Casanare Noticias
Ejército garantizó seguridad en Caravana Vamos Pal' Pauto
Tropas de la Décima Sexta Brigada del Ejército Nacional, garantizaron la seguridad de la décima primera caravana turística Vamos Pal Pauto, que se realizó del 21 al 24 de febrero del presente año, iniciando desde la ciudad de Villavicencio, Meta y atravesando el departamento de Casanare, desde el municipio de Villanueva, hasta el corregimiento de Bocas del Pauto, en el municipio de Trinidad.
Este evento, tradicionalmente ha contado con el acompañamiento del Ejército Nacional, lo que ha garantizado total normalidad en los desplazamientos de los turistas de diferentes regiones del país y del exterior, que visitan al departamento para contagiarse de sus paisajes, sus amaneceres y atardeceres, su fauna y su flora, que se convierten en un embrujo llanero que atrapa a quienes se bridan la oportunidad de conocer este pedazo de llano, llamado Casanare.
Daniel Gualdrón, cantautor de música llanera y presidente de la corporación Vamos Pal Pauto, que organiza este evento turístico, agradeció el apoyo en seguridad, “Queremos agradecer a nuestro Ejército Nacional en Casanare, que una vez más se unió con el apoyo y acompañamiento a nuestra caravana, lo que genera confianza a los caravanistas que vinieron desde diferentes lugares, a conocer el llano casanareño”.
Por su parte, el coronel Jose Miguel Navarro Solórzano, comandante de la Décima Sexta Brigada, ratificó el apoyo a este evento y demás iniciativas que dinamicen la economía de la región y muestren al mundo, que Casanare es un departamento seguro, que cualquier persona puede venir a visitar y disfrutar de la tranquilidad, hospitalidad y encanto que este pedazo de llano ofrece.
Autoridades fortalecen seguridad en Yopal para mitigar hechos delictivos
En trabajo conjunto la Alcaldía de Yopal a través de la secretaría de Gobierno, la Policía y el Ejército Nacional desarrollaron actividades de registro y control en la Comuna VI (en Llano Lindo y Villa Flor), la calle 40, el corredor que conduce a Mate’ Pantano y Sirivana, en el parque La Estancia y El Resurgimiento; como estrategia para el fortalecimiento de la seguridad y convivencia ciudadana, que permita mitigar hechos delictivos en estos sectores y contrarrestar el consumo de sustancias psicoactivas.
Los operativos se realizaron en horas de la noche, especialmente en parques y establecimientos públicos, como billares y expendios de bebidas embriagantes, atendiendo el llamado de la comunidad de estas zonas del municipio y en aras de fortalecer la presencia institucional de la Fuerza Pública.
Eliver Moreno Pacheco, secretario de Gobierno de Yopal, dijo que estas acciones hacen parte de las actividades intersectoriales que el municipio lleva a cabo en pro de mejorar la seguridad en puntos estratégicos, en trabajo articulado con las autoridades de Policía y el Ejército.
Reiteró el secretario el compromiso de la Administración Municipal por recuperar el parque La Estancia, para el goce y disfrute de los yopaleños: “hemos concluido un registro y control para recuperar la tranquilidad en este sector, así garantizar la seguridad y convivencia ciudadana, pensando en la tranquilidad de la población que visita este espacio público”.
Moreno Pacheco invitó a la ciudadanía a convertirse en cooperante de las autoridades, informando la presencia de personas extrañas en los alrededores de sus lugares de residencia y barrios, y la ocurrencia de hechos de inseguridad. “Invitamos a los ciudadanos a que nos acompañen, denunciando cualquier situación o sospecha que altere la tranquilidad de los yopaleños”.
Piden a Juan Carlos Suárez ir por la Alcaldía de Yopal
El abogado sostuvo una reunión donde un grupo significativo de yopaleños le propuso inscribir su nombre de cara a la contienda por la Alcaldía de la capital casanareña, el argumento principal: “Dinamizar la economía de la ciudad a través de la relación directa con el Gobierno Nacional”.
En el encuentro con líderes conservadores, representantes de otras colectividades, padres de familia, madres, líderes religiosos y miembros de la sociedad civil, Juan Carlos Suárez Forero fue instado a inscribirse a través de un movimiento político para que participe en las elecciones de octubre.
Y es que, Suárez, según los participantes, goza de buena reputación por su positiva relación con el Gobierno Nacional, especialmente con la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez, quien en persona le ha sugerido también participar de la contienda en aras de recuperar la gobernabilidad, dinamizar la economía y generar empleo a través de proyectos transversales con el Estado y la ciudad.
“El paso de Juan Carlos Suárez por la Alcaldía de Yopal en la Oficina Jurídica y en Planeación Municipal, dejó un ambiente de autoridad y criterio, donde se dedicó a defender la institucionalidad, por encima de las personas", dijo Alba Rocío Romero, destacada líder social de Casanare.
“Yo escucho con cariño la propuesta, pero esos temas se consultan primeramente con Dios, la familia y los amigos, lo que sí tenemos claro es que hoy la alcaldía no tiene un nombre definido, la ciudad está absolutamente polarizada y al palacio municipal llegará quien Dios quiera y mejor organización tenga y nosotros jamás improvisamos” sentenció Suárez Forero.
Hasta el momento se ha podido establecer que el abogado, quien tiene más de 30 años de experiencia de asuntos gubernamentales, definiría esta semana su decisión, toda vez que actualmente ostenta un importante cargo en el Ministerio de Transporte, como coordinador Nacional de Seguridad Vial.
Yopal tendrá cicloruta de 1.8 kilómetros paralelo al canal de El Remanso
Leonardo Puentes, alcalde de Yopal, confirmó que el proyecto que incluye 1.8 kilómetros de ciclorruta, pavimentación y obras de urbanismo (sardineles y andenes peatonales) se encuentra en proceso de contratación y se desarrollará desde la carrera 33 A entre calles 19 A y 40, paralelo al canal de El Remanso; como iniciativa de impacto ambiental y promoción de la movilidad limpia en la ciudad.
El proyecto fue aprobado en OCAD Municipal en 2018, asciende a los $5.875.000.000 y será el primero que le apueste a la construcción de carriles especiales para la circulación de bicicletas en la capital casanareña, en aras de incentivar el uso de la bicicleta como medio de transporte alternativo, en forma segura.
“En este momento el proyecto está estructurado y aprobado, estamos esperando una licencia de la Corporación Ambiental para avanzar con el proceso contractual. Dentro de las bondades del desarrollo de las obras, podemos precisar que su impacto es ambiental, porque genera otra clase de transporte alternativo, que permite reducir los niveles de contaminación”, precisó el Jefe de la oficina Asesora de Planeación, Jairo Enrique García Troncoso.
Agregó el arquitecto García, que desde el Banco de Proyectos se está estructurando un proyecto complementario a este, el cual contempla el desarrollo de ciclorrutas en corredores pavimentados, pero que requieren de algunas adecuaciones.
Respecto a las vías a intervenir con la implementación de la ciclorruta del canal del Remanso, manifestó que “consideramos que es un corredor turístico importante del municipio, que integra la ciudad con el sector de Sirivana, la calle 40, el Complejo Deportivo Los Hobos, el parque de Las Aguas y la vía Mate’ Pantano”.
Capturada en Yopal presunta responsable de atentado en el que murió un policía
William Yesid Ramírez Castro, alias 'Macho', y Yuleisis Yurani Marín Cañas, alias 'Yuly', presuntos integrantes del ELN, fueron enviados a la cárcel con medida de aseguramiento por su posible responsabilidad en el atentado terrorista al parqueadero de la Policía Metropolitana de Tunja el 22 de octubre de 2018, en el que resultó muerto el patrullero Jefferson Román Bolívar, de 27 años.
A los dos sujetos la Fiscalía les imputó los delitos homicidio agravado; terrorismo; fabricación, tráfico y porte de armas, municiones de uso restringido, privativo de las Fuerzas Armadas o explosivos; concierto para delinquir y daño en bienes del Estado, cargos que no aceptaron.
Según se pudo conocer, alias 'Yuly' se escondía en Yopal, donde fue capturada por las autoridades.
De acuerdo con la investigación, Ramírez Castro habría sido el encargado de colocar varias de las cinco cargas explosivas instaladas, mientras que Marín Cañas al parecer realizó labores de inteligencia para determinar el lugar y la forma de perpetrar el atentado.
El trabajo en conjunto entre la Fiscalía y la Seccional de Investigación Criminal de la Policía Metropolitana de Tuja permitió inferir la participación de los integrantes del Frente José David Suárez, del Frente de Guerra Oriental del Grupo Armado Organizado ELN y relacionar a otros dos individuos a los que se les libró orden de captura.
Jefferson Ricardo Román Bolívar era oriundo del municipio de Ramiriquí, tenía una hija de dos años, llevaba un año en esa unidad de la Policía y cerca de cinco en la institución.
Las autoridades ofrecían una recompensa de hasta 50 millones de pesos por información que ayudara a la captura de los responsables.
Confirman que cadáver hallado en un caudal corresponde al de Juan Bautista Barreto
Familiares confirmaron que el cadáver hallado en la tarde de ayer en un caudal de agua de la finca El Charco en la vereda El Pedregal de Yopal, corresponde al de Juan Bautista Barreto, quien era buscado desde el pasado 14 de febrero luego de salir de su casa.
Según había dado a conocer la familia de Bautista Barreto, quien era conocido como ‘Pichoncito’ o el ‘Señor de las arepas’, el abuelo de 88 años padecía de Alzheimer y luego de salir de su vivienda, había sido visto caminando por las calles de Yopal.
La búsqueda completaba diez días, hasta que este domingo, un grupo de personas que se bañaba en el caudal halló el cuerpo y dio a viso a las autoridades.
Hasta el lugar se desplazó personal de la Policía para realizar la experticia judicial, quien se apoyó en personal del Cuerpo de Bomberos de Yopal para rescatar el cadáver, pues se encontraba incrustado entre unas ramas y esto hizo difícil el rescate.
De acuerdo al teniente Nelson Morales, del Cuerpo de Bomberos de Yopal, las labores de recuperación del cuerpo duraron cerca de dos horas, y fue necesaria la intervención de la Unidad de Rescate Acuática y un total de siete uniformados.
El teniente Morales agregó que el cuerpo hallado podría tener entre cinco y siete días de fallecido, y que debido a esto se encontraba en avanzado estado de descomposición.
Por su parte, el capitán Luis Tovar, comandante de la Estación de Policía de Yopal, indicó que será Medicina Legal quien determine la identidad del occiso.
Días atrás, Defensa Civil y varios de los familiares de Juan Bautista Barrera habían recorrido parte del afluente y varias fincas del sector buscando al abuelo de 88 años.
Pese a que ayer algunos familiares pudieron reconocer el cuerpo de ‘Pichoncito’ por la vestimenta, se esperarán los resultados de jurisprudencia médica.
Noticias relacionadas:
Abuelo de 88 años continúa desaparecido en Yopal
Camioneta de la Armada chocó contra vivienda en Orocué
Una camioneta doble cabina impactó bruscamente contra una vivienda hacia las 3:40 de la mañana de este domingo en el barrio Tierra Grata de Orocué.
Según se dio a conocer, el vehículo Toyota Hilux de placas OSE-795 y que según testigos está adscrito a la Base Naval de la Armada en este municipio, chocó contra el local comercial ‘Punto de Sopa’, que funciona en la casa de José Claudio Elaica, dejando como saldo un horno asador y dos paredes destruidas, además de cuantiosos daños.
De acuerdo a lo manifestado por algunos testigos, al parecer los ocupantes del vehículo, entre los que al parecer se encontraba una mujer, presuntamente estarían bajo efectos de alcohol.
Precisamente sobre el posible estado de alicoramiento, los habitantes han manifestado que en el municipio es habitual que los vehículos adscritos a la Fuerza Pública transiten a alta velocidad, sin mencionar la ingesta de alcohol.
Esta el momento las autoridades no se han pronunciado de forma oficial.
Policía rindió homenaje a uniformados caídos y heridos por el conflicto
En el Comando de Policía de Casanare, en el marco del Tercer Encuentro Reconstruyendo la Memoria: Una mirada al recuerdo, se rindió homenaje a policías heridos y caídos en cumplimiento de su servicio.
Los encuentros son una iniciativa del Gobierno y la Policía Nacional que desde el 2018 conmemora a las víctimas.
Al acto asistieron uniformados que fueron victimas del conflicto, policías en uso de buen retiro, familiares de policías fallecidos y heridos, el coronel José Luis Ramírez, comandante del Departamento de Policía de Casanare, medios de comunicación, Defensoría del Pueblo, Personería, entre otros.
De acuerdo al coronel Ramírez, el objetivo es recuperar y dignificar los lugares de memoria histórica en el país.
El comandante de la Policía en Casanare informó que más de 46 hechos victimizantes se han presentado en el departamento desde 1990 al 2018, afectando a más de 119 policías.
Del mismo modo, agregó que en el 2019, se han reportado 48 policías víctimas, entre ellos los 22 cadetes del atentado en la Escuela General Santander en Bogotá, así como el auxiliar Daniel Alejandro Urrego Rojas, asesinado por el ELN en Hato Corozal el 7 noviembre del año pasado y los policías de la Seccional de Tránsito, intendente Fredy Tibaduiza y el patrullero Robinson Ariza, victimas del ataque terrorista en la Marginal de la Selva cerca al municipio de Pore.
En el lugar donde se realizó la ceremonia, se colocó una placa conmemorativa por un evento de hace más de quince años, y se planea escribir en un muro contiguo, todos los hombres de policías que han caído víctimas del conflicto en el departamento.
"Estamos celebrando el Tercer Encuentro Nacional Reconstruyendo la memoria y yo en mis intervenciones en el tema de memora histórica, he dicho que a nuestras víctimas, a nuestros policías y ciudadanos no debemos solamente recordarlos en los días especiales y cuando existan este tipo de eventos, sino que esa recordación debe ser diaria, por el sacrificio y el compromiso que tuvieron nuestros hombres y mujeres que han caído victimas del conflicto, que son miles a lo largo y ancho del país, también por supuesto a nuestros ciudadanos", expresó el coronel Ramírez durante la ceremonia.
Estudiantes de Tauramena recibieron orientación en la prevención de consumo de drogas
La Policía Nacional desde la estación de Policía de Tauramena y personal adscrito a la Dirección de Antinarcóticos desarrollaron el Programa Escolarizado de Prevención al Consumo de Sustancias Psicoactivas en las instituciones educativas José María Córdoba con la intervención a 969 estudiantes de primaria y la Institución Educativa del Llano con 108 estudiantes. De esta manera se busca generar la toma correcta de decisiones y un trabajo enfocado en un positivo proyecto de vida.
Subsidios de vivienda fueron entregados a doce familias en Aguazul
Subsidios de vivienda en sitio propio fueron entregados en los sectores rurales de Cupiagua, San José del Bubuy y en el área urbana, por la alcaldía de Aguazul.
Éstas unidades básicas que beneficiaron a 12 familias, constan de espacio múltiple, sala, comedor, cocina, dos habitaciones y baño.
“Siempre será muy especial, entregar este tipo de beneficios a la comunidad, nunca hemos caracterizado por color político, lo hemos hecho por la real necesidad de la gente, a ellos un abrazo, que disfruten de su vivienda y seguiremos trabajando, consolidando éste gobierno con obras muy importantes”, manifestó el alcalde de Aguazul, Renier Pachón.