Casanare Noticias

 

La profesional casanareña, Milena Rocio Prada Chaparro, es la nueva directora técnica de Política Sectorial de la Gobernación de Casanare, mediante la resolución 0148 del 13 de julio de 2018.

Prada Chaparro es nacida en Yopal, administradora informática y administradora de empresas con especialización en gerencia del talento humano, y auditora de calidad de la Universidad Manuela Beltrán. Cuenta con más de 9 años de experiencia profesional, de los cuales 5 son en el sector público.

Milena Roció Prada ha desempeñado cargos en el sector público y privado, destacándose como jefe de talento humano y gestión de calidad con funciones de control interno de la Cámara de Comercio de Casanare, jefe de Control Interno de Gestión de la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal -EAAAY,  además de acompañar procesos administrativos e institucionales en la Alcaldía de Aguazul y Acción Social Departamental. Asimismo ha prestado apoyo profesional a las actividades relacionadas con la documentación, implementación y seguimiento del modelo estándar de Control Interno - MECI de la Alcaldía de Tauramena, Personería de Aguazul,  Acuatodos S.A. E.S.P, y Gobernación de Casanare en vigencias anteriores.

 

Una noche de ensoñación vivió la delegación de jóvenes nunchianos pertenecientes al grupo de formación artística Sembrando Joropo, de Casanare, durante el evento de bienvenida a los marinos de los buques de 7 países congregados en el Festival Sail Cartagena 2018, en el Club Naval de Oficiales de este centro turístico.

En una magistral presentación ante un gran auditorio de Oficiales de la Armada Colombiana y los visitantes extranjeros los 27 muchachos y muchachas se lucieron, de principio a fin, con su compilación de los aires autóctonos llaneros, el pasaje, las tonadas, los cantos de trabajo, los golpes y joropos recios, entre otros.

Bajo una hermosa luna, un coqueto lucero, una suave brisa marina y el sonido de las olas del mar, cantaron, bailaron y tocaron el arpa, cuatro, maracas y la bandola, bajo la dirección artística de César ‘Cachi’ Ortegón.

El repertorio inició con un homenaje a Cartagena en ritmo de tonada y cantos de trabajo del llano, hecho por las bendecidas voces de las jovencitas, seguido del denominado “golpe” de Cari Cari en la bandola llanera, un popurrí de clásicos llaneros como Carmentea, Ay si si, y El Galerón llanero, entre otros.

Colombia tiene tres mares: ‘Cachi’ Ortegón

En el intermedio de algunos de los actos el ‘Cachi’ hacía apología de la cultura de los llanos orientales y tal cual poeta hizo uno bello símil entre los azules mares y el verde llano colombiano. Expresó que “Colombia es un país privilegiado porque tiene tres mares: Pacífico, Atlántico y el otro, el de la cordillera hacia el oriente, ese mar de altamar de la ceiba, la palma real, la flor del Pauto, donde una casa es el lucero más cercano; ese mar se llama llano, que se prolonga de palmera en palmera, como las olas en el mar”. Agregó que estamos aquí porque nos ha traído el buque insignia Gloria, nos ha traído la música llanera, y hemos venido a cantarles desde la lejana tierra del Casanare”.

Posteriormente los estudiantes, que ya tienen tres años de estar preparándose, entonaron y tocaron un popurrí latinoamericano en el que se incluyó La Bamba y Moliendo café.

Y el ‘Cachi’ siguió con su símil describiendo que “Con el cuatro y el timón en la mano, el llanero y el marinero van tras su mismo destino cabalgando, unos, en esos esbeltos veleros y los otros, en sus caballos. El viento se enamora de las velas extendidas de sus barcos y se enamora de las crines ardientes de nuestros caballos; también se enamora del canto y la cuerda, de las cuerdas del arpa y de la bandola”.

El espectáculo de los bailarines de joropo con sus trajes típicos, de las cantantes, de los músicos del arpa, las maracas, la bandola y el cuatro, prosiguió otros maravillosos minutos, ante un público ceremonioso expectante de escucharlos y verlos de cerca.

El ‘Cachí’ resaltó que la empresa petrolera Equión Energía era la artífice de esta escuela de formación artística dentro de sus programas de responsabilidad social, expresando que ella tenía el corazón en el llano casanareño por sus actividades económicas pero también porque lo hecho con los niños y niñas ha sido implementado con el corazón.

La presidente de Equión, satisfecha de Sembrando Joropo

Igualmente, María Victoria Riaño, presidente de Equión Energía, saludó al auditorio y orgullosa de este programa de inversión social, expresó su satisfacción porque los niños y niñas nunchianos, pudieran formarse en Sembrando Joropo y que estaba muy contenta por sus triunfos y que esta era la primera vez que podían disfrutar de esta experiencia de conocer el mar.

También precisó que el programa le ha generado satisfacción a Equión, porque se ha transformado para bien las vidas de estos jovencitos y sus familias.

Finalizado el acto folclórico casanareño se presentó una agrupación musical de San Andrés con sus ritmos propios, que motivó a los asistentes a bailar e integrarse con los chicos casanareños. En improvisadas coreografías, marinos, oficiales de la Armada y los llaneros, se fusionaron alegremente.

El evento, inicialmente solemne, fue dando paso a una gran integración de culturas colombianas, mexicanas, peruanas, norteamericanas, brasileñas, chilenas y portuguesas.

Directivos y profesores

La presentación de los niños en el Sail Cartagena no hubiera sido posible sin la quijotesca labor de los directivos y profesores que los forman y acompañan. Ellos son Sandra Saavedra, coordinadora general; Alejandra Román, coordinadora administrativa; Santos Silva, director de ensamble y de coro; Ferney Cotinchara, maestro de cuatro; Álvaro Cotinchara, maestro de arpa; Adriana rozo, maestra de danza; Alan Jiménez, acompañante del bajo y Francisco Mora, ingeniero de sonido.

 

 

 

 

Con la captura de 14 personas en 8 allanamientos realizados en diferentes barrios de Yopal, fue desarticulado el grupo de delincuencia común organizada denominado “Los Sogueros”, considerada una de las operaciones más grandes contra el carneo de semovientes vacunos en la ciudad que ha adelantado la SIJIN de la Policía en Casanare, apoyados por el Gaula del Ejército y coordinados por la Fiscalía 33 Seccional EDA de Yopal.

A los capturados les incautaron, un arma de fuego, un vehículo, 3 motocicletas (les extinguirán el derecho de dominio) y la recuperación de una motocicleta hurtada. Así mismo, entre sus herramientas para cometer el ilícito les incautaron 3 congeladores, un marco para despostar, 25 cuchillos, 6 pesas, 20 ganchos metálicos, sillas de montar, 12 sogas, seguetas, hachas y limas.

Modus Operandi

Este grupo delictivo hacia inteligencia al sector donde iban a cometer el ilícito y aprovechaban las horas de la noche para ingresar a las fincas cortando cercas y sacrificando los semovientes vacunos. Después de esto, trasladaban la carne en vehículos, motocicletas de su propiedad y utilizaban también taxis para entregarla en expendios ilegales que la comercializaban en el municipio.

El coronel José Luis Ramírez, comandante de la Policía en Casanare, aseguró que estos capturados venían delinquiendo en 13 veredas de Yopal, que tienen documentado el hurto de 60 semovientes avaluados en 200 millones de pesos y más de 30 afectaciones a fincas.

Como símbolo de identificación en sus delitos, le cortaban las orejas izquierdas al ganado, hurtaban motocicletas para hacer el recorrido y después de hacer el abigeato las dejaban abandonadas. Esto les permitió a las autoridades agrupar los casos, tras 7 meses de investigación donde sin tener testigos sólo con información técnica, es decir la interceptación de comunicaciones, mensajes de texto y de voz de WhatsApp, los ubicaron para luego capturarlos, según informó Jhon Fredy Encinales, director Seccional de Fiscalías.

Entre los delitos que les imputaron están el de concierto para delinquir y hurto calificado y agravado. De los 14 capturados, el juez de garantías le dictó medida de aseguramiento en su domicilio a dos personas por situaciones personales, entre estos se encuentra una mujer que es madre cabeza de hogar y a los otros 12 capturados les dictaron medida de aseguramiento intramural en el centro penitenciario de La Guafilla.

¿Quiénes eran los “Sogueros”?

“Helver”, era el cabecilla de la organización, con 8 anotaciones por el delito de hurto calificado y agravado, también era solicitado por concierto para delinquir y tráfico, fabricación o porte de armas de fuego. Así mismo, presenta una investigación en calidad de indiciado por el delito de tráfico, fabricación o porte de armas de fuego.

Estas son las identidades de las 14 personas capturadas:

  1. Helver Cruz Alarcón con 27 años de edad de Yopal. Alias: Pecho de Arpa. Cargo: Cabecilla.
  2. Wilmar Suarez Montaña con 33 años de Yopal. Alias “Wilmer”. Cargo: Mando Medio.
  3. Jhon Alexis López Ramos con 28 años de Yopal. Alias: El Flaco. Cargo: Despostador – Matarife
  4. Nelson Gregorio López Ramos con 30 años de Yopal. Alias: ¨Cachirre”. Cargo: Despostador - Matarife
  5. Edis Wilder Jiménez Tumay con 38 años de Trinidad. Alias: Cargo: Despostador - Matarife
  6. Ángel Giovanni Gómez Ovejero con 36 años de Yopal. Alias: Culebro o Cuatro Narices. Cargo: Despostador - Matarife
  7. Víctor Manuel Gonzales Forero con 57 años de Arauca. Alias: Víctor o el viejo. Cargo: Receptador y Despostador
  8. Juan Bautista Pérez Pineda con 34 años de Yopal. Alias: Cargo: Receptador y Despostador.
  9. Alcides García Labado con 43 años de Yopal. Alias: Gorre Apaliado. Cargo: Receptador y Despostador.
  10. Ricardo Bayona García con 44 años de Labranzagrande, Boyacá. Alias: Cargo: Transportador y Receptador.
  11. José Luis Salinas García con 22 años de Yopal. Alias: Cargo: Transportador y Receptador
  12. Alexander Caballero Suarez con 24 años de Yopal. Alias: Alex. Cargo: Transportador y Receptador
  13. Marli Yurid Cruz Guevara con 31 años de Yopal. Alias: Mary. Cargo: Campanera
  14. José Efraín Becerra Díaz con 39 años de Yopal. Alias: Cachilapo. Cargo: Transportador y Receptador.

 

Desde cuando el cacique Chacuamare enfrentó a Nicolás de Federmán en las barrancas del río Pauto, en el año de 1535, la descendencia de los Chacuamare que deambulaba por las vegas del histórico río, tuvieron que ver con la historia de la misión de la Santísima Trinidad. Primero el jesuita quiso establecerla en el Meta muy cera de la desembocadura del Guanapalo en el Meta y luego trasladada para el sitio de la palestina en la margen derecha del Pauto donde se desarrolló el pueblo de la Trinidad, de tal forma que la fundó el 4 de octubre de 1714. Posteriormente por las dificultades para cruzar el río hacia Pore, se logró el ascenso del poblado de españoles y mestizos a Parroquia luego a alcaldía y posteriormente se trasladó al otro lado del río donde se encuentra ubicado actualmente. Años después fue la guerra de independencia contra España lo que llevó a los triniteños a participar activamente en la lucha independentista escribiendo páginas de gloria en la Nueva Granada. Sin embargo, dicha contribución a la libertad de la patria no fue gratificada nunca por los distintos gobiernos desde el triunfo en Boyacá hasta nuestros días. Sólo el esfuerzo tesonero de algunos triniteños ha logrado la reivindicación histórica de Trinidad.

El pasado 20 de julio, después de un imponente desfile de estudiantes profesores, comunidad en general y las autoridades militares, eclesiásticas y administrativas, en la sede del Concejo Municipal de Trinidad se constituyó el Centro de Historia Ramón Nonato Pérez de Trinidad con el fin de investigar, escribir y divulgar la historia triniteña. La junta directiva quedó conformada así:

Presidente                                        Delfín Rivera Salcedo

Vicepresidente                                 Arley Rativa Tapias

Secretaria                                         Belcy Tovar

Fiscal                                                Monseñor Héctor Javier Pizarro

Tesorero                                           Jesús Barrera

Bibliotecaria                                     Carmenza Alvarado

Asuntos medioambientales             Yanire Arismendy Martínez

Asuntos folclóricos                           Arialdo Chaquea Jaspe

Asuntos turísticos                             Geiler Oropeza

Asuntos femeninos                           María Isabel Vaca Vega

http://casanarenoticias.com/images/2018%20folder/JULIO/ESCUDO%20TRINIDAD.jpg

 

 

Los actos protagonizados por la comunidad el pasado 19 de julio, motivó a los concejales afectados por las agresiones físicas y verbales, a pronunciarse durante la sesión realizada el día siguiente.

El concejal Roland Wilchez mostró preocupación rechazando ante la plenaria los actos presenciados en el recinto, manifestando “ayer fui yo, mañana puede ser uno de nosotros, así como esta vez fue un golpe, después puede ser un arma”.

Por su parte el concejal Wilmer Leal durante su intervención, indicó “el motivo del aplazamiento estuvo encaminado a corregir falencias del proyecto, no por ello se justifica que un grupo de personas que asistieron al debate reaccionen de manera violenta. Esperamos que cuando se apruebe la armonización presupuestal, este mismo grupo esté atento a que el gobierno municipal cumpla”.

Los corporados apoyaron los pronunciamientos de los concejales agredidos e hicieron un llamado a que se respeten las posiciones políticas.

 

Desde muy temprano la capital de Casanare se puso en modo patrio y le cumplió una cita más, a la historia de Colombia, el tricolor nacional empezó a ondear en las ventanas de los hogares yopaleños, indicando la conmemoración de un aniversario más del grito de independencia, pero lo más importante fue cuando las calles se vieron colmadas de ciudadanos, que esperaban con ansias el gran desfile militar y policial, denominado #ColombiaUnaSolaFuerza.    

Dicho evento fue presidido por el Brigadier General Helder Fernán Giraldo Bonilla, Comandante de la Octava División Ejército Nacional, donde estuvo acompañado del comandante de la Décima Sexta Brigada, comandante del Grupo Aéreo de Casanare, secretario de gobierno departamental, comandante del departamento de Policía, comandante de Bomberos, alcalde de Yopal, Monseñor Edgar Aristizábal, Obispo de la diócesis de Yopal y representantes de las demás instituciones y entidades locales.

En el desfile participaron, además del Ejército Nacional, la Fuerza Aérea Colombiana, la Policía Nacional, Defensa Civil Colombiana, Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Yopal e Instituciones Educativas del Municipio, entre otras entidades y por primera vez en Casanare, la reserva activa del Ejército Nacional, que la encabezaron los heridos en combate.  

De igual manera, el Ejército Nacional hizo presencia en las actividades conmemorativas de esta importante fecha patria, en los diferentes municipios del departamento y en los centros comerciales de Yopal, durante el fin de semana.  

El Comandante de la Octava División, manifestó “agradezco al pueblo yopaleño y casanareño por el acompañamiento masivo y las manifestaciones de afecto hacia la Fuerza Pública y las diferentes instituciones y entidades que participaron, en la conmemoración de los 208 años del grito de independencia”.

 

Autoridades tienen videos donde se registra a un hombre que llega en una motocicleta color negro, se oculta detrás de un vehículo para lanzar un artefacto explosivo a las 2:30 am del viernes 20 de julio contra el establecimiento comercial ‘El Acero’, propiedad de Dario Pachón Joya, padre del alcalde de Aguazul Renier Darío Pachón Talero, así lo confirmó el coronel José Luis Ramírez, comandante de la Policía en Casanare.

Según el grupo antiexplosivos de la SIJIN, encontraron una espoleta de una granada IM26, que produjo solo daños materiales y ningún tipo de afectación contra la integridad de alguna persona.

Hasta el momento ningún grupo armado ilegal se ha atribuido este atentado, por lo tanto, las autoridades continúan investigando para hallar a los autores de este acto ilícito. En las averiguaciones de la Policía no encontraron amenazas ni extorsiones contra la familia del alcalde, pero no descartan que podría ser una “retaliación o un hecho personal”.

Por su parte, Pachón Talero calificó el evento como “un lamentable hecho de terrorismo que pretende intimidar a los comerciantes” y le emitió un parte de tranquilidad al municipio asegurando “el pueblo de Aguazul nunca se ha amedrantado ni arrodillado, esta no es la oportunidad para eso”.

Mientras tanto, no se ofrece recompensa para encontrar los responsables y se fortalecerán las medidas de seguridad.

 

Un convenio para la investigación científica de Casanare firmó Oriol Jiménez Silva, rector de Uni​​trópico y Juan Antonio Nieto Escalante, director General del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC)-

Esta alianza consiste en desarrollar programas, proyectos y actividades de cooperación científica y tecnológica en diferentes campos, los cuales promoverán la sostenibilidad y el desarrollo económico y social de este territorio de la Orinoquia.

“El IGAC y Unitrópico tienen como parte importante de su quehacer el manejo de los recursos naturales y el desarrollo agrícola sostenible, aspectos que se verán beneficiados con los proyectos académicos de investigación, desarrollo, cooperación, capacitación y difusión que emprenderemos por medio de esta alianza”, indicó Nieto Escalante.

Agregó que, ambas entidades promoverán la transformación social, el desarrollo económico y la sostenibilidad, “por medio de la educación, la investigación y la cooperación técnica”.

Por su parte, el rector de Unitrópico aseguró que con esta alianza se fortalecerá la investigación, innovación para el desarrollo y la cooperación técnica en el departamento, y arrojará resultados de mayor alcance en beneficio del desarrollo nacional.  

“Sentaremos las bases para la promoción y la realización de estudios, investigaciones y actividades científicas y académicas, asegurando el máximo aprovechamiento del recurso humano y de la infraestructura”.

El convenio tendrá una vigencia de cinco años, y contará con el apoyo y aportes de las instancias regionales, nacionales e internacionales que sean necesarias para la materialización de los programas, proyectos y acciones.

Nieto Escalante manifestó que este convenio también permitirá contar con una educación permanente en el departamento. “Realizaremos congresos, seminarios y encuentros educativos en los programas de pregrado y de posgrado, además de intercambios, pasantías y prácticas académicas y administrativas con docentes, estudiantes y personal administrativo”.

Por último, Jiménez Silva complementó que ambas entidades cuentan con una fructífera experiencia de cooperación académica con otras instituciones, que data desde los inicios de las actividades de investigación y enseñanza en las instalaciones de las universidades en Casanare.

 

Bloquear las vías de manera pacífica es el plan de los habitantes de Orocue, para protestar contra las compañías petroleras que operan en el sector, por no aceptar las propuestas de Alirio Barrera, gobernador de Casanare, Anderson Bernal, alcalde de Orocue y líderes que acompañaron la reunión que pretendía solucionar el mal estado de la vía principal.

 

La molestia surgió porque el primer mandatario del departamento y la comunidad requerían apoyo para transportar el material de arrastre de río, porque “la Gobernación nos apoya con la maquinaría y el material, pero las operadoras se lo tomaron deportivamente y nos fueron a ofrecer 10 a 15 viajes, viendo el estado deplorable de la vía”, relató Anderson Bernal.

 

Entre las empresas se encuentra Perenco, Interoil y Frontera, ubicadas en el sector del Duya, las cuales transportan cargamento de hasta 48 toneladas, según el alcalde de Orocue, quien los señala de “dejar huecos”. “Hemos realizado alrededor de 400 viajes y se dañó, porque lo pisan y pasan por encima del material que da la Gobernación”.

 

Según los cálculos realizados por las autoridades creen que se requiere alrededor de 1.500 viajes de material para atender los 43 kilómetros afectados en la vía. Dicho material lo extraen del corregimiento de la Chaparrera para dejarlo a 110 kilómetros aproximadamente, donde está el déficit vial.

 

Para el alcalde, Orocue no es el único municipio afectado por el mal estado de la vía, los municipios de Santa Rosalía y la Primavera en Vichada, al igual que los centros poblados El Porvenir y San Pedro de Arimena de Puerto Gaitán, Meta, se encuentran desabastecidos, porque no les llega alimentos ni productos de ferretería, es decir que esto “es un llamado regional”.

 

Por lo tanto, hoy sábado 21 de julio, tienen programada una reunión entre los habitantes de Orocue para definir los bloqueos que sólo permitirían el paso de las ambulancias. Según Milton Conde, representante de los comerciantes, están disponibles 300 personas para esa protesta pacífica, acompañados por la guardia indígena.

 

Finalmente, resaltaron que tendrán lista la protesta y a su vez esperan los resultados de la reunión del lunes 23 de mayo, donde participarán las empresas privadas, gobernación y líderes.

 

Aplazado para el próximo martes 24 de julio, quedo anoche en el Concejo de Yopal, el primer debate del proyecto que modifica el presupuesto general de rentas e ingresos y de gastos e inversiones vigencia 2018 en armonización con el Plan de Desarrollo Municipal 2018 – 2019.

Esta propuesta de aplazarlo fue iniciativa del concejal Wilmer Leal López, ponente del proyecto, quien justificó que había encontrado falencias que requerían revisión por la Alcaldía. Entre estos señaló “el sector infraestructura cuenta con 700 millones de pesos, al compararlo con el límite presupuestal establecido en el plan plurianual de inversiones, este sector está desbordado en un 40%”.

Agregó, “debido a que el adicional presupuestal se realiza por reaforo, es necesario que el secretario de hacienda municipal y/o quien corresponda actualice el cuadro 3 que está anexo a la comunicación recibida el día 17 de julio, debido a que no es claro el fundamento técnico del gobierno municipal mediante el cual propone subir la meta presupuestal cuando en el anexo se muestra un decrecimiento de los recursos por ICLD”.

Entre los asistentes se desbordó el rechazo por el aplazamiento de la sesión, que uno de ellos golpeó al concejal Ronald Wilchez y en masa le gritaban corrupto entre otras ofensas. Así mismo, fue la reacción contra el concejal Wilmer Leal, quien lo acorralaron en el recinto con arengas como esta “por el bien de Yopal, renuncie Leal”.

Finalmente, el concejal Wilchez salió escoltado antes de terminar la sesión y el concejal Leal, se refugió en una de las oficinas mientras se calmaban los acalorados ánimos de los manifestantes.