CN

CN (19478)

Cinco unidades de bomberos atendieron una emergencia que se presentó la tarde de este 10 de septiembre dentro de las instalaciones del megacolegio de Los Progresos.

Según se pudo establecer se trató de un incendio que tuvo su origen en una quema prohibida de material vegetal. Por fortuna las llamas fueron controladas y no se reportaron  mayores afectaciones.

Ante esta situación el organismo de socorro recordó una vez más a la comunidad, que eviten hacer este tipo de prácticas porque se corre el riesgo de generar incendios forestales, que además causar afectaciones a la microfauna, pueden afectar a la comunidad vecina.

La EAAAY dio a conocer a través de un comunicado a la opinión pública, que el corte de energía programado por Enerca para el próximo domingo 15 de septiembre de 3:00 a.m. a 5:30 p.m. afectará el servicio de acueducto de la ciudad de Yopal.

La falta de energía repercutirá en el funcionamiento de los equipos de bombeo y tratamiento del preciado líquido, lo que conllevará a una disminución en la presión del servicio de agua en varias zonas del municipio, durante el tiempo que dure la suspensión de la energía.

La entidad aseguró que de manera preventiva vienen tomando algunas medidas, con el fin de minimizar el impacto en el servicio. Es por ello que pidió a los usuarios que hagan uso racional del agua, mientras retorna el suministro eléctrico y la presión del sistema de acueducto regrese a sus niveles normales.

Algunas de las recomendaciones de la empresa para tener en cuenta durante el apagón programado, van desde no llenar tanques o piscina, reducir el uso del agua en labores que no sean indispensables, como riego de jardines y lavado de vehículos.

Igualmente, la EAAAY invitó a priorizar el uso del agua en el consumo humano, para tareas de higiene personal y preparación de alimentos.

La empresa agradeció de antemano la colaboración de la ciudadanía. Finalmente, recordó que una vez se resuelva la interrupción de energía, lo niveles de suministro de agua volverán a sus niveles habituales en el menor tiempo posible.

El cuerpo de Bomberos de Tauramena reportó la atención de un accidente ofídico registrado la noche de este 07 de septiembre, en una finca de la vereda Visinaca

El percance se presentó cuando una persona que se encontraban revisando una cerca, fue mordida por una culebra cuatro narices. Tras el incidente el afectado presentaba cefalea y náuseas, por lo que fue necesario trasladarlo al hospital local de manera urgente.

Las autoridades recomiendan a la comunidad que, en caso de presentarse un accidente de esta índole, informar de inmediato a la línea de emergencia del Cuerpo de Bomberos 312 539 73 94.

El organismo de socorro recomendó a la ciudadanía de evitar remedios caseros como aplicar ungüentos, chimú o hacer torniquetes, que puede complicar el estado de salud del afectado. En estos casos lo más aconsejable es buscar atención médica especializada, lo más pronto posible.

 

Para finales del mes de octubre John Paulino Rojas, gerente de la ESE Salud Yopal, espera que se finiquiten los trabajos de construcción del hospital de la comuna seis.

Así lo expresó el funcionario esta sábado 07 de septiembre, durante la apertura de la jornada gratuita de consultas en salud mental, llevada a cabo en el centro de atención primaria, Juan Luis Londoño.

Rojas dijo que cuando llegó al cargo el primero de abril de este año, el proceso de ejecución de este proyecto solo alcanzaba el 21 por ciento de avance. Este momento los trabajos se encuentran dentro de los plazos que fueron prorrogados y llegan al 50 por ciento, de total de la obra.

Recordó que fue necesario toma en su momento algunas decisiones de orden administrativo, para darle celeridad a la iniciativa y poder cumplir con este hospital, que se encuentra dentro del plan de desarrollo municipal.

Igualmente resaltó el trabajo hecho por los entes de control que vienen haciendo seguimiento al proyecto y a la veeduría que ha participado los comités semanales de obra, que se adelantan para evaluar el avance en la construcción del mencionado hospital.

 

Se cumplió la socialización del proceso de titulación del predio Claveles, donde se encuentra ubicada la ciudadela La Bendición, a cargo de la Secretaría de Planeación de Yopal.

La jefe de esta dependencia municipal, Patricia Cárdenas, consideró que el ejercicio fue muy positivo, porque se resolvieron las dudas de la comunidad, relacionadas con este tema.

Según Cárdenas, el evento, que tuvo lugar este sábado 7 de septiembre, dejó satisfechos a los beneficiarios al proporcionar respuestas directas a sus inquietudes.

El marco legal para la titulación se encuentra en el Acuerdo 011, aprobado por el Concejo Municipal y que autoriza a la Administración a llevar a cabo la titulación mediante cesión a título gratuito o enajenación.

La funcionaria hizo una salvedad. “Solo se le puede dar este título a personas que tengan ocupación en La Bendición. Tenga su predio, su casa construida y lo ocupen”. Lo anterior significa que los títulos serán que los beneficiarios serán aquellas personas que tenga con ocupación comprobada.

Es importante destacar que los lotes baldíos, es decir, aquellos sin construcción alguna, no serán objeto de titulación en este proceso. La normativa es clara en este sentido y se enfoca en regularizar la tenencia de quienes efectivamente ocupan sus terrenos.

Para aclarar cualquier duda adicional, la directora de planeación extendió una invitación a la ciudadanía para que se acerquen a su despacho y consulten con el grupo de titulación.

Es fundamental que los beneficiarios comprendan los pasos a seguir y los requisitos para obtener el título de propiedad.

Este proceso solo aplica para el predio Los Claveles. Con respecto al predio vecino de Campoalegre, la directora de planeación dijo que la Alcaldía está haciendo acercamiento con esta comunidad.

Agregó que en este caso la situación es poco más compleja, porque en Campoalegre existe un proceso de sucesión, así como algunos embargos. Por ello es necesario que se primero se subsanen estos temas, para luego buscar un acuerdo entre Alcaldía y ciudadanía.

Retomando el tema de La Bendición, sostuvo que todo el trámite puede extenderse más allá de los dos años concedidos por el Concejo, pero que este plazo se irá extendiendo en la medida en que se vayan cumpliendo las etapas previstas para esta titulación.

Así mismo advirtió que el proceso de titulación debe solucionar primero algunos inconvenientes, como demandas porque un vecino invadió a otro, que se beben ir resolviendo como para parte del proceso.

De todas formas, si persisten dudas sobre la titulación, Patricia Cárdenas invitó a la ciudadanía a que se acerquen a su despacho y haga las pregunten sobre el tema, al grupo de titulación.

Finalmente expresó que el 24, 25 y 26 de septiembre se cumplirán el trabajo de caracterización, el cual se realizará en compañía de los delegados del Ministerio de Vivienda.

 

Una vez más las quemas prohibidas terminan convertidas en incendios forestales. En la tarde de este viernes 09 de septiembre los bomberos atendieron una emergencia en la zona verde aledaña a Torres de San Marcos.

Hasta el lugar fueron desplazadas cinco unidades, un vehículo extintor y un carro tanque para hacerle frente a las llamas. La emergencia afectó dos hectáreas de cobertura vegetal.

Los Bomberos de Yopal reiteraron nuevamente el llamado a la comunidad, para que se abstenga de realizar este tipo de quemas, porque ponen en riesgo la seguridad de las personas y  lesionan gravemente el medio ambiente.

La Empresa de Energía de Casanare anunció una suspensión temporal en el servicio de luz para el próximo domingo 15 de septiembre, que afectará varias zonas del norte y centro del departamento, al igual que los municipios de Boyacá y Vichada, que hacen parte de la cobertura de Enerca.

El motivo de la suspensión obedece al cambio de transformador de potencia de 40 MVA y labores de mantenimiento preventivo, en la barra de 115 KV de la subestación de Yopal.

En consecuencia, las poblaciones que ese día no tendrán energía son Yopal (urbano y rural), Nunchía, Orocué, Pore, San Luis De Palenque, Támara, Trinidad, Paz de Ariporo, Hato Corozal. Así como los sectores de Santa Rosalía y La Primavera en el Vichada, al igual que Pisba, Paya y Labranzagrande en Boyacá.

El mantenimiento está programado para llevarse a cabo entre las 3:00 a.m. y las 5:30 p.m, lapso durante el cual se suspenderá el servicio en las localidades antes mencionadas.

Enerca pidió disculpas anticipadamente por las molestias que esta interrupción pueda causar a los usuarios. Además, recomendó desconectar electrodomésticos durante la suspensión y los primeros 5 minutos, posteriores al restablecimiento del servicio. Enfatizó también, en la importancia de no intervenir las redes eléctricas sin autorización.

En caso de requerir consultas adicionales, los usuarios se pueden comunicarse con la línea de fallas y emergencias al número 115 para operador claro y al (608) 6328812 para cualquier operador, disponible las 24 horas del día.

Finalmente, la empresa invitó a seguir sus redes sociales, para obtener información oportuna y novedades en @EmpresadeEnergíadeCasanare en Facebook y @enerca_sa_esp en Instagram.

A través de un comunicado a la opinión pública, la Gobernación de Casanare se pronunció sobre el estado de salud del secretario de gobierno departamental, Julio Ramos Prieto.

Desde la noche del miércoles 4 de septiembre, el funcionario se encuentra bajo atención médica y en observación debido a complicaciones respiratorias que ha presentado desde la semana pasada.

Esta situación ha afectado su capacidad para desempeñar plenamente sus funciones, aunque ha intentado cumplir con sus responsabilidades en la medida de su recuperación.

El comunicado señala que el personal médico a cargo está realizando los exámenes necesarios y monitoreando de cerca la evolución del secretario.

Julio Ramos Prieto ha expresado su confianza en una pronta recuperación para poder reintegrarse a sus labores en la administración pública. La Gobernación ha solicitado comprensión a la ciudadanía y a sus colaboradores durante este tiempo de convalecencia.

Además, el documento destaca la solidaridad y el apoyo que ha recibido Ramos Prieto desde su hospitalización, lo que refleja el compromiso de la comunidad con su bienestar.

También destaca el comunicado que la Administración departamental continúa trabajando, para garantizar que las funciones del gobierno se mantengan a pesar de la ausencia temporal del secretario.

La situación de salud de Ramos Prieto ha generado preocupación entre los ciudadanos y sus colegas, quienes esperan su pronta recuperación y regreso a las actividades diarias en la Secretaría de Gobierno, Convivencia y Seguridad Ciudadana.

Cada mañana de manera puntual un bote atraca en el muelle construido cerca al colegio de Santa Irene, centro educativo ubicado en una alejada zona rural de Trinidad, donde el olvido se ha convertido en la impronta personal del Estado.

De este medio de transporte fluvial descienden 20 niños provenientes de las veredas aledañas y que deben atravesar el Río Pauto para recibir clases.

Llevan sus maletas llenas de ilusiones que se acomodan en medio de los útiles escolares que los acompañan cada jornada. Tal vez esa esperanza en un mejor devenir los lleva a minimizar el riesgo que corren, cuando desembarcan en el muelle que ha sido presa de la socavación del río.

Otra visión distinta la tiene el rector de la institución educativa, Ómar Garzón. El educador es consciente del peligro que representa el deterioro del muelle, que poco a poco ha venido siento el rigor del socavamiento que ha hecho sobre la estructura las aguas del Pauto.

Para el docente esta situación deja abierta la posibilidad para que ocurra algún accidente, lo que sería muy lamentable. Adicionalmente prevé que si no se toman los correctivos necesarios, a futuro el río podría afectar la planta física del colegio.

Por eso elevó la voz, con la esperanza que su llamado no se disipe con el viento y llegue a oídos del Gobierno departamental o cualquier otra entidad oficial que tenga la potestad para solucionar esta problemática, que a pesar de la gravedad no es ninguna novedad para las autoridades.

Garzón narró que lleva un año insistiendo en este tema, pero hasta el momento la única respuesta fue una sobredosis de corrupción envuelta en una supuesta ejecución de obras, las cuales en el papel se pueden corroborar, pero que en la realidad nunca se realizaron.

“La preocupación mía son los estudiantes. Si por alguna situación sucede un  accidente, uno es el responsable por omisión o por no comentar del hecho o por no decir”, precisó el rector del colegio de Santa Irene.

Para Garzón en el orden de prioridades para solucionar esta problemática, es una intervención inmediata del muelle. El problema radia en el hecho que ya aparecen consignadas unas obras que no se hicieron, lo que impide que nuevamente se designen recursos para un proyecto que figura como ejecutado.

“Uno mira en el papel que se hizo una inversión, pero uno dice, dónde está esa inversión”, acotó el licenciado. Interrogante que también se hace la comunidad y que  deben resolver las autoridades competentes. Es necesario establecer qué pasó en este caso de evidentes irregularidades.

Para el caso del colegio, el presidente de la JAC de la vereda Santa Irene, Johnnecy Vianchá Montilla, dijo que se tenía previsto construir un muro de contención para proteger el muelle y la institución educativa de los embates del Río Pauto.

Sin embargo, el muro no soportó la presión ejercida por la avaricia de siniestros personajes, quienes utilizando como materia prima un cúmulo de irregularidades, fabricaron arietes que no dejaron prosperar la iniciativa y la hicieron naufragar en la profundas aguas de la corrupción.

Dicha propuesta, según Vianchá Montilla, hace parte del contrato que se encuentra en proceso de investigación y que tenía por objeto adelantar la recuperación de puntos críticos afectados por fenómenos naturales, en los municipios de Villanueva, Monterrey y Trinidad.

Estos trabajos se medirían en obras máquina. Su origen se remonta al Decreto 026 de 2023. Eran los tiempos de Casanare. La ejecución se hizo a través del Fondo de la Gestión del Riesgo de Desastres. El monto de este fue de $15.626.154.246. Recurso que salieron del sistema nacional de regalías.

En el caso específico de Trinidad las obras ejecutadas, en teoría, cuentan con una certificación firmada por el entonces alcalde del momento, Jesús Nolberto Monroy Moreno.

Por el momento la situación se encuentra en estado de observación. “Ha venido gente, han mirado, pero no hemos visto que llegue alguien a poner un punto de soldadura, a poner unos tubos o vayan a arreglar una malla”.

Actitud que también es sinónimo de preocupación para el rector, quien manifestó que su comunidad educativa está sola y huérfana porque la mano del Estado también sigue ausente.

En un extenso documento de 10 artículos, el alcalde de Yopal, Marco Tulio Ruiz Riaño, reguló por vía decreto, la venta de combustibles en la capital casanareña.

La medida se deriva de la compleja situación en el suministro de ACPM y gasolina que se ha presentado en las últimas horas, como consecuencia de los bloqueos de vías de acceso a la ciudad, producto del paro camionero.

En el artículo primero establece los topes máximos de venta de combustible medidos en pesos y de acuerdo con la categoría del automotor.

De esta manera para los carros particulares, $60.000; oficiales $100.000; transporte público, $100.000; motocicletas, $20.000 y vehículos de carga, $300.000.

“Se excluyen de esta medida los vehículos oficiales de organismos de socorro, Bomberos, servicios de salud, Defensa Civil, Cruz Roja, Policía Nacional, Ejercito Nacional, Fiscalía, Migración Colombia, Ministerio Público, ICBF, INPEC, organismos internacionales, vehículos de aseo, vehículos de vigilancia y seguridad privada”

El decreto igualmente prohíbe “la venta de combustible en pimpinas, barriles, canecas, pomas, tambores, recipientes. El interesado al momento de solicitar este expendio deberá solicitar permiso excepcional otorgado por la Secretaría de Gobierno Municipal”.

En el tercer artículo se hace una exigencia a los distribuidores. “Las estaciones de servicio ubicadas en la jurisdicción del Municipio de Yopal, deberán de manera obligatoria reservar los 10% del total de cada despacho de combustibles derivados del petróleo efectivamente recibidos”.

Esta reserva de la cual habla el mencionado artículo, “se destinará única y exclusivamente para el suministro de vehículos de servicio de salud tales como ambulancias, transporte insumos hospitalarios, medicamentos, vacunas, gases medicinales, servicios funerarios, organismos de socorro, vehículos de servicio de aseo.

Sin embargo, estos automotores “deberán identificarse y presentar documento que certifique dicha condición, lo cual será verificado por el personal operativo de la Secretaría de Gobierno y cualquier dependencia que esté coadyuvando en los diferentes operativos de control, para todo caso se contará con el apoyo de la Policía Nacional”.

En cuanto al horario de atención al público la norma lo estableció “de manera temporal y hasta que se normalice la situación presentada con ocasión del paro nacional de transportadores de carga, será comprendido desde las ocho de la mañana (8:00 am) hasta las ocho de la noche (8:00 pm) de cada día”.

En este punto se determinó que “las estaciones de servicio que incumplan esta medida serán objeto de las sanciones establecidas en la Ley 1801 de 2016 y demás que le sean aplicables”.

Para evitar cualquier alteración “la Policía Nacional de Yopal garantizará el orden público y la seguridad ciudadana en las estaciones de servicio que funcionan en el municipio de Yopal, para lo cual dispondrá de personal adecuado para coadyuvar en el control”.

Finalmente, la Administración municipal exhortó a toda la comunidad a no vender, ofrecer o comercializar este tipo de productos en puntos diferentes a las estaciones de servicio, so pena de incurrir en el delito de “destinación ilegal de combustibles”, que tiene una pena entre 6 y 12 años de prisión, así como una multa que oscila entre los 1.000 a 6.000 salarios mininos mensuales legales vigentes.