Casanare Noticias

 

Una deuda provocó que un hombre de 65 años de edad intentara prenderle fuego a una mujer de 49 años, esto ocurrió en la carrera 6 con calle 3 del barrio el Paraíso Alto del municipio de Villanueva.

La Policía de Casanare logró capturar al hombre en flagrancia, tras ingresar al domicilio de la víctima, por ello la diligencia se produjo por el delito de violación a habitación ajena. Pero la mujer afectada les relató a las autoridades que este hombre la mojo con gasolina y la persiguió para tratar de prenderle fuego con una mechera porque le debía dinero.

Luego de capturarlo, la Policía dejó a este hombre a disposición de la Fiscalía 33 Local de Monterrey por el delito mencionado. Se espera si la mujer interpone la denuncia formal por el intento de homicidio.

 

El primer general en una audiencia de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), será Henry William Torres Escalante, mayor general retirado del Ejército, quien es señalado de participar en las ejecuciones extrajudiciales de Daniel y Roque Torres, miembros de una familia en la finca El Triunfo en Aguazul, hechos que ocurrieron en marzo de 2007, así como es investigado por 80 casos más en los municipios de Hato Corozal y Paz de Ariporo, época en la que fue comandante en Casanare.

Mediante un comunicado, la JEP informa que asumió el estudio de sometimiento general Torres Escalante, y lo citó para que comparezca ante la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas (SDSJ), reconozca el acta que formaliza la apertura del trámite para aplicar a los beneficios de la Justicia Transicional e inicie su sometimiento.

De acuerdo con la resolución No. 668/2018 de la SDSJ, el general, que se encuentra privado de libertad en la Escuela de Infantería del Cantón Norte en Bogotá, deberá comparecer ante la JEP este martes 10 de julio a las 11 A.M., en compañía de su abogado defensor.

Durante la audiencia, de acuerdo con la resolución de la Sala de Definiciones de Situaciones Jurídicas, se protocolizará el siguiente procedimiento:

1.- El compareciente reconocerá el acta de sometimiento que fue suscrita en su momento ante la Secretaría Ejecutiva de la Justicia Especial para la Paz. Este sometimiento no implica que se accede al Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición.

2.- El compareciente o su defensor informarán a la Sala sobre los procesos que se han adelantado o adelantan en su contra.

3.- El compareciente presentará a la Sala, de manera preliminar, las formas de contribución al esclarecimiento de la verdad a favor de las víctimas y la sociedad.

Una vez asumida la solicitud del compareciente, la Sala de Definiciones de Situaciones Jurídicas estudiará y evaluará la competencia de la JEP y resolverá sobre la concesión de los beneficios previstos en la normatividad que la rige.

A la fecha 2.159 miembros de la Fuerza Pública se han presentado a la JEP, discriminados así: 2.019 del Ejército Nacional, 34 de la Policía Nacional y 16 de la Armada Nacional. De igual manera, 965 personas se han beneficiado con la libertad transitoria, anticipada y condicionada. De ellos, 944 son el Ejército Nacional, 8 miembros de la Policía Nacional y 13 de la Armada Nacional.

Finalmente, la Sala de Definiciones de Situaciones Jurídicas evalúa 92 expedientes de la justicia ordinaria, 22 de las cuales llegaron de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia.    

 

Una recompensa de hasta 5 millones de pesos, ofrecen las autoridades para quien brinde información sobre los autores de las dos detonaciones de artefactos explosivos que alarmaron a habitantes y autoridades de Maní, entre las 7:00 hasta las 8:00 de la noche de ayer.

La primera explosión fue en la carrera 5 entre calles 16 y 17 frente a las instalaciones del IE Jesús Bernal Pinzón donde no se registraron lesionados ni daños materiales y la segunda detonación fue en la carrera 4 con calle 19 esquina frente al establecimiento, Bar Nevada donde quedaron 3 personas levemente lesionadas, quienes fueron trasladadas al Hospital Local y remitidas al poco tiempo después.

Según el coronel José Luis Ramírez, comandante de la Policía de Casanare, afirmó que ni la dueña del establecimiento público ni las personas lesionadas, han dado a conocer amenazas por parte de grupos armados delincuenciales.

Así mismo confirmó que, “personal del grupo anti explosivos de la SIJIN, después de analizar el lugar de los hechos, encontró 2 espoletas de granada IM26 que fueron las que generaron las detonaciones”.

Por lo tanto, como resultado del Consejo Extraordinario de Seguridad, convocado por Tony Ávila Hernández, alcalde de Maní, donde se reunió con Ejército y Policía para analizar los hechos ocurridos, determinaron la recompensa para dar información verídica para esclarecer los hechos o ubicar a los responsables para capturarlos.

Igualmente, no se determinó toque de queda, pero sí se recomendó el cierre de establecimientos comerciales y la evacuación de los estudiantes del SENA en la sede de la IE Luis Enrique Barón Leal que a esa hora se encontraban en sus clases.

Mientras tanto, las autoridades entregan un parte de tranquilidad a la ciudadanía y les informan que están trabajando en la investigación de estos actos.

 

Mediante un oficio presentando por la Alcaldía de Yopal, se le informó al Concejo Municipal, la situación financiera del municipio, razón principal por la que el concejal ponente, Fredy Corredor Acevedo, da ponencia negativa al proyecto de acuerdo N° 016 “por medio del cual se crea el corregimiento El Taladro dentro del área rural del municipio de Yopal y se dictan otras disposiciones”

Corredor Acevedo, mostró inconformidad debido a que el proyecto no contaba con soporte administrativo y financiero, para la creación del corregimiento, argumentó; “no quiero que se cree un corregimiento a medias, se deben asignar los recursos necesarios para la creación”.

El concejal Edwin Ramírez, autor del proyecto de acuerdo, lamento que se archivara el proyecto, refiriéndose a que ellos son los que aprueban, pero es de la comunidad “no permitir que se quede en un papel”.

Sin embargo, el secretario de Hacienda, Nelson Forero, informó a la plenaria la situación fiscal del municipio, la cual atraviesa por dificultades, presentando un déficit de aproximadamente 16 mil 800 millones, deudas por alrededor de 21 mil millones y compromisos de tipo judicial por más de 50 mil millones de pesos.

El concejal Fabio Suarez, invitó a la administración municipal a analizar el escenario fiscal y socializar con la comunidad para así presentar una nueva proposición, basándose en el estado financiero actual del municipio.

A la proposición de archivar el proyecto de acuerdo, el presidente del concejo municipal, Christian Rodrigo Pérez, basándose en el artículo 7 de la ley orgánica 819, recabó en la importancia de que sea la administración quien presente el proyecto de acuerdo, debido a que es competencia del Alcalde.

Así mismo, Pérez Gutiérrez rechazó la acusación del concejal Edwin Ramírez al indicar, “hay un grupo de concejales que quiere archivar el proyecto, lo que se quiere es que nazca con soporte administrativo y financiero”.

 

 

Trabajos con maquinaria, anuncia la Gobernación de Casanare, que realizarán hoy para la protección y recuperación del puente que se socavó el fin de semana, por la fuerte creciente del afluente de la quebrada Honda, sobre la vía principal al municipio de Támara. Esta emergencia ocasionó que se averiara una aleta del puente y se afectara el tubo que conduce el gas domiciliario, el cual fue reparado por Enerca.

Así mismo, durante esta temporada invernal, la Gobernación han entregado ayudas a más de 500 familias damnificadas y se han hecho importantes intervenciones sobre la infraestructura pública. Entre esas:

Afectación Puente Peatonal en Sabanalarga

En este sentido, se trabaja para salvar de colapso el puente peatonal que comunica las veredas Cinio  y San Antonio en el municipio de Sabanalarga, afectado por socavación originada por fuertes crecientes registradas durante esta época de lluvias  en la quebrada La Piñalera.

Para proteger esta significativa estructura, desde hace dos semanas se avanza en la construcción de un enrocado y se canaliza el afluente hacia su parte céntrica.

Deslizamiento sobre la vía Barro Negro

Otra de las emergencias asumidas, es la atención que se realiza para habilitar la vía alterna a Sácama, tras la pérdida de bancada originada por remoción en masa a la altura de la vereda Campo Hermoso del municipio de Támara. Hacia el punto afectado, se asignó maquinaria con la que actualmente se busca recuperar la movilidad para decenas de campesinos residentes en las veredas Campo Hermoso y Teislandia principalmente e indígenas del resguardo Barro Negro.

 

La socialización del proyecto circuito cerrado de televisión, el cual constará de una red para conectar 20 cámaras de seguridad y un centro de monitoreo en la estación de Policía del corregimiento de Tilodirán que a su vez estará conectado al cuarto de comando y control de la Policía de Yopal, anunció Alirio Barrera, gobernador de Casanare.

Este sistema cubrirá el área rural del municipio de Yopal y Orocué y contará con herramientas de última tecnología para prevenir hechos que afecten el orden y vulneren la seguridad de los ciudadanos.

Las cámaras de seguridad que se dispondrán son tipo PTZ, funcionarán con un sistema de energía regulada a través de un sistema solar fotovoltaico. Inicialmente se instalarán seis, que se ubicarán en puntos vulnerables en donde se han presentado hechos delictivos.

La finalidad de estos dispositivos será erradicar los diferentes factores que promuevan la delincuencia, la criminalidad y mejorar gradualmente los indicadores de seguridad en el Departamento, igualmente se facilitarán imágenes que servirán como elementos probatorios para judicializar a los responsables de hechos criminales.

Según indicó el secretario de Gobierno, Milton Álvarez, con la sociabilización se muestra que ya todo está listo para iniciar el proyecto, "se tienen las licencias, se analizaron los puntos con los reportes policiales y se socializaron con la comunidad", asegura el Secretario.

Otros proyectos Cámaras 2017-2018

30 sector urbano y rural del municipio de Monterrey 

26 sector urbano y rural en el municipio de Tauramena 

21 sector urbano de Paz de Ariporo

29 sector urbano Maní

20 sector rural Aguzul 

24 sector urbano Villanueva

20  sector rural  Yopal-Tilodirán, el “Cacho

 

Descartado el ELN como autor de la quema de un microbús de servicio privado frente a la empresa Termomechero, cuando transitaba por la vía que conduce hacia el corregimiento El Morro, según las autoridades tras realizarse un consejo de seguridad extraordinario que se llevó a cabo en el palacio municipal, con Ejército, Policía y Fuerza Aérea; luego se volvieron a reunir las autoridades en la Gobernación de Casanare y ratificaron que “no fue un atentado terrorista” como lo aseguró el Alcalde Leonardo Puentes Vargas.

 

El mandatario indicó, que se está investigando lo ocurrido, pero aún no se tiene información por parte de la Fuerza Pública, sobre los autores intelectuales y materiales de este acto criminal.

 

“No existe un indicio cierto que permita afirmar, ni hay ningún grupo al margen de la ley que se haya atribuido estos hechos, por lo cual no es posible afirmar con claridad, que se trate de un hecho relacionado con actores o grupos armados al margen de la ley”, apuntó.

 

El Alcalde manifestó su interés por solicitarle al nuevo Gobierno Nacional, la necesidad de un aumento urgente del pie de fuerza policial, con el cual se pueda tener un mayor despliegue operativo para la vigilancia y el control de todos los sectores, tanto en el área urbana como en la zona rural de la capital casanareña.

 

Finalmente, el mandatario dijo que se redoblará la presencia de la fuerza militar y policial en este y otros puntos de la ciudad para garantizar el bienestar de los yopaleños, que visitarán el corregimiento El Morro durante el próximo fin de semana. 

 

“La zona ha sido totalmente verificada esta misma mañana y se van a reforzar todos los controles para tener tranquilidad” afirmó el alcalde Leonardo Puentes.

 

Con el propósito de unificar esfuerzos en la lucha contra la conducta autoinfligida que recientemente se ha incrementado en número de casos; la Administración municipal hizo entrega al Departamento, de los lineamientos y piezas de comunicación de la estrategia ‘Abraza la Vida’, que se adelanta de la mano de las iglesias católicas y cristianas de Yopal.

Esta estrategia es una iniciativa de la Secretaría de Salud Municipal a través de la Dimensión de Convivencia y Salud Mental, que pretende promover valores fundamentales en la familia, relaciones de pareja, resiliencia y amor por la vida; con el fin de fortalecer factores protectores en la comunidad, contra este flagelo de conducta autoinflingida (ideaciones e intentos de suicidio).

Desde el domingo pasado “estamos llevando a cada culto o eucaristía, mensajes para combatir el intento suicidio, del que tenemos un número de casos importantes, tanto en el municipio como en el departamento. Hemos venido trabajando de la mano de la Secretaría de Salud departamental en varios temas y queremos articularnos en esta lucha”, expresó el secretario de Salud de Yopal, Juan Francisco Amaya.

Además resaltó el apoyo y disposición de los sacerdotes y pastores en esta estrategia, que se espera que se extienda por un tiempo considerable.

Por su parte el secretario de Salud de Casanare, David Francisco Gallego, resaltó que es una estrategia muy interesante y la recibe de buena manera para replicarla en los 18 municipios restantes.

Anteriormente les entregamos información de otras campañas y “hoy estamos recibiendo esta estrategia, de manos del secretario (municipal), y de la referente de Salud Mental, Uverleidy Salcedo, quien lideró el contenido, con colaboración de prensa” expresó el funcionario departamental.

A su vez la referente Salcedo señaló que precisamente los conflictos familiares y los problemas de pareja, son los mayores desencadenantes del evento de conducta autoinflingida, por lo que nació esta idea de trabajar para fortalecer la espiritualidad en las familias y se consolidó gracias a la colaboración de los pastores y sacerdotes, y el equipo humano de la Alcaldía. Ahora se espera el compromiso de toda la comunidad, para proteger y abrazar la vida.

 

 

Un trágico accidente laboral ocurrió el pasado viernes en la Extractora del Sur de Casanare, empresa ubicada en el kilómetro 20 en la vereda el Fical, donde falleció Diego Andrés Flórez, un joven de 20 años que se desempeñaba como auxiliar de soldadura.

El accidente ocurrió cuando realizaba trabajos de soldadura en la planta extractora fue activada la maquinaría, al parecer la víctima perdió el equilibrio, ocasionando que se resbalara y cayera al interior del extractor, quedando oprimido hasta fallecer de manera instantánea. El primer llamado para atender el siniestro fue atendido por el Cuerpo de Bomberos, quienes al acudir y notar que se encontraba sin vida, dejaron el caso en manos de la Policía.

La Policía fue notificada a las 9:30 de la mañana de este hecho y acudió la SIJIN para realizar la respectiva inspección judicial del cadáver, luego sus familiares le realizaron las honras fúnebres en la funeraria Santa Cruz.

Esta empresa fue fundada en el año 2001, cuando los dueños de las plantaciones Palmar del Oriente y Palmas de Casanare decidieron fusionar las plantas extractoras en la búsqueda de mejorar la extracción de aceite, disminuir los altos costos de producción y enfrentar la competencia del mercado internacional.

Una fuente le reveló a este medio, que al parecer la empresa está buscando la certificación, pero tras ocurrido este accidente que ocasionó la muerte de uno de sus empleados podría dificultar el proceso. Según el medio de comunicación Ondas del Upia, confirmó que Diego Andrés Flórez trabajaba para la compañía INCOLMAT, subcontratista de la ESC.

 

 

Alarma generó en los habitantes del Morro, corregimiento de Yopal, luego de resultar en llamas un microbús de la empresa Llano Autos, a las 6:00 am de hoy, frente a la empresa Termomechero Morro S.A.S ESP.

El hecho violento fue realizado por dos hombres encapuchados que se movilizaban en una motocicleta, hacen parquear el microbús para bajar a los pasajeros y conductor del vehículo, cuando inmediatamente proceden a incinerarlo. Dicho incendió fue controlado por el Cuerpo de Bomberos de Yopal, quienes acudir inmediatamente al llamado.

Según la versión del coronel Javier Giraldo, comandante de la Brigada 16 del Ejército, recibieron la información que los autores del crimen, huyeron hacia la vereda Marroquín. Los autores del ilícito aprovecharon que los soldados habían terminado su dispositivo diario a las 4:00 de la mañana.

Por ahora la SIJIN de la Policía investiga sobre quien podría estar detrás de este acto. Por su parte, el coronel José Luis Ramírez, comandante de la Policía en Casanare pone en duda que se trate del ELN, teniendo en cuenta que su modos operandi se relaciona con dejar grafitis, panfletos o banderas en el lugar que cometen el ilícito.

Termomechero Morro fue creada para convertir reservas de Gas Natural Asociado atrapadas, provenientes de los campos Pauto – Floreña, en energía eléctrica inyectada al sistema interconectado nacional.