Casanare durante los últimos años, y que en 2016 ha cobrado ya varias víctimas.  

La caminata parte a las 5:00 pm de la Empresa de Energía de Casanare ENERCA.

Buscamos aprovechar este espacio para hacer un homenaje simbólico a la mujer, ya que estamos en el mes de la mujer, ser maravilloso que merece respaldo en esta temática de violencia contra el género y que ha causado tanto dolor a millones de familias en especial a niños huérfanos, madres que pierden sus hijas, e ilusiones y proyectos sin cumplir.

 

 

Pese a que Alberto Domínguez García fue capturado cuando intentaba huir del lugar donde hirió de muerte a la señora Flor Enilse Bello, hace poco más de un mes en el barrio La Esmeralda, fue dejado en libertad por vencimiento de términos en el proceso que se le adelantaba por este hecho.

Según ha denunciado la familia, cuando fueron a averiguar en la Fiscalía Seccional 32 cuándo se iba a realizar la próxima audiencia contra el procesado, les informaron que éste había quedado en libertad por vencimiento de términos. Este hecho se produjo porque, como les indicaron, el Fiscal del caso no presentó las pruebas suficientes para enviar al detenido a la cárcel o las presentó de manera incorrecta.

No obstante, este hecho no es el único que preocupa a la familia de la señora Flor Enilse, pues uno de sus hijos estaría recibiendo amenazas de parte de este hombre quien asegura tener contactos y la forma de causarle daño. Por eso, una de las hijas de la víctima ha manifestado que si algo le llega a pasar a ella o sus hermanos será responsabilidad de la Fiscalía.

Sin embargo, el ente investigador le aseguró a la mujer que Domínguez García seguirá vinculado a la investigación pero para la familia esto no es suficiente pues nadie garantiza que esta persona pague por su crimen.

Desde a dirección territorial de Invías para Casanare se confirmó que terminando el mes de abril se espera habilitar el paso entre Paz de Ariporo y Hato Corozal. Esta determinación se tomó basada en la preocupación que existe entre las comunidades ante la llegada del invierno lo que ocasionaría un atraso de las obras y limitarían el paso que actualmente se hace a través del río Ariporo.

Actualmente, los trabajos en el sitio están suspendidos ya que el contratista se encuentra fabricando algunas estructuras que son necesarias para reforzar las bases de puente. Precisamente esta será la siguiente fase del trabajo ya que el objetivo de la obra es cimentar nuevamente los pilotes del puente de una manera suficiente que permita que no se socaven de nuevo.

Las actividades que se van a realizar durante la semana mayor comenzarán el día sábado 19 de marzo con Manare sobre Ruedas, muestras artesanales, muestras culturales, travesía ruta libertadora, el llano le canta a Jesús, la copa de coleo Humberto Prieto.

Para el domingo 20 las actividades son: bendición y procesión de ramos, muestras gastronómicas y artesanales, campeonato de longboard, encuentro de tradiciones del Gran Llanerazo.

El día lunes 21 de marzo se harán actividades del llano y por la noche cine foro. El martes 22 de marzo las actividades son chivas historiadoras, viacrucis infantil y cine al parque. El miércoles 23 las actividades son foto paseo en bici, el llano le canta a Jesús, misa de pascua en familia.

El jueves 24 de marzo inicia con la eucaristía a los enfermos, luego el encuentro y tradiciones del gran llanerazo, paseo de chiva de la paz, y noche de adoración y danza. El viernes 25, santo las actividades son: el santo viacrucis, liturgia de la pasión, y el sermón de las siete palabras.

El sábado 26 las actividades son recreativas, celebración mariana, dolores de la virgen, noche de la mujer, noche de faroles, solemne vigilia pascual. Finalmente, el día domingo 27 las actividades son cabalgata de la mujer, chivas históricas, y teatro, concierto, predicación, reflexiones y recreación familiar.

Desde el 1 de marzo, la Personería Municipal de Paz de Ariporo está en cabeza Jorge Enrique Pérez Cáceres, destacado por su alto puntaje en las pruebas de la ESAP a nivel departamental y nacional en el concurso de méritos para elegir al representante del Ministerio Público. En dicha convocatoria participaron 26 aspirantes de todo el país, siendo su puntaje de 77,50 por ciento.

El joven profesional superó a los demás participantes en las áreas de conocimientos y competencias laborales del concurso público de méritos adelantadas por la institución de educación superior. Con tan ponderados resultados Paz de Ariporo y Casanare se ponen a la vanguardia en el desarrollo de la meritocracia

Del Personero

El abogado Pérez Cáceres es egresado de la facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UPTC, especialista en Derecho Administrativo de la universidad Nacional de Colombia, tiene un diplomado del Incontec en Sistemas de Gestión de Calidad, además de auditor de Procesos.

Jorge Angarita fue designado como Juez Tercero Penal del Circuito de Yopal ya que quien venía desempeñándose en ese cargo, Rafael Nevardo Sánchez, debe retornar como juez en propiedad a Pajarito. Cabe recordar que en este juzgado es donde se adelanta el proceso contra el alcalde de Yopal, Jhon Jairo Torres, por urbanización ilegal.

El nuevo juez tercero se venía desempeñando como juez de infancia y adolescencia y director del Centro de Servicios Judiciales para Adolescentes de Yopal. según se pudo establecer su designación se hizo valorando su amplia carrera en la rama judicial, como juez municipal, fiscal especializado y seccional y juez penal. De igual manera se destaca su vasto conocimiento sobre el nuevo sistema penal acusatorio.

Desde el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Yopal se descartó que se tenga algún interés en el caso y se ratificó que son decisiones administrativas naturales del sistema judicial.

Foto: GCP Noticias

A radicar los oficios correspondientes ante el Tribunal Administrativo y la Inspección de Policía, para informar sobre los acuerdos que permiten que las familias actuales sigan ocupando Torres del Silencio, se comprometieron formalmente el secretario de Gobierno, el gerente del Idury, la directora de Vivienda Departamental y demás involucrados, en la reunión convocada por la Personería de Yopal.

Por su parte el delegado del constructor dijo que presentará el acta de cronología el 8 de marzo y que aspira reiniciar la obra el día 15. Ante esto la Interventoría fue enfática en pedir que cumplan todos los requisitos para retomar los trabajos y que los plazos sean reales, considerando que esta será la octava prórroga y sólo falta el 13 por ciento del proyecto.

Igualmente el representante de la veeduría, Gildardo Cetina, expresó que la comunidad ya está organizada y las más de 70 familias se trasladarán a la fase tres del proyecto, tal y como se acordó en la reunión del 26 de febrero (acordada durante debate en el Concejo municipal).  

A su vez el Contralor Departamental se comprometió a hacer vigilancia de los recursos públicos invertidos y el comandante de Policía pidió a todas las partes hacer lo necesario para no tener inconvenientes de uso de fuerza.

El personero municipal (e), Juan Gabriel Guarnizo López, dijo que el balance es positivo, pues se socializaron los acuerdos de la reunión del viernes anterior y concretar la redacción y firma de los documentos para el proceso de la acción popular y el desistimiento de la querella, con miras a detener el desalojo programado para el 30 de marzo.

De otro lado el contralor departamental, Antonio José Ortega, manifesto que designará "un profesional para que acompañe este proceso y esté atento al cumplimiento de lo establecido por parte de las administraciones y el cogestor, con el propósito de que lo acordado se lleve a cabo”. 

 

En una eficiente acción de las unidades investigativas de la Policía Nacional en Casanare fueron detenidos Darling Jair Pérez alias ‘Monchi’ y Caros Alberto Perdomo alias ‘Rasguño’, sindicados de ser los responsables del homicidio del comerciante de la central de abastos de Yopal, Giovanni Noriega, ocurrido el pasado 24 de febrero. Estos individuos también están involucrados en dos casos de sicariato a finales del año pasado y a comienzos de 2016.

Alias ‘Monchi’ tenía una medida de aseguramiento vigente del año 1995 por el delito de hurto calificado, también una sentencia condenatoria de 31 años de prisión impuesta desde el 2003 por el delito de homicidio y hurto agravado. Por esta pena actualmente tenía concedida prisión domiciliaria. Este sujeto estaría comprometido en tres fleteos recientes en la capital casanareña.

De otro lado, alias ‘Rasguño’ tenía sentencia condenatoria de 19 años de edad impuesta en el 2007 por los delitos de secuestro agravado, hurto calificado, agravado, porte ilegal de armas, secuestro agravado y quien tenía medida de libertad condicional.

Como pudo establecer CasanareNoticias.com desde el momento del homicidio del señor Noriega, el grupo de investigadores empezó a recolectar información, específicamente el modus operandi de este caso. Aunque inicialmente se informó que el hecho se habría producido por un intento de robo, no se descarta que haya sido un caso de sicariato. Esto permitió a las autoridades realizar seguimiento a esta dupla de delincuentes quienes fueron capturados en tan solo cuatro días. Uno fue ubicado en el barrio Los Almendros y el otro en Casimena, a pocas cuadras de donde cometió su más reciente crimen.

Posteriormente al asesinato, los sujetos se encontraban en etapa de ‘enfriamiento’, como se denomina en la jerga delictivo a la etapa en la cual los delincuentes detienen un tiempo su accionar, llevando vidas comunes, incluso de frente a las autoridades.

La peligrosidad de los detenidos es tal que incluso uno de ellos advirtió a los miembros de la Policía que no se descuidaran porque si veía la oportunidad de iba “a volar”.

Luego de la visita de verificación a las instalaciones de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales-PTAR de Yopal, Roberto Vega Barrera, Juez Primero Administrativo del Circuito de Yopal determinó no abrir por ahora ninguna Acción de Desacato a la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal-EAAAY, debido a que se evidenció el avance en los procesos de eficiencia de remoción de carga contaminante.

Esta decisión fue expuesta en audiencia posterior a la visita, donde el Juez señaló que, aunque la empresa se encuentra en el proceso de perfeccionar estos índices de remoción y sin cumplir aún la totalidad de los indicadores, se pudo ver el esfuerzo realizado por la EAAAY para el mejoramiento continuo de los problemas que se habían encontrado anteriormente.

En el recorrido por la PTAR se contó con el acompañamiento de funcionarios y delegados de la Defensoría del Pueblo, Secretaría de Obras del municipio, Gobernación de Casanare y Corporinoquia, quienes también pudieron verificar las adecuaciones desarrolladas en el lugar.

En esta visita, profesionales de la EAAAY dieron a conocer la contratación del nuevo sistema de biorremediación que se viene implementando en la PTAR desde hace un mes y a través del cual se podrán lograr los resultados esperados para el cumplimiento de los estándares requeridos, ya que con el desarrollo de este sistema, sumado a las inversiones realizadas por las administraciones municipal y departamental, se han logrado notables mejoras como la reducción de olores y vectores, optimización de la laguna anaerobia, adecuación de los filtros percoladores y el funcionamiento del lecho de secado de lodos.

especial violencia mujer casanare 2025