CN

CN (19552)

Casanare es el departamento con mayores cifras de accidentalidad vial en el territorio nacional, convirtiéndose ésta en la principal causa de mortalidad en la tregión, se reiteró durante la socialización  de los resultados obtenidos en la campaña de movilidad y responsabilidad vial, “Soy el Ángel de la Vida”, por parte de la Secretaría de Gobierno y Desarrollo Comunitario, y la empresa Eccosis ingeniería.

Las estadísticas del Centro Regulador de Urgencias – CRUE, revelaron que durante los tres primeros meses del 2015 en el municipio de Yopal se reportaron más de 400 accidentes de tránsito, situación que preocupó a la Administración departamental, y la llevó a implementar una campaña de prevención vial de manera personalizada con el fin de concienciar a cada ciudadano de convertirse en el ángel protector de su vida y la de su familia.

“Se espera que organizaciones sin ánimo de lucro se unan a la campaña y se multiplique voz a voz la concientización de la comunidad y se den cuentan del impacto negativo que genera la imprudencia en las vías y garantizar la tranquilidad en esta temporada navideña y la vida de los demás en las vías del departamento”, dijo la líder de la campaña, Yamile Martínez, gerente de Eccosis.

Por su parte, la secretaria de Gobierno Departamental, Marlene Gutiérrez Oropeza, expresó que según el Forense del Instituto Nacional de Medicina Legal, Yopal encabeza las estadísticas tanto por total de hechos relacionados con accidentes de tránsito como por número de muertos ocasionados por conductores en estado de embriaguez, por lo que las cifras superan cuatro veces a la media nacional, cifras que preocupan altamente, ya que las personas que se ven involucradas en estos hechos generalmente son jóvenes.

“Este es un problema de desorden público que está afectando a muchas familias dejando cifras alarmantes en mortalidad y en lesionados por causa de imprudencia en las vías, en especial con el uso de las motocicletas. Es alarmante que desde el 2012 el departamento de Casanare aún conserve el deshonroso primer lugar en altos índices de accidentalidad vial, por lo que considero que se deben replicar estas campañas y comprometernos todos para que desde nuestros hogares con nuestros hijos, esposas y esposos se tome medidas de cultura ciudadana y se cambie la manera de pensar a la hora de estar al frente del volante”, reiteró Gutiérrez Oropeza. 

 

Domingo, 13 Diciembre 2015 19:00

Casa de Justicia de Yopal, segunda mejor del país

Escrita por

 

Se adelantó el Segundo Comité Municipal de Casa de Justicia, para dar a conocer  las acciones desarrolladas en lo últimos cuatro años por la entidad.

Asistieron los representantes del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Personería de Yopal, Defensoría del Pueblo, Unitrópico y el secretario de Gobierno de Yopal, quienes conocieron que se cumplieron en un 95% las metas dispuestas por el Ministerio del Interior y de Justicia para esta dependencia municipal.

Juan Carlos Medina, director de la Casa de Justicia de Yopal, indicó que se dejaron estipulados propósitos para el próximo año con la nueva Administración, y hablo de las metas obtenidas en este cuatrienio.

“Dentro de las metas tenemos la unificación de criterios entre el Bienestar Familiar y las Comisarías de Familia, y tenemos una muy importante que es la implementación y la solicitud al nuevo Gobierno Municipal del personal de planta para aquellas oficinas que se necesitan como es el Centro de Información y la Oficina de Conciliación que se necesitan urgente”, aseveró el director de la Casa de Justicia Municipal.

Así mismo, manifestó que la Casa de Justicia de Yopal está catalogada como la segunda mejor del país, y que es el único lugar que cuenta con un Centro de Conciliación a nivel departamental, que está dispuesto para la comunidad.

 

 

Domingo, 13 Diciembre 2015 19:00

Captura por tráfico de estupefacientes

Escrita por

En cumplimiento a la segunda etapa del plan choque comunidades seguras y en paz fue capturado un hombre quien pretendía distribuir en el municipio de Trinidad 2500 dosis de Marihuana tipo CRIPPY.

Unidades policiales adscritas a la Seccional de Investigación Criminal  (SIJIN), lograron la retención del ciudadano de 24 años de edad, quien pretendía comercializar 2261 gramos de marihuana tipo CRIPPY, los cuales se encontraban distribuidos en 2500 dosis; sustancia avaluada en 1 millón 316.700 pesos.

El ciudadano y la sustancia fueron dejados a disposición de la Fiscalía 15 local de Trinidad por el delito de fabricación tráfico o porte de estupefacientes.

Domingo, 13 Diciembre 2015 19:00

Reencuentro de egresados de Unitrópico

Escrita por

La jornada de integración de los egresados de Unitrópico, se vió iluminada por un derroche de alegría, remembranzas de historias inolvidables y mensajes positivos para quienes son el reflejo de la evolución de la institución en diferentes escenarios laborales, sociales, académicos, entre otros.

Los asistentes al evento disfrutaron de una conferencia a cargo de Pedro Medina, quien fundó McDonald`s en Colombia y  ha recibido reconocimientos a nivel nacional por su liderazgo en temas de economía y negocios. 

La charla se tituló  "Pasión por el Logro" y en ella, Medina, hizo referencia a sus experiencias en el mundo empresarial y su carrera exitosa como dirigente privado y emprendedor; también destacó mensajes como: la importancia de aprender y desaprender, crear redes y  creer en lo nuestro. 

En la velada también se dió un reconocimiento  especial a: Deiver Alvarado Sanabria, Alexander Urbano Bonilla, Jhon Edison Zamudio López, Adriana González Niño, Uriel Lemus Moreno, Ricardo Andrés Vargas Barinas, Jenny Lizbeth Sua Velandia , Nelly Abarracin Calixto y Astrid Eneida Pinzón Crespo, quienes hacen parte de la primera promoción de egresados unitropistas. 

Finalmente entre los asistentes se realizó un  sorteo de un IPad y se les agradeció por seguir vinculados con su alma mater.

 

 

En ceremonia pública tomaron posesión de su cargo 21 jueces de Paz y 4 jueces de Reconsideración del municipio de Nunchía en el parque principal de esta localidad.

El acto realizado en el marco del tradicional encendido de luces de la nochebuena, contó con el acompañamiento de la directora de la Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla, Myriam de Ávila, el consultor Rosemberg Ariza y otros funcionarios de esta entidad encargada de orientar y capacitar a los nuevos referentes de la justicia de paz local, así como también de Dora Patricia Cáceres Puentes, promotora de esta figura en Nunchía desde su origen en el año 2000 y quien para la época se desempeñó como juez Promiscuo Municipal,  la Alcaldesa Martha Cecilia Pérez, el presbítero Fausto Hernando Mesa, funcionarios de la administración y comunidad en general.

Para Cáceres Puentes, líder del proyecto, esta es una oportunidad de materializar todo el trabajo que desde 15 años atrás se viene desarrollando y los nuevos jueces de paz son un instrumento para la paz y convivencia de Nunchía. Señaló además que en este tema “debemos ser ejemplares, procurar ayudar siempre”. Asimismo agradeció el apoyo de esta y todas las administraciones municipales y autoridades que han tenido que ver con el proceso.

Myriam de Ávila, directora de la escuela judicial Rodrigo Lara Bonilla, afirmó que estará acompañando muy de cerca el proceso y agradeció la atención y hospitalidad de parte del municipio en cabeza de la mandataria local Martha Cecilia Pérez.

Por su parte Rosemberg Ariza, consultor de la citada escuela judicial, destacó que Nunchía ha sido protagonista de dos hechos trascendentales para el país tanto el siglo XIX con Salvador Camacho Roldán como fundador de la sociología en Colombia, como en el siglo XXI para américa latina con la creación de la justicia de paz.

La alcaldesaagradeció el trabajo realizado por la abogada y hoy fiscal anticorrupción Dora Patricia Cáceres en el municipio y la trascendencia y relevancia que ello ha tenido para Nunchía a nivel nacional e internacional.

Los nuevos jueces de paz y de reconsideración tuvieron su primera fase de capacitación el 7 y 8 de diciembre pasados e inician a partir de la fecha a ejercer su labor por un periodo de 5 años tanto en la zona urbana como rural.

 

 

Indefinidamente se aplazó la audiencia de verificación de allanamiento de cargos,  individualización de la pena y lectura de fallo, en contra del alcalde electo de Yopal, Jhon Jairo Torres.

Tal como estaba previsto ayer en la tarde continuó la audiencia iniciada el pasado 4 de diciembre, pero que por inasistencia de abogados de la defensa y del ciudadano imputado, debió postergarse para el 11 de diciembre.

El juez Rafael Nevardo  Sánchez, aceptó la apelación a  dos decisiones que tomó en la audiencia de ayer, en respuesta a una petición del abogado de la defensa Jonathan Granados Palacios, que se invalidara las dos audiencias, por considerar que la inasistencia  de su  defendido, era indispensable, por exigencias de la norma.

En efecto Jhon Jairo Torres, por estar en el hospital en tratamiento médico, no ha hecho presencia, en ninguno de las audiencias, donde fue citado para comparecer  a la acción legal.

El abogado de la defensa, también pidió que no se le diera personería, al abogado de la  Sociedad de Activos Especiales, José Lorenzo Cacita Gómez, quien pretende actuar como abogado de las víctimas.

Jonathan Granados, insistió en que  la Sociedad de Activos Especiales, no es víctima  de la actividad como urbanizador de Jhon Jairo Torres.

La Sociedad de Activos Especiales, hace parte  en este proceso, por ser la encargada, de administrar o ser el secuestre de los bienes Copey, Los Manantiales y los Claveles, donde se construyó la ciudadela la Bendición y donde hoy viven más de siete mil personas.

El juez Tercero Penal del Circuito de Yopal, actuando en función de conocimiento,  no aceptó las peticiones del abogado de la defensa, alegando que  no  está  violando ningún derecho  fundamental, ni se le ha vulnerado el debido proceso, al señor Torres Torres.

El juez también le negó a la defensa la petición de que no se le diera personería, al  abogado de la Sociedad de Activos Especiales, por cuanto está claro que esta entidad tiene bajo su administración los  predios donde se construyó la ciudadela La Bendición.

Ante esta decisión el defensor del alcalde electo apeló y el juez, acató la solicitud, para que sea el Tribunal Superior del Distrito judicial de Yopal, la instancia que resuelva las peticiones.

Ante esta determinación y la llegada, el próximo 17 de diciembre de la vacancia judicial, la lectura del fallo por aceptación de cargos, por presunta urbanización ilegal, se demora  y posiblemente solo hasta el año entrante se pueda dar tal providencia, por parte del juez de conocimiento del caso.

Jhon Jairo Torres  sigue en el hospital de Yopal

Mientras tanto, el alcalde electo de Yopal sigue en el hospital de la ciudad y ayer se le practicó una endoscopia por problemas gastrointestinales, que viene padeciendo desde hace varios días. Se espera la evaluación a dicho examen por parte del médico que lo atiende para saber si debe ser atendido en el centro asistencial o se puede hacer de forma ambulatoria.

Incertidumbre sobre posesión de nuevo alcalde

Aunque se han conocido conceptos de diferentes abogados,  de que Jhon Jairo Torres, se puede posesionar en prisión,  también se tienen otros conceptos que dicen que tendría impedimentos legales para hacerlo, estando privado de la libertad.

Por ahora se le mantiene la presunción de inocencia en el delito imputado y solo se desvirtuará, hasta que se tenga un fallo en firme en su contra y este quede debidamente ejecutoriado.

La ejecutoria de dicho fallo tiene sus demoras, y por lo tanto algunos opinan, que Torres Torres podría está en el cargo, se seis a 10 meses.

Se conoció también que el próximo lunes 14 de diciembre, está pendiente otra audiencia, donde Jhon Jairo Torres solicitará que se dé la libertad, por considerar que no existe ninguna razón válida, para que se mantenga la medida de aseguramiento, que hoy lo tiene privado de la libertad.

 

 

El Ministerio de Vivienda concedió a la firma Abengoa, una semana más para que la aseguradora “Nacional de Seguros”, y el “Banco Davivienda”, presenten póliza y carta de crédito por 24 mil millones de pesos, para poder continuar con el contrato de construcción de la Planta de Tratamiento de Agua Potable para Yopal PTAPY.

“La aseguradora y el banco pidieron plazo hasta el próximo jueves 17 de diciembre. Hasta ese día debemos esperar, si Abengoa continúa o no, con el contrato de construcción de la obra”, dijo el ministro de Vivienda Luis Felipe Henao.

Cabe recordar que en reunión desarrollada a comienzos de esta semana, en la Comisión Cuarta del Senado se estableció que si Abengoa no dejaba clara su situación, presentando los documentos exigidos, siguiendo el conducto legal se buscaría otro contratista.

Dos eventos de connotación internacional se vienen realizando desde ayer en Yopal, la Copa América de Coleo y el  Cimarrón de Oro.

Los dos certámenes con participación internacional, se han constituido en los torneos más importantes con los cuales se cierra el calendario de competencias, en estas dos modalidades del folclor llanero.

Ayer en marco de la Copa América de Coleo,  se vio gran afluencia de público en la Manga, Víctor Hugo Prieto, en donde compitieron deportistas de siete países. La jornada contó con la presencia del gobernador electo Alirio Barrera, quien indicó que en su Administración se apoyará decididamente, todas las manifestaciones del folclor llanero.

De otra parte, en el Torneo Internacional de Música Llanera, Cimarrón de Oro, que se desarrolla en el Parque El Resurgimiento, se hace homenaje a Lorgio Rodríguez, “El Gavilán Coplero”, quien hace varios años murió trágicamente en un accidente de tránsito.

En el evento participan los más destacados cantantes, copleros y bailadores de joropo de Colombia y Venezuela.

Hoy sábado 12 de diciembre finaliza el Cimarrón de Oro y mañana lo hará La Copa América de Coleo.

 

 

 

La adecuación y la siembra de pastos en cuatro hectáreas para ganadería, el cumplimiento en los registros y protocolos de sanidad, y la certificación libre de brucelosis y tuberculosis le permitieron al Centro Agroindustrial y Fortalecimiento Empresarial del SENA, en Yopal, recibir la certificación del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) en Buenas Prácticas Ganaderas en la Producción de Carne.

Instructores y aprendices de Producción Pecuaria, Producción Ganadera, Reproducción Bovina y Mayordomía de Empresas Ganaderas trabajan, desde hace cuatro años, con semovientes doble propósito, mediante el sistema de pastoreo rotacional Voisin, en 65 potreros. Actualmente cuentan con 19 animales.

Se trata de un sistema de producción ganadero, eficiente, a base de pasto. Hacen uso racional de todos los recursos: dividen el área en potreros y esto les permite que, mientras uno está en uso, los demás estén en reposo y no vuelvan a ser utilizados hasta cumplir su tiempo de recuperación. Durante este proceso se implementa la producción de forrajes.

“De esta manera, en la regional del SENA en Casanare, estamos demostrando que, contrario a la tradición que hay en el llano de tener un animal por hectárea, es posible tener más de un semoviente en buenas condiciones”, aseguró Jhon Teatín, trabajador de campo del Centro de Formación y egresado del Técnico en Producción Pecuaria.

Otras de las acciones con las que la regional cumple, de conformidad con lo establecido en la reglamentación sanitaria y de inocuidad vigente, son: Adecuación de potreros, del establo y del corral; Control de ingreso de personal y de vehículos; Registro de alimentos; Supervisión del suministro de medicamentos; Desinfección, organización y limpieza en bodega.

“Para el SENA en Casanare, como entidad de formación para el trabajo, es importante dar ejemplo en implementación de buenas prácticas ganaderas porque sabemos que el departamento necesita talento humano capacitado en tecnificación agropecuaria”, manifestó Johana Astrid Medina Peña, directora de la regional.

Agregó, “así se incentiva a los ganaderos a llevar las buenas prácticas a sus fincas y pone a su disposición profesionales que les garanticen inocuidad en los procesos y rentabilidad”.

La regional del SENA en Casanare trabaja en un proyecto de mejoramiento genético dentro del cual se realizan procesos de biotecnología animal (inseminación artificial, transferencia y congelación de embriones).

La proyección es producir una genética propia y, a través de la estrategia SENA Empresa, poder comercializarla y ofrecer servicios de asistencia técnica, inseminación artificial y reproducción asistida, atendiendo las competencias de la formación que se ofrece: sanidad, reproducción, administración y mejoramiento genético.

La certificación fue entregada por la directora del ICA regional Casanare, Alexandra Paz, durante un evento que incluyó una conferencia sobre Buenas Prácticas Ganaderas y  jornada de campo.

Jueves, 10 Diciembre 2015 19:00

Titanes Caracol en su recta final

Escrita por

El próximo domingo finaliza el programa Titanes Caracol, “un homenaje a los colombianos grandes de corazón”, que trabajan por un mejor país en el que se premia las buenas acciones de líderes y dirigentes comunales, en favor del medio ambiente, la salud, protección de recursos naturales, generación de espacios dignos para las comunidades y fortalecimiento del tejido social.

Dentro de los finalistas en la categoría ambiental se encuentra  el ingeniero industrial, Luis Emilio Lizarazo, oriundo de Málaga, pero hijo adoptivo de Yopal, ciudad en donde reside desde hace más de 23 años.

Luis Emilio ha trabajado durante muchos años por la ecología y el medio ambiente del municipio, principalmente por el cerro El Venado, sitio en el cual ha desarrollado jornadas de limpieza y arborización, además de campañas en distintos sectores e instituciones,  incentivando en la comunidad la protección del sitio, de incendios y la tala indiscriminada de árboles.

 “Reitero mi invitación  a todos los casanareños y colombianos en general, a que me apoyen en este proceso, votando por mi nombre, en la página de titanes caracol, www.titanescaracol.com en la modalidad de sostenibilidad ambiental”, puntualizó el líder ambiental Luis Emilio Lizarazo.

Para que Luis Emilio pueda traer el título para Casanare, se invita a los habitantes del Departamento a votar de manera masiva en este sitio web, para tal fin se han dispuesto en Yopal, varios puntos digitales, en la Casa Museo Ocho de Julio, El Metro,  y el Centro Comercial Alcaraván, que estarán durante el fin de semana.

La ceremonia de premiación del reconocimiento social Titanes Caracol, se llevará a cabo, el próximo lunes  a las 6:30 pm, en el teatro Julio Mario Santo Domingo, en la ciudad de Bogotá.

La gala contará con la presencia del presidente Juan Manuel Santos, el presidente de Cementos Argos, Jorge Mario Velásquez, el presidente de Bancolombia, Carlos Raúl Yepes, y el presidente de Caracol Televisión, Gonzalo Córdoba Mallarino, entre otras personas.