CN

CN (19554)

Arialdo Castro Lezone, quien en las pasadas elecciones logró 368 votos, cifra récord para un concejal en Orocué, destacó la buena labor y el trabajo en equipo con la administración de Monchy Yobany Moreno, “el éxito logrado por la administración del alcalde Moreno se debió indiscutiblemente a la perfecta planificación y gestión del mandatario”, expresó.

Castro Lezone indicó que los más de 200 mil millones de pesos ejecutados, fueron cuidadosamente administrados, gracias al estricto control ejercido por cada concejal.

Señaló que para su segundo cuatrienio espera poder seguir trabajando, por las comunidades de ese municipio.

“Hay varias obras que no se terminaron totalmente, mi labor será seguir haciéndoles seguimiento, hasta que se entreguen a la comunidad. Obras como el malecón, el pavimento de la vía de ingreso a la cabecera municipal, entre otras, deben seguir siendo monitoreadas y yo estaré ahí, para garantizar que se entreguen conforme indica el contrato”, puntualizó.

Arialdo Castro Lezone, quien en las pasadas elecciones logró 368 votos, cifra récord para un concejal en Orocué, destacó la buena labor y el trabajo en equipo con la administración de Monchy Yobany Moreno, “el éxito logrado por la administración del alcalde Moreno se debió indiscutiblemente a la perfecta planificación y gestión del mandatario”, expresó.

Castro Lezone indicó que los más de 200 mil millones de pesos ejecutados, fueron cuidadosamente administrados, gracias al estricto control ejercido por cada concejal.

Señaló que para su segundo cuatrienio espera poder seguir trabajando, por las comunidades de ese municipio.

“Hay varias obras que no se terminaron totalmente, mi labor será seguir haciéndoles seguimiento, hasta que se entreguen a la comunidad. Obras como el malecón, el pavimento de la vía de ingreso a la cabecera municipal, entre otras, deben seguir siendo monitoreadas y yo estaré ahí, para garantizar que se entreguen conforme indica el contrato”, puntualizó.

Lunes, 28 Diciembre 2015 19:00

Monchy Moreno transformó a Orocué

Escrita por

(Publireportaje) 

Uno de los municipios que más desarrollo experimentó en el cuatrienio que está finalizando, es sin dura Orocué. La población más distante de la capital casanareña, pero la más enigmático y con el mejor potencial turístico y paisajístico del departamento.  

Bajo la administración de su alcalde Monchy Yobany Moreno, Orocué se ha convertido en uno de los principales destinos turísticos de Casanare, por su potencial paisajístico, gastronomía y calidez de sus habitantes, donde se destaca el arraigo por la cultura llanera.

Hoy sin lugar a dudas, visitar Orocué ya no representa un “dolor de cabeza”, por sus vías en mal estado y por lo poco que ofrecía el pueblo en materia de atractivos turísticos. Hoy día visitar Orocué es un privilegio, por tener mejores vías, obras pintorescas, buena infraestructura hotelera y un entorno inigualable, con grandes atractivos turísticos.

Principales obras de la actual administración

Durante sus cuatro años de gobierno, la administración de Monchy Yobany Moreno ejecutó cerca de 235 mil millones de pesos, los cuales fueron invertidos en obras como:

Construcción de la urbanización Jacinto Moreno”, la cual consta de 426 viviendas a las familias más vulnerables del Municipio, 482 mejoramientos de vivienda, y aproximadamente 500 ayudas en techo para viviendas del sector rural del municipio.

Construcción del puente vehicular sobre el Caño San Miguel, vía Orocué-Yopal, por 114 mil  millones 435 mil 946 pesos.

Construcción e interventoría para la fase 2 de la segunda etapa del proyecto de pavimentación en el casco urbano del municipio, por 1 mil 037 millones 134 mil 967 pesos.

Construcción de una plazoleta para realizar actividades lúdicas, culturales y deportivas en el barrio La Candelaria, por 2 mil 190 millones de pesos.

Adecuación de las instalaciones físicas y construcción de un bloque de aulas de dos niveles y una unidad sanitaria en el colegio del centro poblado El Algarrobo, por 1 mil 405 millones 058 mil  356 pesos.

Construcción del Malecón Alfonso López Pumarejo, por 5 mil 459 millones 999 mil 843 pesos.

Dotación del Cuerpo de Bomberos Voluntarios

Otras obras

Electrificación de las veredas Las culebra, San Rafael del Guirripa, Remolino, Caracaro, La Esmeralda y resguardos indígenas San Juanito, El Consejo, El Duya y Suspiro.Valor Proyecto,  4 mil 200 millones de pesos.

Terraplén de la vía Orocué-resguardo Indígena Paravare. 18 Km – Puente María – Puente Yamave. Valor Proyecto, 7 mil 500 millones de pesos.

Auditorio municipal, casa de la cultura, sede del Concejo y Personería Municipal, Valor Proyecto, 2 mil 200 millones de pesos.

Red de distribución de gas Brisas del Maremare, Claveles, La Palmita, El Delirio, La Libertad, Remolinos, Agua Verde, La Virgen y los resguardos indígenas El Suspiro, El Médano, Paravare, El Duya y Saladillo. Valor Proyecto, 5 mil 600 millones de pesos.

Cobertura y calidad educativa en educación básica y media. Alimentación escolar en las Instituciones Educativas Rurales Continuidad al servicio de internados escolares. Transporte escolar.

Capacitación de la población adulta para mejorar su productividad. Formación técnica SENA Universidad Pública Municipal.

Dentro de la línea administrativa del alcalde Monchy Yobany Moreno, se destacó el apoyo a los resguardos indígenas, los cuales fueron beneficiados con gasificación, electrificación, mejoramiento de las vías, dotación de las instituciones educativas y la transformación de la cabecera urbana, con obras de gran impacto que dejan una huella imborrable, fiel testigo de la buena gestión de un alcalde que gobernó, con Dios y con el  pueblo.

 

La Secretaría de Salud Municipal, buscando el bienestar de la ciudadanía y debido al incremento de eventos masivos, visita de turistas y temporada de vacaciones, reforzó las acciones de verificación de las condiciones sanitarias de los establecimientos con factores de riesgo asociados al consumo de alimentos y bebidas durante la temporada navideña, con el objetivo de prevenir enfermedades transmitidas por el consumo de estos productos.

La dependencia entregó un balance de la vigilancia sanitaria realizada en la etapa previa y durante la celebración de la Navidad (21 al 28 diciembre), donde se controlaron 180 establecimientos distribuidos así: 20 supermercados y tiendas, 9 bares, 50 expendedores de alimentos en vía pública, 45 expendios de carne, pollo, derivados lácteos y cárnicos, y 56 restaurantes.

Como resultado positivo, es de destacar que a la fecha no han sido reportados al Sistema de Vigilancia eventos, como brotes por consumo de alimentos o agua,  ni intoxicación por ingesta de bebidas adulteradas (metanol).

La Secretaría de Salud Municipal recomienda a la comunidad, que cuando consuman productos en puntos de ventas en vía pública, verifiquen que el puesto esté limpio, que tenga caneca recolectora con bolsa de basura y tapa, y que esté sin estancamientos de agua cerca.

Estos puestos deben contar con un recipiente mínimo de 20 litros de agua. El manipulador de alimentos debe portar uniforme limpio y usar jabón desinfectante. Es importante comprobar también que los alimentos no estén expuestos al ambiente, sino protegidos en vitrinas y conservados en materiales sanitarios que permitan lavarse.

 

 

 

 

 

 

Por falta de asistencia de grupos poblacionales involucrados, la Alcaldía de Yopal pospuso la Rendición de Cuentas de Infancia, Adolescencia y Juventud, prevista para ayer.

A pesar de haber realizado con anterioridad la convocatoria a los diferentes grupos poblacionales a quienes iba dirigida la Audiencia Pública éstos no hicieron presencia en el auditorio de La Triada dispuesto para tal fin, por lo que el evento debió de posponerse.

Marcela Villalba Barbosa, secretaria de Acción Social Municipal, indicó que se está a la espera de la nueva directriz que al respecto entregue el alcalde Jorge García Lizarazo, para poder realizar el ejercicio académico y lúdico donde se informará a estos grupos de población, la inversión que la Administración Municipal ha realizado para mejorar sus condiciones de vida.

Explicó la funcionaria, que ésta era la Audiencia de cierre de los diferentes ejercicios de diálogo que se han venido haciendo en los últimos meses con estos sectores poblacionales, donde en detalle se pretendía informar sobre las diferentes acciones adelantadas por la Alcaldía.

 

El juez Primero Penal del Circuito de Yopal, Fabio Rafael Contreras Alvarado, sustituyó el tipo de privación de libertad, que tenía vigente el alcalde electo de Yopal John Jairo Torres Torres, consistente en detención domiciliaria, por la de presentación ante las autoridades cada 30 días y utilización de brazalete electrónico.

La determinación la tomó el juez, al responder una apelación presentada por los abogados, de Torres que pedían sustitución  a la restricción de la libertad, que tenía  vigente John Jairo Torres , con detención en el hotel la Bendición de Yopal.

El juez aclaró que en ningún momento se modifica, la medida de aseguramiento que tiene vigente el alcalde electo, por el delito de urbanización ilegal.

La apelación a la medida de aseguramiento, solo se resolverá en audiencia a cumplirse el próximo 16 de enero, en el Juzgado Penal  de Bogotá que le correspondió la segunda instancia.

Mientras tanto en los diferentes círculos políticos y ciudadanos de Yopal, se sigue pendiente, de la situación legal del alcalde, para saber si este se puede posesionar o no.

Se hizo claridad que pese a que John Jairo Torres tenga movilidad física, esto no echa atrás la medida de aseguramiento, que impide, según la Superintendencia de notariado y registro que un notario lo pueda posesionar.

El tema ha generado un amplio debate en esta zona del país, donde Torres Torres, tiene detractores y defensores.

 

 

Domingo, 27 Diciembre 2015 19:00

Pensión para 8 pacientes con enfermedad de Hansen

Escrita por

 

Ocho personas con la enfermedad de Hansen, más conocida como lepra, reciben asignación del Estado a través de una pensión, tras gestión de la Secretaria de Salud de Casanare

Diana Soraya Velásquez Bonilla, titular de esta dependencia dijo que los usuarios beneficiados, son tres pacientes del municipio de Aguazul, tres de Villanueva y dos de Yopal

Agregó  la funcionaria, que este logro se debe en gran medida a los referentes de salud pública  de estas localidades, que contribuyeron con el seguimiento y recolección de los soportes y documentos de los usuarios, para desde su cartera realizar la gestión con el Ministerio de  Salud, quién será el encargado de girar directamente los recursos a los pacientes.

“Hago el llamado a los nuevos gobiernos municipales y departamental que continúen apoyando los usuarios para consecución de soporte documental  a los pacientes diagnosticados para  que desde la Secretaria de Salud, se siga gestionando la pensión que garantice los medios necesario para mejorar las condiciones de vida de estos usuarios” concluyó la Secretaria.

La Alcaldía de Yopal presentará hoy en las instalaciones del Centro de Servicios Educativos TRIADA, a partir de las 2 de la tarde, la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas de Primera Infancia, Infancia, Adolescencia y Juventud, del periodo 2012 – 2015. 

Durante este ejercicio pedagógico con público de estos grupos poblacionales y comunidad en general, la Administración Municipal “Yopal con Sentido Social” informará de los programas y proyectos que ha ejecutado durante estos cuatro años, enfocados a mejorar las condiciones de vida de esta población.

Esta presentación se realizará en un lenguaje atractivo, entendible y lúdico, que les permita a los pequeños conocer qué ha hecho la Alcaldía de Yopal en temas como salud, educación, vivienda y recreación, entre otros.

De esta manera, los niños y niñas podrán interactuar con el Alcalde, resolver sus inquietudes, presentar sus sugerencias e iniciar en ese proceso participativo que les motive a hacer seguimiento y control de la inversión de los recursos de sus Municipios y Departamentos.

 

Domingo, 27 Diciembre 2015 19:00

Familias se toman “Torres del Silencio”

Escrita por

Cansados de la negligencia de los responsables de la obra, cerca de 70 familias de la urbanización Torres del Silencio, madrugaron ayer con sus trasteos, y se posesionaron a la fuerza de sus apartamentos.

Las familias venían adelantando en los últimos meses protestas frente a la Alcaldía de Yopal, y  pese a que el cogestor del proyecto, argumentando época navideña, Lader Barrios, y su grupo de trabajo pararon la obra y se fueron a descanso, decidieron tomar posesión de sus viviendas, en construcción hace más de cuatro años, desde la administración de la ex alcaldesa Lilian Fernanda Salcedo.

A comienzos de noviembre, los beneficiarios de Torres del Silencio se tomaron el parque El Resurgimiento, frente a la Alcaldía de Yopal, para exigir celeridad en las obras de los apartamentos.

A pesar de las reuniones entre representantes de los gobiernos departamental y municipal, delegados de los usuarios, el cogestor y otros autores, con incidencia en la problemática, los acuerdos y las acciones inmediatas, como contratar 100 obreros más y trabajar a doble jornada, para entregar la obra antes de 2016, no se cumplieron.

Con 11 votos a favor fue aprobado el proyecto de Acuerdo, “Por el cual se autoriza al alcalde de Yopal para comprar un bien inmueble rural destinado a beneficiar a la población de El Morro”. Esta iniciativa permitirá que la Administración Municipal adquiera el predio granja Mapire, en el corregimiento de El Morro, perteneciente a la compañía Equion, donde se adelantarán proyectos de formación agropecuaria para la comunidad del sector.

El proyecto surtió trámite en la Corporación para poder viabilizar dicha adquisición, ya que por norma interna la compañía petrolera no podía ceder el predio. Así las cosas, la autorización aprobada por el Concejo de Yopal permitirá destinar los recursos necesarios para poder llevar a cabo el proceso de escrituración de los terrenos, suma que debe estar cercana a los 14 millones de pesos, ya que el avalúo de los mismos ronda una cifra superior a los 1.900 millones de pesos por 7.5 hectáreas.

En desarrollo del debate en plenaria, la secretaria de Educación del Municipio, Constanza Engativá, manifestó que la comunidad más beneficiada será la del colegio Antonio Nariño, ya que los estudiantes podrán realizar las prácticas del énfasis educativo que actualmente tienen, “lo que se busca es promover la seguridad alimentaria de los habitantes de la localidad a través de actividades de pedagogía”.

La funcionaria agradeció el apoyo del Concejo Municipal por darle trámite a la iniciativa, que se constituye en una experiencia positiva para los pobladores del corregimiento de El Morro.

 

 

Domingo, 27 Diciembre 2015 19:00

Gobernación entregó Torres de San Marcos

Escrita por

 

 

 

Con presencia de las 980 familias del macro proyecto de Torres de San Marcos, se realizó el sorteo de los apartamentos de esta iniciativa que otorgará vivienda digna a las familias que ganan menos de dos salarios mínimos mensuales vigentes.

 Más que realizar el sorteo de los apartamentos, se logró compartir momentos en que varias familias compartieron sus historias de vida y manifestaron que la lucha que han tenido a lo largo de su vida, ha valido la pena, porque fueron premiados por el Todopoderoso con un regalo para sus familias.

El Gobernador Marco Tulio Ruíz, reiteró que les cumplió a las familias más necesitadas de Yopal. “Yo sé qué es pagar arriendo y sé que es no tener lo de la mensualidad. Estoy satisfecho con el trabajo que realizaron Narda Perilla y su equipo de trabajo“.

José Ulises Sanabria, es embolador de zapatos. Labora hace 25 años en el parque central de Yopal. Dijo que con lo que gana en su trabajo le sirve para el diario y muchas veces se ve corto para pagar el arriendo.

Kelly Catherine Guzmán Amado, es un joven que tuvo el infortunio de sufrir un aparatoso accidente que la dejó en coma por seis meses. Su historia deja una enseñanza de sortear todo tipo de dificultades y no darse por vencido ante las adversidades.

Kelly vive con su esposo, un hombre comprensivo que pese a su complejo estado de salud, ha estado con ella sin dudarlo un solo momento.

Durante la ceremonia, dio su agradecimiento al equipo de vivienda del departamento el señor Eliécer Molina. Mostrando su parte más sensible, dijo que ahora puede estar tranquilo porque su familia va a tener un sitio donde resguardarse. “Dejaremos tanto trasteo y con la entrega de nuestro apartamento le diremos adiós al pago del arriendo cada mes, es que eso es como pagar una condena en vida“.

La directora de vivienda de Casanare, Narda Consuelo Perilla, fue enfática al decirles a las familias beneficiarias que eviten arrendar o vender el apartamento que se les otorgó mediante subsidio, porque podrían incurrir en un delito.

Torres de San Marcos, es un proyecto que incentivó a las familias ahorradoras. “Adaptamos la metodología de las viviendas gratuitas del Gobierno Nacional, pero estamos entregando apartamentos con mayor área y los beneficiarios solo deben aportar 2 millones 600 mil pesos de cierre financiero “, puntualizó la funcionaria.