
CN (19587)
Ante la Superservicios junta directiva de la EAAAY rindió informe sobre contratos de colaboración estratégica empresarial
Escrita por Casanare NoticiasLuego de que la Superintendencia de Servicios Públicos requiriera a la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal, información precisa sobre la contratación por 320 mil millones de pesos para la operación de la PTAR y el manejo de los residuos sólidos en el relleno El Cascajar, su gerente Jairo Bossuet Pérez junto a otros funcionarios de la Alcaldía de Yopal, rindieron informe sobre dichos contratos denominados de colaboración estratégica empresarial.
Integrantes de la junta directiva de la EAAAY, conformada entre otros por el secretario de Infraestructura Álvaro Rivera y la secretaria de Planeación, Sonia Ruíz acompañaron a Pérez, a mesa de trabajo con la Superservicios. Allí se informó sobre el avance de los procesos de los dos contratos de alianza estratégica para construir obras de sanemiento básico, además que se hizo entrega de los documentos requeridos para que esa entidad haga el seguimiento correspondiente
El pasado 12 de octubre, luego de ya haberse firmados los contratos, que tanta suspicacia y desconfianza han causado, el el superintendente Dagoberto Quiroga Collazos, pidió que, en un plazo perentorio de tres días, la Eaaay debía remitirle copia del contrato referente a la operación de la PTAR, la construcción de la nueva PTAR y los diseños de los planes de acueducto y alcantarillado de Yopal.
De igual manera para el contrato por 15 mil millones de pesos con la firma SSYAM para la construcción e implementación de una planta de tratamiento, aprovechamiento y manejo integral de residuos sólidos urbanos en el relleno sanitario El Cascajar de Yopal, se requirió la copia del contrato, informe del impacto sobre el servicio público de aseo, afectación de la vida útil del relleno.
Ahora se espera un pronunciamiento de la Superintendencia de Servicios Públicos con respecto al cumplimiento de las leyes y actos administrativos que afectarían a los usuarios finales, en materia de tarifas y servicios.
Denuncian indignante caso de racismo y abuso sexual contra docente en Paya, Boyacá y sus hijos
Escrita por Casanare NoticiasLa violencia física, sexual, emocional y racista ejercida contra dos niños de 6 y 10 años de edad y su madre, Kerlin Sugey Murillo Mena, una docente de inglés, afrodescendiente chocoana, en Paya, Boyacá, generó rechazo, cuestionamientos y diversas investigaciones de organismos de defensa de la niñez y las mujeres como el ICBF, de la Fiscalía y la Procuraduría. Por ahora la profesora fue trasladada a Chita, en ese mismo departamento.
De acuerdo con las denuncias conocidas a través de medios nacionales, la joven profesora llegó a trabajar en 2021 al colegio El Rosario, ubicado en Paya. Y desde el inicio sintió el rechazo de otros profesores, donde el color de su piel sería el detonante de esa discriminación. La situación se agravó con el visceral ataque que comenzaron a vivir sus pequeños hijos, en ese momento de 5 y 10 años de edad.
De acuerdo a los hechos denunciados, el niño Keiner Joel Córdona, el más pequeño, fue blanco de constantes humillaciones y maltrato que, de ser probadas, se trataría de delitos que la Fiscalía General de la Nación tendrá que investigar de oficio, si se tiene en cuenta que algunos testimonios aseguran que Keiner fue víctima de acceso carnal, de vejámenes relacionados supuestamente con otros niños que le introducían orines en su boca. Inclusive se habla de una posible fractura en su cráneo, tras ser lanzado al vacío desde un tobogán.
Mientras tanto el niño mayor Yojackson Córdoba tiene lesiones en las cejas, mentón, pecho y una oreja, al parecer por tratar de defender a su hermano de las agresiones propinadas por otros niños. El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), coordina acciones con las Comisarías de Paya y Chita, para brindar acompañamiento a a la familia y ya se inició el proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos (PARD) para los dos niños, quienes reciben tratamiento psicológico desde el área de salud.
Hablaré de gobernadores y alcaldes con “paras”: Orlando Rivas, exdirector DAS de Casanare
Escrita por Casanare NoticiasEn entrevista con La W y desde la penitenciaría La Picota, el exdirector del DAS en el departamento de Casanare, Orlando Rivas Tovar, se refirió a la aceptación de cargos que hizo por falsos positivos, así como al ofrecimiento de entregar verdad sobre vínculos de agentes del estado con paramilitares en ese departamento.
“Cargos de elección popular como gobernadores y alcaldes, eso es a su debido tiempo y ya eso es de conocimiento del mismo estado, (...) esto no es un caso nuevo, esto es algo que la ciudadanía casanareña sabe, las entidades judiciales como la Fiscalía y entes de control conocen y han conocido siempre esa relación directa”, sentenció Rivas.
Particularmente en relación con la imputación en su contra por ejecuciones extrajudiciales, mantuvo su postura de asumir responsabilidad por mando (a pesar de que víctimas consultadas indican que ese reconocimiento se queda corto, al no aceptar haber dado órdenes ilegales).
Comunidad indígena de Caño Mochuelo recibió maquinaria agrícola
Escrita por Casanare NoticiasEl pasado viernes 2 de diciembre, se materializó la entrega de un tractor y herramientas agrícolas por parte de la Unidad para las Víctimas a la comunidad del resguardo indígena de Caño Mochuelo, quienes han venido concertando una a una las acciones que ellos mismos han considerado ser necesarias para avanzar en su desarrollo y mejora de calidad de vida.
Uno de esos compromisos pactados era la entrega de esta maquinaria que consiste en un tractor y herramientas como la rastra para arar la tierra, la tolva, entre otros elementos fundamentales para el buen funcionamiento de este equipo.
Según Hernaldo Rivey Humeje Joropa, su objetivo con este tractor es tecnificar los procesos agrícolas para cultivar pequeñas extensiones de cultivos diversificados de yuca, ahuyama, plátano, maní y otros más que puedan brindar un sustento alimentario más de 1.000 familias y también a futuro, poder comercializarlos.
Según el vocero, las comunidades Mochuelo, Getsemaní, Monchito, San José y otras 10 que forman parte de este gran grupo étnico en el departamento de Casanare, coinciden que este proceso de reparación ha sido realmente integral, porque adicional a los insumos, han recibido fortalecimiento organizativo con la construcción de cultivos propios.
Humeje Joropa también destacó que han recibido fortalecimiento espiritual permanente con procesos psicológicos que aportan en el aspecto emocional de las comunidades.
“La reparación colectiva ha sido un proceso positivo para nosotros, porque la Unidad para las Víctimas ha estado comprometida en cada paso, especialmente en la caracterización del daño”, esta fue la conclusión de Hernaldo Rivey Humeje Joropa, gobernador de la comunidad indígena de Caño Mochuelo, afectada por hechos ocurridos en el marco del conflicto armado hace más de 20 años.
Anuncian controles para garantizar la seguridad en las fiestas de Yopal
Escrita por Casanare NoticiasCon las campañas hábitos de seguridad de la Secretaría de Gobierno, y Yo No Pago Yo Denuncio del Gaula Militar buscan sensibilizar a la ciudadanía en zonas bancarias de la ciudad, invitándolos a su vez a denunciar cualquier acto que afecte la tranquilidad y la sana convivencia en estas festividades.
Anunció la Administración Municipal que, disponen de 100 unidades policiales, motorizados por parte del Ejército Nacional, carabineros, junto con la Fuerza Aérea, para garantizar la seguridad en las Tarimas Avenida Primera, y Plazoleta Omar Rey.
De igual forma reiteraron que continuarán efectuando operativos con el apoyo de las fuerzas militares, junto a Migración Colombia.
“Vamos a tener todo completamente previsto, para la celebración de las fiestas de Yopal. Del primero (01) de diciembre que arrancó navidad segura hasta el treinta y uno (31) de diciembre, vamos a estar trabajando las 24 horas por la seguridad de Yopal”. Rodolfo Chaparro, secretario de Gobierno.
57 cupos otorgó la Alcaldía para gastronomía y bebidas en ferias y fiestas de Yopal
Escrita por Casanare NoticiasLa Alcaldía de Yopal informó que el comité organizador de las ferias y fiestas de la capital casanareña, estableció los siguientes criterios de selección con el fin de otorgar los cupos para las zonas de gastronomía y bebidas.
Presentar el esquema de vacunación completo COVID 19, de acuerdo al Ministerio de Salud.
Certificado de antecedentes judiciales.
Curso de manipulación de alimentos (para gastronomía).
Pertenecer a un grupo de población vulnerable, para lo cual se dio prioridad a las comunas V y VI, seleccionadas con apoyo de los líderes comunales.
La Administración Municipal señaló que siempre han tenido en cuenta la participación de las tres Asociaciones de vendedores ambulantes existentes en el Municipio, a los cuales se les otorga un porcentaje de participación.
Reiteraron que se contará con zonas de vendedores ambulantes al ingreso de la feria, para las personas que no pudieron obtener un cupo.
Al momento ya fueron otorgados el cien por ciento de los cupos en las casetas de gastronomía y bebidas (donde se recibieron más de 180 solicitudes) distribuidos de la siguiente manera: 31 casetas para la tarima de la Avenida Primera y 26 para la plazoleta Omar Rey.
Cabe destacar que a cada grupo de participantes se les orientó en atención al cliente; manejo de residuos sólidos, seguridad y salubridad. Lo anterior con el fin de garantizar un mejor servicio a los asistentes de las ferias y fiestas 2022.
Jornada de aseo y ornato en La Chaparrera lideró la EAAAY
Escrita por Casanare NoticiasJornada de ornato y embellecimiento y ornato lideró la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal, en el corregimiento de La Chaparrera. Esta actividad surgió como cumplimiento a uno de los compromisos pactados en el marco del madrugón liderado por el alcalde Luis Eduardo Castro para con este sector de la ciudad.
Para el desarrollo de la jornada se designaron 13 trabajadores quienes apoyaron mediante labores de corte de césped, barrido de calles, recolección de material vegetal y limpieza de andenes. La actividad contó con la participación de la ciudadanía quienes también desarrollaron actividades de limpieza y recolección de residuos sólidos.
La ingeniera Esperanza Ramírez, directora de Aseo, reiteró que los trabajadores de su unidad mantienen el compromiso de liderar y apoyar estas jornadas de aseo, con el objetivo de embellecer aquellos escenarios y zonas verdes que serán utilizados para la decoración con ocasión a la temporada de fin de año.
“Somos una empresa comprometida con la limpieza de Yopal, una vez adquirimos el compromiso con el Alcalde Luis Eduardo Castro y con la comunidad de La Chaparrera, dimos prioridad a la jornada y destinamos el personal suficiente para cumplir con la actividad”, explicó la directora de Aseo.
La Orinoquia ahora cuenta con 4.460 hectáreas protegidas
Escrita por Casanare NoticiasLa declaratoria de Distrito Regional de Manejo Integrado (DRMI), que incluye “Salto Candelas”, un reconocido ecosistema estratégico que está ubicado en la cordillera oriental en el municipio de Pajarito – Boyacá, con un área aproximada de 4,660.38 hectáreas y que limita con las veredas: La Sabana, Corinto, Curisí, Margaritas y Sabana Larga contará con un área protegida.
“Esta declaratoria es la puerta para propiciar un adecuado esquema de gobernanza y establecer objetivos para la conservación y uso sostenible de los ecosistemas estratégicos que se alojan allí, como Salto Candelas, una de las cascadas más grandes de Colombia, lo que hace del área, un lugar de inigualable belleza paisajística, que requiere ser conservada y manejada sosteniblemente”, señaló la directora de Corporinoquia, Doris Bernal Cárdenas.
En esta zona se encuentra fauna, bosques densos, bosque de niebla, vegetación secundaria, árboles enormes recubiertos de musgos, cargados de bromelias, orquídeas, de bejucos y de toda clase de plantas epífitas, siempre cubiertos por una capa de densa neblina, los cuales aportan en captura de carbono y regulación hídrica.
Para esta zona, también se elabora un Plan de Desarrollo Turístico, así lo manifestó el subdirector de Planeación de Corporinoquia, José Armando Suárez, quien ha trabajado junto al “Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF)” y su equipo de trabajo en la caracterización biológica, social y cultural concertando con las comunidades, los medios que garanticen la protección que requiere esta área, por su importancia ecosistémica y valioso potencial de sostenibilidad económico para las familias que allí habitan.
El Dato: En la zona se han identificado en especies: 235 aves, 33 réptiles, 35 mamíferos y 28 anfibios.
Consejo de Estado ratificó curul del representante Vladimir Olaya
Escrita por Casanare NoticiasEl pasado 24 de noviembre de 2022, la Sala Electoral del Consejo de Estado, por unanimidad, negó las pretensiones de las tres (3) demandas que buscaban la declaratoria de nulidad del formulario E-26 CAM del 20 de marzo de 2022, por medio del cual, la Comisión Escrutadora del departamento de Casanare declaró la elección del representante a la Cámara por dicha circunscripción territorial, para el periodo 2022 a 2026, ratificando de esta manera la curul en el Congreso de la República.
"Como lo sostuve a lo largo de la campaña política que me llevó al Congreso de la República, nunca estuve incurso en las causales de inhabilidad que personas en redes sociales o en algunos medios de comunicación me endilgaron, solamente, para desincentivar y desestimular el voto por mi persona; lo que desafortunadamente, sí nos afectó en volumen de votación, pues, las diferencias pudieron ser mayores respecto de los otros candidatos de la lista e incluso de otros partidos", afirmó el representante a la Cámara.
El congresista dijo que es respetuoso de las decisiones judiciales y del derecho de los ciudadanos a ejercer los medios de control judiciales, pese a que desde un inicio las demandadas contra su curul, eran infundadas.
“Agradezco a mi equipo jurídico y a todos aquellos que confiaron en nuestra candidatura, a los medios de comunicación que siempre estuvieron prestos a escucharnos, a los líderes que nos apoyaron, quienes no desfallecieron en campaña; al pueblo casanareño en general mi eterna gratitud. La voluntad popular siempre resulta victoriosa, por lo que continuaré trabajando por los casanareños”, afirmó el representante Olaya.
Fuente: Prensa- Representante Vladimir Olaya
Con proyecto de capacitación ambiental y psicosocial, Geopark beneficia a más de 300 familias en Villanueva
Escrita por Casanare NoticiasCon el propósito de promover la consolidación de espacios protectores para niños y niñas en el municipio del sur de Casanare, GeoPark puso en marcha un proyecto para capacitar a los más pequeños en asuntos ambientales, así como en habilidades blandas.
Esta iniciativa se implementó en las seis sedes de la institución educativa San Agustín. Cerca de 310 estudiantes participaron en diferentes jornadas lúdico-pedagógicas a través de las cuales entendieron la importancia del reciclaje y el manejo de residuos, la producción de huertas caseras, entre otros asuntos.
Además del componente ambiental, los menores también realizaron talleres psicosociales con los que fortalecieron su proceso de aprendizaje en habilidades como la resiliencia, perseverancia, paciencia y otras importantes capacidades sociales.
Margareth Puentes, profesional de Relaciones con Vecinos en GeoPark, mencionó: “Estamos muy felices con los resultados que hemos obtenido con este programa que implementamos con el objetivo de fortalecer los espacios protectores de los niños, niñas y adolescentes vecinos de nuestras operaciones para contribuir a generar un ambiente propicio para que puedan ejercer sus derechos de forma efectiva”.
La implementación de este tipo de iniciativas es parte de la apuesta de GeoPark por generar oportunidades de aprendizaje y contribuir a mejorar y promover la calidad de vida de los niños, niñas y adolescentes de los territorios donde opera.
More...
Continúa restricción a la circulación de vehículos de carga en la vía Aguazul- Sogamoso
Escrita por Casanare NoticiasDebido a confusiones generadas por audios en redes sociales sobre el paso de vehículos de carga en la vía Sogamoso-Aguazul, el Instituto Nacional de Vías, aclara que continúa vigente la Resolución 4596, que establece que está restringido el paso de vehículos de carga con peso superior a 52 toneladas entre el kilómetro 16 y 118 de la Transversal del Cusiana, desde el 30 de noviembre y hasta que se superen todos los sitios críticos en el corredor vial.
De igual manera continúa vigente la Resolución 2761, que restringe el paso entre el sector Quebrada Negra (km 83) y el sector La Granja (km 87) a vehículos de carga con peso superior a 28 toneladas.
En el evento de que una empresa requiera el transporte de cargas indivisibles extrapesadas o indivisibles extrapesadas y extradimensionadas con peso superior a 52 toneladas por todo el corredor vial Sogamoso-Aguazul y superior a 28 toneladas en el sector La Granja (km 87), deberá tramitar el permiso y cumplir con los requisitos mínimos dispuestos en la Resolución 4959 de 2006, así como cumplir con los requerimientos que determine la Dirección Territorial Casanare.
La solicitud para el permiso se deberá tramitar ante el Invías y la Dirección Territorial Casanare será la encargada de emitir un concepto de viabilidad. Para que la Dirección Territorial Casanare expida el concepto de viabilidad, la empresa o transportador que necesite llevar la carga que supere las restricciones deberá presentar un estudio técnico que garantice que la carga a ser transportada no afectará la estabilidad de la infraestructura ni de las obras en ejecución en el corredor vial.
Se recuerda a los usuarios viales que el corredor Sogamoso-Aguazul está habilitado con restricción de 6:00 a. m. a 6:00 p. m. A partir de las 6:00 p. m. se encuentra cerrado hasta las 6:00 a. m. del siguiente día. 6. La Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional será la encargada del cierre del sector y velará por el estricto cumplimiento de la Resolución 4596 del 30 de noviembre de 2022.
Rehabilitadas seis estaciones meteorológicas que alertarán de peligros a los casanareños
Escrita por Casanare NoticiasEl Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), rehabilitó seis estaciones automáticas ubicadas en los ríos Túa, Pauto y Ariporo, con las cuales se prestará un mejor servicio en alertar a la comunidad de los peligros derivados de la lluvia, como avalanchas y crecientes de los ríos.
José Eduardo Becerra, coordinador del Área Operativa del IDEAM, dio a conocer esta importante noticia en la que también se obtendrá un mejor pronóstico de lluvias en el Departamento. “Son estaciones climatológicas e Hidrológicas que hace unos años habían dejado de funcionar. Agradecemos a la Gobernación de Casanare, por el apoyo prestado en el desarrollo de este trabajo”, manifestó el ingeniero Becerra.
Por su parte, Arvey Méndez, director de Gestión del Riesgo de Desastres de Casanare, resaltó la buena gestión, pues esto facilita mucho más el trabajo que se realiza en la prevención de emergencias, iniciativa la cual permite que, en las próximas temporadas de lluvias, se reduzcan las afectaciones por inundaciones.
Igualmente se insistió en el pronóstico del fenómeno La Niña, evento natural que estará presente hasta el mes de febrero. Ante lo dicho, se explicó que para Casanare coincide con la época seca, lo que podría favorecer a que no sea tan intensa. No obstante, no se descartan precipitaciones de importante volumen en la zona de la cordillera, lo que podría generar crecientes súbitas en algunos afluentes.
Gobernación de Casanare arranca proyecto de vivienda en Chámeza
Escrita por Casanare NoticiasUn proyecto para el mejoramiento de las condiciones de habitabilidad de residentes del municipio de Chámeza mediante la asignación de subsidios para que 50 familias puedan construir su vivienda propia inició la Gobernación de Casanare.
El proyecto que tiene un valor total de $5.517.954.954, consiste en la construcción de 50 unidades habitacionales unifamiliares, de 1 piso de altura, en terrenos de 7 metros de frente por 17 metros de fondo y un área construida de 57,15 metros cuadrados, que contarán con hall de acceso, parqueadero, sala, comedor, cocina, 2 habitaciones y 1 baño, puerta de acceso principal, baño, ventanas con vidrio, tanque elevado de abastecimiento de agua en PVC.
Segùn la Gobernación de Casanare, en poco menos de 3 años de gobierno, se han gestionado cuantiosos recursos ante el Sistema General de Regalías, que llevaron al departamento a ocupar los primeros lugares en el índice de gestión a nivel nacional.
Más de 1000 dignatarios de organismos comunales se reunieron en Trinidad para celebrar el Día de la Acción Comunal
Escrita por Casanare NoticiasEn Trinidad se celebró este 4 de diciembre el Día de la Acción Comunal. Evento que contó con la participación de más de 1000 dignatarios de organismos comunales de los 19 municipios del departamento y el gobernador Salomón Sanabria Chacón.
En este espacio se dio la socialización de los avances de los convenios solidarios, iniciativa de la cual 77 Juntas de Acción Comunal se han visto beneficiadas en áreas como el mantenimiento de vías terciarias, construcción de casetas comunales, parques biosaludables e infantiles.
Luego de recibir un reconocimiento de parte de los presidentes beneficiarios de estos convenios, el gobernador expresó: “queríamos devolver la confianza institucional a los presidentes, un presidente de Junta de Acción Comunal puede ejecutar recursos con dignidad, con transparencia, sé que con estos 77 convenios lo vamos a ver. Es el mayor reflejo de lo que quería hacer este gobierno departamental”.
Además, el ingeniero Salomón Sanabria anunció que el próximo año se abrirá una nueva convocatoria para que organismos comunales que no fueron seleccionados en este plan piloto, se puedan postular para futuros convenios.