Casanare Noticias

 

El proyecto de acuerdo para dar solución a las principales problemáticas de la ciudadela La Bendición, en acceso a servicios públicos y condiciones de vida digna, fue radicado por la Administración Municipal, el viernes 17 de agosto ante el Concejo Municipal.

Con este proyecto se busca que, “se le den facultades al Alcalde para declarar la utilidad pública sobre los predios en los que se encuentra construido el asentamiento humano denominado ‘ciudadela La Bendición’ y abre la posibilidad de adquirir bienes mediante la expropiación administrativa de las áreas necesarias para cumplir las sentencias”, expresó la Jefe de la Oficina Asesora de Planeación de Yopal, Danitza Toca.

Los predios son: Los Claveles, El Copey, Campo Alegre, La Ilusión y Los Manantiales.

En ese sentido, se contempla la enajenación voluntaria o expropiación administrativa de las áreas que sean requeridas para espacio público, infraestructura o equipamiento, para dar solución de las necesidades sociales y de servicios públicos, amparadas en la Sentencia de Tutela 85001 23 33 000 2014 00216 01 del 7 de mayo de 2015, del Consejo de Estado.

(En esa sentencia también se entrega responsabilidades a Jhon Jairo Torres Torres y la persona jurídica Ciudadela La Bendición J.J. Torres Torres SAS).

Al respecto el Alcalde Leonardo Puentes recordó que los predios sobre los que está construido el asentamiento La Bendición, están en embargo por parte de la Sociedad de Activos Especiales (SAE) por procesos de presunto enriquecimiento ilícito y narcotráfico; lo que ha impedido agilidad en una solución para las necesidades básicas, como servicios públicos, que además son obligación de quien urbaniza.

Por otra parte, la Jefe de Oficina Asesora de Planeación dijo que además se va a realizar una mesa de trabajo con los concejales, para escuchar sus propuestas.

La arquitecta Toca explicó que el proyecto que ellos habían planteado hablaba de una legalización, “que no puede darse, porque no podemos involucrarnos en un conflicto y/o negociación entre terceros, en cambio sí tenemos que buscar la forma de responder por los servicios básicos”; por lo que esperan dirimir las diferencias de conceptos.

 Así mismo informó que “el Ministerio de Vivienda se comprometió a ayudarnos a conseguir los recursos para financiar el proyecto que estamos estructurando, que son los estudios y diseños para acueducto y alcantarillado. Sumado a eso tenemos un plan de acción para ir desarrollando la proyección del espacio público de la ciudadela.

Es un paso a paso, quisiéramos ir más rápido, pero con el apoyo profesional que tenemos, creemos que van a darse los resultados”.

 

Soldados de la Octava División del Ejército llegaron hasta San Luis de Palenque, donde se realizó el evento más importante del año para los campesinos del municipio, el conocido Mercapalenque, que es la vitrina donde cada año los productores del campo, sacan a exhibir y comercializar lo que cultivan, con apoyo de la administración municipal, que además les entrega premios y detalles.

Allí los soldados multimisión estuvieron atentos a la llegada de los campesinos de cada una de las veredas, para apoyarlos en el desembarco de sus productos y llevarlos hasta la ubicación asignada para cada uno, lo que agradecieron los productores, ya que por primera vez en su municipio vieron este tipo de apoyo por parte del Ejército Nacional.

Por otra parte, los soldados estuvieron presentes, acompañando las diferentes actividades que se desarrollaron en el marco del festival nacional de colonias realizado durante el fin de semana en el municipio de Villanueva, con la participación de varias regiones del País.

Así mismo, tropas del Ejército, garantizaron la seguridad a la ruta ciclística San Valentín, la cual inició desde Yopal hasta el municipio de Labranza grande, Boyacá, y contó con la participación de más de 700 ciclistas.

Según el coronel Javier Giraldo, comandante de la Brigada 16, manifestó “de esta manera el Ejército Nacional, acompaña las diferentes actividades tradicionales de las comunidades, respetando y apoyando la idiosincrasia de los pueblos”.

 

Se trata del desarrollo de un convenio interinstitucional para la gestión y atención del riesgo de  desastre en los planteles educativos del municipio.

La alianza estratégica coordinada por la Secretaria de Educación del  Municipio, cuenta con el respaldo del  Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Yopal  y apoyo de  la  Caja  de Compensación Familiar de Casanare  - Comfacasanare-  y pretende  cubrir los  24 colegios de la ciudad, implementando este ´proceso  encaminado a  la protección de la vida de los estudiantes,  los docentes , padres de familia y personal administrativo de los centros educativos.

Componentes

En línea con lo anterior, el pasado viernes  se reunieron en    la   IE  “La Inmaculada” del corregimiento de  Morichal, docentes  del sector, para cumplir con uno de los componentes  del programa,  capacitación en  respuesta  a emergencias, prevención  y control de incendios , primeros auxilio, métodos de evacuación y ejercicios simulados de emergencia

En total se desarrollaran  cinco actividades más que incluye  entrega de kits para respuesta a emergencias (camilla tipo FEL, extintores según necesidad de cada  plantel, botiquín, alineador cervical, taller dirigido a personal de representantes de grado para ejecución de procesos de evacuación., socialización del proyecto en escuela de padres, ejecución simulacro de respuesta a emergencias (evacuación), Elaboración guías de respuesta a emergencias (planes de evacuación).

Primer municipio del país

Para la Secretaria de Educación del Municipio, Gloria Flórez,  es de gran satisfacción avanzar en el propósito de fortalecer la capacidad de respuesta  de  la comunidad educativa de las instituciones educativas  del municipio, ante situaciones de riesgo y vulnerabilidad que se puedan presentar.

Agregó el jefe de la cartera de educación, que en virtud al aporte de Bomberos Voluntarios de Yopal y Comfacasanare, como única entidad privada que se vincula al proceso, se consolidaran  los  Planes  Escolares de  Emergencia  en todos los colegios  públicos del municipio,  siendo la primera ciudad de país que contará con la certificación  correspondiente.

La iniciativa

Según la profesional Flor Mojica Suarez, la iniciativa nació durante sus clases de seguridad ocupacional en el instituto Fundetec, donde  junto a sus alumnos decidieron aportar a colegios de Yopal, capacitación en planes escolares de emergencia, que fue plasmado en un proyecto para llegar a todas las instituciones de Yopal.

Agregó la profesional Mojica, que tras presentar a la Secretaria de Educación el plan, se buscó luego el apoyo  de Bomberos Voluntarios y Comfacasanare, que  decididamente  se vincularon al proceso y de esta forma, hoy el 98% de los colegios públicos de Yopal están capacitados  en gestión y atención del riesgo.

Bomberos

Para el teniente Luis Martin Rincón de Bomberos Voluntarios de Yopal,  la esencia del proceso  es bastante amplia  en la mediad en que  se involucra  a toda la comunidad educativa en la capacitación  sobre respuesta a emergencias, y  a través de las escuelas de padres  se llega  a los progenitores para que conozcan que no hacer  en situaciones de riesgo, siendo esta uno de los mayores  factores  de peligro  por el manejo que dan los progenitores a cada circunstancia.

Agregó el teniente Rincón que su entidad  avanza en el desarrollo de la formación  en la prevención y atención de emergencias  escolares para llegar al 100% de las instituciones educativas.

 Para  21 de septiembre  se tiene prevista la   clausura de Planes Escolares de Emergencia en las instalaciones del Centro de Recreación  de Comfacasanare.

 

Residentes del proyecto habitacional Torres del Silencio celebra la puesta en marcha de la red de gas domiciliario, “sin esperar la ayuda de alguien que tenga vínculos con la Administración Pública”, manifestó Carlos Vivas, líder comunal.

Tras año y medio de gestiones con Geocol Mercantíl S.A.S, 310 apartamentos tienen las instalaciones internas, se espera que los técnicos de Enerca avalen esto y quedarían pendientes de obtener las matrículas, para recibir el suministro del servicio a través de Enerca. Por ahora, 30 apartamentos obtuvieron las matrículas.

“Geocol hizo las excavaciones, enterraron las mangueras y se las donó a Enerca, quienes son los que nos van a suministrar el servicio de gas. Muchas personas estaban cocinando en otros apartamentos, porque no tenían para comprar el cilindro de gas. Ahora invitamos al Alcalde que nos termine de sacar este proyecto adelante”, agregó Vivas.

Andrés Rojas, representante legal de Geocol, también acompañó la celebración, manifestando que, “de manera privada, es un aporte que se hace para prestar el servicio a esta comunidad, que ha sido atropellada por diferentes administraciones sin tener soluciones definitivas a sus torres, logramos después de año y medio que Enerca prestara el servicio de gas”.

Geocol les llevó las redes y los residentes de Torres del Silencio en contraprestación compraron la instalación interna. Cada apartamento tiene que hacer una inversión de 510 mil pesos, con facilidades de pago y Enerca les da la matricula por un valor aproximado a los 90 mil pesos, según explicó el Representante Legal de Geocol.

 

Después de casi 15 días de manifestaciones de la comunidad del corregimiento de Tilodirán contra la empresa de petróleos Colombia Energy, se lograron acuerdos, tras una reunión por más de 10 horas donde estuvieron acompañados por la Agencia Nacional de Hidrocarburos, Personería, Procuraduría Ambiental, Secretaría de Gobierno Municipal y las bolsas de empleo.

Entre los principales compromisos adquiridos, se logró definir la situación laboral de algunos residentes del sector y quedó pendiente de parte de Planeación municipal un permiso para construir una vía alterna que evite el paso de vehículos de carga pesada frente el colegio.

Para Diego Cabirrian, secretario de Gobierno de Yopal, la reunión permitió que cada uno entendiera la situación y se fijarán compromisos de los 21 puntos que se trataron.

Agregó, “algunos de los requisitos que se exigían para la incorporación de personal, estaban por fuera de los límites para que cualquier persona que está en Tilodirán accediera, por lo tanto, los hicieron más fáciles. Para los servicios explicaron la temática de la contratación de vehículos, se estaban cobrando ciertos valores para incluirlos. Finalmente hubo comunicación entre las partes”.

Por ahora, la comunidad espera que se cumpla con lo acordado, especialmente el paso de vehículos de carga pesada que pone en riesgo a los estudiantes del colegio, aunque entienden que él cambiar la ruta es demorado, expuso José Dimas Maldonado, lider comunal.    

 

La Registraduría Nacional del Estado Civil hace un llamado a los jurados de votación para que acudan a las capacitaciones que se están realizando en todos los municipios del país para la Consulta Popular Anticorrupción.

Para saber si fue designado como jurado y dónde debe acudir a capacitarse, los colombianos pueden consultar en la página web de la entidad www.registraduria.gov.co, ingresando al botón consulte su lugar de votación y si es jurado”.  También se pude descargar desde los dispositivos móviles “Infovotantes Consulta 2018” en la tienda de aplicaciones.

Los colombianos seleccionados como jurados de votación deben recordar que los procedimientos y el material electoral que se utilizará para realizar el escrutinio de mesas de la consulta son diferentes. Por tal motivo los jurados de votación deben acudir a capacitarse para que puedan prestar correctamente el servicio el domingo 26 de agosto.

Cabe recordar que los jurados de votación son ciudadanos designados para cumplir funciones públicas, encaminadas a dirigir y atender las mesas de votación durante la jornada electoral y a realizar el escrutinio de las mismas una vez concluidas las votaciones. De acuerdo con el artículo 105 del Código Electoral "El cargo de jurado de votación es de forzosa aceptación y la notificación de tales nombramientos se entenderá surtida por la sola publicación o fijación en lugar público de la lista respectiva".

Luego de prestar su servicio durante la Consulta Popular Anticorrupción los jurados tendrán un día compensatorio de descanso remunerado, que podrán solicitar dentro de los 45 días siguientes a la votación. Los jurados podrán solicitar un día de descanso por cada proceso electoral dentro del plazo estipulado por la Ley.

 

Patrullajes de control y prevención realizaron las autoridades en Yopal, para reducir el número de víctimas por hurtos y evitar irregularidades en los establecimientos comerciales que contratan ilegalmente a personal migrante, según explicó Diego Cabirrian, secretario de Gobierno del municipio.

Dichos controles adelantados por la Policía, Gaula, Fiscalía y Secretaría de Gobierno en los parques La Estancia, Santander y la zona centro del municipio, pretendían informarles a los transeúntes y residentes que no dejen las motocicletas abandonas, ni las puertas abiertas, para que mediante el factor oportunidad, se aprovechen los delincuentes. Esta semana se continuarán los controles en cada comuna de Yopal.

Así mismo, han sido deportados 6 ciudadanos venezolanos como resultado de los controles realizados por Migración y las autoridades municipales, quienes recientemente se habían comprometido en un Consejo de Seguridad a expulsar a los migrantes que infrinjan las normas de convivencia o cometan delitos.

 

La creciente de la quebrada Tauramenera del municipio de Tauramena, el pasado sábado, dejó como víctima a Luis Rodolfo Mercado Pedraza, un hombre que perdió la vida por inmersión con cédula expedida en el Banco, Magdalena, dedicado a oficios varios y separado.

Según informó la comunidad del sector, el hombre desde las 6:45 am intentó cruzar el cauce del caño, pero este iba con gran afluencia de agua, que no permitió que el señor Mercado Pedraza lo lograra. El cuerpo fue hallado por Bomberos de Tauramena a las 10:05 am en la vereda Agua Blanca y el CTI de Monterrey adelantó la respectiva inspección técnica.

Gestión del Riesgo reportó que, como producto de las fuertes lluvias de la noche anterior y el transcurso del sábado, los ríos Cusiana, Túa, Meta y Caja, al igual que la quebrada Tauramenera y algunos caños, presentaban creciente.

 

Tras el fallecimiento de Mauricio Orjuela, el gremio de periodistas a nivel nacional está de luto y rechaza la presunta negligencia de la EPS Medimás, por el viacrucis que tuvo que pasar para recibir una atención médica oportuna, según señala la familia del comunicador.

Debido a esta denuncia, las redes sociales de los diferentes medios de comunicación y periodistas, en solidaridad con este caso, se unen con el hashtag #MedimasQuéPasóConMauricioOrjuela.

Graves complicaciones de salud, padeció Orjuela, quien inició en el mes de julio con una apendicitis y desencadenó una peritonitis. Las primeras atenciones las recibió en el Hospital de Engativá donde permaneció dos días y al tercer día en la intervención quirúrgica detectaron que había perdido 10 centímetros del intestino por no haber sido operado a tiempo, explicó Stella Bernal de Orjuela en la W radio.

Luego en el mes de agosto, siguieron los malestares y en sus asistencias a las unidades hospitalarias, lo notificaron que ya no tenía convenio con Medimás. Finalmente, a pesar de su mal estado de salud fue enviado a su casa y en medio de una crisis que tuvo, llegó a la clínica sin signos vitales.

El comunicador llanero, oriundo del departamento del Meta con 31 años de edad, en su trayectoria, había trabajado por alrededor de 10 años en la Radio Nacional de Colombia y en la actualidad hacia parte del equipo de prensa del Ministerio de Agricultura, era el coordinador del programa de radio Agricultura al Día. Desde estos lugares, donde el periodista dejó huella laboralmente, se han pronunciado en redes sociales, lamentado lo sucedido.

Algunos medios de comunicación destacan sus trabajos, especialmente los especiales que había realizado en sus recorridos a zonas apartadas como el Amazonas, donde denunciaba irregularidades y la mala atención en salud de estas comunidades.  

Sus exequias se realizarán hoy en la funeraria Los Olivos en la ciudad de Bogotá y luego, sus restos serán trasladados a Villavicencio.

Tomado de La W.

 

Equión celebra el Premio Latinoamérica Verde que recibió el proyecto Reviva La Primavera, una de sus estrategias de conservación ambiental en el municipio de Yopal, anoche durante la gala realizada en Guayaquil, Ecuador.

Se trata de una restauración ecológica que en un trabajo conjunto con la Asociación de Becarios de Casanare (ABC) como operador y el compromiso e interés de la comunidad, se viene desarrollando en las veredas La Primavera y Rincón del Soldado en Yopal, vecinas del pozo Pauto M.

Allí, se ha vinculado a 50 familias a través del diálogo de saberes en labores de rescate, germinación, siembra y propagación de 29 especies nativas de los bosques de la zona, inicialmente en un área de 4,6 hectáreas.

Paola González, especialista de Asuntos Socioambientales de Equión, reiteró la felicitación y el agradecimiento a las comunidades que han participado en el desarrollo del proyecto, a ABC por su compromiso y entrega en la ejecución de esta iniciativa pensada para recuperar un bosque y construir tejido social entorno a la conservación ambiental; un proyecto que es ejemplo de la huella verde que deja la gestión ambiental de la compañía.

“Este premio ilumina a Yopal, a Casanare y a Colombia en el mapa de Latinoamérica, y nos pone un reto grandísimo para seguir conservando nuestros ecosistemas y trabajando por el bienestar de nuestra gente”, fueron las palabras iniciales con las que Andrea Barrera, directora de Conservación de ABC recibió el Premio Verde que logró Reviva La Primavera, en la categoría Bosques y Flora.

Los jurados de los Premios destacaron a este proyecto de compensación ambiental como una iniciativa novedosa, y por lo valiosa que resulta la alianza entre una empresa de la industria extractiva, una organización ambiental y la comunidad, trabajando de manera consciente y comprometida por el cuidado y la conservación de los recursos naturales.

“El premio es un reconocimiento al equipo de Conservación de ABC que trabaja desde el amor; a Equión que le ha apostado a hacerlo de una forma diferente; y a las comunidades que nos han permitido soñarnos el bosque con ellos”, agregó Andrea Barrera.