Judicial

Judicial (1775)

En el municipio de Villanueva, Casanare, la Policía Nacional logró la recuperación de una motocicleta marca Honda XR 125, modelo 2015 y color negro, que presentaba denuncia activa por hurto.

El vehículo fue identificado durante labores de control y verificación de antecedentes. Los uniformados se percataron que la moto no contaba con placa visible.

Esta situación llevó al personal de la Policía a consultar el número de motor y chasis. De esta manera confirmaron que la motocicleta presentaba una denuncia por hurto y era solicitada por la Fiscalía 12 Local de Paz de Ariporo, Casanare.

El vehículo avaluado en $8 millones fue puesto a disposición de la autoridad competente, para continuar con el proceso judicial correspondiente.

Este procedimiento se suma a los esfuerzos recientes de la Policía en la región, donde se han recuperado varios vehículos hurtados y se han judicializado presuntos integrantes de redes criminales dedicadas al robo de motocicletas.

En hechos que son materia de investigación, una persona identificada como John Pier Avella Martínez perdió la vida en el municipio de Aguazul.

La información que se tiene sobre este caso indica que el joven, al parecer, fue atacado con arma blanca en medio de una riña. La disputa se presentó en la ribera del Río Unete, cerca del barrio El Porvenir.

Trascendió que Avellaneda era reconocido por sus constantes altercados. También se comentó que está mañana del sábado 29 de marzo se vio envuelto en una pelea y recibió graves heridas, que a la postre le costaron la vida en el lugar del enfrentamiento.

Las autoridades adelantan la respectiva investigación, para identificar y dar con el paradero del agresor.

Un niño de 11 años falleció este viernes 28 de marzo tras sufrir un disparo accidental mientras manipulaba una escopeta de fabricación casera en la finca Bellavista, vereda Caño Chiquito de Paz de Ariporo. 

Los hechos ocurrieron alrededor de las 6:00 de la tarde, cuando el menor, identificado como José Luis Martínez Suárez, tuvo acceso al arma que era utilizada para labores de caza y trabajos rurales en la propiedad familiar. 

Según versiones preliminares, el menor recibió el impacto del disparo a la altura del cuello. Fue trasladado de urgencia al hospital local, donde llegó con signos vitales, pero falleció debido a la gravedad de la herida.

Las autoridades adelantan la respectiva investigación para determinar las circunstancias exactas del accidente. Igualmente, se insistió a la comunidad de las zonas rurales extremar las medidas de precaución, en todo lo relacionado con el manejo y tenencia de armas, especialmente de las de fabricación casera, para evitar accidentes.

Comenzaron a conocerse los primeros pronunciamientos de las autoridades judiciales, frente a las tutelas y acciones populares instauradas por algunos ciudadanos, en contra del aumento desmedido del impuesto predial en la ciudad de Yopal.

En sentido fue declarada improcedente la Acción de Tutela interpuesta por María Ninfa Gutiérrez Cepeda y Carmenza Higuera Africano, en contra del Municipio de Yopal, el Concejo y la empresa Catasig.

La decisión fue tomada por el Juzgado Civil Municipal de la capital departamental. En el fallo se argumenta que las demandantes no agotaron los mecanismos ordinarios de defensa judicial, que aplican para estos casos.

Se mencionó el recurso ante la jurisdicción del contencioso administrativo. Igualmente, para la autoridad judicial no se demostró un perjuicio irremediable, por cuanto no hay acciones coercitivas a cargo de la Administración Municipal para hacer efectivo el cobro de este gravamen.

Adicionalmente el juez consideró que el acto administrativo impugnado es de carácter general y goza de la presunción de legalidad. En este sentido, para el togado, cualquier objeción debe resolverse vía administrativa y no constitucional.

En cuanto a la Acción de Tutela, se alegó una vulneración de derechos fundamentales al debido proceso, dignidad humana y mínimo vital, como consecuencia del aumento desmedido en el cobro del impuesto predial.

Bajo estos argumentos, según el fallo, se pretendía buscar la suspensión de la Resolución YPL-003 del 31 de diciembre de 2024, que actualizó el avalúo catastral del casco urbano de Yopal.

También se mencionó por las accionantes que el acto administrativo no cumplió con el principio de publicidad. Afirmación que sustentaron con el hecho que la publicación del mismo se hizo el último día hábil de 2024, a través del portal Web de la empresa.

Todo lo anterior fue evaluado por el juez, quien a la postre declaró improcedente dicha Acción de Tutela.

 

El Tribunal Superior de Yopal absolvió al exconcejal Nelson Figueroa de los cargos de estafa agravada relacionados con proyectos de urbanización ilegales, revirtiendo una condena previa de 133 meses de prisión.

La decisión, emitida en segunda instancia, anula el fallo del Juzgado Tercero Penal del Circuito de Yopal del 15 de agosto de 2024, que lo había declarado culpable junto a Henry Ávila Motta por defraudar a 351 personas en el proyecto de vivienda "Las Heliconias Etapa II".

Figueroa, capturado en enero de 2025 frente al Colegio La Presentación de Yopal, permanece recluido en la cárcel La Picota de Bogotá.

El caso, que data de 2008, involucraba la promoción de lotes subsidiados de 90 metros cuadrados en los proyectos "Heliconias Etapa II", "Palma Real" y "Brisas del Palmar", los cuales nunca se materializaron.

Aunque la absolución exime a Figueroa de la condena inicial, el caso ha puesto en evidencia los desafíos en la regulación de proyectos de vivienda y la necesidad de proteger a los compradores frente a prácticas fraudulentas en el sector inmobiliario.

La Fiscalía General de la Nación informó sobre el desmantelamiento del grupo delincuencial conocido como 'Los Mexicanos', señalados como responsables de múltiples hurtos de motocicletas en las regiones de Guaviare y Casanare.

En una operación coordinada, tres adultos y dos menores de edad han sido judicializados por su presunta participación en delitos de concierto para delinquir, hurto calificado y agravado, así como la utilización de menores para la comisión de estos ilícitos.

Los individuos identificados como Dwan Estiven Malaver Valencia, alias "Candelita"; Edwin Santiago Trujillo Arango, "Cali" y Manuel Alejandro Valencia Novoa, alias El Mexicano, quien sería el cabecilla del grupo.

Está personas fueron capturadas por la Policía Nacional el pasado 17 de marzo en Villavicencio (Meta) y Calarcá (Quindío). Los menores involucrados, de 14 y 16 años, también fueron aprehendidos durante la operación.

La investigación reveló que esta organización criminal operaba con una estructura jerárquica bien definida, permitiéndoles identificar vehículos susceptibles al hurto, asignar roles a sus miembros para la ejecución del delito y alertar sobre la presencia policial. 

Se estima que están vinculados a la al menos 15 hurtos de motocicletas entre noviembre de 2023 y noviembre de 2024.

Entre los incidentes destacados se encuentra el robo a un inmueble en El Retorno (Guaviare), donde se sustrajo una motocicleta, así como otro hecho en Aguazul (Casanare), donde ingresaron a un conjunto residencial para llevarse otra moto.

Asimismo, se registraron casos similares en las localidades de Calamar y San José del Guaviare.

Como resultado del proceso judicial, el juez de control de garantías ha decidido enviar a los adultos a establecimientos penitenciarios y a los menores a centros especializados, conforme a las disposiciones legales vigentes.

Miércoles, 26 Marzo 2025 09:12

Jornada de hurtos en el Ramón Nonato Pérez

Escrita por

Una menor de edad denunció junto con su familia que fue víctima de hurto en el sector de la plazoleta Ramón Nonato Pérez, de Yopal. El ilícito sucedió el pasado lunes festivo 24 de marzo sobre el mediodía.

La adolescente narró que iba en búsqueda de una papelería para comprar el material que necesitaba, para cumplir con una tarea escolar. Al cruzar por la mencionada plazoleta ubicada en pleno centro de Yopal, a una cuadra de la Gobernación, fue abordada por dos motocicletas, en las que se movilizaban tres sujetos.

De una de las motos descendió un hombre quien la abordó y le rapó la cadena de oro que le habían regalado de cumpleaños. El sujeto también intentó quitarle el celular, pero como no lo consiguió huyo del lugar.

Narró la víctima, que acto seguido estos mismos individuos abordaron a una señora a quien le robaron el bolso, donde guardaba una suma superior a los dos millones de pesos.

Era como si estos sujetos estuviesen haciendo una jornada de hurtos en el Ramón Nonato Pérez. Perpetraron dos robos en unos cuantos minutos.

Indiferencia

Más allá del ilícito, la menor de edad cuestionó la falta de solidaridad ciudadana. Contó que en el momento en que era despojada de sus pertenencias gritó, pidió ayuda y las personas que se encontraban a su alrededor permanecieron indiferentes ante sus llamados de auxilio, ninguna reaccionó en su defensa.

Pareciera que los hurtos en Yopal se convirtieron en parte del paisaje urbano, como los semáforos o los edificios, que conformen el entorno de la ciudad.

En ese momento pasaba por el lugar una patrulla de la Policía que se percató de lo acontecido e inició la persecución de los señalados ladrones, a quienes capturó unas cuadras más adelante.

Por un momento la joven acarició la ilusión que se hiciera justicia. Pronto se estrellaría con la realidad y ese sueño se dilataría entre trámites y disposiciones legales que la dejarían con el sabor amargo de la iniquidad.

La denuncia

La narración acerca de la denuncia que instauró ante la Fiscalía estuvo pletórica de escenas que rayan en lo inverosímil, pero que hacen parte de la realidad de la justicia colombiana.

Para comenzar explicó que, además de la captura del sospechoso del hurto, fue recuperado el bolso que le quitaron a la otra víctima del robo. Sin embargo, el dinero y la cadena de la menor de edad nunca aparecieron.

Precisó que el señalado victimario era un menor de edad. En este punto se abrió en todo su esplendor la puerta de la desigualdad entre víctima y victimario, todo con el auspicio del sistema de justica que tenemos en el país.

Mencionó que, por tratarse de un menor de edad, el sospechoso recibió asistencia psicológica. Quizá, para verificar con no hubiese tenido ningún trauma emocional o psicológico por haber perpetrado el hurto.

Contó que le indicaron que el joven debía pasar por un examen en Medicina Legal, para constatar que no hubiese sufrido ninguna lesión durante y después del atraco.

Igualmente, le proporcionaron comida, pero el presupuesto oficial no alcanzó ni para brindarle una bolsa de agua de 500 pesos a la adolescente víctima del robo.

Ella señaló que tuvo que permanecer sin alimento desde las 4 de tarde hasta las 9 de la noche, hora en que terminó todo el proceso de denuncia en la Fiscalía.

Rompió en llanto la joven al ver la preocupación que mostró la justica con su victimario, mientras que a ella la dejaron a deriva. No tuvo acompañamiento psicológico, pese al trauma que le generó el hecho.

Ahora teme salir a la calle por miedo a que nuevamente sea víctima de otro delito, sin contar el pánico que le provocaron las amenazas proferidas por la familia del sospechoso, quienes llegaron a la Fiscalía a insultarla a ella a sus acompañantes.

Epílogo

Una de las personas que acompañó a la adolescente a instaurar la denuncia expresó que, durante el trámite llegaron al lugar varias mujeres familiares del señalado de perpetrar el hurto.

Indicó que estaban iracundas. Les recitaron todo el repertorio de insultos, oprobios y madrazos que conocían. Desafiaron a la familia de la menor y finalmente las amenazaron.

También manifestó que responsabilizan a estas féminas por lo que le pueda llegar a pasar a la menor y su familia.

 Adicionalmente esta persona aseguró que, durante el recital de insultos y desafíos, el policía que se encontraba en ese momento le dijo que saliera del lugar.

Ella se negó a hacerlo porque era evidente la cara de pocos amigos que tenía este grupo de mujeres y sus serias intenciones de agredirlas. Al final de la diligencia de denuncia, fue necesario sacar a la menor y su familia por una puerta lateral, para evitar exponerlas a las energúmenas mujeres.

Finalmente, pese a todas estas vicisitudes la adolescente invitó a las personas que han sido objeto de cualquier hecho delictivo a denunciar. Guarda la esperanza que algún día las cosas cambien, que la justicia reivindique a las víctimas.

El profesor universitario Humberto Moreno Montealegre, fue enviado a prisión por su presunta participación en delitos sexuales contra dos niñas de tres años. La Fiscalía lo acusa de acceso carnal abusivo, actos sexuales con menores de 14 años (agravados) y pornografía infantil. 

Los hechos ocurrieron entre septiembre y noviembre de 2024, cuando las menores, hermanas, habrían sido víctimas de agresiones. Según las investigaciones, el docente grabó los abusos y almacenó el material en dispositivos electrónicos. 

Durante un allanamiento en su vivienda en Yopal, el CTI (Cuerpo Técnico de Investigación) y el Gaula del Ejército incautaron tres computadores, dos celulares, discos duros, una tableta y tarjetas SIM de distintos operadores. Allí se habrían encontrado videos con contenido explícito de las menores. 

Moreno Montealegre fue capturado bajo orden judicial y, aunque negó los cargos, un juez de control de garantías decretó su encarcelamiento, respaldando las pruebas presentadas por el Centro de Atención Integral a Víctimas de Agresión Sexual (Caivas) de Casanare. 

Veintitrés años tenía la más reciente víctima de un siniestro vial ocurrida en el municipio de Aguazul. El fallecido fue identificado como Keiner Leandro Hoyos.

El accidente se presentó sobre la carrera 12 con calle 19, cuando el joven perdió el control de la motocicleta en la cual se movilizaba y se golpeó con una estructura de ladrillo que rodeaba un árbol.

Según la versión de algunos testigos, Keiner se encontraba realizando maniobras peligrosas y esta sería la causa del percance donde perdió la vida.

Con la cabeza cubierta por un gorro que también impide identificar su rostro, una joven abogada denunció públicamente ante los medios de comunicación que fue víctima de una brutal agresión por parte de un hombre en un establecimiento nocturno, este viernes 21 de marzo en horas de la madrugada.

Narró que el episodio ocurrió cuando a la mesa en donde se encontraba junto a su hermana y una amiga llegó una pareja, a la que identificó como Daniela Bautista y Félix Ariza, quien al parecer, es un instructor de fútbol de salón, adscrito al Idry.

Según el relato de la afectada, la mujer llegó y las saludo. Después pronunció algunas palabras, que la víctima manifestó no haber entendido. Agregó que la recién llegada venía con intenciones de escupirla, por lo que procedió a empujarla con la intención de retirarla.

Contó que la reacción de la fémina fue tomarla del cabello y comenzar a agredirla. De inmediato varias personas que se encontraban en lugar las separan. En ese momento la agredida decide salir para tomar un taxi y regresar a casa.

En ese instante, cuando estaba buscando la salida, el hombre que acompañaba a su agresora, menciona la víctima, le lanza un puñetazo que le rompió la nariz y la boca.

La denunciante dijo que el personal interviene para solucionar el altercado, pero terminan sujetándola de los brazos. Situación que fue aprovechada por el hombre para golpearla nuevamente.

Calcula la abogada que el episodio duró aproximadamente cinco minutos, tiempo durante el cual, además de los golpes, la insultó verbalmente. “Más de cinco muchachos intentan sacarlo del establecimiento. Y a pesar de que lo sacan, él quiere irse detrás de nosotras a golpearnos”, relató la afectada.

Aclaró que no conocía a este sujeto. Sabía de su existencia por las fotos publicadas en la entidad para la cual trabaja. Añadió que existen videos publicados en redes sociales, donde este sujeto, quien también es árbitro, golpea a una mujer para defender a su esposa en medio de una riña.

“Los comportamientos de él son agresivos, porque en mi cabeza no cabe que un hombre tenga que agredir una mujer” subrayó la afectada quien expresó que ya interpuso la respectiva denuncia. “Lo que hago es ir a Medicina Legal tan pronto como salgo del lugar. Desafortunadamente Medicina Legal no funciona las 24 horas. Entonces voy al Horo para que me hagan la valoración”.

También precisó que solicitó verbalmente los videos de la cámara de seguridad del negocio, para corroborar que el hecho ocurrió al interior del establecimiento comercial, pero no obtuvo respuesta positiva.

Ahora espera que las autoridades competentes expidan una orden de alejamiento al agresor, porque confesó que tema que su victimario la vuelva a agredir.