CN

CN (19552)

   

Después de muchos meses de espera, se habilitó al fin por parte de la Alcaldía de Yopal, una moderna batería sanitaria construida en el Megacolegio del barrio Llano Lindo, donde están matriculados cerca de 500 estudiantes de primaria.

La obra que tuvo un costo de 190 millones de pesos, consta de 13 baños para estudiantes, profesores y personas con discapacidad, 9 lavamanos, dos orinales y un tanque con capacidad para 2.000 litros de agua.

Constanza Engativá Rodríguez, secretaria de Educación y Cultura Municipal, dijo que esta batería sanitaria mejorará las condiciones de los estudiantes, toda vez que también se adecuaron los baños antiguos consistente en 5 sanitarios para niños y niñas, orinales y lavamanos.

Añadió que se sentía satisfecha al entregar esta obra a la comunidad educativa del Megacolegio de Llano Lindo, el cual fue uno de sus compromisos al asumir dicha cartera.

Por su parte miembros del Consejo Directivo de la Institución agradecieron a la Administración Municipal por esta importante obra, que se constituye en un verdadero regalo de navidad para los estudiantes de la sede B de Llano Lindo.

A su turno el secretario de Obras Públicas, José Miguel Cárdenas Ortiz, dijo que esta fue una iniciativa del alcalde Jorge García Lizarazo, ante las precarias condiciones que tenían los estudiantes que debían que ir a casas vecinas a hacer sus necesidades fisiológicas.

 

Fue aprobado en primer debate por la Comisión II de la Cámara de Representantes,  el Proyecto de Ley 112 de 2015 en donde se declara al municipio de Trinidad , “Patrimonio Histórico y Cultural de la Nación,  exaltando su condición de Cuartel General de la Campaña Libertadora,  como también fuente de inspiración y conocimiento de grandes escritores de Latinoamérica, como José Eustasio Rivera, Eduardo Caballero Calderón, y actualmente Delfín Rivera Salcedo y que contó con  Jorge Camilo Abril Tarache, como ponente.

La iniciativa legislativa fija al Gobierno Nacional, para que dentro de los lineamientos del marco fiscal de mediano plazo, incorpore las partidas presupuestales” para la construcción de la Catedral San Ezequiel Moreno, terminación del Museo Ramón Nonato Pérez, construcción del Palacio de la Cultura, lo que permite que a corto, mediano y largo plazo se pueda gestionar la construcción de estos recursos ante el Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Cultura, teniendo en cuenta la disponibilidad presupuestal del Gobierno Nacional.

Este Proyecto de Ley será discutido en segundo debate en el periodo legislativo, que inicia el próximo 16 de marzo, y posteriormente pasa a la Comisión II y la Plenaria del Senado de la Republica, con el fin de que antes del 16 de junio sea sancionada como Ley de la Republica por el Presidente Juan Manuel Santos, y así declarar merecidamente desde el marco legal a Trinidad como Patrimonio histórico y cultural de la Nación.

“Con este reconocimiento, muy merecido por cierto, se reconoce el patrimonio cultural, histórico y social, del municipio mas criollo de Casanare”, indicó el historiador triniteño, Delfín Rivera Salcedo.

Por los asesinatos del presidente del Concejo Municipal de Puerto Rondón, población limítrofe con Casanare, y un reconocido ganadero de ese municipio, fueron clausuradas las festividades  patronales, que se venían desarrollando desde el pasado fin de semana.

El primer hecho violento ocurrió el viernes anterior, cuando un desconocido le propinó una puñalada a José David  Cáceres, presidente del Concejo Municipal, mientras jugaba  billar en un establecimiento comercial de la localidad.

Según las autoridades, el asesino era desconocido en la población, sin embargo se está trabajando en su captura.

El otro hecho tiene que ver con el asesinato del reconocido ganadero Yeimer Emilio Vega, quien fue sorprendido en una de las casetas dispuesta para las fiestas, por un individuo que le propinó varios disparos con una pistola, causándole la muerte. El asesino del ganadero tambien se dio a la fuga y es buscado por las autoridades.

Ante los hechos, el alcalde de Puerto Rondón Henry Arely Gallardo,  en coordinacion y pleno acuerdo con las demás autoridades del municipio, decretó la finalización de las festividades cuando apenas transcurría el primer dia de celebraciones.

 

 

 

La Secretaría de Salud de Yopal, mediante vigilancia sanitaria realizada en el marco de las actividades desarrolladas durante los días 11, 12 y 13 de diciembre de 2015 en las festividades de la Copa América de Coleo, Cimarrón de Oro y Feria Ganadera, adelantó controles e impuso medidas sanitarias consistentes en el decomiso de productos, por no cumplir con la normatividad higiénica.

Se verificaron las condiciones higiénico - locativas y sanitarias de los escenarios donde se llevaron a cabo los eventos, y se realizaron en promedio/día 20 controles de índole sanitario a los puestos de expendios de comidas y licores, ubicados en los diferentes lugares en donde se realizaron las actividades como fue en el Coliseo de Ferias, la Manga de Coleo El Recuerdo y en el parque El Resurgimiento.

Como resultado de estos controles se impusieron medidas sanitarias consistentes en el decomiso de productos por no cumplir con las normatividad sanitaria, así: 39 pinchos de carne, 6 chorizos, 2 hamburguesas y 10 perros calientes, para un total de 17 kilos de producto en estado de descomposición.

Durante el transcurso de estas actividades y a la fecha de hoy, no se ha reportado al sistema de vigilancia eventos de enfermedad trasmitida por alimentos o agua (ETA), ni intoxicación por ingesta de bebidas adulteradas (metanol).

La Administración “Yopal con Sentido Social” a través de la Secretaría de Salud, continuará con la vigilancia sanitaria intensificada a los establecimientos y eventos que se realicen durante la época decembrina y de fin de año.

 

Lunes, 14 Diciembre 2015 19:00

Ceremonia de graduación en Unisangil

Escrita por

Unisangil otorgó el título a 61 nuevos profesionales en Administración de Empresas, Contaduría Pública, ingeniería Electrónica, Ingeniería Ambiental, Derecho de la Universidad Autónoma de Bucaramanga- UNAB extensión en Unisangil sede Yopal y de la especialización en Administración Financiera Estratégica, el pasado 10 de diciembre, en ceremonia que se llevó a cabo en el auditorio Cinema Casanare.

Se hizo entrega de la distinción honorífica Magna Cum Laude a Jorge Enrique Rodríguez Valderrama, y distinción Cum Laude Fredy Yesid Nocua Mesa, por sus altos promedios académicos, y cumplir satisfactoriamente con los requisitos académicos exigidos en el programa de Ingeniería Electrónica.

Además se otorgó reconocimiento a los estudiantes Helio Julián Cardozo Torres Y Edixon Antonio Prieto Salcedo, por haber obtenido un desempeño destacado en la presentación del Examen de Estado de Calidad de la Educación Superior, Saber Pro. 

Al evento asistieron, el director de Unisangil sede Yopal, Franklin Figueroa Caballero, el vicerrector Administrativo y Financiero, Leonardo Porras, la secretaria General, Olga Fiallo Rodríguez, el subdirector Académico, Lic. Edwin Melo Velandía, la subdirectora Administrativa y Financiera, Otilia Mongua Arias, y directores de los programas.

El coronel Raúl Pardo Casas, Comandante de Policía de Casanare, se refirió  al caso del suboficial de la Policía adscrito a la Subestación de Paz de Ariporo, Didier Augusto Cabrera, quien fue reseñado hace pocos días por un canal de televisión nacional, como presunto responsable de violación de una menor de 14 años, en ese municipio. 

Pardo Casas confirmó que Cabrera efectivamente fue acusado por el delito mencionado y que actualmente es objeto de una investigación penal y disciplinaria para determinar su culpabilidad o no, en el hecho.

El proceso contra Didier Augusto Cabrera Díaz, de 38 años de edad, es seguido por la  Fiscalía 19 de Paz de Ariporo, por delito de acceso carnal abusivo  contra menor  de 14 años.

A través de su cuenta en Facebook, el implicado  negó tener culpabilidad en el hecho y manifestó encontrarse reuniendo las pruebas  necesarias, para demostrar su inocencia.

 

Para el miércoles 16 de diciembre a las 8 de la mañana, se postergó la audiencia de petición de suspensión de medida de aseguramiento del alcalde electo  de Yopal, Jhon Jairo Torres.

La audiencia se da para resolver otra acción legal, presentada por los abogados, ante el Juzgado Segundo Penal Municipal de esta capital.

Consideran los abogados del señor Torres, que no existe razón legal, para que su defendido se mantenga con esta medida de aseguramiento.

Se desconoce si el alcalde electo de Yopal concurrirá a la audiencia, donde se define si puede quedar en libertad o no.

La audiencia se cumplirá en el Palacio de Justicia de Yopal ubicado diagonal a la Gobernación de Casanare, en pleno centro de la ciudad.

 

El Comandante del Ejército, general  Alberto José Mejía, dijo en Yopal, que  confía en que se firme la paz con las Farc,  el 23 de marzo del 2016 en La Habana Cuba.

El alto  oficial, quien estuvo en la ceremonia de cambio de mando de la Octava División, cumplida en el patio de paradas de la XVI Brigada en Yopal expresó que acata plenamente las disposiciones, que en esta materia tiene el presidente Juan Manuel Santos.

El general Mejía presidió el cambio de mando, donde llega el general Danilo Murcia Caro en remplazo del también general  Adelmo Fajardo, quien va a Bogotá a una nueva dependencia relacionada con el fortalecimiento de la doctrina militar.

El Comandante del Ejército también anunció que la Octava División se fortalecerá con más de mil hombres, que ya se están preparando en Cundinamarca.

 

Un vendedor ambulante de verduras, y un vecino de la calle 36 con carrera 6, se tranzaron en una riña, con agresiones físicas y  verbales, que de no ser por la intervención de familiares del vecino del lugar, el hecho hubiera dejado resultados lamentables.

Los hechos se presentaron el pasado sábado, cuando el vendedor pasó frente a la residencia de Javier  Gordillo, con su equipo de amplificación de sonido a todo volumen.

“Ese señor es un insensible, él va por las calles, gritando con esa corneta y no tiene en cuenta que eso causa incomodidad en las personas. Yo desde hace tiempos le vengo diciendo que le baje el volúmen a ese aparato, o al menos que cuando pase frente a mi casa, no haga tanto ruido, pero nunca hace caso y muy al contrario, cuando pasa frente a mi casa más volumen le pone a esas cornetas”,  dijo Gordillo.

El día de la riña, mientras Javier Gordillo departía un almuerzo familiar y se encontraba en el anden de su casa, con familia y amigos, pasó el vendedor y al parecer solo por incomodar a  Gordillo se ubicó frente a donde este se encontraba, y comenzó a ofrecer sus verduras, aumentándole el volúmen a su equipo.

El ruido generó incomodidad,  motivo por el cual Gordillo   le reclamó al vendedor, y este haciendo caso omiso continuó gritando.

“Yo le solicité que le bajara al volumen o que se fuera del lugar, pero el señor me respondió en tono burlón, que si quería que lo sacara. Eso me dio mucha rabia y nos fuimos a las manos. Luego el vendedor sacó un cuchillo y se me abalanzó, afortunadamente pude esquivarlo y gracias a la intervención de quienes estaban conmigo, la situación no llegó a mayores”, manifestó el afectado.

El suceso prendió las alarmas, sobre quien regula el exceso  de sonido en las calles y hasta que punto los vendedores ambulantes pueden utilizar cornetas, música,  equipos de sonido y otros aparatos que contaminan auditivamente la ciudad.

Domingo, 13 Diciembre 2015 19:00

El Meta barrió en Copa América de Coleo

Escrita por

Iván Andrés Carvajal Durán en la rama masculina y Luz Nidia Henao Santa en la rama femenina, representantes del departamento del Meta, fueron los campeones de la Copa América de Coleo, celebrada en Yopal el pasado fin de semana.

El torneo, en el que participaron coleadores de siete países, fue dominado desde el principio, por deportistas de Colombia y Venezuela, consideradas las grandes potencias de esta disciplina en el mundo.

Particularmente en la rama masculina, la competencia estuvo muy reñida y solo hasta última hora se conoció el ganador.