Casanare Noticias
Defensa de ex socios de Frigocasanare sigue dilatando el proceso: Representante de las víctimas
Audiencia de acusación contra Anita Arenas, María Esther del Pilar Vanegas y José Eduardo Zuñiga, no tuvo éxito por la petición de preclusión solicitada por la defensa, la cual fue negada por el Juez Primero Penal del Circuito de Yopal, esto en la demanda que afrontan los señalados por abuso de confianza y obtención de documento público falso, al presuntamente consignar dineros de la sociedad Frigocasanare a otra empresa.
Ante esto, el abogado Jaime Gómez, representante de aproximadamente 200 víctimas, al no hacerse la acusación contra los imputados, señaló que, “la defensa sigue presentando de manera inteligente la extensión de este proceso. Las víctimas están ansiosas de que se haga justicia porque se les ha frustrado la intención de crear empresa”.
Al parecer, los 3 implicados desaparecieron una cuantía de aproximadamente 400 millones de pesos entre dinero en efectivo, propiedades, entre otros, que, según las víctimas, fueron recaudados como aporte para Frigocasanare en la casa de José Eduardo Zuñiga, “este señor se los entregó a otras personas para que fueran depositado en una cuenta a nombre de la empresa Frigosanareña”, señaló Jaime Gómez.
Este hecho, ocasionó que Hernán Rodríguez, quien había sido designado como representante legal de la sociedad, interpusiera la demanda desde el 24 de octubre del 2008, para proteger la voluntad y los aportes de los suscriptores que suman 2.340 afectados, incluyendo el municipio de Nunchía, porque la empresa había sido creada para mejorar las condiciones económicas de los ganaderos.
Desde ese momento, el denunciante informó a través de los medios de comunicación lo sucedido, considerando que debía evitar que se siguieran vinculando más personas a este proyecto que intento ser frustrado por los señalados.
Hoy, las víctimas deberán esperar para que la audiencia de acusación se efectué, que el Tribunal Superior de Yopal resuelva la decisión del juez de no acatar la solicitud de preclusión.
Recompensa de hasta 2 millones se ofrece por ladrones de ferretería en Yopal
Ladrones de un establecimiento comercial en Yopal, quedaron registrados en las cámaras de seguridad, por ello la Fiscalía ofrece una recompensa de hasta 2 millones de pesos por información que permita la identificación, individualización y ubicación de los delincuentes.
El ilícito ocurrió en las horas de la tarde del pasado martes 24 de julio en la calle 26 con carrera 12 donde queda ubicada una ferretería. Con este caso se suman 2 hurtos a ferreterías en el municipio en esta semana.
Las personas que logren identificar a los ladrones presentados en las fotografías y tenga información de importancia para brindarle a las autoridades sobre su paradero, podrán comunicarse a los teléfonos 318 532 43 63 – 350 272 65 26 - 635 95 32, al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o pueden dirigirse a la Carrera 21 No 9-48, Sección de Análisis Criminal.
Desarticulado el micro tráfico de estupefacientes de los “Los Niches”
“Los niches” un grupo de delincuencia común fue desarticulada, tras que la SIJIN de la Policía y Fiscalía 15 seccional de Monterrey descubrieran que se dedicaban al tráfico de estupefacientes en modalidad de narcomenudeo, es decir lo entregaban en menores cantidades a domicilio y en la zona de tolerancia de Villanueva, distribuyendo semanalmente cerca de 100 dosis.
La investigación e inteligencia tardó varios meses, para ponerlos al descubierto y lograr que el Juzgado Promiscuo del Circuito de Monterrey, expidiera 4 órdenes de captura por los delitos de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, en contra de los integrantes de esta organización. Entre los detenidos se encuentra una mujer de 52 años de edad, natural de El Charco, Nariño, la cual presenta 2 anotaciones por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.
De igual forma, fue capturado un hombre de 28 años de edad, natural de El Charco, Nariño, el cual cuenta con 4 anotaciones por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes. También otro hombre de 62 años de edad, natural de Gamarra, Cesar, con una anotación por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.
En esta misma acción se hace efectiva notificación de orden de captura en el centro penitenciario la Guafilla de Yopal, en contra de un hombre de 37 años de edad, quien además registra 10 anotaciones por diferentes delitos tales como: tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, homicidio, lesiones personales y hurto.
Accidente laboral en Llano Lindo dejó una víctima fatal
Un accidente laboral ocurrió ayer en el sector de Llano Lindo en Yopal, cuando Santiago Guadesma de Villavicencio, quien se dedicaba al oficio de plomero, fue sorprendido por un alud de tierra que a pesar de los esfuerzos de sus compañeros no lograron sacarlo con signos vitales del lugar.
La obra se adelantaba en la calle 60 con carrera 3 oeste esquina, para un supermercado. La víctima fatal se encontraba dentro de una zanja o canaleta a una profundidad de 3 metros, ingresando un tubo de aguas negras y un derrumbe de tierra que se encontraba a un costado, cayó sobre él.
Para la extracción de esta víctima, fue utilizada una máquina retroexcavadora y cuando llegó al lugar el Cuerpo de Bomberos Voluntarios, encontraron a la persona totalmente cubierta de tierra mojada sin vida.
La inspección judicial del cuerpo fue adelantada por la SIJIN de la Policía.
Casos de IRAG y Dengue aumentarían en las próximas semanas
Continúan presentándose casos de Infección Respiratoria Aguda Grave –IRAG inusitada en Casanare, confirmándose por laboratorio 12 casos, 9 para AH1N1 de los cuales 4 personas se encuentran vivas y 5 fallecieron, 2 presentaron adenovirus y 1 con influenza tipo B. Las 5 personas que fallecieron eran 2 de Hato Corozal, 1 de Trinidad, 1 de Villanueva y 1 de Orocue.
Estas cifras ponen en alerta a las autoridades de salud en el departamento, porque esperan “para las próximas semanas un aumento de enfermedades de infección respiratoria aguda y no queremos seguir teniendo desenlaces fatales, porque están dentro de lo esperado, pero causa un impacto importante dentro de la sociedad” afirmó Liliana Zuleta, directora de Salud Pública encargada de la Secretaría de Salud de Casanare.
Recomendaciones
“Dejamos de hablar del tema y nos olvidamos de las medidas de protección” agregó Zuleta, refiriéndose a que se ha dejado el uso de tapabocas, la prevención en el saludo de manos, el lavado de manos con agua y jabón, en especial después de usar pañuelos desechables, toser y/o estornudar y se están retomando las costumbres cotidianas sin conservar las medidas preventivas.
Igualmente, los expertos invitan a consultar con un médico cuando se tenga sintomatología de IRAG y que en 2 días muestre evolución de la enfermedad.
Sin embargo, se siguen adelantando los protocolos para el manejo de esta infección en las entidades de salud, tomando medidas preventivas con los grupos familiares y contactos para evitar el incremento de cifras en mortalidad.
Dengue
En cuanto al Dengue, se han presentado aproximadamente 750 casos, 15 Dengue Grave y 4 personas han fallecido de los municipios de Aguazul, Yopal y Paz de Ariporo, estas estadísticas son las registradas, según el reporte con corte a la semana epidemiológica n. 28.
Para el epidemiólogo Fernando Torres, los municipios como Pore, Nunchia y Paz de Ariporo, se encuentran en epidemia notándose un incremento en el número de casos, que también depende de la ola invernal. Por lo tanto, recomienda no auto medicarse, lavar depósitos de agua, tener cuidado con elementos inservibles y asistir a un centro de salud si se tienen los síntomas para que se diagnostique la enfermedad, teniendo en cuenta que los casos de Dengue Grave requieren de cuidados intensivos.
Sembrando Joropo hacen realidad sus sueños en el Sail Cartagena 2018
Con la satisfacción de una excelente representación de la cultura llanera en el Festival Sail Cartagena 2018, 27 niños y jóvenes de Nunchía, estudiantes del programa de inversión social de Equión Sembrando Joropo, regresan hoy a su tierra luego de sorprender con su talento y entusiasmo a marineros de nueve países (Portugal, Argentina, Brasil, Chile, Estados Unidos, Honduras, México, Perú y Colombia), demás turistas y ciudadanos cartageneros con quienes compartieron en diferentes escenarios.
“Estamos orgullosos porque vinimos a Cartagena por un sueño y demostramos no sólo nuestro talento al tocar un instrumento, sino nuestro perfil y capacidad. Gracias a Equión porque muchos no conocíamos el mar y ya es algo vivido, además porque Sembrando Joropo nos ha brindado formación como personas, por eso les digo anímense a producir y dar a conocer su talento ”, expresó el joven César Augusto Ramos.
Los niños y jóvenes nunchianos se apropiaron de cada espacio que visitaron, sus muestras culturales no se limitaron a las presentaciones programadas dentro de la agenda del Festival pues con la alegría y la actitud propositiva que los caracteriza no desaprovecharon ningún lugar y momento para exponer la riqueza de su folclor. Así que hicieron parte del recibimiento de los buques ARC Gloria de Colombia y Cisne Blanco de Brasil en el muelle de la Sociedad Portuaria Regional de Cartagena; engalanaron el cóctel de bienvenida en el Club Naval de Oficiales; estuvieron en la recepción a los comandantes de las Armadas participantes; en el concierto de despedida Festival y, de manera espontánea mientras realizaban recorridos turísticos, bailaron y cantaron en el Oceanario de Islas del Rosario y en la plaza de la Parroquia de la Santísima Trinidad, en el tradicional barrio Getsemaní.
“Con Sembrando Joropo, Equión reitera su compromiso de aportar a la transformación de vidas en las comunidades vecinas, en este caso de niños y jóvenes que tienen sueños y quieren hacerlos realidad, por eso lo que buscamos además de preservar la cultura llanera es empoderarlos y contribuir para que se forjen un buen futuro y sigan siendo un orgullo para su región y el país, destacó María Victoria Riaño, presidenta de Equión, quien los acompañó en algunas presentaciones.
La estudiante Kristine Johana Galdames Hurtado manifestó “gracias a Sembrando Joropo he aprendido a conocerme más a mí misma, este programa nos enseña a formarnos como personas íntegras con valores y como músicos; nos aconsejan para tener un futuro mejor y la felicidad no es solo por estar acá, sino porque uno hace felices a las personas, haciendo lo que más le gusta”.
Para Jhonatan Molina, “Sembrando Joropo y el viaje a Cartagena hizo posible nuestro sueño, pues muchos no conocíamos el mar, también estuvimos en el Castillo San Felipe, en el Museo Naval y tuvimos la oportunidad de traer la cultura llanera que fue muy admirada; por eso quiero agradecerle a Equión y a los profesores, pues Sembrando Joropo es más que bueno, no solo es crecimiento artístico sino personal, porque convives con otras personas y nos volvemos más respetuosos y compañeristas”.
Por su parte, Fernanda Sepúlveda Rincón señaló “mi familia está súper emocionada, les encanta que esté haciendo cosas buenas para mi presente y mi futuro, la experiencia ha sido maravillosa”. Y a Carla Cachay lo que más le ha gustado “es la forma como aprende no solo a tocar un instrumento o cantar, sino a respetar y valorar lo que uno tiene. Yo canto, fue difícil pero empecé como en una escalera, subiendo poco a poco y hoy estoy acá”, indicó.
Así, Equión con Sembrando Joropo en la tarima del concierto de despedida del Sail Cartagena 2018 celebró el Día Nacional de la Cultura Tradición e Identidad Llanera, y se enorgullece de desarrollar iniciativas de inversión social que representan el respeto por las manifestaciones culturales, bienestar y proyección para la comunidades vecinas a su operación.
Un ángel de metal le salvó la vida a un adulto mayor en Paz de Ariporo
Un hombre de 70 años de edad con un trauma cerrado de tórax y abdomen, ocasionado por la caída de un árbol sobre su cuerpo, fue trasladado por el Grupo Aéreo del Casanare, GACAS en coordinación con el Centro Nacional de Recuperación del Personal, CNRP.
Debido a la ola invernal por la que atraviesa Casanare, fue imposible llegar por vía terrestre a la vereda Varsovia del municipio de Paz de Ariporo, donde se encontraba ubicado el paciente, por tal motivo la Fuerza Aérea Colombiana coordinó este rescate con la participación de nueve militares, entre personal médico y rescatistas del Grupo Aéreo del Casanare, para llegar hasta el punto y brindarle la atención necesaria.
Un helicóptero Black Hawk tipo Ángel efectuó la misión que duró dos horas y 20 minutos, recorriendo 485 kilómetros para evacuar al adulto mayor, quien, a pesar de las dificultades de meteorología y ubicación, pudo ser trasladado de manera exitosa hasta el Hospital Regional de la Orinoquía en Yopal.
Flashmob de Sembrando Joropo en Cartagena
En forma espontánea los jóvenes estudiantes de Sembrando Joropo, de Casanare, han venido realizando presentaciones ante turistas y nativos en algunos emblemáticos sitios de Cartagena de Indias.
Este estilo de hacer presentaciones aparentemente improvisadas ante transeúntes se conoce como flasmob y se hizo popular en varios países del mundo y a través de las cuales sorprendían a la gente con espectaculares shows de músicos y bailarines profesionales, sin ningún tipo de anuncio previo.
Así lo hicieron en el conocido Acuario ubicado en las Islas del Rosario, donde luego de recorrer cerca de una hora el mar Caribe desde el centro turístico para conocer los corales, las tortugas marinas, rayas, grandes peces, tiburones y los delfines, entre otros, comenzaron a cantar y bailar ante decenas de asistentes que asistían al Oceanario.
Allí los turistas y promotores del recorrido en el Acuario, se vieron sorprendidos por el folclor llanero y agradecieron a la delegación de Nunchía, Casanare, por exponer la cultura de los llanos.
Igualmente en una salida en la noche a una tradicional pizzería del hermoso barrio Getsemaní los muchachos aprovecharon la plazoleta de la parroquia de la Santísima Trinidad, muy concurrida a las 7 de la noche, para brindar otra muestra de tonadas, ritmos y el joropo, la cual comenzó sin anuncios de la presentación sino que los chicos y chicas comenzaron a cantar a capela y luego a danzar sin ningunos instrumento musical.
Los turistas, niños, jóvenes y adultos colombianos y extranjeros fueron receptivos a los músicos casanareños, quienes invitaron a varios de ellos a aprender a bailar joropo.
Sembrando Joropo, literalmente como su nombre lo dice, está sembrando la semilla del folclor casanareño en los diversos sitios que frecuenta.
Este programa hace parte de la inversión social de la empresa petrolera con influencia en Casanare, Equión Energía, la cual desde hace varios años le ha apostado a fomentar la cultura llanera a través de su enseñanza en sectores más vulnerables de la población en Tauramena, Yopal y Nunchía, entre otros, municipios.
Los jóvenes han insistido en que más que aprender a usar instrumentos musicales o cantar se han venido formando integralmente como seres humanos en Sembrando Joropo.
Pocos avances en Mesa de Trabajo por la Salud. Se dio prórroga a reunión
Varios puntos se abordaron ayer en la reunión cumplida entre integrantes de la Junta Directiva del Sindicato de Trabajadores del Hospital Regional de la Orinoquia SEPHRO, Johana Velandia por la Gobernación, miembros de la Junta Directiva del Hospital, algunos diputados, y el gerente del Hospital Ronald Roa, en la Gobernación.
Según Germán Barrera, vocero del Sindicato, el objetivo de la Mesa de Trabajo era solicitar soluciones efectivas para el reintegro del no pago correcto de vacaciones, prima y demás, ante el ilegal reconocimiento de días hábiles de lunes a sábado.
De igual forma el ajuste en turnos secuenciales y planillas a nivel de todos los servicios asistenciales. También solicitar atención ante la sobrecarga laboral e incremento de responsabilidades por la no adecuada contratación de personal de salud, por lo que se solicitó solución en cuanto a la contratación de personal.
"Se solicitó que, para agosto se reconociera en el pago de nómina lo no pagado en vacaciones anteriores por la no aplicación de días hábiles correcto, lo que fue aceptado por los asistentes, sin embargo, el gerente del Hospital, hizo observaciones al respecto solicitando se espere concepto de DAFP", dijo Germán Barrera.
Reiteró el vocero del Sindicato que se le refutó el motivo de ilegal e incorrecto pago, sin embargo, Ronald Roa refirió que iba a buscar concepto primero del Departamento Administrativo de la Función Pública DAFP.
En cuanto al ajuste de turnos secuenciales, Roa refirió que las planillas ya se habían autorizado para ajuste, pero no dio explicación de servicios a los que no se les ha dado solución.
Dijo Germán Barrera que SEPHRO aportó concepto escrito del Departamento Administrativo de la Función Pública, pero que el gerente del Hospital insiste en llevar al director territorial del Ministerio de Trabajo en Casanare.
Ante las diferencias de puntos de vista y pocas soluciones concretas, se dio prórroga a la mesa de trabajo con fecha a concretar por la Junta Directiva del Hospital.
Con dudas pasó a plenaria armonización del presupuesto para el Plan de Desarrollo de Yopal
Con 5 votos el Concejo Municipal de Yopal aprobó para plenaria el proyecto de armonización del presupuesto del Plan de Desarrollo de Yopal, que contempla una inversión aproximada de 81 mil millones de pesos, por ello el concejal ponente Wilmer Leal López ofició a Leonardo Puentes, alcalde de Yopal, cuestionando ¿en que se invirtieron los 159 mil millones de los 240.800 millones de pesos que habían quedado de la administración anterior?
Con este valor el concejal considera que al alcalde no le alcanzará para cumplirle al municipio con sus promesas en campaña señalando, “en campaña prometió entregar 2 mil viviendas dignas y dejó 35 millones de pesos, dijo q iba a entregar mil cámaras de seguridad y hay 1.900 millones de pesos para eso, dijo que iba a generar 5 mil empleos que no se ven por ningún lado, en un año iba a entregar el acueducto y de pronto se entregue con el apoyo de los pozos profundos que tanto crítico”.
También recomendó suprimir los artículos 7 y 8 del presupuesto con el objetivo que no se endeude más “se adicionarán aproximadamente 7 mil millones de pesos al presupuesto de los cuales 3 mil millones serán de reaforo ICLD y 4 mil millones, que están destinados a pagar la deuda pública, en otras palabras, el municipio entraría en un año más de gracia, pagando solo intereses y entregando la administración nuevamente con un déficit de aproximadamente 2 mil millones.”
Con este argumento insistió “esta administración no va a pagar un peso, lo que hizo fue ampliar el hueco fiscal”.
Agregando sobre la inversión en la malla vial del sector rural, Leal López se refirió “para la comunidad que estaba esperanzada que el alcalde le iba a arreglar las vías en el sector rural y veredal, para comprar combustible y arreglo de maquinaria solo dejó 690 millones eso está en el plan de desarrollo y lo manifestó el Secretario de Hacienda”.
Quejas de la comunidad
Igualmente, en el debate intervino la comunidad, entre ellos el edil del corregimiento de Morichal, Héctor Rodríguez, quien describió los recientes hechos violentos de los que han sido víctimas, especialmente por el delito de hurto y con preocupación asimilan que para el fondo de seguridad del municipio se tiene cerca de 1.900 millones de pesos para invertir.
“El llamado es a presentar un proyecto ante el Gobierno Nacional, porque una cámara de seguridad vale alrededor de 54 millones de pesos con infrarrojo y estamos necesitando cámaras para el barrio La Esmeralda, La Bendición hacia la vereda San Rafael, la entrada a Yopitos y Tilodiran, porque esta vía alimenta los municipios de Orocue y Maní. Son 4 cámaras de seguridad que valdrían alrededor de 250 millones de pesos”.
Así mismo, exige un consejo de seguridad con la comunidad del corregimiento, alegando que Diego Cabirrian, secretario de Gobierno, “no prestó atención” a esta solicitud, porque justificaba que los organismos de control ya estaban adelantando las investigaciones, argumentos que agradece, pero no son suficientes.
Por lo tanto, este sábado en plenaria se espera la aprobación final del proyecto de acuerdo por medio del cual “se modifica el presupuesto general de rentas e ingresos y de gastos e inversiones vigencia fiscal 2018, en armonización con el Plan de Desarrollo Municipal 2018-2019, y se realizan otras modificaciones al presupuesto de ingresos y gastos 2018”.