Casanare Noticias

 

Para el próximo viernes a las 2:00 de la tarde en el Centro Recreacional Comfacasanare, está prevista la entrega de kits de primeros auxilios a las 24 instituciones educativas del municipio, por parte de la Alcaldía de Yopal; con lo cual se hará la clausura del proyecto de planes escolares de emergencia.

Los kits comprenden una camilla para atender accidentes, cuello cervical, inmovilizador de cabeza, juego de tablas y un botiquín con los elementos necesarios de primeros auxilios.

De esa manera se completa el proyecto de planes escolares de emergencia, creado desde el aula de clase con apoyo de estudiantes universitarios, Comfacasanare y Bomberos Yopal. Así lo explicó Flor Marina Mojica Suárez, técnico de la Secretaría de Educación y Cultura de Yopal, quien ha estado al frente del mismo.

La Caja de Compensación Familiar, patrocinó este proyecto que comprende brigadas de emergencia, primeros auxilios, evacuación y rescate y planes escolares de emergencia.

El proyecto permitió la capacitación de estudiantes y docentes, con conocimientos básicos para atender una eventual emergencia o accidentes de menor categoría; con lo cual, Yopal se convertirá, a nivel nacional, en el primer municipio certificado en Planes Escolares de Emergencia.

 

Encuentros lúdico pedagógicos para la promoción de derechos sexuales y reproductivos, la equidad de género, el fortalecimiento de servicios amigables y la prevención del embarazo adolescente y las infecciones de transmisión sexual en población estudiantil; realiza la Alcaldía de Yopal en instituciones educativas del municipio, a través de la Secretaría de Salud y el Plan de Intervenciones Colectivas-PIC.

Los espacios de diálogo con los adolescentes y jóvenes se desarrollan mediante talleres, dirigidos por personal capacitado en temas de empoderamiento juvenil, proyecto de vida, autocuidado, derechos sexuales y reproductivos; quienes se encargan de orientar a los estudiantes en la toma de decisiones, para que vivan su sexualidad de manera responsable y sana.

El proceso formativo se lleva a cabo en las instituciones educativas Megacolegio de Llano Lindo (sede B), La Inmaculada del corregimiento de Tilodirán, Carlos Lleras Restrepo y el Instituto Técnico Empresarial el Yopal- ITEY; desde el 18 hasta el 28 de febrero. Con los encuentros se proyecta intervenir 290 estudiantes, entre adolescentes y jóvenes.

Doris González, una de las profesionales talleristas, resaltó que se está trabajando de manera personalizada, con grupos pequeños de 20 estudiantes de diferentes grados, para atender las inquietudes y explicar de manera clara a cada uno, con lo que se espera que sean difusores de un conocimiento veraz y combatir mitos e informaciones erróneas.

Por su parte el secretario de Salud de Yopal, Juan Francisco Amaya Vargas, destacó la implementación de iniciativas como esta, en favor de los adolescentes y jóvenes del municipio, y manifestó que “prevenir el embarazo adolescente es una prioridad para esta Administración, por lo que se tiene previsto poner en marcha estrategias y proyectos encaminados a este propósito, en una segunda etapa para este 2019”.

Anotó el titular de la cartera de Salud que como resultado de las acciones que desarrolla el municipio para prevenir el embarazo a temprana edad, se logró disminuir en 2018 la tasa de este evento en comparación con el año 2017, pasando de un indicador del 57% (399 casos) al 47% (338 casos); ubicándose el municipio por debajo del promedio nacional.

Sobre los talleres, Andrea Mayorga, Referente de Salud Sexual y Reproductiva de la Secretaría de Salud, precisó que “buscamos reducir los índices de embarazo adolescente en la población educativa del municipio, fomentando en los estudiantes la autoestima y el empoderamiento de su sexualidad; para que se sensibilicen y velen por sus derechos sexuales y reproductivos. Los talleres están enfocados en que los estudiantes comprendan las implicaciones del ser madres o padres a temprana edad”.

 

Laubriano Sierra, presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda Marroquín del corregimiento del Morro en Yopal, denunció el mal estado de varios alimentos que iban a ser entregados a los estudiantes de la escuela Santa Teresita de esta población, en el Programa de Alimentación Escolar PAE. 

De acuerdo a Sierra, “una madre detectó que unos ponqués estaban con hongos. Se sacaron unas fotos y lo dimos a conocer porque es algo que se venía presentando anteriormente”. 

El líder comunal manifestó que los niños no alcanzaron a comer los alimentos con estado de descomposición, pero que el tema con la alimentación escolar es recurrente, donde al parecer el contratista arruma cajas con comida durante varios días.   

La queja ya fue radicada mediante un oficio en la secretaría de Educación de Yopal, y se solicitó a esta cartera que tome cartas en el asunto, mencionando que es una situación de amplio conocimiento por parte de la secretaría.  

Por último, Sierra mencionó que en la escuela Santa Teresita hay cerca de 34 estudiantes y expresó que “el restaurante escolar debe funcionar como deber ser, no con comida chatarra”. 

Según la secretaría de Educación Municipal, el mal estado de los alimentos se dio porque fueron refrigerios que quedaron de la semana anterior y no fueron almacenados en condiciones óptimas, pero que no iban a ser suministrados a los estudiantes. 

Para el día de hoy está prevista una visita por parte de la Administración Municipal a la institución, para conocer la situación real de los estudiantes del plantel y el programa PAE. 

Jueves, 21 Febrero 2019 05:54

Restauran caudal del Río Pauto

 

Luego de que funcionarios de Corporinoquia adelantaran la verificación correspondiente al canal Asupauto y determinar que el mismo venía captando más del caudal concesionado, la autoridad ambiental presentó la problemática ante el Comité de Control y Vigilancia Ambiental de Casanare conformado por la Corporación, Fiscalía, Procuraduría Ambiental y Agraria, Gobernación de Casanare, Ejercito Nacional, Policía Nacional, ICA entre otros y solicitó acompañamiento para adelantar las labores de restitución del cauce del río Pauto.

En la visita que se realizó con el acompañamiento de las autoridades de Policía Nacional, Fiscalía y a SAGYMA de la Gobernación de Casanare se tomaron las acciones necesarias en cumplimiento del auto N° 200.6.19-0180 del 20 de febrero de 2018 emitido por la Corporación el cual se determinó: “Ejecutar todas las actividades que se requieran para restituir el caudal del rio Pauto sobre su eje central, utilizando todos los medios manuales y mecánicos necesarios para tal fin” En el lugar se procedió a desmantelar un jarillón con maquinaría proporcionada por la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres de Casanare, el cual había sido construido con material de río y fue impuesta una medida preventiva con lo cual se iniciará un proceso de investigación ambiental establecido en la Ley 1333 de 2009.

Corporinoquia advierte a los usuarios de canales y a la comunidad en general, que cualquier intervención antrópica o ejecución de obras de desviación o encausamiento que se realicen sobre el cauce de las fuentes hídricas de la jurisdicción de Corporación, que permita la captación ilegal del recurso hídrico o exceder más del caudal autorizado según sea el caso, dará lugar al inicio de las actuaciones administrativas, a las sanciones correspondientes y a la remisión a las autoridades competentes para que se adelanten las acciones judiciales necesarias. 

 

Luego de la reunión que sostuvo la presidenta de la Financiera de Desarrollo Territorial (Findeter), Sandra Gómez Arias y la senadora Amanda Rocío González, para hacer seguimiento a la Planta de Tratamiento de Agua Potable del municipio de Yopal, se conoció que las obras civiles de la PTAP estarían listas en junio.

Sobre la reunión, Gómez Arias afirmó: "estamos haciendo el seguimiento habitual al avance de la Planta de Tratamiento de Yopal para poderle finalmente llevar agua de calidad a todos los habitantes de este municipio. Con el gobernador de Casanare, Alirio Barrera, también venimos haciendo un seguimiento día a día sobre cómo va el avance de las obras. El cronograma se viene cumpliendo tal como lo prometimos. Ya la planta tiene una cara muy distinta y vamos a tener la obra perfectamente terminada en junio. El paso a seguir es continuar con las obras de estabilización y la línea de conducción que queda faltando”.

Entretanto, la senadora González dijo que "en la mesa de trabajo de seguimiento a la construcción de la Planta de Tratamiento de Agua Potable de Yopal, vimos que el avance es significativo. En el próximo mes de junio se terminarán las obras civiles programadas y en julio se entregará el resultado de la consultoría sobre el diseño de las obras de protección para que se inicie el proceso de contratación y garantizar la estabilidad de esta importante obra para los yopaleños”.

 

Este martes el gremio comercial de Yopal se tiñó de tristeza por el fallecimiento de Gilberto Carrillo Arce, propietario de la Sastrería Tolima y reconocido comerciante de la ciudad.   

Carrillo Arce era oriundo de Chaparral, Tolima y llegó hace varias décadas a Casanare. Fue socio fundador de la empresa de transportes Cootrallanero Ltda., siendo pionero en el transporte de servicio público urbano en Yopal; una persona inquieta por la asociatividad, que por la época de los años 90 coadyuvo al fortalecimiento del gremio de la industria panificadora, entre ellos a fortalecer la empresa Flor del Llano con productos distribuidos en Casanare, parte de Boyacá y Arauca; también fue pieza fundamental para crear la asociación de confeccionistas de Casanare.

En sus ratos libres y de familia era un reconocido músico quien interpretaba la guitarra acústica, experto en música colombiana. Sus homólogos, familiares y personas del común lo recuerdan por su calidad humana y servicio a los demás.

Su esposa Nelsy Hillon y sus hijos Danelly, Edwin, Consuelo, Nelsy y Alejandro, invitaron a acompañarlos en las exequias que se realizarán hoy en la catedral San José a las 3:30 de la tarde y posterior acompañamiento al parque cementerio.

 La Asociación de Empresarios de Casanare, la Cámara de Comercio, diputados, entre otros, lamentaron el fallecimiento del señor Gilberto Carrillo y enviaron un mensaje de aliento a la familia.

Carlos Andrés Pérez Navas de 28 años, falleció en la madrugada de este martes en un accidente de tránsito registrado en la vía que comunica a San Luís de Palenque y Trinidad, cuando la moto en la que se desplazaba se estrelló contra un vehículo tipo camión que se encontraba estacionado en la vía.

De acuerdo a las autoridades, Pérez Navas falleció en el lugar de los hechos.  

Según se pudo conocer, el joven acompañaba a un compañero de trabajo hasta el municipio de San Luis de Palenque, luego de laborar en un evento de coleo, encontrando la muerte cerca de la 1:00 de la mañana del martes. 

La velación del cuerpo de Carlos Andrés se inició desde las 7:00 de la noche de ayer, en la funeraria Los Ángeles frente a la gruta de la Virgen en el municipio de Trinidad.

Hoy será trasladado hasta el corregimiento de Bocas del Pauto, de donde era oriundo, para darle cristiana sepultura.

 

La secretaría de Hacienda a través de la Oficina de Rentas Departamental, recomendó la tarde del martes a la comunidad seguir las siguientes recomendaciones tributarias antes de vender o comprar un carro o una moto.

El director de Rentas Departamental, Yonny Silva Rivera, explicó que algunas personas han manifestado inconvenientes tributarios luego de haber realizado la venta o compra de un automóvil, debido a que no hacen el cambio de propietario de manera legal  ante las oficinas de tránsito, por lo que siguen como responsables vigentes para el pago del impuesto vehicular, generando endeudamientos al Departamento.

“Cada vez que se realiza una transacción económica de compra venta sobre un vehículo,  se hace un cambio de propietario por lo que se recomienda de dicho cambio sea legalmente registrado en las oficinas de tránsito, si no se registra el trámite de traspaso, el vehículo seguirá figurando con el nombre del anterior propietario y los tributos se le causan a este”, explicó el Director de Rentas.

  • Si usted es el vendedor, siempre tenga la precaución de que el trámite de traspaso, en verdad se haya hecho ante el organismo de tránsito.
  • Si usted es el comprador, tenga el conocimiento de que al adquirir el vehículo, deberá registrarlo a su nombre y empezar a pagar los impuestos respectivos.
  • Para quienes  en años anteriores o recientemente vendieron un vehículo o una motocicleta y quieren averiguar si aún aparecen como los propietarios legales, deberán realizar la consulta en el RUNT  en la opción verificación por número de placa y hacer clic en la opción de verificación y confirmar si aún está a su nombre o no.
  • Si desea saber cómo esta de impuesto el vehículo, podrán acercarse a la Oficina de rentas o escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.y recibir la información oportuna sobre el estado de cuenta del vehículo.
  • Si actualmente tiene deuda por el impuesto de vehículos  automotores con la Gobernación de Casanare, podrán pagar periodo por periodo o mediante acuerdo de pagos con plazo de hasta 1 año.
Miércoles, 20 Febrero 2019 06:44

Mujer de 26 años se suicidó en Paz de Ariporo

 

Un nuevo caso de aparente suicidio se presentó en la tarde de este martes en Paz de Ariporo.  
La víctima fue identificada como Katherine Díaz Villegas de 26 años, natural del departamento de Arauca y quien se desempeñaba como auxiliar administrativa de la empresa de transporte Contranservis S.A.S. 

Según se pudo conocer, cerca de las 3:00 de la tarde de ayer, el cuerpo de Diaz Villegas fue hallado por su pareja sentimental suspendido de una cuerda al techo de una vivienda del barrio Merecure, donde residían.  

De acuerdo a la versión de la pareja, Publio Moreno, la cual fue dada a la Policía, él intentó llevarla al hospital donde le confirmaron la muerte de la mujer.  
El caso quedó a disposición de la Sijín de la Policía, quien adelanta las investigaciones.  

Por ahora no se conocen las motivaciones de Katherine para atentar contra su vida.  

 

En Aguazul fueron anunciadas las obras de optimización y adecuación de la infraestructura en las áreas del centro día y centro de protección de la granja Santa Cecilia.
Las obras proyectadas por la Alcaldía, contemplan la mejora continua de cada una de las diferentes infraestructuras de la granja y de igual manera se realiza la construcción de espacios que no contaban en la actualidad, se optimizarán el área de parqueaderos del centro día y centro de protección, construcción de la caseta de vigilancia, ampliación de la cubierta, área de cafetería, adecuación de la cocina y restaurante, construcción de la nueva sede administrativa, cuarto de basuras, zona de salud y zona de lavado, mantenimiento de área de dormitorios, recuperación y ampliación del cerramiento perimetral y embellecimiento y ornato de las diferentes zonas en común. 
En días pasados se socializó las diferentes etapas del proyecto, ante sus directos beneficiarios, por parte del Ingeniero Andrés Camargo, jefe de la oficina asesora de Planeación , Yamile Roldan referente del Adulto Mayor y profesionales de la secretaria de Infraestructura.