Casanare Noticias
Avanza ejecución de proyecto Los Alelíes en Paz de Ariporo
Una visita a la construcción de 87 mejoramientos de vivienda y la construcción de 200 casas gratis, realizó el alcalde de Paz de Ariporo, Favio Vega Galindo.
“Es un proyecto que se gestionó directamente desde la administración municipal, desde la Oficina Asesora de Planeación con Neoban Calderón, un trabajo que hicimos ante el ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio y que se logró conseguir este proyecto tan importante para el Municipio”, expresó el Alcalde. Además se refirió que tiene un avance del 40% y hace parte de la segunda etapa del programa de vivienda de Interés Social -VIS-. Cada vivienda comprende de dos alcobas, sala comedor, cocina, baño, patio parqueadero y ante jardín.
El municipio destinó el lote, los servicios públicos y un salario mínimo mensual vigente por cada beneficiario.
Este proyecto denominado “Los Alelíes” tendrá zonas verdes, parqueadero, vías pavimentadas y un salón comunal. Está dirigido a personas víctimas del conflicto armado, que pertenezcan a los programas Red Unidos y Más Familias en Acción.
También estuvo verificando algunos de los 72 mejoramientos de vivienda que ya están construidos, de los 87 que comprende el proyecto: 21 baños, 27 cocinas y 39 habitaciones. Se tiene previsto su culminación a mediados de abril.
Continúan reparcheos en malla vial de Yopal
Esta semana continúan las labores de parcheo en toda la ciudad, dando cumplimiento al cronograma de actividades del primer semestre de 2019, programadas por la Secretaría de Obras de Yopal, en respuesta a compromisos adquiridos previamente por la Administración Municipal con los líderes de las diferentes comunas.
Una cuadrilla de trabajo conformada por 12 obreros, viene realizando labores de parcheo sobre la capa asfáltica en sectores importantes y críticos de la malla vial de la ciudad. Este miércoles los funcionarios laboraron sobre la carrera 20 entre calles 5 y 6 barrio San Martín, Comuna I. Mañana, los trabajos continuarán en la Calle 15 entre carreras 26 y 27.
En ese sentido el secretario de obras municipal, Guillermo Alberto Pérez Torres, agradeció a la comunidad por la comprensión que han tenido, al realizarse las labores, que son fundamentales para mejorar el estado de la malla vial de la ciudad. Además manifestó que “estos trabajos se adelantan gracias al compromiso de la Administración Municipal en cabeza del alcalde Leonardo Puentes Vargas, quien ha sido enfático en trabajar por la comunidad, buscando siempre soluciones rápidas y efectivas a sus necesidades”.
La Alcaldía informó que el objetivo es dejar con cero huecos a Yopal; por tal razón, los trabajos de parcheo continuarán esta semana y la próxima, en puntos donde la misma comunidad ha informado y donde se han presentado varios accidentes por el mal estado de la vías.
Avanza proceso de transformación de Unitrópico en universidad pública
El director del Departamento Administrativo de Planeación, Humberto Alirio Martínez asistió a una reunión de trabajo en la ciudad de Bogotá con funcionarios del Ministerio de Educación Nacional (MEN), el rector de la Universidad Unitrópico, Diputados de Casanare y Congresistas; con la finalidad de aclarar dudas con respeto al proceso de transformación de Unitrópico en Universidad Pública, según lo dispuesto en la Ley 1937 de 2018.
Los funcionarios del MEN explicaron los lineamientos generales conforme la normativa vigente y guías de la actuación administrativa sobre el régimen de personal, salarial y prestacional de los empleados al servicio de las universidades públicas.
En primer término, se dejó claro a los asistentes que debe existir la voluntad expresa por parte de los socios fundadores Unitrópico de su renuncia o donación previa de los derechos de sus aportes o bienes dentro del patrimonio de la Fundación Universitaria Internacional del Trópico Americano, para avanzar en las siguientes fases de transformación. Luego, es necesario adelantar un estudio de factibilidad socioeconómico que demuestre entre otros aspectos que la nueva Institución dispondrá de personal docente idóneo, organización académica y administrativa y los recursos físicos y financieros suficientes. Con este insumo se suscribirá el respectivo convenio entre el Departamento y el MEN en el cual se definirán los aportes permanentes por cada una de las partes.
Con estos documentos la Administración Departamental podrá presentar a la Asamblea Departamental de Casanare el proyecto de Ordenanza para la oficializar e incorporar en la estructura administrativa del Departamento a la Fundación Universitaria Internacional del Trópico Americano y organizarla como universidad pública.
Actualizarán tarifas y condiciones de transporte público rural en Yopal
El secretario de Tránsito de Yopal, Robert Hernández Cachay, se reunió con representantes y conductores de las tres empresas autorizadas: Flota Sugamuxi, Coocatrans y Cootrallanero; para concertar temas como tarifas, revisión de vehículos y control al transporte 'pirata', en aras de mejorar las condiciones del servicio de transporte público en el sector rural.
“Escuchamos las problemáticas que ellos nos plantearon, para llegar a unos puntos de encuentro, sobre las necesidades básicas del sector. La administración está haciendo el estudio de tarifas, para que a mediados de marzo podamos entregar un precio tanto para el servicio público individual, como el colectivo, en el sector urbano y rural, pues es pertinente actualizarlo”, manifestó el secretario de Tránsito.
Igualmente dijo que se espera a finales de mes, tener unas tarifas únicas definidas para cada sector, acorde a las necesidades de la comunidad y que den garantía económica para los empresarios.
El otro compromiso, indicó el funcionario, es combatir la piratería, por lo que se van a incrementar los controles, “para combatir este flagelo que afecta al sector transportador, y finalmente hay un compromiso de ellos de mejora en la prestación del servicio para la comunidad”.
Al respecto Fredy Rivas, conductor rural, señaló que se trataron “temas muy importantes para el transporte legal de Yopal”, y por ejemplo se espera fijar las tarifas (que no se actualizan desde 2011) “de manera articulada con asociados, propietarios, conductores y gerentes, para que sea un costo justo para la comunidad y que no nos lleve a pérdidas, considerando que trabajamos en la zona rural”, agregó.
Igualmente dijo que están “trabajando de manera articulada con la Secretaría para el cumplimiento de las normas de tránsito y las políticas de seguridad para el buen desarrollo de operaciones en cada una de las rutas asignadas”.
Por su parte Elvia Tila Gómez, de Cootrallanero, señaló que se comprometieron a seguir respetando las normas de tránsito “somos conductores capacitados, cumplimos con lo exigido por el municipio y las empresas”; pero esperan que así mismo se hagan “más controles a la piratería, porque estamos trabajando a perdidas, pues hay muchos vehículos particulares ofreciendo el transporte informal”, llevándolos prácticamente a la quiebra.
Igualmente Efraín Reyes, conductor de Cootrallanero, expresó que “esta reunión nos muestra que sí hay un compromiso de parte del secretario de Tránsito y de las empresas, ya que vinimos acompañados de los gerentes”.
Por último el secretario Hernández Cachay dijo que la dependencia seguirá comprometida con los operativos de control, pues “el servicio público es muy importante y nos toca regularlo y controlarlo, porque por ellos circulan familias enteras y nos corresponde garantizar la seguridad de los usuarios”.
Hoy Día Mundial de las Enfermedades Raras
La Alcaldía de Yopal a través de la Secretaría de Salud, se unió a la conmemoración del Día Mundial de las Enfermedades Raras, institucionalizado cada año el 28 de febrero, en procura de concienciar a la población sobre las patologías poco frecuentes y atraer la atención en relación a las grandes situaciones de falta de equidad y justicia que viven las familias de personas que padecen de este evento de interés en salud pública.
En razón a esto, la Alcaldía de Yopal invita a las EAPB’S a articular con su red prestadora de servicios, acciones de información y educación tendientes a sensibilizar a la ciudadanía en general, tanto a usuarios como no usuarios de sus instituciones.
Una enfermedad huérfana o rara es aquella crónicamente debilitante, grave, que amenaza la vida y tiene una baja prevalencia en la población. Para ser considerada como rara, cada enfermedad específica sólo puede afectar a un número limitado de personas. Existen más de 6.000 enfermedades raras que afectan a más de 300 millones de personas en el mundo. En Colombia, de cada 5.000 personas, una padece de alguna de estas patologías.
Como enfermedades raras se clasifican el síndrome de deficiencia, síndrome angio-osteo-hiperlrofico, síndrome de Moebius, diabetes mellitus neonatal, displasia acromicrica, distrofia muscular congénita, enanismo distrófico, esclerosis, epilepsia, hidrocefalia, neuropatía, entre otras.
Para la Administración Municipal es importante que las entidades se sensibilicen y ofrezcan tratamientos efectivos y oportunos en la atención de las enfermedades raras, para ofrecer a los usuarios mejor calidad de vida.
Las actividades programadas para conmemorar el Día de las Enfermedades Raras, según la Organización Europea para las Enfermedades Raras (EURORDIS, por sus siglas en inglés) deben enmarcarse en el lema establecido para este año: “Uniendo la atención social y de salud”, que tiene como eje central visibilizar y reconocer que existen estas patrologías en el mundo y, por ende, que es importante prestar atención a los usuarios para que acceden de manera oportuno y con calidad a su tratamiento.
Esta fecha es una oportunidad para hacer un llamado a los profesionales de la salud y servicios de atención, a coordinar mejor todos los aspectos de la atención para las personas que viven con una de estas enfermedades, partiendo de los principios de equidad y oportunidad.
Mujer venezolana fue asesinada por su esposo en Maní
Una mujer de nacionalidad venezolana identificada como Maira Alejandra Martínez, fue asesinada en la madrugada de hoy en una vivienda del municipio de Maní.
Según informó el coronel José Luis Ramírez, comandante de Policía de Casanare, sobre las 6:00 de la mañana de hoy, el esposo de la mujer, Juvenal López de 42 años, se presentó ante las autoridades manifestando que había sostenido una riña con su compañera sentimental y que producto de la misma, la mujer lo habría agredido con un arma blanca y que él se habría defendido golpeándola con una piedra en la cabeza.
La Policía se desplazó al lugar y encontró el cuerpo sin vida de la mujer. Posteriormente el esposo fue trasladado a un centro asistencial debido a las heridas que presentaba y luego fue dejado bajo custodia de las autoridades.
A la pareja los unían cuatro hijos, los cuales quedaron bajo protección del ICBF.
Halador de motos fue acribillado en Yopal
Como Luis Pérez Barrera de 34 años, fue identificada la víctima del ataque sicarial registrado en la mañana de este miércoles en la vía entre Torres de San Marcos y Torres del Silencio en Yopal.
Pérez Barrera se movilizaba en una moto Yamaha Bwis de placa NBL 96C, cuando fue alcanzado por dos sujetos en moto que le propinaron tres disparos sobre su humanidad, perdiendo la vida en el lugar de los hechos.
Según dio a conocer un habitante de la zona que se disponía a dar de beber a unas vacas, el hecho se habría registrado cerca de las 11:45 de la mañana. El ciudadano dio a conocer que a esa hora solo se desplazaba cerca una buseta de servicio público, cuando se escucharon los disparos y los sicarios emprendieron la huida al parecer con rumbo a una invasión cercana.
El CTI realizó el levantamiento del cadáver, encontrando un revólver en la pretina del pantalón. De igual modo, al interior de la moto fueron encontradas algunas herramientas y un spray de pintura.
Luis Pérez Barrera era investigado por hurto agravado, homicidio culposo y concierto para delinquir, y además tenía antecedentes por hurto en flagrancia, hurto a motocicletas y concierto para delinquir, según informó la Policía.
También habría hecho parte del grupo delincuencial 'Los Pirros', dedicado al hurto de motos y sector comercial. Dentro de la organización, el hoy fallecido ejercía como halador de motos y era conocido con el alias de ‘Lucho’.
Hoy Día Nacional del Trasplante, “Dona Vida”
En el marco de la conmemoración del Día Nacional de Trasplante, la Alcaldía de Yopal a través de la Secretaría de Salud, invita a la comunidad a promover la donación de órganos y tejidos, como acto altruista para salvar muchas vidas, incluidas las de sus familiares.
El 27 de febrero se ha institucionalizado a nivel nacional como el Día del Trasplante, con el propósito de sensibilizar y concienciar a la población sobre la importancia de expresar en vida, entre sus familiares, el deseo y voluntad de donar sus órganos, en el momento del fallecimiento.
Para el Ministerio de Salud y Protección Social, por cada donante de órganos y tejidos se pueden beneficiar más de 55 personas. Dentro de los órganos que se pueden donar en Colombia se encuentran el corazón, pulmones, hígado, riñones, intestino y el páncreas. En lo que respecta a los tejidos, se incluyen las corneas, piel, huesos, médula ósea, vasos sanguíneos, válvulas cardíacas, cartílagos, tendones, esclera y membrana amniótica.
El trasplante de órganos es un procedimiento médico por medio del cual órganos, tejidos y células enfermas son reemplazados por las de un donante; lo que ofrece excelentes resultados en la calidad de vida de las personas, además de prolongarla.
Es importante señalar que, en Colombia existe una amplia reglamentación sobre los aspectos relacionados con la donación y el trasplante de componentes anatómicos, entre ellas la Ley 73 de 1988, la Ley 919 de 2004 y el Decreto 2493 de 2004, como las más importantes. Esta normativa regula los procesos para la donación de órganos y tejidos con fines de trasplante de personas fallecidas y en vida, los mecanismos de donación, los aspectos técnico-científicos y las medidas sanitarias en caso de incumplimientos.
El Ministerio de Salud y la Protección Social creó en 2004, la Red de Donación y Trasplantes de Órganos y Tejidos, de acuerdo con el Decreto 2493, que busca la coordinación de actividades relacionadas con la promoción, donación, extracción, trasplante e implante de órganos y tejidos, con el propósito de hacerlos accesibles en condiciones de calidad, en forma oportuna y suficiente a la población, en concordancia con los principios de cooperación, eficacia, eficiencia, equidad y solidaridad.
Edith Yadira Avella Roa aspira a aval por el CD para la Alcaldía de Aguazul
En las últimas horas se conoció el nombre de otra profesional del sector salud, como pre candidata a la Alcaldía del municipio de Aguazul. Se trata de la médica Edith Yadira Avella Roa, quien se inscribió en el partido Centro Democrático con miras a obtener el aval por esta colectividad para llegar a ocupar el cargo que hoy ostenta Renier Darío Pachón, como alcalde de la capital arrocera de Casanare.
Oriunda de Aguazul, Avella Roa tiene 35 años, es hija de Enrique Avella Oviedo y Luz Marina Roa Gutiérrez, está casada con el ingeniero civil, Edwin Alexis Vargas Lopez, y lleva vinculada al sector salud desde hace más de 10 años, cuando recibió el grado de médica general en la universidad Cooperativa de Colombia.
Su servicio social obligatorio lo hizo en el municipio de Paz de Ariporo, prestando apoyo adicional a los centros de salud de Pore y Hato Corozal. Posteriormente ingresó al Hospital de Yopal E.S.E. a prestar servicios como médica general. Desde 2010 y hasta 2016 atendió consulta externa como médica y profesional de apoyo en la coordinación de Talento Humano y auditoria de historias clínicas, en la IPS Salud Casanare. También estuvo vinculada al Hospital Juan Hernando Urrego de Aguazul, como médica general y en la coordinación y auditoria médica hasta septiembre de 2018. En la actualidad realiza asesorías y presta servicios en instituciones privadas.
Edith Yadira Avella aspira obtener el aval del Centro Democrático para llegar a la Alcaldía de Aguazul, “soy una cara nueva, no tengo como se dice coloquialmente ‘rabo de paja’ en temas jurídicos, no tengo deudas políticas, pero sí el compromiso de trabajar por las necesidades más sentidas de la comunidad aguazuleña”, explica.
La profesional desmiente algunas aseveraciones en el sentido que, había desistido de su aspiración a la Alcaldía, que había decidido recolectar firmas y que es familiar de un ex alcalde que tiene investigaciones actualmente, “continúo firme en mi aspiración, no estoy recolectando firmas y no tengo relación familiar con ningún ex alcalde de Aguazul”.
El nombre de Edith Yadira Avella Roa, como precandidata a la Alcaldía de Aguazul se suma al de la también médica, María del Consuelo Urrego Cristancho, quien adelanta la recolección de firmas por el movimiento, “Unión Cívica por Aguazul’, y a Hernán Alfonso Vargas Ovejero, quien también recoge firmas por el movimiento ‘Aguazul Vive’.
"Perdonan" responsabilidad fiscal a Celemín por colapso de Planta Modular
La Contraloría General de la República emitió un fallo de segunda instancia en el que libra de responsabilidad fiscal a los implicados en el colapso de la Planta Modular en el año 2013, incluidos el exalcalde de Yopal Willman Celemín, el exgerente de la Empresa de Acueducto, Aseo y Alcantarillado (EAAAY), Edwin Miranda y el exagente interventor Constantino Tami Jaimes.
La determinación se da mediante la providencia emitida el pasado 16 de enero de 2019 por el contralor general, Carlos Felipe Córdoba, quien determinó que el presunto daño patrimonial del Estado por 9.421 millones de pesos, con ocasión del colapso de uno de los tanques de la planta modular en diciembre de 2013 y el no funcionamiento de la estructura potabilizadora, fue subsanado.
Según el ente de control, con la conciliación adelantada por la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal se resarció totalmente el daño patrimonial causado al Estado por valor de $9.421 millones, ya que la obra “es funcional y se realizó con materiales y procedimientos de calidad”.
"Este despacho considera conforme lo mostrado que en el caso subexamine, si existió un daño al municipio de Yopal, no obstante fue resarcido totalmente conforme lo evidenciado mediante visitas e informes del 13 de febrero de 2018, 16 de agosto de 2018 y 2 de noviembre de 2018, por cuanto la obra se ejecutó en su totalidad y se encuentra en funcionamiento, por tanto, este despacho procederá a cesar la acción fiscal", reza el documento de la Contraloría.
También se deja sin responsabilidad fiscal a Hidroservicio LTDA, B&C Biosciences S.A.S., el interventor de la obra Carlos Alfonso Andrade y Ludwing Stunkel García.