Judicial

Judicial (1792)

Un accidente de tránsito ocurrido en la madrugada de este domingo  06 de octubres en Villanueva, Casanare, ha dejado como saldo un hombre fallecido. El incidente tuvo lugar en la altura del Tropezón, donde un vehículo impactó al peatón y luego huyó del lugar.

Según información proporcionada por el medio de comunicación Conexión, el gremio de taxistas de Villanueva se movilizó rápidamente para apoyar la búsqueda del vehículo involucrado. Poco después, los taxistas localizaron un automóvil sin sus ocupantes cerca del lugar del accidente. A unos metros del vehículo, se encontraba un grupo de cuatro personas caminando.

La Policía Nacional fue alertada y llegó al sitio para interceptar a estas personas y esclarecer su relación con el incidente. Hasta el momento, se desconoce la identidad de la víctima fatal.

Este accidente es el último en una serie de incidentes viales que han afectado a la comunidad de Villanueva en los últimos tiempos. Las autoridades continúan investigando para determinar las circunstancias exactas del hecho y encontrar a los responsables.

Un grave accidente de tránsito ocurrió en la noche del sábado 5 de octubre en el sector de El Cerrito, jurisdicción de Aguazul, Casanare. Un hombre que se movilizaba en una moto sufrió delicadas lesiones, tras ser embestido por un automóvil de características desconocidas que, al parecer, según las primeras versiones sobre este hecho, había huido del lugar.

Según datos iniciales, el conductor de la moto fue impactado por un automotor que no se detuvo después del siniestro vial. Autoridades y personal paramédico que llegaron al lugar del incidente movilizaron rápidamente al afectado, identificado como Jaime Cortés, a un centro asistencial para recibir atención médica.

El hecho ocurrió en la vía Marginal del Llano, una zona que ha sido testigo de varios incidentes viales en los últimos meses. Por el momento continúan las investigaciones para determinar las circunstancias exactas del accidente y encontrar al responsable.

El Consejo de Estado puso fin a la controversia suscitada en 2023 por el nombramiento de Doris Bernal Cárdenas, como directora de la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia, Corporinoquia, para el periodo 2024 – 2027.

En fallo de 36 folios la autoridad judicial analizó desde todos los prismas jurídicos posibles, la demanda interpuesta por la veeduría de la transparencia y el mérito en la elección del director de Corporinoquia. 

En este orden de ideas del Consejo de Estado analizó el “marco normativo de la elección del director general de las corporaciones autónomas regionales (CAR).  Trámite de las recusaciones contra el consejo directivo. 

Condiciones para modificar el cronograma y reanudar convocatoria suspendida. Prohibición de tercera reelección del director general. Efectos de los fallos de nulidad electoral”.

También tuvo en cuenta los argumentos de las dos partes inmersas en el proceso, así como la versión de la Corporación y la Gobernación de Casanare.

En el análisis hecho por el Consejo de Estado el problema jurídico en establecer “si la elección demandada incurrió en infracción normativa y expedición irregular, por las siguientes censuras:

1)  Elección por tercera vez de la señora Doris Bernal Cárdenas como directora general de CORPORINOQUÍA.

2)  Indebido trámite de las recusaciones contra los electores.

3) Falta de expedición y publicación de un acto administrativo que modificara el cronograma, al menos cinco días antes de la sesión convocada para la elección.

4)  Elección de la demandada en una sesión ordinaria.

5)  Participación del representante de las comunidades negras en el Consejo Directivo, no contemplado en los estatutos de la corporación. 

6) Vulneración del derecho a elegir de los miembros del Consejo Directivo de CORPORINOQUÍA que no asistieron a la sesión del 8 de noviembre de 2023, en la que se llevó a cabo la elección acusada”.

A la postre “la Sección Quinta del Consejo de Estado declaró la nulidad de la elección de la señora Doris Bernal Cárdenas como directora general de la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquía (CORPORINOQUÍA), para el período 2024-2027”.

Par la autoridad judicial en el proceso de elección se incurrió en algunos errores. “La Sala advirtió que el acto acusado fue expedido sin tramitar previamente las recusaciones presentadas contra los integrantes del Consejo Directivo de la corporación, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 12 de la Ley 1437 de 2011 y en el acuerdo que reguló la convocatoria.

Adicionalmente, consideró que el órgano colegiado debió expedir y publicar un acto administrativo para modificar la fecha de la sesión para elegir, luego de haber sido levantada la suspensión del cronograma por el juez de tutela, en lugar de reanudarlo a través de una citación remitida exclusivamente a los electores.

Conforme a lo decidido, se modularon los efectos de la nulidad declarada en la providencia, en el sentido de retomar el procedimiento desde la etapa de elección, que deberá iniciar con el trámite de las recusaciones, de acuerdo con las disposiciones legales y el reglamento”.

Así mismo, el Consejo de Estado ordenó retomar el proceso de elección. “MODULAR los efectos de la nulidad declarada en esta providencia, a fin de que el órgano competente retome el procedimiento de elección del director general de  CORPORINOQUÍA, desde  la  etapa  13  del  cronograma  adoptado mediante Acuerdo Acuerdo 200.3.2.23-003 del 1º de septiembre de 2023 relativa a la «Elección del Director General», la cual deberá iniciar con el trámite de las recusaciones, de acuerdo con las disposiciones legales y del reglamento”.

Para algunos sectores políticos la nulidad del proceso de elección de la directora de Corporinoquia, representa un victoria del actual gobernador César Zorro, en el pulso que sostenía con el senador Alirio Barrera, por el manejo de la Corporación.

Un nuevo caso de homicidio se presentó en Casanare. En esta oportunidad el escenario del crimen fue el municipio de Villanueva, donde un sicario disparó contra un hombre de 27 años. La víctima alcanzó a ser trasladada al hospital local, pero falleció por la gravedad de las heridas recibidas.

El hecho ocurrió este viernes 04 de octubre sobre las 6:30 de la tarde, en inmediaciones del establecimiento comercial conocido como Calcas y Calcas del Llano, ubicado en la carrera 11 con calle 6ª. La persona fallecida fue identificada como Luis Carlos Sánchez.

Las primeras versiones de lo ocurrido señalan que el agresor es un menor de 17 años, procedente de la ciudad de Villavicencio y quien había sido contratado exclusivamente para cometer este homicidio. Igualmente se pudo establecer que el sicario fue capturado por la Policía.

Sobre la víctima de este hecho violento se conoció que tenía un amplio prontuario judicial. Basado en la base de datos del Sistema Penal Oral Acusatorio (SPOA), se determinó que Luis Carlos Sánchez tenía ocho anotaciones por los delitos de lesiones personales, acoso sexual, hurto, porte ilegal de armas y homicidio.

Adicionalmente cursaba en su contra un proceso investigativo, relacionados con un homicidio ocurrido en diciembre de 2021. Sobre los móviles de muerte las autoridades manejan varias hipótesis, entre las que se encuentra un posible ajuste de cuentas entre bandas delincuenciales.

Más allá de los resultados que se pueden obtener en esta caso, preocupa a la comunidad del departamento la espiral de violencia que viene en ascenso, porque que se reclama a las autoridades una acción más contundente para frenar este tipo de hechos que alteran la tranquilidad y la sana convivencia de la ciudadanía.

 

Este jueves 03 de octubre, un nuevo capítulo de violencia se escribió en Yopal, donde el homicidio de Alexander José Ruiz Mireles, conocido como «El Guajiro», dejó a la comunidad en estado de alerta.

Este joven venezolano de 24 años fue asesinado en el sector de la invasión La Resistencia, un área marcada por la disputa entre bandas delincuenciales.

Las autoridades informaron que «El Guajiro» fue atacado por tres individuos apodados «Bambam», «Zarco» y «Guagui», quienes le dispararon en múltiples ocasiones, resultando en su muerte instantánea.

Este crimen se enmarca en una serie de actos violentos que han sacudido la ciudad, y se presume que fue motivado por una venganza relacionada con un incidente previo en el que Ruiz Mireles estuvo involucrado, dejando a un hermano de «Bambam» cuadripléjico.

La historia de «El Guajiro» no es nueva para las autoridades. Con antecedentes por tráfico de drogas y tentativa de homicidio, su nombre había resonado en los círculos del microtráfico local.

Este caso se suma a otros episodios violentos, como el ataque del 19 de junio, cuando Óscar Iván Cano Hernández, alias «Zorro», fue herido. Testigos señalaron que semanas antes del ataque, «El Guajiro» había amenazado a «Zorro» por el control del tráfico de estupefacientes en la zona.

Este personaje quien aún se encuentra en proceso de recuperación recuperándose en un centro asistencial, ha sido objeto de amenazas de muerte y, al parecer, su familia ha tenido que abandonar la ciudad para protegerse.

Con un historial criminal que incluye 14 anotaciones por delitos como hurto y tráfico de drogas, la vida de alias “Zorro” ha estado marcada por la violencia.

Fuentes extraoficiales sugieren que el Tren de Aragua, una organización criminal venezolana, podría estar detrás de esta guerra territorial. Las áreas más afectadas incluyen Villa David y Mi Nueva Esperanza, donde las bandas han estado luchando por el control del microtráfico. A pesar de algunos operativos realizados por las autoridades, estos esfuerzos han resultado insuficientes para frenar la escalada de violencia.

En resumen, Yopal enfrenta una crisis de seguridad alimentada por rivalidades entre bandas delictivas que no solo amenazan a los involucrados, sino también a toda la comunidad. La situación exige una respuesta contundente para restaurar la paz y seguridad en la región.

Es necesario esperar los resultados de la necropsia que adelante Medicina Legal, para conocer con certeza la identidad del cuerpo sin vida que fue encontrado  este jueves 03 de octubre, en inmediaciones del barrio Torres de San Marcos, en Yopal.

Así lo informó el secretario de gobierno municipal, Jorge Andrés Rodríguez, quien manifestó que fue descartada la hipótesis que las autoridades tenían en un comienzo, la cual apuntaba a que el cadáver encontrado correspondería a una joven reportada como desaparecida en la ciudadela La Bendición.

Según el funcionario esta persona ya apareció, lo que dejó sin fundamento esta primera posibilidad, formulada sobre la identidad de la joven de aproximadamente 20 años, quien fue encontrada desmembrada y las partes de su cuerpo envueltas en bolsa y abandonadas en el lugar donde fueron hallados sus restos.

El secretario también preciso que dado el estado de descomposición en el cual fue encontrado el cadáver, las autoridades aseguraron que el crimen se perpetró en otro lugar y luego del homicidio los restos mortales de la víctima fueron llevados a la carrera primera con calle 51, donde fueron encontrados.

También recalcó que es prematuro lanzar hipótesis sobre los posibles móviles de este asesinato, hasta tanto no se conozcan los resultados del a necropsia. Agregó que las autoridades no descartan ningún escenario posible, que van desde un tema pasional hasta el accionar de alguna banda delincuencial.

Rodríguez sostuvo que este momento el caso está envuelto en un mar de preguntas sin resolver, incluso el mismo género de la víctima es incierto porque no se encontró la totalidad de su cuerpo.

El funcionario dijo que hace falta la parte correspondiente al tronco, la cual aún no ha sido localizada. También señaló que ahora se espera que, basados en las huellas digitales, se pueda establecer con claridad la identidad de la persona fallecida.

Este homicidio fue analizado en un consejo de seguridad, que se adelantó al finalizar la tarde de este jueves 03 de octubre.

El supuesto intento de sacar del país de manera irregular a un menor de edad llevó al CTI de la Fiscalía, a materializar la captura de una reconocida abogada del departamento de Casanare. En este mismo proceso están vinculados un comisario de familia de Trinidad y el empleado de una funeraria, quienes también están detenidos.

Las tres personas son acusadas por el delito de cohecho impropio. Este acto ilícito se configura cuando un servidor público recibe, acepta o solicita dinero, regalos, beneficios o cualquier otra clase de dádivas, a cambio de ejecutar actividades propias de su cargo.

Los detenidos fueron identificados como la profesional del derecho Zully Preciado, el comisario de familia Roberto Enrique Mendoza y Diomedes Bedoya Correa.

El caso por el cual están siendo investigados se relaciona con la presunta recepción de dinero entregado por una familia, para obtener la custodia de un menor de edad, con el fin de facilitar su salida del país.

La captura de Preciado se adelantó en la ciudad de Bogotá, mientras tanto, las autoridades continúan con su labor investigativa para esclarecer este hecho.

Preocupación ha generado en la comunidad del barrio Torres de San Marcos el hallazgo está mañana del jueves 03 de octubre, de un cuerpo desmembrado en la carrera primera con calle 51, en área boscosa del barrio Villa Flor 3.

Los retos de la persona fallecida se encontraban en bolsas separadas y ubicados en distintos lugares del área antes mencionada.

Aunque todavía los hechos son materia de investigación y los datos que se tiene sobre este homicidios son muy pocos, se conoció que el cuerpo corresponde a una mujer de unos 20 años.

Igualmente se pudo establecer qué la unidades de la Sijín de la Policía en compañía de la Fiscalía se encuentra en lugar, adelantando el levantamiento del cadáver y realizando la respectiva investigación, que permita determinar los móviles y responsables de este asesinato.

Una dura advertencia a los hoteles y residencias de la ciudad, que omiten el registro de ingreso a sus huéspedes, hizo del secretario de gobierno de Yopal, Jorge Andrés Rodríguez.

Según el funcionario esta situación es aprovechada por actores recurrentes de delitos con el fin de evadir la acción de las autoridades.

“Decirle a los administradores o dueños de los hoteles, que no sigan sirviendo de alcahuetas para la delincuencia. Hay varios hoteles aquí en la ciudad que se están prestando para este tipo de situaciones”, subrayó Rodríguez.

Agregó, que algunos de estos lugares, donde se encontraron personas dedicadas a actividades ilícitas, se les impondrá una sanción pecuniaria, además de un cierre temporal del establecimiento. En caso de continuar con este tipo de prácticas serán cerrados definitivamente.

Anunció que desde su despacho se adelantará en un trabajo conjunto con la Secretaría de Salud, la Policía y Migración Colombia, para visitar estos lugares. En caso de encontrar alguna irregularidad se tomarán las medidas sancionatorias correspondientes.

Las declaraciones del secretario fueron dadas durante un operativo de expulsión y deportación de seis personas de nacionalidad venezolana, que según información oficial eran reincidentes de la comisión de varios delitos en la ciudad.

Se informó que uno de ellos ya es conocido por la comunidad y las autoridades con el alias de “El Barbas”, quien luego de haber sido reportado regresó a la ciudad.

Ahora esta persona fue expulsada del país, lo que significa que se le prohíbe el ingreso al país por un término de 15 años y en caso de hacerlo será privado de la libertad por fraude a resolución administrativa o judicial, explicó el titular del despacho de gobierno del municipio.

Las autoridades investigan las causas del accidente de tránsito que se presentó este martes primero de octubre en zona rural de Paz de Ariporo y que dejó dos personas fallecidas.

El siniestro vial ocurrió en la vía que, del casco urbano del mencionado municipio ubicado al norte del departamento de Casanare, conduce al centro poblado de Montañas del Totumo.

En este percance que se registró en el sector de Altamira, perdieron la vida Jhonny Torres y Wilson Vargas, quienes se movilizaban en una camioneta Mitsubishi de color gris y con matrícula PFI762. 

Aunque las causas exactas del hecho están por establecer, las primeras versiones señalan Jhonny Torres, quien iba conduciendo el vehículo, perdió el control en una curva, lo que provocó que el automotor se saliera de la carretera y terminará volcándose.

Se conoció igualmente, que al lugar acudió una ambulancia para trasladar a estas dos personas a un centro asistencial, sin embargo, el esfuerzo de los paramédicos fue infructuoso porque las víctimas del accidente fallecieron en el lugar del incidente.

Tanto Jhonny Torres como Wilson Vargas, eran oriundos de Paz de Ariporo y se desempeñaban como conductores de volquetas.