Casanare Noticias
En la movilización nacional, Casanare exigió una universidad pública
Para el próximo martes 23 de octubre a las 3:00 pm en el auditorio de Unitropico, los estudiantes agendaron al Gobernador de Casanare, Alirio Barrera, para que escuche sus solicitudes, entre esas tener universidad pública de Casanare y la escasa inversión del gobierno en las universidades a nivel nacional, objetivos que los volcó en las calles de Yopal.
“Estamos marchando para que Casanare tenga Universidad Pública, ya que se sancionó la ley. Le estamos pidiendo al gobernador que a través de una universidad pública hay desarrollo económico. Por parte de los socios que pertenecen a la Universidad reiteren el acuerdo de las voluntades que llegaron el 14 de febrero del 2016, donde al considerarse que pudiera ser pública, ellos cedían su parte”, fueron algunas de las solicitudes manifestadas por los líderes en la Movilización nacional.
Agregaron que, el gobierno departamental debería solicitar presupuesto con Ministerio de Hacienda y que la Asamblea Departamental por medio de proyecto de ordenanza, autorice como ente descentralizado la universidad pública.
Por su parte, el diputado York Cortez, quien estuvo apoyando la movilización expresó, “a pesar de que hoy estamos a puertas de conseguir una universidad pública de carácter departamental, como lo es el cambio de la Unitropico a publica, lamentablemente el gobierno nacional no quiere apoyarlas con ese rebajón en el presupuesto que tanto daño le ha hecho a la educación”.
Ante la sentida solicitud de los estudiantes, Alirio Barrera, se refirió al proyecto de ordenanza, haciendo claridad que se debe conocer de parte del gobierno nacional de donde tendría los fondos la Unitropico en caso de pasar a pública.
“Son por lo menos 30 mil millones de pesos los que se necesitarían anualmente para la manutención de la Unitrópico, por eso se busca que vía estampilla pueda generarse el recaudo”, agregó el gobernador.
EAAAY y Secretaría de Obras públicas le incumplieron al Concejo Municipal de Yopal
Ni la agente interventora de la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal –EAAAY, Luz Amanda Camacho, ni el Secretario de Obras Públicas, Guillermo Pérez, asistieron al debate de control político que tenían citado por el Concejo Municipal de Yopal, para tratar sobre el encargo fiduciario de la EAAAY.
La agente interventora informó mediante un oficio a los corporados la NO asistencia al debate y los concejales decidieron suspenderlo. En dicho documento que fue radicado sobre la hora de la cita, explicaba que la razón principal de su inasistencia, se debía a que “no estaban dadas las condiciones que garantizaran tanto la integridad física de la funcionaria como la de los trabajadores de la empresa”.
José Humberto Barrios, uno de los concejales citantes al debate, manifestó “rechazo la excusa presentada por la gerente de la EAAAY. No entiendo cuál es la pretensión al manifestar que temía por su seguridad; así mismo, existe un inconformismo por los argumentos jurídicos presentados por parte de la Superintendencia para entregar la empresa por medio de una fiducia, es una desbordada y errónea interpretación de la resolución 688 de 2014 de la CRA - Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico”.
En su turno el concejal Fabio Suárez, recabó en la importancia de que la empresa intervenida hace 5 años sea entregada al municipio, pero añadió “bienvenida la entrega de la empresa siempre y cuando sea con las causales de intervención subsanadas y sin deudas”.
Además, Suárez invitó al Alcalde de Yopal a revisar el presupuesto del municipio, aclarando que “hoy mediante comunicado publicado en las redes sociales, la superintendencia informó a la opinión pública que actualmente el municipio tiene un endeudamiento con la entidad por un valor de 2 mil 137 millones de pesos. La invitación respetuosa al Alcalde es a revisar el presupuesto del municipio y modificar algunos rubros con el objetivo de pagar la deuda y así evitar el encargo fiduciario que se estima que sea por alrededor de 10 años”.
Por su parte el concejal Wilmer Andrade Leal informó a los corporados que oficiaría al Presidente de la República, al Procurador de la Nación, al Fiscal General, al Contralor General, y Superintendencia de Servicios Públicos, solicitando que sea entregada la EAAAY con las causales subsanadas con el objetivo de evitar a futuro otra intervención que lleve a una privatización o liquidación de la empresa.
Frigorífico y alivios tributarios, proyectos suspendidos que el alcalde debe cumplir a contrarreloj
“Le quedan 14 meses con algunos días de gobierno”, advirtió el presidente del Concejo Municipal de Yopal, Christian Rodrigo Pérez al alcalde Leonardo Puentes, luego de quedar suspendidos dos de los proyectos “insignia” de la Administración Municipal.
La Planta de Beneficio Animal Frontino o frigorífico y el proyecto de alivios tributarios, son “los proyectos bandera que el gobierno municipal a divulgado por todos los medios posibles y están suspendidos, quietos”, afirmó Pérez.
Esta semana el Juzgado Primero Administrativo de Yopal como producto de una acción popular interpuesta por Oromairo Avella, decretó como medida cautelar de urgencia ordenar la suspensión provisional de la licencia de construcción otorgada por el municipio a Julian Renato Parra Gómez para el proyecto “Planta de Beneficio Animal Frontino”, por no tener las licencias ambientales.
El documento especifica que la medida se levanta cuando se acredite que el proyecto cuenta con “los respectivos permisos, licencias o conceptos favorables de INVIMA y Corporinoquía”.
De otra parte, el proyecto de acuerdo que había sido aprobado en primer debate por el Concejo Municipal de Yopal para “adoptar medidas excepcionales de orden fiscal, para la recuperación de algunas rentas del municipio” fueron negadas las objeciones que presentó el gobierno de Puentes.
Este proyecto que buscaba beneficiar con alivios tributarios a los deudores y el recaudo de dineros, fue negado por el Concejo porque había sido negada su esencia. “Es notoria la contradicción de la administración, pues no solo objetó las proposiciones presentadas por los concejales de gobierno (partido verde y polo democrático), también objetó partes de la iniciativa original. Desafortunadamente el acuerdo ha sido mal interpretado, se enfocaron en explicar beneficios tributarios y no en la esencia del acuerdo, que es la depuración contable", había expresado el concejal Christian.
Ante esta negación del Concejo del último proyecto y con la amplia difusión del proyecto que prometía alivios tributarios, los ciudadanos han manifestado su inconformismo y el presidente del Concejo puntualiza, “si no hay un plan administrativo para llevar a buen término esos proyectos, el gobierno municipal le estaría incumpliendo a la ciudadanía”.
El Morro estrena iglesia, como ejemplo de un trabajo conjunto
Con una celebración religiosa abrió sus puertas la nueva Iglesia Santuario Nuestra Señora Virgen de la Peña, del corregimiento El Morro, en Yopal. La construcción del templo fue posible gracias a los aportes y trabajo conjunto de la comunidad de todas las veredas del corregimiento, la Parroquia, Equión y TermoMechero Morro, así como de la empresa constructora Mega Group.
“Estamos alegres y damos gracias a Dios como artífice de esta obra, y a quienes se vincularon para hacer realidad este proyecto, el cual es un gran paso para vivir y experimentar el amor de Dios, para ello no olvidemos que somos constructores de la paz que anhelamos, y que debemos actuar bajo el marco del respeto”, manifestó el Párroco Fruto Cuevas.
El Padre recordó que la proyección del nuevo templo se fundamentó en el detrimento de la infraestructura anterior y en que no cumplía con las normas actuales de construcción.
Para la presidenta de Equión, María Victoria Riaño, “la nueva Iglesia representa orgullo y felicidad porque es ejemplo de trabajo conjunto y de que con respeto, voluntad y disposición es posible sacar los proyectos adelante para el bienestar de todos. También, ejemplo de que podemos obtener resultados en el tiempo programado y de que juntos podemos más”.
Además, la Presidenta de Equión invitó a la comunidad y demás empresas a seguir trabajando por el progreso en la región, viendo a la Iglesia como ejemplo de crecimiento en valores, de cómo se debe trabajar, y acudiendo a ella para agradecer lo que se tiene y lo que se logra.
En representación de las familias de las veredas que conforman el corregimiento, Pablo Castañeda, presidente de Asojuntas, agradeció el compromiso y trabajo de quienes contribuyeron para que hoy todos puedan contar con esta gran obra, en cuya gestión la comunidad fue fundamental.
El templo, que se construyó en seis meses y generó 35 oportunidades laborales locales, recibió aportes de Equión (419 millones de pesos) y TermoMechero (150 millones), además de importantes contribuciones de Asojuntas, el Párroco, Mega Group y la comunidad en general.
Para Equión, la nueva iglesia representa transformación de vidas y bienestar para las familias de todas las veredas que conforman el Corregimiento, que ahora contarán con un espacio adecuado, seguro y amplio, que además de permitir el desarrollo de sus actividades religiosas, aportará a la proyección turística y cultural de El Morro.
Después de 10 años en desuso entró en funcionamiento Resonador Magnético en HORO
Ronald Roa, gerente del Hospital Regional de la Orinoquía dijo que, con la puesta en funcionamiento del Resonador Magnético Nuclear 1.5 Teslas Siemens, se da cumplimiento a la sentencia del juzgado que ordenaba habilitar el TAC Multicorte, la Planta de Gases y Oxígeno y el Resonador.
A su vez Roberto Vega, juez Primero Administrativo de Yopal, quien acompañó el acto de inauguración, la noche anterior dijo que, con la entrega de este equipo se da cumplimiento a la sentencia judicial proferida dentro de la Acción Popular interpuesta hace algunos años por varias personas, tendiente a lograr que los equipos adquiridos mediante la figura de Leasing, hace cerca de 10 años se pusieran en funcionamiento.
“Con el fin de dar por terminado el proceso de la Acción Popular, el juzgado iniciará el trámite de inspección judicial de verificación, con el fin de analizar si el cumplimiento de la sentencia judicial se dio a cabalidad “, indicó el juez.
Según Ronald Roa, 2.700 millones de pesos costó poner en funcionamiento estos equipos, que fueron adquiridos mediante Leasing durante la administración del gobernador Raúl Flórez.
El Resonador Magnético Nuclear es el segundo disponible en Casanare. “Vamos a prestar el servicio de resonancia magnética con medio de contraste y vamos a convertirnos en el único prestador de los estudios que se van a desarrollar bajo anestesia, porque tenemos todas las condiciones”, dijo Ronald Roa.
A su vez Gerardo Almanza, gerente de Servicios de Siemens dijo que, dicho equipo llevaba ocho años sin trabajar y se encontraba en muy mal estado, "fue necesario traer expertos de la fábrica de Japón, quienes se encargaron de recuperar el campo magnético del equipo", aseguró.
Precisó Almanza que, para recuperar el campo magnético que se había perdido fue necesario utilizar cilindros de helio y nitrógeno, con el propósito realizar el enfriamiento del magneto. El equipo de excelente calidad y está a la altura de otros disponibles en Bogotá y Barranquilla, ya que tienen buena tecnología”.
Incidente de desacato
Cabe recordar que en en junio de 2017 se abrió un incidente de desacato contra el gobernador de Casanare, Alirio Barrera, el secretario de Salud de la época, David Gallego y el gerente del Hospital de Yopal, Ronald Roa por el Juzgado Primero Administrativo del municipio, por el detrimento patrimonial que significaba, tener sin funcionamiento estos equipos médicos que se compraron en 2010, dentro del leasing, por el gobierno de Raúl Flórez.
El incidente se dio dentro del proceso de Acción Popular que se sigue en relación con el funcionamiento del Hospital, por lo que a los funcionarios mencionados les diefron tres días para responder.
"Vamos a presentar la respuesta al juez, en estos seis meses que llevamos al frente se han hecho las cosas, ya se tiene el diagnóstico y sabemos que poner a funcionar el Resonador Magnético vale 1.600 millones de pesos, para el Tac Elicoidal 700 millones más y la Planta de Oxígeno, alrededor de 600 millones ", expresó el 30 de junio de 2017, Ronald Roa.
Ejército lidera muestra empresarial y campesina en Yopal
Este sábado 13 de octubre, la Octava División del Ejército Nacional, lidera la primera muestra empresarial y campesina en el cantón militar Manare, en la plaza de armas del Grupo de Caballería Montado n.° 16 Guías de Casanare.
La actividad cuenta con el apoyo de la Gobernación de Casanare a través de la secretaría de agricultura departamental y busca beneficiar a pequeños y medianos productores del campo y transformadores de la materia prima, del municipio de Yopal.
El evento que espera recibir a aproximadamente 25 comerciantes y decenas de campesinos con sus productos, además gastronomía y artesanías, se llevará a cabo a partir de las 08:00 horas y se extenderá hasta las 14:00 horas, tendrá acceso al público, cuyo ingreso podrán hacerlo por la guardia principal, en la calle 7 con avenida Marginal de la Selva, frente al antiguo edificio de la gobernación.
La Décima Sexta Brigada y la Gobernación de Casanare, invitan a la comunidad yopaleña para que se vinculen a esta importante actividad, se acerquen y apoyen a los campesinos, que cultivan el campo para llevar el sustento a quienes viven en la ciudad.
“El Ejército Nacional continuará con su campaña “Fe En Colombia” de la mano de la Gobernación de Casanare y otras entidades, promoviendo actividades que forjen bienestar a las comunidades, principalmente a los pequeños y medianos productores del campo, porque los héroes multimisión no están solo para garantizar seguridad, sino para generar progreso y desarrollo” aseguró el coronel Javier Giraldo, comandante de la Brigada 16.
Destruida la incautación de marihuana más grande que ha intentado ingresar a Yopal
Por primera vez las autoridades tuvieron que usar un horno de amplia capacidad, para destruir en dos fases, más de una tonelada de marihuana que había sido incautada en controles viales al ingreso de Yopal, considerada la incautación más grande en los últimos años en el departamento.
La SIJIN de la Policía en Casanare buscó un lugar retirado del casco urbano de Yopal y un espacio que permitiera destruir el alcaloide bajo altas temperaturas de una manera amigable con el medio ambiente sin afectar la salud de las personas.
“Aclaramos que, al hacerlo en un horno de altas temperaturas, tenemos la garantía que técnicamente se está desintegrando la totalidad del elemento que se pretende destruir, sino que hacemos uso de una chimenea a gran altura q nos evita afectar a la comunidad, por los olores del estupefaciente se vaya a desarrollarse un daño colateral”, explicó el mayor Yair Morales, comandante de la SIJIN.
Agregó que, no es un procedimiento exclusivo de la Policía, “la norma contempla que debemos hacernos acompañar de la Personería que tiene la función de garante, de veeduría para que el procedimiento sea absolutamente transparente”.
Por su parte, el Personero de Aguazul, Francisco Cala, se refirió al acompañamiento de esta destrucción de la evidencia de un procedimiento judicial bajo la orden de la Fiscalía. “Verificamos que se destruye el 100% del material incautado conforme a las actas de custodia. Se verifica que sea la cantidad incautada y que esa se destruya en su totalidad”
El Ministerio Público ratificó la versión de la Policía, al manifestar que, en sus acompañamientos a estas diligencias, no se había incautado cantidades tan grandes del estupefaciente, porque el año pasado la más grande había sido una de 200 kilos. “Esto prende las alertas que se hayan incautado grandes cantidades al departamento y preocupa que este entrando al mercado de Casanare a dañar a los niños, niñas y adolescentes, familias”.
Consejo de Estado admite recurso en contra de explotación minera en río Ariporo
La Sala Plena de lo Contencioso Administrativo del Consejo de Estado admitió el Recurso de Apelación interpuesto por la Personería Municipal de Paz de Ariporo, en contra de la Agencia Nacional de Minería para que no haya explotación minera en el río Ariporo.
Con fecha 2 de octubre, el magistrado, Oswaldo Giraldo López, manifiesta que, “de conformidad con lo dispuesto en el artículo 322 del Código General del Proceso, en armonía con el artículo 37 de la Ley 472 de 1998, se admite el recurso de apelación interpuesto por el apoderado judicial de la parte actora en contra de la sentencia del 19 de febrero de 2018, proferida por el Tribunal Administrativo de Casanare”.
“Hasta la última instancia luchamos por defender nuestro río Ariporo del daño e impacto ambiental que le ha causado la explotación minera, independientemente del resultado seguiremos trabajando por la protección del agua y el medio ambiente, esperando que algún día a nuestro río le podamos devolver la vida, el atractivo turístico y la riqueza natural que lo caracterizaron durante décadas y por el cual Paz de Ariporo lleva su nombre”, expresa el personero de esta localidad, Jorge Enrique Pérez Cáceres.
En Yopal estudiantes se movilizarán en defensa de la universidad pública
Estudiantes de Yopal también se unen a la “movilización nacional en defensa de la universidad pública”. Uno de sus promotores es David Malpica, líder estudiantil que invita a los interesados a que se reúnan mañana en el parque del Resurgimiento a las 9:00 am.
Según este líder, las universidades del Estado se encuentran en la peor crisis económica y a futuro las podría llevar hasta cerrar facultades o carreras por el déficit, que es cerca de los 14 billones de pesos, de acuerdo a lo expresado por el Ministro de Hacienda.
Agregó que, “como en el departamento no hay universidad pública que dicte carreras de manera presencial, solo se encuentra la ESAP o UNAD, hacemos un llamado al gobernador, secretaria de Educación, para que presenten el proyecto de ordenanza a nivel departamental y le den su respectivo trámite para transformar a Unitropico en universidad pública de carácter departamental”.
Este estudiante de administración pública espera una masiva participación en esta movilización que será apoyada por algunos estudiantes de Unitropico, Sena, líderes sociales y congresistas. A nivel nacional Fecode también se vinculó y en Casanare se espera el apoyo de los estudiantes de los colegios.
Gobierno Nacional confirma que revisará incremento de regalías a entidades productoras
En la audiencia pública de regalías en la Comisión Primera de la Cámara convocado por el Representante de Casanare César Ortiz Zorro, la viceministra de Minas y Energía Carolina Rojas, el subdirector de Planeación Nacional Diego Dorado y el Viceministro Andrés Pardo, confirmaron que se está revisando una redistribución de regalías en el seno del Gobierno Nacional, con el fin de incrementar la participación en estos recursos de los Departamentos y municipios productores de hidrocarburos.
La alta funcionaria aseguró que el Gobierno Nacional retomará las propuestas expuestas en esta Audiencia Pública, incluida el Proyecto de Acto Legislativo del Representante Ortiz Zorro, que establece un incremento general de regalías directas en un 72 por ciento, para ajustar finalmente un incremento neto del 34 por ciento, que le devolvería a los departamentos y municipios productores la mitad de lo que se le quitó con la anterior reforma a las regalías, “que consiste precisamente en la promesa de campaña que presentó el ahora Presidente Iván Duque cuando estuvo en los diferentes departamentos productores, y que le permitió además ganar en la elecciones con una amplia ventaja en estas regiones”, anotó el congresista Zorro.
En la mencionada audiencia pública, se acogió una proposición del Congresista casanareño, para que se designe una subcomisión accidental del Congreso, con el fin de hacer seguimiento y participar activamente en las deliberaciones del Gobierno y concertar una sola propuesta de incremento a las regalías directas de las entidades territoriales productoras, incluidas propuestas de otros proyectos que se acumularon al de Ortiz Zorro, como el de “eliminar los OCAD, que se han convertido en una centralista traba burocrática, que demora hasta dos años para aprobarle un proyecto a un Alcalde o aún Gobernador”.
En la Audiencia también estuvieron presentes, el alcalde de Yopal, Leonardo Puentes, la Gobernadora de Putumayo, Sorrel Aroca, el Alcalde de Aguazul, Renier Darío Pachón, el alcalde de Castilla La Nueva William Medina y la diputada Sonia Bernal.