Casanare Noticias

 

En la elección de la mesa directiva para el periodo fiscal del año 2019 en el Concejo Municipal de Yopal, se suscitó inconformismo en algunos concejales de la bancada opositora al gobierno de Leonardo Puentes, alcalde de Yopal, a quien lo señalaron de haber influido ilegalmente en dicha votación.

La mesa quedó conformada en la Presidencia con Edwin Ramírez Rodríguez, Primera Vicepresidenta Mayerly Muñoz y Segundo Vicepresidente Juan Vicente Nieves. Para elegir al presidente del Concejo, faltaba un voto para definir y a última hora el concejal Pedro Guillermo Torres Ibarra del partido Liberal, conocido como “Pepino”, quien es considerado opositor del partido Alianza Verde y por ende contrario a la bancada del mandatario municipal, le dio su voto al concejal Ramírez Rodríguez.

Esta acción, generó el rechazo en concejales como Wilmer Andrade Leal López, quien afirmó “el Alcalde nos torció uno del partido liberal, para que se fuera con los amangualados que están con el Gobierno”. Agregó, que tenía llamadas grabadas como prueba de la corrupción promovida por el Alcalde y que lo denunciaría ante las autoridades.

“tengo las grabaciones de llamadas que le hizo el Alcalde a pedro Guillermo, que se iba para allá (la otra bancada) por el ofrecimiento que le hizo. El presidente gano fue con el alcalde, se llevaron a Pepino para hacer mayorías con este grupo que hoy trabaja con él”.

Ante esto, el concejal Edwin Ramírez, invitó a la reconciliación para pensar en el futuro y prosperidad de Yopal, asegurando que es normal que se presenten polémicas. Así mismo, resaltó que tendrá diversos retos por los múltiples problemas que afronta el municipio, entre esos la seguridad será una de sus prioridades.

 

El Ejército Nacional, a través de la Octava División, invita a toda la ciudadanía de los 19 municipios del departamento de Casanare y los municipios de Pisba y Paya, Boyacá, jurisdicción de la Décima Sexta Brigada, a conmemorar con orgullo patrio, los 208 años del grito de la Independencia.  

Para la ciudad de Yopal, se tiene previsto el gran desfile militar y policial denominado “Colombia una sola fuerza”, que iniciará sobre las 09:00 horas, desde la manga de coleo Víctor Hugo Prieto, ubicada en la calle 30 con carrera 21, luego tomará la carrera 29 hasta llegar a la calle 9, posteriormente tomará la carrera 19 hasta la calle 14, ahí girará hacia caño seco, ingresando al parque El Resurgimiento por el lado de la Registraduría. La tarima principal estará ubicada frente a Unicentro.        

Este evento que es liderado por la Décima Sexta Brigada, contará con la participación de la Fuerza Aérea Colombiana, la Policía Nacional, la Defensa Civil, el cuerpo de Bomberos de Yopal, la academia militar José Antonio Páez, el liceo Gustavo Matamoros y otras instituciones educativas del municipio de Yopal.  

Así mismo, se invita a toda la ciudadanía a ponerse en #ModoPatrio, izando el tricolor nacional en la ventana de sus casas, negocios y vehículos, y vistiendo la camiseta amarilla de la selección Colombia.  

De igual manera, la Octava División, invita a la ciudadanía a izar la bandera de Colombia a media asta el día 19 de julio, en conmemoración del día de los héroes de la Nación, principalmente aquellos que han caído en cumplimiento del deber.

 

Con maquinaria dedicada a la Gestión del Riesgo Departamental se evitó y protegió del colapso, el puente peatonal que comunica las veredas Cinio  y San Antonio en el municipio de Sabanalarga, afectado por socavación causada por múltiples crecientes registradas durante esta fuerte temporada de lluvias en la quebrada La Piñalera.

Para preservar la importante estructura fue necesario realizar una barrera tipo enrocado y canalizar la vertiente hacia su parte céntrica.

Según lo relató José Eduardo Gutiérrez, campesino del sector, la noche de la emergencia bajaron tres crecientes generando inestabilidad en una de las zapatas del puente.

"Tenemos una piscicultura, si este puente llegara a desfallecer se perdería todo y quedaría totalmente incomunicadas las dos veredas, por eso agrademos al Gobernador", comenta Gutiérrez, una de las más de 50 familias que habita el sector.

Gracias al oportuno apoyo brindado, retorna la tranquilidad para 48 familias dedicadas a la piscicultura, la ganadería y la producción de yuca, maíz, cacao, entre otros productos comercializados a través de este puente.

Con estas mismas intervenciones, utilizando rocas de gran tamaño, la Gobernación de Casanare ha protegido de colapso puentes como La Curuché en Támara durante el 2016, La Tigrana en Monterrey en 2017 y el Santa Inés sobre el río Cravo Sur en Yopal, durante este 2018.

 

 

 

Un taller de participación social se desarrollará este miércoles 18 de julio, desde las 8:00 am hasta la 1:00 pm en el auditorio de Comfacasanare, ubicado en la Carrera 15ª con calle 22, Barrio la Espiga del Municipio y contará con la presencia de autoridades locales, gremios, líderes sociales, políticos y comunidad en general.

Esto se realiza en el marco de la Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial, que la Administración Departamental adelantará en una mesa de trabajo en este municipio, donde se analizarán los temas de poblaciones y postconflicto.

Para la Gobernación de Casanare, es importantes que diferentes sectores se vinculen al proceso, con el fin de identificar la información a tener en cuenta para el proceso de formulación, las problemáticas que hay en el territorio, alternativas de solución y proyectos grandes que están pensando para incorporar en el departamento.

 

Como resultado de la manifestación por la vía de acceso a Orocue, organizada por líderes de ese municipio, el pasado viernes frente al Centro Administrativo Departamental, tras reunirse con Alirio Barrera, gobernador de Casanare, quedó en un acta la habilitación de más de 70 kilómetros de carretera a corto, mediano y largo plazo.

A corto plazo, el mandatario se comprometió en programar para esta semana una reunión entre la comunidad, el gobierno departamental, las compañías petroleras y las empresas palmeras que hacen uso de la carretera y son de la zona de influencia, para solicitarles apoyos.

Igualmente, acordó el mandatario la rehabilitación con urgencia para el sector del Pellizco donde se concentra la mayor dificultad, donde se desplegará las cuadrillas de trabajadores hasta tanto se logre tener una solución transitoria.  

Para el próximo mes, aproximadamente para mediados de agosto, el Gobernador realizará una visita al municipio costero del río Meta para ratificar compromisos y para realizar una audiencia contándole a la comunidad sobre la inversión en Orocué, donde la administración departamental ha entregado un total de $60.503’303.002 en obras de todo tipo e inversión social.

Barrera Rodríguez, agregó “la vía a Orocué es un compromiso que no da espera, desde la Secretaría de Obras Públicas se ha adelantado hasta el momento, mantenimientos en por lo menos 16 kilómetros de vía a nivel afirmado, desde el puente del caño San Miguel hasta el caño Duya por el orden de los 35 mil millones de pesos”.   

Puntualizó que ya ha podido tener acercamientos con el presidente electo Iván Duque, y desde ya le ha planteado la problemática de Orocué como una prioridad del orden nacional, a lo que Duque le recomendó tener listos los proyectos para no perder un solo día y trabajar para una solución definitiva.

De otra parte, Héctor Miguel González, secretario de Obras públicas considerando que los recursos se han reducido ostensiblemente, afirmó “es inverosímil cómo en los demás gobiernos donde hubo boyantes recursos, no se haya pensado en dicho tramo de importancia nacional”.

 

 

Habitantes de Yopal podrán conocer la investigación del comportamiento de los acuíferos, presentado por Corporinoquia y el Servicio Geológico Colombiano, para tomar las medidas necesarias que regulen el aprovechamiento, protección, conservación y uso del agua subterránea del municipio.

La cita es el próximo miércoles 18 de julio, a partir de las 9:00 am en el auditorio del Agua de Corporinoquia en Yopal, se presentará el Modelo Hidrogeológico Conceptual (MHC) del municipio de Yopal, que es una representación descriptiva y grafica del sistema acuífero y nos permitirá saber el origen del agua, su cantidad, calidad, hacia dónde fluye, cuál es la oferta y demanda y cuáles son sus problemáticas, riesgos y amenazas asociadas.

Por lo tanto, la ingeniera Martha Plazas Roa, directora general de Corporinoquia, a través del plan de acción 2016-2019 “por una región viva”, orienta sus esfuerzos para la gestión de aguas subterráneas a través de la construcción de instrumentos de planificación y administración de estos acuíferos.

Corporinoquia resalta que el modelo hidrogeológico conceptual sintetiza las condiciones básicas del estado y dinámica de las aguas subterráneas en el subsuelo y sus relaciones con los cuerpos de agua superficial y los aportes atmosféricos; esto, a través del análisis e interpretación de información geológica, geofísica, hidrológica, hidráulica, hidrogeoquímica y vulnerabilidad al riesgo de contaminación; permiten tener una visión del comportamiento de los acuíferos.

 

A esperas de la licencia de construcción, otra pre-aprobada y en trámite de la licencia ambiental, se encuentra la empresa Frigollanos SAS, quienes han socializado desde hace 2 años el proyecto de un frigorífico de categoría nacional que se ubicaría en el corregimiento del Charte en la vía que comunica a Yopal con Aguazul.

Con una inversión 100% privada entre los 50 a 60 mil millones de pesos, los ganaderos de Yopal y el resto del departamento, ambicionan que se cumpla pronto para mejorar la economía de la región.

“Se generarían 250 empleos directos y muchos indirectos. El impuesto de este tipo de industria se quedaría en el departamento”, explicó Daniel Salamanca, director ejecutivo del Comité de Ganaderos Regional, quien participó de la socialización, proponiendo que las 3 propuestas de frigoríficos que ha escuchado deberían de unir esfuerzos.

Igualmente, Frigollanos considera que inmediatamente se tenga las licencias iniciarían la ejecución de la obra que podría estar lista en 14 meses y al tener el 50% del avance del proyecto, permitiría que los ganaderos participen como accionistas.

“No queremos caer en lo que sucedió con otros ganaderos, estamos dispuestos en darle una participación a los ganaderos cuando tengamos un avance del 40 a 50% antes no” afirmó Santos Cortes, gerente del proyecto.

Agregó, “una vez tengamos la licencia plena firmada por el Departamento de Planeación de la Alcaldía de Yopal, son 14 meses que comenzamos a operar la planta que contempla abastecimiento de agua y su tratamiento, zona de corrales, planta de beneficio, una zona de refrigeración y despacho. En las áreas aledañas se proyecta una subasta ganadera de ganado gordo, seriamos articuladores del sector de la materia prima y del sector comercializador”.

Esta empresa resalta ser casanareña y tener más de 15 años de experiencia en plantas de sacrificio animal a nivel nacional en los departamentos de Meta, Casanare y Cundinamarca, ejecutando dos proyectos de frigoríficos en los municipios Granada y Restrepo, Meta, con avances del 50%.

Con poca asistencia en el Cinema Casanare, se realizó la socialización.

 

Alias “El Gordo” presunto cabecilla del grupo delincuencial “Los Técnicos” fue capturado en la carrera 12 con calle 12 del barrio Las Ferias de Aguazul por la SIJIN de la Policía en coordinación con la Fiscalía 17 EDA de Yopal, cumpliendo una orden de captura emanada por el Juzgado Primero Promiscuo Municipal de Aguazul.

El joven de 23 años capturado, es señalado de cometer el delito de hurto calificado y agravado y le incautaron una moto AKT avaluada en 4 millones de pesos junto a un celular de 250 mil pesos.

La Policía resalta que el pasado jueves 12 de julio, fue notificado de orden de captura para imputación a alias Deiby de 20 años de edad, quien también pertenecía a “Los Técnicos” como apartamentero y está recluido en el Centro Penitenciario de Paz de Ariporo.

Según el proceso investigativo adelantado estas personas se dedicaban a cometer hurtos mediante la modalidad de ventosa en el municipio de Aguazul.  El capturado fue dejado a disposición de la autoridad judicial competente.

 

Un adolescente de 17 años se hurto un celular bajo un raponazo, el pasado sábado por la noche en la trasversal 23 con calle 37 del barrio María Paz de Yopal y por poco pierde la vida a manos del rechazo y repudio de los habitantes del sector.

El menor de edad recibió fuertes golpes y por último fue rociado de gasolina, pero la Policía de la Estación Yopal acudió al llamado de uno de los residentes que prefirió se hiciera justicia legalmente.

La patrulla traslado al joven ladrón al CAI, hasta donde llegó a interponer la denuncia la victima del hurto, un hombre de 51 años de edad. El teléfono marca Samsung Galaxy J5 avaluado en 800 mil pesos fue recuperado y regresado a su propietario.

El menor quedó aprehendido y fue dejado a disposición de la Fiscalía 19 CESPA.

 

Mediante ceremonia militar, presidida por el brigadier general Helder Fernán Giraldo Bonilla, comandante de la Octava División, acompañado por el comandante de la Décima Sexta Brigada, las principales autoridades policiales, gubernamentales, eclesiásticas y comunidad de Tauramena, Casanare, se llevó a cabo la transmisión de mando del Batallón de Infantería n.° 44 “Coronel Ramón Nonato Pérez”.

En el acto ceremonial, recibió el mando de esta Unidad de Infantería el Teniente Coronel Wilson Orlando Vargas Requiniva, un oficial de 21  años al servicio del Ejército Nacional, donde se ha desempeñado en diferentes cargos y con diferentes especialidades dentro de fuerza, es Comando y ha participado en destacadas operaciones, entre ellas la recordada operación Jaque y la operación Marcial en el departamento de Arauca, que dio con la neutralización del reconocido terrorista alias Jainover, conocido como el ‘caza pelotones’ y a quien se le atribuía el asesinato de más de 80 integrantes de la fuerza pública.  

El Teniente Coronel Rafael Orlando Galindo Roa, comandante saliente, estuvo al frente de ese comando durante un año, alcanzando importantes resultados, donde se destacan tres muertes en desarrollo de operaciones militares, entre ellas la de alias carro loco, cabecilla del frente José David Suárez del Eln, quien fue neutralizado en área rural de Aguazul, en septiembre de 2017.  

Así mismo, se destacan cinco presentaciones voluntarias del Eln, 34 capturas por diferentes delitos, la incautación de 23 armas de fuego, la neutralización de 68 artefactos explosivos, la desarticulación de tres cristalizaderos para el procesamiento de alcaloides, la recuperación de 60 semovientes hurtados y la incautación de proveedores y munición de diferentes calibres. Por éxitos operacionales, Galindo Roa recibió reconocimiento en la noche de los héroes, como el mejor comandante de Batallón del Ejército Nacional durante2017.