Casanare Noticias

 

Capturados 3 presuntos extorsionistas y una menor de edad aprehendida en la vereda El Muese del municipio de Paz de Ariporo y en Hato Corozal, en una operación entre los Gaula de la Policía y Ejército, bajo el liderazgo investigativo del CTI de la Fiscalía, ubicaron a estas personas señaladas de hacer parte del grupo organizado residual GAO frente 28 de las disidencias de las Farc.

Según las labores de inteligencia de las autoridades, los capturados delinquían en los municipios al norte de Casanare como Pore, Paz de Ariporo, Támara, Hato Corozal, Sácama y La Salina. Su modo operandi era generar zozobra a ganaderos, comerciantes, agricultores, contratistas, exalcaldes y alcaldes de la región, quienes recibían panfletos extorsivos.

Otra modalidad de extorsionar era a través de videos enviados por whatsapp, donde las víctimas recibían un mensaje de alias Antonio, cabecilla que aparecía uniformado con arma larga, dirigiéndose con el nombre de cada víctima para que asistiera a una reunión a tratar temas políticos, sociales y económicos. Quienes asistieron a las citas, relacionan a alias La Negra, Orejas, Fabio y Henry, como los encargados de guiarlos.

Ayer se adelantaron las audiencias concentradas donde la Fiscalía solicitó imputación de cargos por los delitos de Concierto para Delinquir, en concurso Homogéneo y sucesivo con Extorsión Agravada y Consumada.

 

Personal la de Policía de Infancia y Adolescencia en coordinación con  funcionarios de la Administración Municipal de Monterrey, Casanare han venido desarrollando  actividades de control y prevención contra la explotación laboral de menores en el municipio.

La patrullera Yunis Aidé Rojas Suarez, del grupo de protección de infancia  del municipio,  expresó que  los operativos  se han  venido  realizando con el apoyo de  la  Comisaria de Familia  de la localidad, en diferentes  establecimientos  comerciales  como talleres,  lavaderos  de  carros.

Las acciones  de  control  también  se  llevaron a cabo  en  el terminal de transporte  y la plaza  de mercado  del municipio.

Cifras

En Colombia hay 869.000 niños y adolescentes entre los 5 y 17 años trabajando. Sin embargo, una adolescente entre los 15 y 17 años puede hacerlo siempre y cuando tenga permiso, según  información del Instituto Colombiano de Bienestar  Familiar  ICBF.

 

En una fase de conciliación en la audiencia inicial de la acción de grupo, se encuentran cerca de 108 personas afectadas por el proyecto de vivienda Torres de Palmarito en Yopal, a quienes la constructora señalada de captación ilegal de dinero, les propuso distribuir por porcentajes el predio que estaba destinado para esta obra que fracaso.

El único activo que les devuelve la esperanza de recuperar lo invertido, es el lote de 13.809 metros donde se pretendía construir el proyecto. Esta fórmula de arreglo, tendrá en el Palacio de Justicia por 3 días consecutivos a los afectados cotejando las inversiones o aportes realizados por cada uno de ellos que supera el monto de 4 mil millones de pesos.

“Extiendo la invitación a los demás afectados, que en total son 175 las personas que invirtieron, a que se vinculen, tienen plazo hasta 20 días después de aceptarse la conciliación por parte del despacho judicial”, dijo Oscar Sampayo, representante de los apoderados.

El abogado agregó, que es la única fórmula tangible para llegar a un arreglo y “se evita que la empresa tome la determinación repentina de tomar un proceso de insolvencia económica donde la afectación sería mayor para los q invirtieron”.

Sin embargo, el objetivo de los accionantes es recuperar el capital invertido y a titulo de indemnización un porcentaje de derecho en el activo que tenía la sociedad accionada.

Adicional a esta audiencia, se adelanta una acción penal en contra de las personas que desarrollaron el proyecto. Esto se adelanta en otras estancias, pero asegura el representante de los afectados, que la conciliación no altera dicho proceso, porque no van a renunciar a algún tipo de acción en contra de los que promovieron Torres de Palmarito.

Estas personas implicadas, entre ellos el diputado Manuel Albarracín, tendrán una formulación de acusación, el próximo 20 de octubre.

Vea Nueva testigo revela otros implicados en la Constructora Palmarito y reafirma señalamientos contra diputado

 

En reunión propiciada por el diputado Felipe Becerra Vargas, para tratar el estado actual y concretar acciones con respecto a la vía que de Yopal conduce al municipio de Labranzagrande, se vislumbró la voluntad política y administrativa, en aras de hacer realidad que este corredor vial se convierta en una alternativa que interconecte los departamentos de Casanare y Boyacá.  

En esta mesa técnica de trabajo, se manifestó que la obra consta de tres fases. En lo que corresponde a la jurisdicción del departamento de Casanare, (que comprende los sectores de Morro- Almorzadereña) tiene un costo de alrededor de 9 mil millones de pesos, y las otras dos, por cerca de 20 mil millones de pesos.

El corporado Becerra Vargas, destacó la intención de sacar adelante esta iniciativa, por lo que ya fueron presentados los diseños definitivos por parte de la Administración Departamental ante el OCAD “esto significa que los recursos sí se están gestionando” añadió.

Los Diputados resaltaron la importancia de culminar la pavimentación por el tramo Vado Hondo- Labranzagrande donde ya se inició con la construcción de 11 kilómetros por un valor de 32 mil millones de pesos. Además señalaron que se ha hecho lo correspondiente para sacar adelante este proyecto tan importante para toda la comunidad y que éste fue calificado como una obra prioritaria por parte de los integrantes de la Duma.

Los alcaldes de Yopal, Leonardo Puentes Vargas y de Labranzagrande, Segundo Jacinto Pérez, quienes se hicieron partícipes de la reunión, reiteraron el apoyo y la voluntad administrativa para mancomunar acciones a corto, mediano y largo plazo, sobre este corredor vial.

El diputado Felipe Becerra indicó que se estarán realizando más mesas técnicas para continuar uniendo fuerzas políticas financieras y administrativas de los dos departamentos, para sacar adelante esta vía alterna.  Además, extendió un llamado a las comunidades de estos sectores para que participen de las mesas de concertación que se estarán adelantando a fin de evitar que la obra presente estancamientos o desequilibrio de contratos y ejecuciones.

A esta reunión asistieron también los diputados Wilmar Cuevas, Manuel Albarracín Jaime Montañez; concejales y líderes comunales.

 

Ecopetrol, por medio de la Fundación Amanecer, aportó el capital semilla para la apertura de dos nuevas asociaciones mutuales comunales de ahorro y crédito en el municipio de Tauramena, ubicadas en las veredas Jagüito y el Juve.

La actividad se realizó en la mañana de hoy, 11 de octubre de 2018, con la participación de representantes de la comunidad y de las asociaciones las cuales recibieron un aporte de diez millones de pesos, cada uno, para dar inicio a su proyecto.

Además del recurso económico, se entregó un kit tecnológico compuesto por computador portátil, impresora, Office licenciado, UPS, escritorio, silla, entre otros elementos, para las labores administrativas de la mutual.

La Fundación Amanecer apoyará la formación de los líderes que trabajan directamente con la mutual por medio de asistencia técnica y talleres que se realizarán en las veredas que desde hoy cuentan con esta nueva herramienta para apalancar sus ideas de negocios. 

De esta manera, Ecopetrol fortalece su programa de Fondo de Crédito Comunal, que cuenta con 46 Fondos de Crédito Comunitario y ahora dos asociaciones mutuales, en los municipios de Aguazul, Tauramena y Yopal. 

Por medio de estas iniciativas, a lo largo de 13 años, más de 6 mil personas han podido apoyarse con recursos de créditos que superan los 12 mil millones y que manejan ellas mismas.

 

 

Un hombre muerto y otro resultó herido, el pasado miércoles a las 7:20 de la noche en el kilómetro 5 de la vía alterna que comunica a Monterrey con Tauramena, sin esclarecerse las causas del hecho violento, las autoridades continúan investigando.

Dos impactos de arma de fuego, le cegaron la vida a Brayan Sneider Velázquez Olarte quien, a sus 28 años de edad, fue encontrado sin vida en la vereda Bellavista sector Betel a 200 metros de la vía principal en la finca África y a su lado estaba una motocicleta marca Yamaha Cripton de color negro.

Ese mismo día, fue encontrado con una herida abierta en el brazo, Duverney Sánchez de 32 años de edad.

El caso fue atendido por el CTI del municipio, pero aún es materia de investigación la información recogida de los actos urgentes, según explicó Jhon Fredy Encinales, director Seccional de la Fiscalía en Casanare.

 

Justicia piden los padres de familia de 5 niñas, estudiantes de primaria en el colegio Manuela Beltrán en Yopal, quienes desde el mes de mayo denunciaron ante todas las instancias posibles, al hijo de una profesora de educación física que presuntamente realizó actos sexuales contra sus hijas, pero este sigue en las calles sin responder por el delito.

Cabizbajos por una audiencia de imputación de cargos y medida de aseguramiento contra el presunto abusador, que fue aplazada por segunda vez el pasado miércoles, ayer recibieron una respuesta de la denuncia ante la Procuraduría Regional de Casanare, notificando que Sandra Patricia Rincón Serrano, secretaria de Educación departamental, había sido requerida para informar las acciones adelantadas con sus respectivos soportes.

El documento aumentó la frustración de una de las familias notificadas, porque después de 5 meses se responde, pero a la persona equivocada. “Citaron a la Secretaria Departamental y tenía que ser la del municipio”, sostuvo una de las madres que pide acciones para defender los derechos de las menores de edad.

Las respuestas dadas por la Secretaría de Educación del Municipio, la rectora del colegio o la misma docente, madre del sindicado, han sido sin contundencia, ni validez o nulas para los desesperados padres de familia, que siguen sin entender, ¿cómo permitieron que un particular dictara clases por tanto tiempo sin hacer parte de la nómina de docentes de la institución y sin autorización?

Fueron casi 6 meses que el señalado, estuvo cerca de sus hijas, hasta el día que el extraño comportamiento de las niñas reveló con detalles lo que sucedía.

“Ella venía con cambios, decía que odiaba el uniforme de educación física, que no quería ir al colegio, que lo odiaba, hasta que un día desesperada decidió contar. El mismo día que las otras 4 niñas hicieron lo mismo. Ese día que me dijo, fue cuando abuso de ella con manoseos”, describió una de las mamás de las afectadas.

Por reemplazar a su progenitora, fue el ingreso del hombre al colegio, esa fue la justificación dada de la institución, pero sin soportes escritos.

Ahora las niñas ya no son las mismas, “el comportamiento no es normal, ya no es la bebé que jugaba con muñecas, ya no se socializa como antes, se aísla de las personas adultas. El cambio de una niña es terrible, ellas ya quieren ser adultas”.

Entre los reclamos de justicia, afirman que el Centro de Atención Integral de Víctimas de Violencia Sexual – CAIVAS les ha cumplido con el tratamiento psicológico de sus hijas.

Versión de la Fiscalía

Por su parte, Jhon Fredy Encinales, director Seccional de Fiscalías en Casanare, explicó que desde el comienzo han conocido el caso y que “se solicitó la audiencia de aseguramiento e imputación, no se pidió orden de captura, porque la persona se presentó con abogado y señaló que de manera voluntaria se presentaba a las audiencias”.

Agregó que, en la última audiencia el abogado presentó una constancia para el juzgado, que tenía una diligencia judicial en Boyacá, que le impedía la asistencia y la juez tenía compensatorio, por eso tampoco asistió. “Estamos esperando que se programe la fecha para la audiencia pública. Tenemos el material probatorio para solicitar la imputación y medida”.

Ante la negativa de dos audiencias, los familiares de las víctimas creen que esto es estrategia del abogado defensor del señalado para dilatar el proceso.

 

 

“Pedimos que el gobernador se pronuncie” manifiestan habitantes de Trinidad y la empresa Cootranspauto, por el mal estado de la vía que de este municipio conduce a Bocas del Pauto, que tiene en recesión económica a la empresa de transportes desde hace 5 meses por el tamaño de los cráteres en este trayecto.

Según Ismael Córdoba, gerente de la empresa de transportes, el actual estado de las vías es el resultado de la cosecha de arroz y durante el invierno el paso de los tractocamiones desde Santa Rosalía, Vichada que transportaban aceite, terminaron de deteriorar la vía.

Ante estas afectaciones, la comunidad pide acciones, porque han escuchado sobre una inversión de 500 millones de pesos, de los cuales 200 se lograron de parte de Gestión del Riesgo, después que la Alcaldía de Trinidad declarara en emergencia vial el trayecto, pero no tienen información de cuándo podrían iniciar los trabajos.

“El río Pauto se está secando y ya no se puede movilizar por agua. Nuestra preocupación es quien va a tapar los cráteres”, es la alerta emitida por los afectados.

 

Tras la publicación de la resolución de INVIAS que anunciaba el cierre vial de un tramo en el corredor El Crucero - Aguazul, desde ayer hasta el 20 de este mes en los horarios de 7:00 pm a 5:00 am, donde se sugiere como vías alternas El Secreto – Sisga o Bogotá – Villavicencio – Yopal, el alcalde de Labranzagrande, Segundo Jacinto Pérez reitera su llamado al gobierno nacional, que se contemple el paso por este municipio.

Esta medida de cerrar totalmente el paso en horario nocturno, desde el km 77 al km 87, tiene por objetivo mejorar el tránsito de los usuarios de la vía y evitar inconvenientes como los presentados en días anteriores por habilitarse pasos alternos que hacen que el flujo vehicular sea lento, mientras que el personal trabaja en la remoción de material que ha caído en la calzada, por los deslizamientos de tierra que han generado las constantes lluvias en el sector.

Ante esto, para disminuir el riesgo de los viajeros, INVÍAS recomienda usar vías alternas, sin tener en cuenta la vía departamental que pasa por Labranzagrande. Según Ricardo Avella, director regional de INVÍAS, de acuerdo a la información recibida, los vehículos pesados no tienen la posibilidad de transitar por el corredor vial que ofrece el municipio de Labranzagrande.

Agregó que, no tiene un inventario de los puntos críticos, ni el estado de esa vía y por ello no se contempló como vía alterna en la resolución.

Por su parte, la Alcaldía de Labranzagrande, mediante un comunicado de prensa, aseguró que:

La Alcaldía de Labranzagrande hizo la siguiente precisión el conocimiento y análisis respectivo de las autoridades viales y la comunidad en general:

  1. Tomando como punto de partida la ciudad de Yopal – Casanare y como destino final la ciudad de Tunja –Boyacá por la vía Sisga – El Secreto – Monterrey se debe hacer el siguiente recorrido:

- Yopal – Monterrey 102 Km, Monterrey – Agua clara 19 Km, Agua Clara – El Secreto – San Luis de Gaceno – Guateque 92 KM, Guateque – Sisga 45 Km y Sisga – Tunja 56 Km, PARA UN TOTAL DE DISTANCIA ENTRE LAS DOS CAPITALES DE 314 KM.

  1. Tomando como punto de partida la ciudad de Yopal – Casanare y como destino final la ciudad de Tunja –Boyacá por la vía al Cusiana se debe hacer el siguiente recorrido:

- Yopal – Aguazul 28 Km, Aguazul – Sogamoso 118 Km y Sogamoso – Tunja 63 Km, PARA UN TOTAL DE DISTANCIA ENTRE LAS DOS CAPITALES DE 209 KM.

  1. Tomando como punto de partida la ciudad de Yopal – Casanare y como destino final la ciudad de Tunja –Boyacá por la vía a LABRANZAGRANDE se debe hacer el siguiente recorrido:

- Yopal – Labranzagrande 39 Km, Labranzagrande – Sogamoso 89,5 KM y Sogamoso – Tunja 63 Km, PARA UN TOTAL DE DISTANCIA ENTRE LAS DOS CAPITALES DE 191,5 KM.

La información citada fue tomada del MAPA DE CARRETERAS OFICIAL en la página WEB del INVIAS.

El Municipio de Labranzagrande seguirá haciendo los esfuerzos necesarios para que el GOBIERNO NACIONAL por intermedio del MINISTERIO DE TRANSPORTES, EL INVIAS Y LA ANI entienda que la vía por Sogamoso – Labranzagrande - Yopal es VIABLE en razón a que es más corta y con un terreno con mayor estabilidad.

Faltan por ampliar y pavimentar 51 KM y estimamos que la inversión que se debe realizar sería de 180 mil millones de pesos.

Nuevamente reitero y suplico a todos los sectores políticos, sociales y económicos contribuir en la gestión de los recursos para que este proyecto sea una realidad, Casanare y Boyacá merecen mejores vías y la de LABRANZAGRANDE es clave para aumentar el desarrollo productivo y competitivo del PAÍS.

 

El 15 de noviembre es la meta para dar inicio con los trabajos de la vía Villavicencio – Yopal o se podría antes de finalizar octubre, según expuso Carlos Alberto García, vicepresidente ejecutivo de la ANI, en su visita a Yopal, donde se reunió con las autoridades de Casanare y Meta.

El alto ejecutivo, explicó que la concertación entre alcaldes y gobernadores permitirá que se suscriba el otro sí para el inicio de las obras de construcción del proyecto de concesión del trayecto Villavicencio – Yopal, en el que se incluirán los pasos urbanos y temas prediales, como condición exigida para la no objeción de la interventoría del proyecto.

Para el inicio de las obras había un Tribunal de Arbitramento, pero para evitar el proceso conciliatorio se decidió conjuntamente entre la concesión y la ANI de suscribir el Otro Sí y no cobrar la multa en caso que el tribunal fallara a favor de la ANI, se levantaría la medida cautelar y daría continuidad al proceso sancionatorio. Por lo tanto, las partes acordaron dar una compensación de alrededor de 3.900 millones de pesos que se entregarían por la concesión en una fiducia para ejecutar en obras que beneficien a la comunidad del proyecto.

Solicitudes por parte de Casanare

Este espacio fue dado por gestión de la Senadora Amanda Gonzáles, quien solicitó junto al gobernador, la construcción de una intersección vial en Yopal, desde la carrera 1 y se une con la vía primera. Esta fue viable para la ANI y el Ministerio de Transporte.

Así mismo, para las obras se solicitó de parte del gobierno departamental:

  • Realizar los accesos viales con los municipios de Aguazul, Monterrey y Villanueva.
  • Que el tema de la variante y la ubicación del peaje sean incluidos dentro de las agendas de trabajo con la ANI.
  •  Que la mano de obra calificada y no calificada sea del Departamento y se pague los justo, igualmente a los dueños de predios y transportadores. 

Finalmente, el Mandatario confía que los temas planteados sean escuchados por el presidente de la República, Iván Duque, quien ha estado muy pendiente de las problemáticas presentadas por la Administración Departamental.