
CN (19580)
Otro caso de suicidio en Casanare. Un docente se quitó la vida en Sácama
Escrita por Casanare NoticiasLa nueva víctima fue identificada como Nelson Márquez Mendoza, quien se desempeñaba como docente en la escuela María Goretti, de la vereda Sabanalarga del municipio de Sácama, ubicada a 20 minutos del casco urbano.
Según el personero de Sácama, Facundo Pantévez, aparentemente, la víctima, habría atentado contra su vida la noche del sábado anterior, ahorcándose en una de las habitaciones de la escuela donde laboraba.
Las causas precisas de este hecho son motivo de investigación por parte de las autoridades. Nelson Márquez Mendoza era oriundo del municipio de la Salina y tenía aproximadamente 46 años de edad.
Con este, ya son cuatro los casos de suicidios presentados en el departamento en las últimas dos semanas, situación que empieza a preocupar a las autoridades.
Cierres de canales de riego trae discordia con Corporinoquia pero ya hay acuerdos de trabajo
Escrita por Casanare NoticiasLos productores agropecuarios se reunieron con la directora de Corporinoquia para manifestar su inconformidad frente a las medidas adoptadas por la Corporación, en la reducción de los caudales en la entrada La Milagrosa y el asocomunero Mi Ranchito, porque el déficit de agua ya está dejando grandes pérdidas en el sector.
Cabe resaltar que las licencias ambientales para la operación de estos canales se encuentran vencidas. Al respecto la comunidad señala haber intentado en repetidas ocasiones adelantar este proceso de renovación, sin embargo, no ha sido posible debido a que la entidad exige como requisito asociarse por canal, lo cual ha sido difícil, en busca de una solución, la comunidad solicitó asociarse por veredas. En la mesa de concertación las partes adquirieron compromisos de control y vigilancia hacia los canales para detectar las verdaderas causas de la deficiencia de agua.
En este sentido, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente realizó acompañamiento a la visita técnica horas más tarde, en el canal La Milagrosa, desde donde se midió el caudal de entrada y se procedió a la remoción de trinchos en el estadero Las Tapas, hasta cada uno de los ramales: La Milagrosa, Matepantano y Palmarito, con el fin de levantar los represamientos, y permitir así el paso del agua.
Queda pendiente la evaluación que debe presentar a los diferentes gremios la Corporación Autónoma Regional, donde se determinará si son suficientes las medidas adoptadas para garantizar un caudal mínimo de supervivencia o si es necesario aumentar el caudal de entrada.
Apoyo a la medida
La Presidenta de la Asamblea, Sonia Bernal apoyó la decisión de la corporación de implementar medidas de control para que finqueros y agricultores no desvíen los cauces del agua con el fin de mitigar los efectos del desabastecimiento en medio del Plan Verano. La diputada, explicó la necesidad de la corporación de tomar acciones y decisiones que garanticen el uso eficiente del agua, sin el ánimo de perjudicar al productor agrícola, turístico y pecuario.
Por ello, insistió en la Implementación Del Proyecto De Siembra Y Cosecha De Agua Para La Biodiversidad, Productividad Y Competitividad De Casanare, el cual busca la construcción de reservorios en área rural para recoger el agua del invierno y de las sabanas inundables, como medida que garantice entre otras la seguridad alimentaria del departamento en época de verano.
Empresas extractoras presentarían proyecto para compensación en río Charte
Escrita por Casanare NoticiasEn seguimiento a la acción popular interpuesta por la Personería de Yopal para la protección del río Charte, se efectuó una reunión extraordinaria del comité de verificación para concertar las inversiones del 1% de los proyectos mineros, que es el aspecto general incumplido en los planes de manejo ambiental.
Luego de conocer las expectativas de cada uno, los propietarios de los títulos de minería acordaron reunirse y presentar un proyecto conjunto ante Corporinoquia para realizar la compensación directamente en la cuenca del Charte, aguas arriba de su zona de explotación.
Aunque uno de los representantes manifestó que el costo de la reforestación es muy alto, la Personería recordó que el valor de la compensación está establecido en la licencia ambiental y no pueden hacerse descuentos.
Por su parte la Corporación indicó que el valor de la reforestación por hectárea está alrededor de 15 millones de pesos y revisará que el proyecto esté acorde con su plan de acción.
A la cita asistieron representantes de las empresas extractoras, Corporinoquia, Secretaría de Desarrollo Económico, la personera delegada en Asuntos Judiciales y Policivos, Isabel Suárez, y varios profesionales de la Personería.
Secuestradores de ganadero de Paz de Ariporo: uno libre y la otra con casa por cárcel
Escrita por Casanare NoticiasPese a que Marilú Gómez Mosquera y Hermes Arias fueron capturados en flagrancia mientras tenían secuestrado al ganadero Eneas García Fernández ninguno quedó recluido en establecimiento penitenciario.
La mujer aceptó cargos por secuestro extorsivo, sin embargo, el juzgado le dictó medida de aseguramiento con detención domiciliaria, pues es madre de una niña con síndrome de down. De otro lado, el hombre detenido fue dejado en libertad luego de que la Fiscalía considerara que no había elementos materiales probatorios que lo vincularan con los hechos
El día de las capturas, el Grupo Gaula, conformado por servidores de la Subdirección Seccional de Policía Judicial CTI de Casanare y el Ejército Nacional, liberó a la víctima en el sitio conocido como la Y de Betoyes, en Tame.
Según la investigación de un fiscal seccional de Paz de Ariporo, el ganadero fue interceptado por sujetos que se identificaron como integrantes del ELN y quienes exigían 300 millones de pesos por su liberación.
Este hecho ha sido duramente cuestionado puesto que estas dos personas son acusadas de cometer delitos también en Aguazul, en donde,de la misma manera fueron dejados en libertad.
Novedades en los procesos de J.J Torres. Ya hay fecha para audiencia por urbanización ilegal y la Fiscalía embargaría sus bienes
Escrita por Casanare NoticiasEl próximo 5 de abril se llevará a cabo la audiencia de verificación de allanamiento a cargos y lectura de fallo del alcalde de Yopal, Jhon Jairo Torres, en el proceso judicial que se le adelanta por el delito de urbanización ilegal en el Juzgado Tercero Penal. Cabe recordar que hace pocos días se produjo un cambio de juez titular y el nuevo funcionario tiene que enterarse de todos los por menores del caso.
De otro lado, el noticiero Noticias RCN aseguró que la Fiscalía General inició, desde hoy, un proceso de extinción de dominio a los bienes del alcalde Torres, por un valor cercano a los 200 mil millones de pesos. Según dicho medio, el procedimiento se adelantará a todas las propiedades del mandatario en la ciudad de Villavicencio.
También indicó que la Fiscalía ocupará la Ciudadela La Bendición al presumir que la adquisición de estos bienes fue realizada con dineros ilícitos. Este proceso se suma al adelantado por la Fiscalía por enriquecimiento ilícito, lavado de activos y urbanización ilegal en los cuales está inmerso John Jairo Torres.
“La vida es sabor de hormiga” una exposición sobre el oso hormiguero
Escrita por Casanare NoticiasDesde hoy la fundación Reserva Natural La Palmita realizará la exposición de imágenes e información sobre las tres especies de osos hormigueros presentes en la región de la Orinoquia, sustentada con una charla interactiva con los visitantes sobre su percepción de la especie e información sobre la biología, ecología y principales amenazas del oso hormiguero para concertar acciones en beneficio de la conservación de esta especie representativa para la región
Dicha exhibición se prolongará 15 y 16 de marzo en las instalaciones de la biblioteca pública virtual Centro del Conocimiento Fray Ignacio Mariño, de Tame, (Arauca) con el objeto de apoyar las actividades académica, previas a la celebración del Festival Tameño Nato en el vecino departamento.
La programación contempla los días lunes y martes, los conversatorios en la mañana y tarde y el miércoles se esperan en la mañana los visitantes de otros municipios.
La exposición por ser itinerante se programara para otras localidades de la Orinoquia, donde a solicitud de los interesados los temas pueden variar en exposiciones sobre tráfico de fauna, flora, aves de la región, así mismo murciélagos como otra especie que hace parte de la biodiversidad del oriente colombiano.
Todas estas acciones hacen parte del proyecto “Investigación para la prevención y manejo de las amenazas humanas sobre la fauna y flora silvestre” precisamente se acaba de realizar esta exposición en la Casa Museo 8 de Julio de Yopal
Sobre la Fundación
Fundación Reserva Natural La Palmita es un Centro de Investigación, organización sin ánimo de lucro, cuyo objetivo principal es generar y divulgar conocimiento sobre los factores que influyen y afectan los procesos de la diversidad biológica y su interrelación con las dinámicas territoriales para el diseño e implementación de estrategias sostenibles de uso y conservación. Para tal fin, desarrollan cuatro líneas de investigación (Ecosistemas, Territorio y sociedad, educación e innovación agropecuaria), las cuales interactúan transversalmente con el fin de lograr el mayor impacto en la apropiación social del conocimiento para la conservación de la biodiversidad.
Fuente: José Fonseca.
Por depresión se habría suicidado joven volquetero en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasUn nuevo caso de suicidio se presentó en Yopal esta mañana. El suceso se presentó en el barrio El Portal del corregimiento de Morichal donde un hombre identificado como Mauricio Vargas Pérez, de 25 años de edad, terminó con su vida. Durante el acompañamiento hecho por las autoridades yopaleñas a este caso, señalaron que la causa de esta fatal decisión pudo haber sido un cuadro depresivo en el que se encontraba el joven.
Esta condición tendría origen en la reciente pérdida fatal de su compañera sentimental a mediados del mes de enero, en un accidente de tránsito, lo que le habría generado una profunda y continua tristeza.
Vargas Pérez trabajaba como volquetero en diferentes zonas de la región. Era un aficionado a los caballos y al coleo como actividad deportiva.
Cae pareja de ladrones de finca. Su víctima falleció luego del robo
Escrita por Casanare NoticiasFueron capturados en la vereda La Hermosa, municipio de Paz de Ariporo, Daniel Alberto Velandia Maldonado y Luz Dary Teatín Condía, acusados del hurto a una finca en el municipio Trinidad, el pasado 8 de marzo. Tras cumplirse las audiencias preliminares en el Juzgado Promiscuo de Hato Corozal, fueron llevados a la cárcel de mediana seguridad de La Guafilla.
La víctima del atraco, una mujer de 71 años de edad conocida como doña Trina, falleció posteriormente a causa del asalto, hecho que causó repudio en Trinidad. Según indicaron las autoridades, los detenidos amordazaron a su patrona, la golpearon, la encerraron en una habitación y le robaron cinco millones de pesos y tres armas de fuego, junto a otros elementos.
Para escapar del lugar, la pareja se llevó la camioneta de la finca y huyeron hacia una zona rural de Paz de Ariporo donde fueron interceptados por el grupo Gaula del Ejército Nacional.
Nuevos directivos en la Comisión Regional de Competitividad
Escrita por Casanare NoticiasEn asamblea de la Comisión Regional de Competitividad (CRC), realizada el 11 de marzo en el auditorio de la Cámara de Comercio de Casanare, fue elegido como presidente al secretario de Agricultura Departamental, Camilo Montagut; como representante del sector privado ante el comité ejecutivo, Daniel Fiagá empresario del clúster de turismo de naturaleza; quienes ejercerán esta dignidad durante el periodo 2016 – 2018. Para esta semana se elegirá el representante del sector académico. La CCC continuará ejerciendo la secretaria técnica.
También hizo presencia la asesora de la Consejería Presidencial para la Competitividad e Innovación del Sistema Integrado Nacional Nayibia Cuéllar Cuéllar, quien manifestó que efectuará como facilitadora para articular estrategias del Gobierno Nacional para promover la competitividad en Casanare y diversificar el portafolio de proyectos a través de nuevas tecnologías.
La CRC de Casanare es un espacio de concertación y articulación del sector público, privado y académico para promover el desarrollo productivo y la competitividad del departamento.
La CRC de Casanare está conformada por casi cincuenta entidades del sector público, del sector privado, instancias regionales y entidades del orden nacional con presencia en el departamento, y tiene como ruta de navegación en Plan Regional de Competitividad (PRC).
La Comisión Regional de Competitividad de Casanare hace parte del Sistema Administrativo Nacional de Competitividad e Innovación (SANCEI), cuya finalidad es poner en marcha políticas concertadas en materia de competitividad, productividad e innovación.
En abril vuelve a funcionar Centro de Hipoterapia de Yopal
Escrita por Casanare NoticiasLa Secretaría de Acción Social de Yopal con el apoyo de la E.S.E Salud Yopal, Secretaría de Salud, y Secretaria de Desarrollo Económico, Medio Ambiente y Turismo, tiene proyectada la apertura de las aulas del centro de hipoterpia para el mes de abril.
Para esto, el proceso inicia con la reunión este martes a las 4 de la tarde en el aula multifuncional de biblioteca “La Triada”, con los padres de familia que estén interesados en adquirir cupos para que sus hijos puedan asistir al centro de hipoterapia del Municipio de Yopal. Se socializaran los pasos para adquirir este cupo y los requisitos.
El centro de hipoterapia, presta sus servicios a personas con discapacidad cognitiva y mental moderada, entre sus servicios está la equinoterapia, hidroterapia y las aulas; tiene capacidad atender a 60 personas con discapacidad en las dos jornadas del día.
More...
Ayudas para familias afectadas por incendio en barrio Nueva Esperanza
Escrita por Casanare NoticiasMarisela Duarte, gestora social de Casanare, encabezó la comitiva oficial, la cual, junto al Club Rotario de Yopal, entregaron ayudas humanitarias a la población del barrio Nueva Esperanza, afectado en días pasados por un incendio.
“Mi Nueva Esperanza”, como fue bautizada esta acción humanitaria, en la que los rotarios se movilizaron con su almacén Manos Unidas, entregando kits de aseo, mercado, ropa para niños y adultos, paquetes escolares, calzado y refrigerios.
En total, contando las 12 familias afectadas por las llamas, se beneficiaron 700 hogares, quienes recibieron menaje de cocina, consistente en ollas, platos, sartenes, olletas y 400 kits escolares.
Durante su intervención, la Gestora Social Departamental, recordó la loable acción adelantada el segundo martes de cada mes, por el Grupo Aéreo de Casanare, consistente en practicar de forma gratuita, a los niños afectados por labio leporino, el procedimiento quirúrgico que les permita superar esta afectación.
Un “perro muerto” fue el detonante para protestar contra Aseo Urbano
Escrita por Casanare NoticiasUn perro muerto arrojado a un costado del coliseo del barrio Nuevo Hábitat, fue el detonante para que vecinos del sector sentaran su voz de protesta contra la empresa Aseo Urbano de Yopal.
Según vecinos del sector, personas inescrupulosas arrojaron un cachorro muerto, en una bolsa, cerca del escenario deportivo, justamente el día antes en que las escobitas de la empresa Aseo Urbano de Yopal, llegaran a barrer las calles del sector. Pero de acuerdo a lo expresado por los lugareños, ni las escobitas, ni los operarios del carro recolector, se dignaron recoger el animal, el cual duró en el sitio mas de cinco días, hasta que los mismos vecinos debieron llevarlo a enterrar a un potrero.
El acto de negligencia desató el inconformismo de esa comunidad, quienes manifestaron haber puesto la queja a la dependencia encargada, sin ninguna respuesta.
Otro problema
Otro caso expuesto por vecinos del sector, es que desde el mes de febrero hay en el coliseo una colchoneta vieja y sucia, que los viciosos llevaron hasta el escenario deportivo y allí permanece, sin que los funcionarios de Aseo Urbano hagan nada por recogerla.
Cuentan los afectados que, en esa colchoneta, los viciosos y demás habitantes de la calle duermen sus siestas a cualquier hora, y que la utilizan para llevar a cabo actos sexuales a cualquier hora del día.
“Con el respeto que se merece Aseo Urbano, es solo una empresa de fachada. Nos están robando de frente y no cumplen con su verdadera función. Por este lado las tales escobitas pasan solo una vez por mes, y solo barren por donde ellas pasan”, dijo Alejandro Barrera, habitante del sector.
Barrera denunció, además, que a ese sector lo han tomado de basurero, los ciudadanos irresponsables de otros barrios de Yopal.
También la Policía
“Es que ni siquiera la Policía hace nada, por ahuyentar del Coliseo a tanto malandro que a diario se ve. Ya los niños no pueden hacer deporte en esa cancha, porque cuando llegan se encuentran con viciosos fumando, o con desadaptados en otro tipo de aberraciones. Incluso teniendo sexo”, denunció Barrera.
6 mil hectáreas arrasadas por incendios forestales en cuatro días
Escrita por Casanare NoticiasDos incendios forestales de gran magnitud se presentaron en los últimos días en los municipios de Aguazul y Maní, en inmediaciones de la laguna El Tinije, y en Orocué. En el primer evento hizo presencia el cuerpo de Bomberos de estos dos municipios, apoyados por las respectivas alcaldías y la Gobernación de Casanare.
Según el coordinador municipal de Gestión del Riesgo de Aguazul, Ángel Castellanos, la conflagración duró más de 30 horas arrasando aproximadamente 1.500 hectáreas. Cerca de 50 unidades de Bomberos, seis carrotanques y cinco camionetas se necesitaron para controlar el desastre ambiental.
De otro lado, en zona rural orocueceña, las llamas consumieron hasta el momento 4.500 hectáreas desde el sector de la vereda La Libertad hacia Jagüeyes, en el municipio de San Luis de Palenque.
El gobernador de Casanare, Alirio Barrera, envió un mensaje de prevención frente a la provocación de incendios. Recalcó a los casanareños que las altas temperaturas y los fuertes vientos aumentan el riesgo de que cualquier fogata se convierta en un incendio no controlado.
Equipo de Futsal de Casanare cumplió gira en Brasil
Escrita por Casanare Noticias
Cierta controversia causó entre un sector deportivo de Casanare, la noticia de que el tan promocionado Campeonato Suramericano Prejuvenil Femenino de Fútbol de Salón en el que participó la Selección Casanare, actual campeona nacional de la categoría, solo fue una gira invitacional en Brasil.
El malestar de ciertos sectores se debe a que la participación del equipo se publicitó como un torneo del área suramericana, en la que participarían varios países y finalmente solo participaron tres equipos regionales de Brasil entre ellos, uno de la ciudad de Aparecida, el de Sao Paulo y otro de Rio de janeiro.
“No se justifica invertir varios millones de pesos, en una gira de esas. Pudieron haber hecho un recorrido por departamentos de Colombia con mayor nivel en este deporte, y se hubieran ahorrado un buen dinero. En esta época de austeridad, no nos podemos dar el lujo de derrochar, en eventos poco trascendentes”, indicó Julio Loaiza, del sector del fútbol de Casanare.
Un buen premio
Sin embargo, hay quienes opinan que el viaje del equipo departamental a Brasil, es un buen premio por haber logrado el título Nacional, a finales del año pasado en la ciudad de Yopal.
“El viaje del equipo casanareño es muy merecido porque ellas representaron el año pasado al departamento en el torneo Nacional de la categoría y no tuvo el más mínimo apoyo oficial, a pesar de haber sido el campeón. Considero que esta experiencia es muy valiosa, porque además es el inicio de la preparación del equipo a los próximos Juegos Nacionales”, indicó Ricardo Orozco, presidente de la Liga de Fútbol de Salón de Casanare.
El dirigente expresó que el equipo ya cuenta con otra invitación a Cataluña – España, a un torneo de verano, para lo cual se preparará durante los próximos meses.
Sobre la naturaleza del torneo, Orozco indicó: “Sí fue una gira invitacional, no fue un campeonato oficial de Federaciones, pues solo hubo tres equipos regionales de Brasil y nuestro equipo. Pero independientemente de eso, lo importante es la experiencia que adquieren las deportistas con este tipo de eventos”.
Los resultados logrados por Casanare en el torneo, fueron:
Río de Janeiro 4 – Casanare 1
Casanare 1 – Aparecida 1
Sao Paulo 2 – Casanare 3
Según Ricardo Orozco, el viaje tuvo un costo de 43 millones de pesos, de los cuales 23 fueron aportados por el Idry y el Indercas, y 20 millones, fueron aportes de empresas privadas.
Fotos: El Deportivo del Llano.com