Casanare Noticias

 

Una solemne eucaristía, seguida de una ofrenda floral y una integración, hicieron parte de la conmemoración del día de los héroes de la patria y sus familias, designado por la ley 913 de 2004, para honrar la memoria de quienes han entregado su esfuerzo y hasta su vida por el país.

A la conmemoración que se realizó en diferentes municipios de Casanare, fueron invitados miembros de la reserva activa del Ejército Nacional y sus familias; además, familiares de los héroes que perdieron la vida en cumplimiento del deber, quienes fueron recordados y exaltados mediante un minuto de silencio y una plegaria al cielo, por el eterno descanso de sus almas.

El sargento primero de la reserva activa Julio César Chaquea Sandoval, expresó su satisfacción por la conmemoración “estamos completamente felices, nuestros corazones están fortalecidos, gracias al gesto de los comandantes de la Brigada y la División, por haber permitido que se celebre este tipo de actividades por primera vez con la reserva de Colombia y eso para nosotros es un honor”.

Por otra parte, Gisella González, hija de uno de los héroes que perdió la vida en cumplimiento de la misión hace alrededor de 15 años, dijo al respecto “Me siento muy complacida, porque aún no han olvidado a los héroes fallecidos y uno de esos héroes es mi papá, hoy me siento fuerte al recordarlo; gracias por la invitación y ojalá se sigan haciendo actividades como estas”.

El coronel Javier Alonso Giraldo Ramírez, comandante de la Décima Sexta Brigada, expresó un efusivo saludo a los asistentes y los invitó a permanecer unidos como una familia, que se llama Ejército Nacional.

 

Viernes, 20 Julio 2018 06:19

Héroes Talks tuvo éxito en Yopal

 

Con la participación de 250 empresarios, emprendedores e innovadores, se realizó en el centro de Convenciones y Negocios Cámara de Comercio de Casanare la “Ruta de los Héroes", una iniciativa de iNNpulsa Colombia, en dónde visitan  11 municipios de Colombia, entre ellos Yopal, para consolidar la innovación y el emprendimiento a lo largo del país.

 

En la tarde del jueves 19 de julio de 2018, los asistentes escucharon al gerente de Falck Services Ltda., Rafael Eduardo Falck Suárez, quien contó cómo por un sueño de niño comenzó en su juventud a forjar una empresa que hoy genera más de 500 empleos directos, de los cuales 350 son en Casanare y tiene presencia en 28 departamentos del país.

 

También estuvo Mario Manzi, experto internacional en innovación, creatividad y liderazgo, quien les manifestó a los asistentes que "las ideas deben ser novedosas y útiles. La creatividad debe balancear la imaginación y el propósito".

 

Los facilitadores de iNNpulsa Colombia finalizaron diciendo que es “significativo implementar la innovación en sus proyectos empresariales para mejorar y potenciar las oportunidades económicas de Casanare y por ende de la región.

 

Por su parte, la gerente de Competitividad de la CCC,  Denis Johana Vega López, invita a los empresarios a seguir trabajando en fortalecer su propuesta de valor, generar claros diferenciadores en el mercado e identificar las oportunidades que Casanare tiene para diversificar sus apuestas productivas.

 

 

En una jornada conjunta realizada en las instalaciones del Punto de Atención para las Víctimas en Casanare, fueron entregadas 49 cartas de indemnización que suman $ 191 millones y se notificaron 28 encargos fiduciarios por un valor total de $ 102 millones.

 

Carlos Arturo Pardo Alezones, director territorial de la Unidad para las Víctimas en el Meta y los Llanos Orientales, se refirió a la jornada como un logro de gran importancia dentro del proceso de reparación integral que la realiza la entidad en el departamento de Casanare.

 

“Venimos adelantando acciones para fortalecer el ejercicio de restablecimiento de los derechos de las 75.323 víctimas de Casanare que se encuentran inscritas en el Registro Único de Víctimas de la Unidad; esta vez, entregando las indemnizaciones a estas personas para que puedan reconstruir sus proyectos de vida”, dijo el funcionario.

 

Una de las beneficiadas con la entrega de la carta de indemnización, fue Martha Corredor*, víctima de desplazamiento forzado, quien agradeció a la Unidad para las Víctimas y se refirió a su proyecto de inversión.

 

“Le agradezco a la Unidad para las Víctimas en Yopal porque siempre me atendieron muy bien; me alegró mucho recibir esta ayuda, uno recibe con cariño este dinero porque uno lo necesita y la verdad quiero invertir en ganado”, indicó la mujer.

 

Tanto los adultos que recibieron la indemnización, como los menores beneficiados con la notificación de los encargos fiduciarios, son residentes en los municipios de Monterrey, Chámeza, Sabanalarga, Tauramena, Trinidad, Villanueva y Yopal. Además, recibieron el acompañamiento del Banco Agrario, entidad que dictó una charla de educación financiera.

 

*Nombre cambiado

 

A partir del martes 24 de julio podrían quedar 7 municipios de Casanare sin la intervención de la Seccional de Tránsito y Transporte de la Policía, en caso de no liquidarse el convenio a punto de caducar y no renovarse.  

El mayor Antonio Londoño, comandante de esta Seccional de la Policía, aclara que la terminación del convenio sólo afecta el casco urbano de los municipios, pero los controles en los ejes viales en la Marginal del Llano y las vías nacionales continúan sin inconvenientes. “Por escrito nosotros expresamos nuestro interés de seguir apoyando el convenio. La Gobernación también ha demostrado tener disposición”, dijo.

Agregó, que mediante la ejecución del convenio se logró reducir 120 accidentes comparando este año que ocurrieron 202 con el año 2017, fecha que alcanzó el valor de 322.

Lesionados en el año 2017 se presentaron 374, en cambio en el presente año van 247. De otra parte, las cifras desalentadoras se presentan en el total de personas fallecidas que en el 2018 van 63 y para el año 2017 a la fecha iban 46 personas que perdieron la vida.

Así mismo, el ranking de las principales causas de estos siniestros, ocupa el primer lugar el exceso de velocidad, seguidamente adelantar en lugares prohibidos y los microsueños. Igualmente, los tramos viales con mayor accidentalidad son Yopal – Aguazul y Aguazul – La Nevera.

Restricciones por ser festivo

Los vehículos de carga pesada tendrán la restricción de circular en las vías principales de país el viernes 20 de julio desde las 9:00 am hasta las 3:00 pm y el domingo en el plan retorno desde las 12:00 del mediodía hasta la 1:00 am del día lunes.

Finalmente, puso en conocimiento que este miércoles 25 de julio, Yopal será visitado por el Ministro de Trasporte.

 

 

Luego de ser anunciada la apertura de matrícula para estudiantes de Yopal de la Escuela Superior de Administración Pública, quienes protestaban porque no tenían habilitada la plataforma, se unió a dicha solicitud 35 aspirantes para pregrado en Paz de Ariporo, que denuncian tener el mismo problema.

Los aspirantes afirman desconocer las razones que les impide matricularse y reclaman que la ESAP ofertó la carrera de Administración Pública Territorial en Paz de Ariporo, recibieron una inducción y después no volvieron a tener más información.

Solución en Yopal

En Yopal esta situación fue solucionada de manera “temporal” según el diputado José Antonio Barrera, presidente de la Asamblea de Casanare, quien anunció que para el próximo martes 24 de julio invitó a una reunión al Gobernador de Casanare, Senadora y Representantes a la Cámara por el departamento, para tratar asuntos de la oferta de educación superior.

“Los municipios y el departamento, de los recursos parafiscales, que tiene que ver con la nómina de planta de personal que labora en el departamento y municipios, se les descuenta un 0.05% para q funcione la ESAP en Casanare. La solicitud es establecer una sede propia que no dependa de otras ciudades” agregó.

 

Dos personas capturadas en Yopal con amplio prontuario en el hurto a motocicletas, tras investigaciones de la SIJIN de la Policía y en audiencias un juez decidió dejar a uno de los capturados en libertad y al otro le dictó medida de aseguramiento domiciliario.

Policía asegura que tenía gran cantidad de evidencia física para el operativo realizado en la calle 61 con carrera 7A del barrio Villa Nariño de Yopal, para hacer efectivas las dos órdenes de captura en contra de alias “Cejas” de 25 años y alias “La Flaca” de 23 años de edad, por el delito Hurto Calificado y Agravado.

Según labores judiciales, el modo de operar de estas personas era ubicar las motocicletas parqueadas que se encontraran desprotegidas por sus propietarios, luego las hurtaban mediante modalidad de Halado para posteriormente desguazarlas y comercializar sus partes. En otros casos eran llevadas a los sectores rurales de los municipios de Casanare donde las vendían a personas incautas que desconocían la procedencia de estos automotores.

Estas personas contaban con un amplio prontuario delictivo. Alias “Cejas”, se encuentra vinculado como indiciado en 11 investigaciones, 9 de ellas por el delito de Hurto Calificado y agravado, 1 por receptación y 1 por estafa. Así mismo en el año 2016 habría terminado una condena de 36 meses de prisión, por el hurto de motocicletas.

Alias “La Flaca” se encuentra vinculada como indiciado en 5 investigaciones; 2 de ellas por el delito de Hurto Calificado y agravado, 1 por receptación, 1 por Trafico Fabricación o Porte de Estupefaciente y 1 por daño en bien ajeno. Durante la etapa investigativa y de recolección de evidencia, se logra la ubicación y recuperación de 7 motocicletas que habían sido hurtadas por los capturados.

Los capturados fueron dejados disposición de la autoridad judicial competentemente, donde en audiencia, pese a su amplio prontuario delictivo se decreta la medida domiciliaria para alias “Cejas” y la libertad para alias “La Flaca”.

 

 

Continúan los trabajos de recuperación y protección al puente del afluente Quebrada Honda, ubicado sobre la vía principal del municipio de Támara, el cual resultó afectado tras fuerte creciente originada por las últimas lluvias en el municipio cafetero. La estructura quedó en riesgo de colapso por socavación y avería en una de sus aletas.

Para proteger el puente se está realizado la canalización de la quebrada hacia la parte céntrica, con el objetivo de evitar que la fuerza del agua choque de frente con el talud de la vía. También se efectúa un jarillón aguas arriba para impedir la socavación y se planea construir una barrera de protección con rocas de hasta dos metros, sobre la zapata y aleta derecha del puente.

Estos trabajos los realiza la Gobernación de Casanare para permitir que los habitantes de Tamará mantengan la tranquilidad en su tránsito por la vía.

 

Alternativas para mejorar la operatividad en las rutas, las frecuencias y los horarios del servicio de transporte público colectivo, se concertaron entre las empresas transportadoras y la Secretaría de Tránsito y Transporte de Yopal, por directrices del Alcalde Leonardo Puentes Vargas.

En ese sentido se implementó una extensión en el horario de las rutas de las busetas en la ciudad, las cuales ahora serán hasta las 8:00 de la noche aumentando dos horas más su servicio, además, disminuyó el tiempo de frecuencia, según lo dio a conocer el Gerente de la empresa Llano Línea S.A., Óscar Mesa.

“De la mano con la actual administración, estamos llevando a cabo planes de mejora para brindarle un mejor servicio a la comunidad, hemos establecido unas acciones con la Secretaría de Tránsito para cumplir con las frecuencias y con el horario de prestación del servicio; se han llegado con rutas a los sectores de Llano Lindo, La Bendición y Villa David”, aseguró.

Por su parte el secretario de Tránsito de Yopal, Jeremías Viviescas, afirmó que se está realizando la verificación de las nuevas ventajas y servicios que tiene el medio colectivo, de acuerdo al cumplimiento de las metas fijadas con las empresas transportadoras.

“Cada 8 minutos se están despachando los vehículos pasando por todos los paraderos, hemos venido reuniéndonos con los gerentes de las empresas y con los conductores, estamos informándole y pidiéndole a la comunidad que usemos el bus como medio de transporte, ya que es el transporte más adecuado y que nos brinda mayor seguridad” afirmó el funcionario.

William Molina, veedor de Yopal, expresó “a través de unas mesas de trabajo que hicimos en días pasados con la asesoría del equipo de trabajo de la Alcaldía, hemos pactado con los transportadores el cumplimiento de los horarios. Invitamos muy cordialmente al apoyo a los transportadores en el uso del servicio, la comunidad es la que se va a beneficiar de esto”.

 

La jornada de empleabilidad y brigada móvil de atención al ciudadano, que lidera el Ministerio de Trabajo, se realizará en Paz de Ariporo, el 28 de julio entre las 8 a.m. y las 3:30 p.m. Participarán la Unidad para las Víctimas y otras entidades.

La Unidad para las Víctimas atenderá a los sobrevivientes del conflicto armado en la segunda Brigada de Inspección Móvil del Ministerio de Trabajo y Feria de Servicios del Sector Trabajo, que se realizará en las instalaciones de la Alcaldía de Paz de Ariporo.

El objetivo de la jornada es garantizar el acercamiento de la oferta institucional de las entidades del Estado a la ciudadanía y fortalecer los mecanismos que permitan la formalización laboral, la erradicación de toda forma de trabajo forzoso, el trabajo infantil o la discriminación.

El director territorial para el Meta y los Llanos Orientales, Carlos Arturo Pardo Alezones, indicó que la Unidad para las Víctimas en Casanare, brindará atención a la población sobreviviente del conflicto armado a través de la oferta institucional.

“La oferta que le brindaremos a las víctimas estará enfocada en la orientación y recepción de documentos para trámite de libreta militar a esta población. Además, los orientaremos para que accedan a los beneficios con los que cuentan en educación superior”, puntualizó Pardo Alezones.

En la Feria participarán además los municipios de Nunchía, Tamara, Sácama, La Salina, Pore, Trinidad, San Luis de Palenque y Hato Corozal, mediante el apoyo y convocatoria de las alcaldías municipales.

Otras entidades estarán también atendiendo y ofreciendo sus programas y servicios a la ciudadanía: la Caja de Compensación Familiar de Casanare, la Cámara de Comercio de Casanare, el Servicio de Empleo, Colpensiones, el Banco Agrario, Prosperidad Social, el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), las secretarías de la Gobernación de Casanare y la Corporación de Trabajadores de Casanare.

La Unidad para las Víctimas en Casanare, a través de los profesionales Diego Sánchez y Jennifer Vergara, realizará la convocatoria a la población víctima residente en estos municipios y gestiona la vinculación de las universidades para que presenten su oferta y los beneficios que ofrecen a los sobrevivientes del conflicto armado.

 

Jueves, 19 Julio 2018 05:09

Héroes Talks será hoy en Yopal

 

Hoy, Yopal será el escenario de los Héroes Talks, a partir de las 2:00 de la tarde en el Centro de Convenciones Cámara de Comercio de Casanare.

 

La Ruta de los Héroes, es una de las iniciativas más ambiciosas de iNNpulsa Colombia que comenzó en Popayán el 5 de julio y la capital casanareña será la segunda ciudad el 19 de julio, luego Florencia, QuibdóRiohachaBogotáBarranquillaIníridaSincelejoIpiales y finalizará en Cúcuta.  

 

Esta iniciativa tiene como fin brindar una interacción formativa donde empresarios, emprendedores, estudiantes universitarios y asistentes en general, tendrán la oportunidad de conversar con expertos nacionales y locales sobre temas de interés para la región como emprendimiento, innovación, mercadeo, creatividad y transformación digital.

 

Entre los oradores invitados están Mario Manzi Puertas, experto en innovación con maestría en Creatividad y Liderazgo para el cambio de la universidad Estatal de Nueva York y Rafael Eduardo Falck Suárez, reconocido empresario de Casanare, quien recientemente inauguró el Centro de Producción de Alimentos de Falck Services Ltda. en Yopal.