Casanare Noticias

 

Se trata del primer evento formal de la base de campaña luego de las elecciones del pasado 17 de junio donde Marta Lucía Ramírez fue escogida como la vicepresidenta de los colombianos.

El encuentro tuvo como propósito fortalecer los lazos entre Ramírez y sus líderes en Casanare, así como trasmitir el mensaje de agradecimiento de la vicepresidenta con el Departamento, ya que el trabajo de su grupo no solo comenzó desde la pre candidatura y con la recolección de firmas, sino también en la consulta y luego a la fórmula con el presidente electo Iván Duque, donde aportaron trabajo de campaña y claramente el apoyo en las urnas

http://casanarenoticias.com/images/2018%20folder/JULIO/REUNION%20JC%20SUAREZ.jpg

En la reunión, la cual fue liderada por el referente conservador de apoyo a Marta Lucía en Casanare, Juan Carlos Suárez Forero, participaron importantes líderes políticos y sociales de todo el departamento, entre los que se destacan bastiones del partido Conservador como Lelio Motta, concejales de Aguazul y Tauramena, líderes de Villanueva, Monterrey, Pore, Paz de Ariporo, Trinidad y Yopal, exdiputados como Ramiro Rivera, Elizabeth Cutha, excandidatos a las alcaldías de Aguazul como Johana Moreno y Trinidad Carlos Alberto Cabrera, Alexander Cristancho excandidato a la Alcaldía de Monterrey,  excandidatos a la Asamblea Rocío Romero,  excandidatos al Concejo de Yopal, como Nelson Nocua y Jhon Fredy Pérez, y el reconocido abogado Lenin Bustos.

De igual forma hacen parte del equipo de trabajo directivos de la Sociedad de Arquitectos y sindicatos de importantes empresas de la región, representantes de los 19 municipios, entre otros, quienes fueron acogidos por las directivas de la vicepresidencia y con quienes se acordaron compromisos para fortalecer este proyecto político. 

“Acá debemos reunirnos por ideales, con soluciones para todo el Departamento y no por intereses personales” dijo Suárez Forero quien agregó que “el trabajo apenas comienza, y esta nutrida reunión es un abre bocas de lo que viene en materia de relaciones con el ejecutivo”. 

Entre las conclusiones se pudo establecer que, habrá un grupo comisionado para formular proyectos que serán entregados a la vicepresidenta para que sean tenidos en cuenta en el Plan Nacional de Desarrollo, y estrategias que le den a Casanare la importancia que ha sido esquiva hace más de 16 años, esto en buena hora cuando hay línea de gobierno nacional y departamental.

 

Hay luto en el folclor llanero por la muerte del cantautor maniceño, José Dimas Holguín Adán, en accidente de tránsito tipo choque, ocurrido este domingo, en el kilómetro  74 + 100 de la vía Marginal del Llano, a la altura de la vereda Sevilla, municipio de Aguazul.

El artista, de 27 años, quien se había presentado la noche del viernes en la vereda Jaguito de Tauramena, conducía una camioneta blanca de servicio particular, marca Toyota, en el sentido Monterrey-Yopal, cuando al parecer realizó invasión del carril contrario y chocó con una motocicleta en el costado lateral izquierdo, produciéndose su muerte de manera inmediata debido al fuerte impacto.

http://casanarenoticias.com/images/2018%20folder/JULIO/ACCIDENTE%201.jpg

En el hecho resultaron heridos, el conductor de la moto, Juan Carlos Alfonso García de 25 años de Aguazul, quien transitaba en el sentido Yopal-Monterrey, con fractura de tibia y peroné, y el tripulante, William Andrés Alfonso García de 28 años, de Tauramena, quien presentó fractura de fémur y peroné, y fueron trasladados al Hospital de Aguazul por el Cuerpo de Bomberos de la localidad.

http://casanarenoticias.com/images/2018%20folder/JULIO/ACCIDENTE%202.jpg

Una pérdida más para el folclor llanero

La trágica muerte de José Dimas Holguín se suma a la de otros cantantes llaneros como, Lorgio Rodríguez, quien también pereció en un accidente de tránsito en 2009 al ser arrollado por una  tracto mula en la vía a San Luis de Palenque, y el araucano Adín Vega en 2016, quien murió en Apure- Venezuela cuando el vehículo en el que se trasladaba perdió el control y chocó, cuando se le estalló una de las llantas.

Familiares, amigos y folcloristas expresaron su pesar por la temprana partida de José Dimas, quien se proyectaba como unas de las promesas de la canta criolla casanareña. “Dios lo lleve a su reino amigo Dimas Holguín, la llanura llora su partida. Mis condolencias, tristeza en la sabana”, expresó en su cuenta de Facebook el cantante Leandro Dimas.

 

El aguacate Hass, persea americana, una de las frutas más demandadas a nivel mundial, se está convirtiendo en el negocio de moda en el campo colombiano. Casanare no es la excepción, aquí víctimas del conflicto armado residentes en Sácama y La Salina siembran en la actualidad 60 hectáreas del producto, gracias al programa “Proyectos  Territoriales para la Vida y la Reconciliación”.

http://casanarenoticias.com/images/2018%20folder/AGOSTO/JULIO/FOTO%204.JPG

A través del convenio de Cofinanciación 1351 de 2017, suscrito entre la Unidad para las Víctimas y las alcaldías de Sácama y La Salina, y operado por la Fundación Vida Amor y Paz, se pretende mejorar la calidad de vida de 80 familias.

40 familias de Sácama y 40 de La Salina, recibieron los insumos para la implementación del cultivo de aguacate, de manos de La Unidad para las Víctimas.  A cada familia beneficiada, la entidad le entregó 160 plántulas que permitirán la producción y comercialización de un tipo de aguacate que cumpliría con los estándares para exportar.

http://casanarenoticias.com/images/2018%20folder/AGOSTO/JULIO/FOTO%203.jpg

Acompañamiento a las familias

Alexis Avendaño, coordinador del proyecto de Aguacate Hass, de la Fundación Vida Amor y Paz, explica que, el acompañamiento a las víctimas inició en 2017 y finalizará el próximo 10 de julio. “El alcalde de La Salina, Reynaldo de Emel Chaparro Díaz, el alcalde de Sácama, Mario Hernando Estupiñán, funcionarios de la Unidad para las Víctimas en Casanare y la Fundación Vida Amor y Paz, como ente ejecutor, han brindado, durante nueve meses la asesoría necesaria, para que el cultivo sea un éxito y se pueda obtener un producto de calidad, tipo exportación”, manifiesta.

Reitera que, es un proyecto integral y complementario, en donde además del beneficio económico, sustentable a futuro, se hace acompañamiento psicosocial a las familias, “se busca que las personas dejen de sentirse víctimas, mejoren su calidad de vida y se conviertan en empresarios pujantes, con proyección a futuro”, dice Alexis Avendaño.

http://casanarenoticias.com/images/2018%20folder/AGOSTO/JULIO/FOTO%202.jpg

El convenio se ha ejecutado sin contratiempos en estas localidades y La Fundación Vida Amor y Paz ha sido reconocida por la Unidad para las Víctimas, como una entidad que ha respondido al cien por ciento, sin percances y cumpliendo con todos los requisitos legales.

Las víctimas en Sácama y La Salina, le han apostado al cultivo de sus tierras y el progreso social y monetario en el postconflicto, con el proyecto de aguacate Hass, que es viable por el apogeo del producto a nivel internacional, gracias a sus bondades y a la alta demanda de países como estados Unidos y China.

 

 

 

 

La Cámara de Comercio de Casanare (CCC) participó en la XXII Encuentro Nacional de Cámaras de Comercio el 28 y 29 de junio de 2018 en Buenaventura (Valle del Cauca), exponiendo como caso exitoso el programa “Café Empresarial”, que realiza la entidad los últimos 3 años con la asistencia de 1.200 comerciantes y empresarios de 13 de los 19 municipios del departamento

El objetivo es fortalecer el relacionamiento de la CCC con el sector comercial y empresarial, mediante un escenario de diálogo directo con el presidente ejecutivo, Carlos Rojas Arenas y su equipo directivo, en donde por dos horas y en determinados sectores de la ciudad, alrededor de una taza de café comparten inquietudes sobre temas de capacitación gratuita, fortalecimiento al comercio local (la magia del servicio- tendero del año), conciliación, consultorio jurídico empresarial, los diversos clústers, formalización, nuevo Código de Policía, entre otros temas empresariales.

Algunos temas de competencia del sector público como: Cargas tributarias, Seguridad y convivencia ciudadana, Extorsión, Contratación de bienes y servicios por parte de las entidades públicas, Servicios públicos, Socialización del Código de Policía y Reglamentación del uso del suelo.

La iniciativa comenzó en el 2015 donde participaron 255 comerciantes y empresarios de Yopal; luego en el 2016 la ampliaron a otros municipios con la participación de 307 y, el año pasado, fueron 638 con una cobertura de 13 poblaciones de Casanare.

Para destacar algunos de los resultados de este ejercicio, están los análisis de los estatutos de renta de Yopal, Monterrey y Támara, los cuales se socializaron con las autoridades de los municipios mencionados, consiguiendo que la capital casanareña ajustara esta norma para eliminar el anticipo del impuesto de Industria y Comercio.

También la entidad presentó ante las alcaldías de los 19 municipios, a manera de sugerencia, tener en cuenta a los empresarios locales en lo concerniente a la Ley 1082 de 2015 y el control del comercio local y ventas ambulantes

 

 

Producto de un espacio de diálogo entre Ecopetrol y la comunidad, es el acuerdo alcanzado ayer en la tarde que permitió levantar las vías de hecho que iniciaron la madrugada del lunes 25 de junio, por parte de algunas personas de la comunidad del sector de Plan Brisas, en el acceso a las locaciones del campo Recetor en Aguazul, Casanare.

Ecopetrol agradece el acompañamiento de la institucionalidad, especialmente de la Alcaldía de Aguazul y la Personería Municipal, que facilitó el cese de las vías de hecho, previo a la reunión y el acuerdo entre las partes. También al personal de la Fuerza Pública que realizó la custodia de las instalaciones durante los días de bloqueo.

La Empresa reitera su llamado al diálogo y a que prime el uso de los mecanismos de solución de controversias, sin medidas de presión, y manifestó su disposición de mantener reuniones sistemáticas con la comunidad, en instancias con participación de las autoridades municipales.

Hoy se reestablecieron los trabajos que se estaban realizando en el sector.

 

ENERCA S.A.E.S.P., informa a sus usuarios del servicio de Gas Domiciliario de las localidades de Tamara, Pore, Paz de Ariporo, Hato corozal y veredas de Nunchia de Casanare, que continua el desabastecimiento de gas natural domiciliario en estos municipios, como consecuencia del vendaval ocurrido el pasado jueves 28 de junio.

En este sentido, la empresa confirma que no dará suministro de gas natural comprimido, debido a los altos costos y la escasa oferta de disponibilidad del mismo.

Por lo tanto, se espera normalizar la prestación del servicio de gas domiciliario a partir del martes 3 de julio. Esta decisión se sustenta en los arreglos definitivos después de haber surtido todos los requerimientos técnicos, administrativos y legales.

De otra parte, Enerca resalta que la normalización del servicio de gas natural domiciliario dependerá del comportamiento del clima.

Finalmente, la recomendación principal a los usuarios residenciales y comerciales, es verificar que las válvulas de sus artefactos a gas, estufas, hornos y calentadores se encuentren cerrados. Así mismo, les recuerda a los usuarios que está disponible la línea de atención de emergencias 115.

 

Cambio de horario anuncia la Gobernación de Casanare, para el próximo martes 3 de julio, día que atenderá al público desde las 7 a.m. hasta la 1 p.m. Este cambio se estableció mediante resolución 134 del 2018 y en concordancia a la circular 100/2018 del Departamento Administrativo de la Función Pública, que garantiza la flexibilidad de horario laboral de los servidores para que puedan presenciar y compartir en familia el partido de la Selección Colombia.
 
Con lo anterior se hace un llamado a la ciudadanía para que realicen sus diligencias en las diferentes dependencias durante la mañana del martes.
 
Asimismo, se aclara que la anterior resolución aplica para cada una de las dependencia del Centro Administrativo Departamental-CAD, excepto la oficina asesora de Jurídica.

 

En completa normalidad se encuentra la movilidad desde el casco urbano de Yopal hasta El Morro, luego de sostener un diálogo las empresas privadas Termo Yopal, Termo Mechero y Equión, acompañados por Alirio Barrera, gobernador de Casanare y Leonardo Puentes, alcalde de Yopal, para mediar con los habitantes de este corregimiento que habían levantado las vías de hecho desde el día anterior, por solicitud de las autoridades para desarrollar la mesa de diálogo.

La reunión se realizó en el sitio conocido como CEINCO de la vereda La Vega, donde permanecieron cerca de 7 horas para definir compromisos, entre los que se destaca, la opción que ofreció el Gobernador de aportar los estudios y diseños de la pavimentación de la vía que va desde el puente La Cabuya hasta la vereda El Aracal, debido a que esa era la solicitud expuesta por los presidentes de las Juntas de Acción Comunal a las empresas privadas, pero estas sólo proponían ese estudio desde la Vega hasta el casco urbano del corregimiento.

Ante este desacuerdo, las JAC advirtieron regular el uso de la vía para evitar que se siga deteriorando, por ello, quedó el compromiso de una nueva reunión para tratar este tema el próximo miércoles.

Por lo tanto, el Gobernador le hizo un llamado a la industria privada para que apoyen esta solicitud de la comunidad, reclamando que, “toda la carga la tiene la Gobernación, si lo hace la industria petrolera obviamente va a hacer en un tiempo mucho menor, por lo menos la mitad del tiempo, porque ellos tienen un modelo de contratación distinta a la que tenemos nosotros las entidades públicas”.

Compromisos

Entre los compromisos quedaron la Planta de Tratamiento de Agua Potable, la electrificación y gasificación de las 18 veredas del corregimiento. Sobre la gasificación se mencionó que ya se tienen los diseños, por ello, la Gobernación pondrá el monto de 3 mil millones de pesos y la Alcaldía buscará un monto similar, según el alcalde de Yopal, Leonardo Puentes, quien aseguró que depende del OCAD.

También quedó el compromiso por parte de las empresas privadas, de aportar combustible para la maquinaria que dispondrá la Alcaldía de reparar las vías terciarias y caminos de herradura. La Policía de Casanare se comprometió a gestionar un CAI móvil.

“El miércoles nos reuniremos para subsanar dudas de la planta de tratamiento de agua potable y la vía, con el secretario de Desarrollo Económico se tratará sobre el sacrificio y venta de carne que tiene unas implicaciones de salud pública y el jueves con el secretario de Gobierno, se discutirá la expedición de certificaciones de residencias, que tiene que ver con los reclamos laborales de la comunidad”, afirmó Leonardo Puentes.

El 11 de agosto el alcalde con su gabinete volverá a reunirse con la comunidad del Morro, para revisar el cumplimiento de los compromisos.

De otra parte, la comunidad manifestó su satisfacción y agradecimiento hacia la Gobernación y Alcaldía por los compromisos asumidos “aunque no logramos el 100% de lo que queríamos” expresó Pablo Castañeda, presidente de Asojuntas del corregimiento del Morro. Agregó que la tranquilidad en la movilidad se mantendrá “siempre y cuando cumplan con los compromisos”.

Pronunciamiento de Equión

Mediante un comunicado de prensa, Equión Energia Limited manifestó:

Equión reitera su disponibilidad para seguir contribuyendo a las iniciativas y proyectos de desarrollo comunitario e institucional, en la medida en que el nivel de actividad y presupuestal de la operación se lo permitan.

Finalmente, la Compañía confirma que en el momento hay normalidad en la movilización de la operación y reitera su permanente disponibilidad al diálogo para atender las inquietudes de todos sus grupos de interés. 

 

Una joven de 19 años de edad, con nacionalidad venezolana, quien llevaba aproximadamente 2 meses de encontrarse en territorio colombiano, fue víctima de acceso carnal violento, según el reporte que recibió la SIJIN de la Policía en Casanare de la red de salud pública.

La victima afirmó que se dedicaba a vender tintos a tempranas horas de la mañana en el parque La Herradura de Yopal, pero ayer viernes 29 de junio, fue acechada por 2 hombres aparentemente colombianos, que se le acercaron a comprar, la tomaron a la fuerza y al parecer fue llevada a un lugar inhóspito que la joven no identifica, para cometer el delito.

Así mismo, el mayor Jair Morales, comandante de la SIJIN, asegura que, “fue activado el protocolo que asiste a las autoridades para un manejo integral de esta persona. Se procede a recepcionar la denuncia e iniciamos las labores de investigación para identificar los responsables del despreciable hecho”.

Finalmente agregó una recomendación, “Un llamado especialmente a las mujeres, es que se abstengan de frecuentar lugares a horas no adecuadas. A las personas venezolanas tienen autoridades pendientes, no se abstengan a denunciar”.

 

Administrada por la Sociedad de Activos Especiales –SAE quedó la finca Las Delicias, ubicada en la vereda El Guafal de Monterrey, luego de realizarse una operación de extinción de dominio entre la SIJIN de la Policía en Casanare y la Fiscalía 11 especializada.

Este predio de 40 hectáreas avaluado en 2 mil millones de pesos, había sido utilizado para tener un laboratorio clandestino que en su época tenía capacidad para procesar casi una tonelada de estupefacientes al mes, aprovechándose de su ubicación estratégica para facilitar el ingreso de insumos y salida del alcaloide procesado.

Para el año 2011 en un operativo entre la Policía y Fiscalía, hallaron esta infraestructura, fueron judicializadas las personas que se encontraban en esa actividad y se les incautó 5 toneladas de estupefacientes entre clorhidrato de cocaína, bazuco, base de coca y galones de insumo. A partir de ese momento, la finca quedo a disposición para realizarse la extinción de dominio, teniendo en cuenta que se estaba utilizando para fines ilegales.

“Queremos resaltar que este predio no va a volver a ser utilizado con fines ilegales y pasara a ser administrado por el Estado, luego de aplicarse la ley 1708”, afirmó el mayor Jair Morales, comandante de la SIJIN de la Policía de Casanare.