Casanare Noticias
Un choque entre dos motos en Villanueva, dejó un muerto y dos heridos
El choque entre dos motocicletas en el Centro de Villanueva, anoche a las 8:30 pm, ocasionó que Henry Barragán Suarez de 45 años de edad, quien se dedicaba a administrar la finca Hato Pobre, falleciera cuando era trasladado al Hospital Local.
La víctima fatal iba como parrillero de la motocicleta marca Bajaj pulsar 200 de placas ERI04E, que era conducida por Andrés Mauricio Murcia Sotto de 33 años de edad, agricultor oriundo de Puerto Rico, Caquetá quien resultó con contusiones leves.
Ellos transitaban sobre la calle 11, cuando iban a realizar el cruce en la carrera 9 fueron envestidos por la motocicleta de marca Yamaha de placas VMQ63E, conducida por Benjamín Navarro García de 23 años de edad, técnico en producción de petróleos, quien tuvo lesiones con luxo fractura, trauma craneoencefálico moderado y trauma abdominal cerrado con pronóstico reservado.
Para las autoridades, la hipótesis del accidente fue el no respetar la prelación de la vía.
Ejército de lado de las comunidades
Actividades en beneficio de las comunidades, principalmente de la niñez, adelantó el Ejército Nacional en diferentes sectores del departamento, ratificando su compromiso con Casanare.
En una primera acción, soldados del grupo de caballería montado no.° 16 Guías de Casanare, en coordinación con la junta de acción comunal y la concejal Julia Díaz Chinchilla, celebraron el día de la familia a la comunidad de la vereda Sirivana, municipio de Nunchía, donde hubo recreación, detalles y almuerzo de integración, resaltando la importancia de la unidad familiar.
De igual manera, tropas de esta misma unidad militar, de la mano de la comunidad y en coordinación con Bomberos, Policía Nacional, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y líderes sociales del sector, realizaron mantenimiento al parque del barrio Panorama del municipio de Pore.
Por otra parte, en el municipio de Sabanalarga, tropas del Batallón de Infantería n.° 44 Coronel Ramón Nonato Pérez, en coordinación con la administración municipal, realizaron una importante actividad de integración con población víctima del conflicto armado residentes en dicho municipio, donde principalmente los niños se integraron a través del deporte y actividades lúdicas.
Así mismo, soldados de esta unidad de infantería, en coordinación con la comunidad, la Policía Nacional y la administración municipal, adelantaron una jornada de limpieza y la recuperación de un parque ecológico en el municipio de Tauramena, con el fin de recuperar este lugar, para que la ciudadanía lo disfrute y así se evite que se convierta en foco de inseguridad.
Casanare estará en el Campeonato Nacional Interligas de Baloncesto U17
La Liga de Baloncesto de Casanare participará en el Campeonato Nacional Interligas de Baloncesto U17 que se desarrollará en la ciudad de Santa Marta del 6 al 14 de julio, con el apoyo de la Gobernación de Casanare, a través del Instituto para la Recreación, el Deporte, la Educación Extraescolar y el Aprovechamiento del Tiempo Libre en el Departamento de Casanare –INDERCAS.
Santiago Marín Gómez, gerente del Indercas, entregó la bandera del departamento de Casanare a los dirigidos por el profesor Jaime Huertas y les deseo los mejores éxitos deportivos en este importante certamen nacional. Asimismo, la presidente de la Liga de Baloncesto de Casanare, Martha Lucia Restrepo, agradeció el apoyo de Indercas.
Las lluvias están incrementando casos de dengue: Secretaría de Salud
Como resultado de la temporada de lluvias que atraviesa el país en las últimas semanas, y que se extenderá a los próximos meses, se han incrementado los casos de dengue en el departamento de Casanare; por lo que la Secretaría Departamental de Salud recomienda a la población en general intensificar las medidas de prevención para reducir los riesgos de enfermar o morir por este evento de interés en salud pública.
El dengue es una enfermedad viral, que se transmite por la picadura de mosquitos infectados con el virus (Aedes aegypti y Aedes albopictus). Ésta es ocasionada por cualquiera de los cuatro serotipos del virus que no desencadenan inmunidad cruzada, lo cual significa que una persona puede infectarse y enfermar hasta cuatro veces. Su período de incubación es de alrededor de siete días.
El dengue tiene síntomas característicos, como fiebre, dolor en los huesos, de cabeza y en las articulaciones; pérdida del apetito (inapetencia) y dolor detrás de los ojos. Dentro de los síntomas de alarma está el dolor abdominal intenso y continuo; vómitos persistentes, desmayos, hemorragias, acumulación de líquidos, disminución de la orina, somnolencia e irritabilidad.
Es importante que la población que presente esta sintomatología acuda de inmediato a los servicios de salud para que reciba atención médica. Asimismo, evitar automedicarse porque podrían presentarse complicaciones.
En ese sentido, y como medidas preventivas, se recomienda a la comunidad adoptar las siguientes recomendaciones:
-Evitar los depósitos de agua, que se convierten en criaderos potenciales de zancudos, lo que facilita su reproducción.
-Cambiar frecuentemente el agua de los bebederos de animales y de los floreros.
-Tapar los recipientes con agua, eliminar la basura acumulada en patios y áreas al aire libre, eliminar llantas o almacenamiento en sitios cerrados.
-Utilizar repelentes en las áreas del cuerpo que están descubiertas.
-Usar ropa adecuada camisas de manga larga y pantalones largos.
-Usar mosquiteros o toldillos en las camas, sobre todo cuando hay pacientes enfermos para evitar que infecten nuevos mosquitos o en los lugares donde duermen los niños.
-Lavar y cepillar tanques y albercas.
-Perforar las llantas ubicadas en los parques infantiles que pueden contener aguas estancadas en episodios de lluvia.
-Rellenar con tierra tanques sépticos en desuso, desagües y letrinas abandonadas.
-Recoger basuras y residuos sólidos en predios y lotes baldíos, mantener el patio limpio y participar en jornadas comunitarias de recolección de inservibles con actividades comunitarias e intersectoriales.
Respecto a la fumigación, cabe aclarar que, si se requiere, sólo está indicada para el control de emergencias por epidemias confirmadas; su empleo está destinado a la eliminación o erradicación de una epidemia o brote en sitios focalizados de los municipios, cuya fuente sea claramente identificable. El objetivo es la destrucción rápida y masiva de la población del vector adulto del Aedes y no tiene ningún impacto en la fase acuática (depósitos de agua) que representa el 80% del problema.
El municipio de Yopal, con 265 casos, ocupa el primer lugar en la notificación; seguido de Aguazul con 147, Paz de Ariporo 52, Tauramena 45 y Nunchía 40.
Equión promueve cultura de prevención de riesgos entre sus vecinos
Con el objetivo de promover una cultura de prevención frente a los riesgos y atención de emergencias en las veredas vecinas, Equión viene desarrollando un Programa de Gestión de Riesgos, con jornadas de sensibilización capacitación, realización de simulacros y conformación de 31 brigadas integrales comunitarias para la adopción de medidas y hábitos que contribuyan a la reducción de riesgos en las diferentes poblaciones.
“Considerando que un futuro promisorio se asegurará en la medida en que las nuevas generaciones cuenten con herramientas para la protección de la vida, Equión ha llegado con esta iniciativa a las escuelas veredales, con el propósito de empoderar a los niños y jóvenes frente al autocuidado, brindándoles los insumos necesarios para la preparación y atención de emergencias”, señaló José Antonio Patío, ingeniero de Integridad de la compañía.
Este trabajo conjunto entre comunidades, instituciones educativas y Equión se ha desarrollado, antes, en Tauramena (tres veredas), Aguazul (ocho veredas); y ahora, en Yopal (16 veredas) y Nunchía (cuatro veredas); también con el acompañamiento de la Defensa Civil y Bomberos. Iniciativa con la cual la compañía ha logrado llegar a más de 1.852 personas de la región.
El programa, que además fortalece los planes comunitarios de respuesta a emergencias con la entrega de kits integrales para la atención de dichas situaciones en 14 veredas, y que promueve la articulación con los Comités de Gestión del Riesgo Municipal y Departamental, empresas prestadoras de servicios y operadoras en la región para contribuir a la organización y formulación del plan de ayuda mutua, recibió un agradecimiento por parte de la Secretaría de Educación de Yopal, que lo consideró como un aporte al mejoramiento de la calidad de vida de los comunidades.
“Exaltamos y felicitamos a Equión por el desarrollo de este tipo de programas; teniendo en cuenta que a través de la formación se crea de manera eficiente la cultura de la prevención en todos los niveles”, señaló Gloria Aidee Flórez, secretaria de Educación de Yopal.
Este reconocimiento motiva a Equión a continuar trabajando con sus vecinos, afianzado la relación de aliados de la región, para proteger la vida en todas sus manifestaciones y seguir desarrollando una operación segura, responsable y sostenible social y ambientalmente.
Póngase la mano en el pecho alcalde: Adulto mayor y vendedor ambulante de Aguazul
Don Eduardo, así se presenta en las redes sociales, un hombre de 72 años de edad, quien se dedica desde hace 6 años como vendedor ambulante en el sector de la Virgen de Aguazul y le solicita al alcalde Renier Darío Pachón, que “no los saquen con tanquetas” de su lugar de trabajo.
Este vendedor afirma que, son 10 miembros de su familia los que dependen de este negocio, por ello le dice al alcalde “póngase la mano en el pecho y sea consciente de lo que está haciendo”, porque se siente afectado que lo tilde como si estuviera haciendo algo malo, cuando de este servicio se benefician policías, funcionarios públicos y comunidad en general que van a tomar jugos y gaseosas.
“Recuerdo que en el primer plan de gobierno suyo dijo que iba a hacer casetas en todo el bordo de la Marginal, para embellecer la entrada de Aguazul y ¿a dónde están? Ahora que estamos prestando un servicio a la comunidad nos quiere sacar de allá”.
Con el acompañamiento de varios de sus compañeros y familiares, este adulto mayor busca hacerle llegar este mensaje a la Administración Municipal y generar solidaridad en la comunidad que lo observa. Mientras tanto, se espera la versión oficial sobre este llamado público.
Solución temporal al riesgo denunciado en el oriente de Támara
La denuncia de los pobladores del sector de Campo Hermoso en Támara, sobre el riesgo que corrían al cruzar un tramo de la vía que comunica a 5 veredas por el oriente del municipio, fue atendida por Gestión del Riesgo de Casanare, quienes darán una solución a corto plazo.
“El martes fue personal de Gestión del Riesgo a verificar en el sector, fueron acompañados por el alcalde y ayer miércoles enviamos una maquinaria para restaurar la vía y dar paso normal, esperamos que en el transcurso de la semana se solucione”, afirmó Leonardo Barón, coordinador de Gestión del Riesgo Departamental.
La solución inmediata que ofrece este despacho, es retirar el material que cayó sobre la vía y la estaba tapando, para ello se trabajará con un retro cargador y se estabilizará el talud.
Agregó, que Gestión del Riesgo esta para atender soluciones urgentes a corto plazo, pero para realizar una obra que entregue una solución definitiva, le correspondería a la Secretaría de Obras del municipio.
Esta vía comunica las veredas de Campo Hermoso, Teislandia, Llano de Pérez, Alto Sizareque y el resguardo indígena del municipio. Los habitantes afectados desde hace mes y medio, realizaron un puente improvisado en madera para facilitar el paso, pero exponía la vida de los transeúntes.
“Personas discapacitadas arriesgan su vida para poder pasar con sus animales. Hubo un accidente ofídico que no puso ser atendido porque la vía no permitió que una ambulancia pasara” denunciaron los habitantes.
Parex entregará sillas de ruedas a población con discapacidad
Hoy, Parex Resources Colombia Ltd. Sucursal, entregará 60 sillas de ruedas para población en condiciones de discapacidad, consideradas en “extrema pobreza” del departamento de Casanare.
Esta actividad se realizará en la Casa Fiscal de Yopal a las 3:00 pm. Para esta empresa es un aporte de responsabilidad social para apoyar los objetivos trazados en el Plan de Desarrollo de la Gobernación.
Así mismo, busca mejorar las condiciones de vida y movilidad de 45 adultos y 15 niños que presentan limitaciones físicas y cognitivas, y quienes, por su situación económica y la de sus familias, se les dificultaba adquirir un equipo apropiado para sus condiciones.
Para PAREX es importante aportar en iniciativas que fomenten la solidaridad y que contribuyan a generar oportunidades y herramientas para mejorar la vida de la población vulnerable del Departamento.
El sábado 14 de julio,Tercera Jornada Nacional de Vacunación
Casanare tiene como meta vacunar 2.330 niños menores de seis años con todos los biológicos incluidos en el Esquema Nacional (21 vacunas) durante la Tercera Jornada Nacional de Vacunación, con el propósito de proteger a los infantes de 26 enfermedades.
Estarán habilitados el próximo sábado 14 de julio, de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. -en jornada continua-, 52 puestos de vacunación distribuidos en el área urbana de los 19 municipios y ubicados en sitios estratégicos, a los que la comunidad puede acceder a solicitar la aplicación de los biológicos.
La jornada de vacunación está dirigida a los menores de seis años, a quienes se les aplicarán todas las vacunas incluidas en el Esquema Nacional de Vacunación (de acuerdo a la edad y dosis correspondiente); las gestantes (a partir de la semana 26) podrán solicitar la TdaP (Tétanos- Difteria-Tos Ferina Acelular), que previene en el recién nacido el tétano neonatal y la tosferina, así como la Influenza estacional (a partir de la semana 14 de embarazo); para las mujeres en edad fértil (entre los 10 y 49 años) estará disponible la Td (Toxoide tetánico y diftérico del adulto).
Los adultos pueden acceder a la vacuna de la Fiebre Amarilla (única dosis en la vida), a los adultos mayores de 60 años y personas con enfermedades de base o crónicas (enfermedades pulmonares, obesidad mórbida, tuberculosis, enfermedades renales y hepáticas; diabetes mellitus, cardiopatías congénitas, reumáticas e isquémicas, entre otras) se les suministrará la Influenza estacional.
El secretario Departamental de Salud, David Francisco Gallego Moreno, reiteró el llamado a la población casanareña para que participe activamente de esta jornada de inmunización, y recordó que es importante que presenten y conserven el carné de vacunación de los menores, porque “es un documento indispensable, el cual contiene los registros de las dosis de vacuna aplicadas, lo que permite hacer el seguimiento a los biológicos suministrados, desde el nacimiento y hasta un día antes de cumplir los seis años”.
El departamento ha venido adelantando en coordinación con las IPS y las Administraciones Municipales una pre-jornada de vacunación en el área rural de los 19 municipios, a través de visitas casa a casa para brindar a la población la oportunidad de recibir las vacunas disponibles.
Cabe recordar que la vacunación es gratuita y que todos los días son de vacunación en las IPS del Departamento.
Giancarlos Mosquera, primer deportista casanareño en llegar a los Olímpicos de la Juventud
El atleta casanareño por adopción llegó a Casanare con el más alto de sus triunfos en esta disciplina: medalla de oro en la prueba reina del atletismo y medalla de plata en los 200 metros planos, en el reciente Campeonato Suramericano categoría U18 en la ciudad de Cuenca (Ecuador); resultados que le aseguraron su participación en los próximos Juegos Olímpicos de la Juventud que se realizarán del 6 al 18 de octubre del presente año.
El gobernador Josué Alirio Barrera recibió en su despacho a Giancarlo Mosquera, mejor atleta de Suramérica y próximo deportista olímpico en Argentina. “Él es orgullo para el deporte de nuestro departamento, de la mano de Dios llegará más lejos y continuaremos apoyando a nuestros deportistas de alto rendimiento”, afirmó el mandatario, quien a su vez brindó un apoyo para el acompañamiento de su entrenador a dichos Juegos. Al encuentro asistió el gerente de Indercas, presidente de Liga y su entrenador.
Giancarlo Mosquera, catalogado como mejor atleta de Suramérica, según ranking, resultado de un proceso de formación acompañado por la Liga de Atletismo de Casanare, que ha tenido óptimos resultados y que le permitirá competir con los mejores atletas en los Olímpicos, que tendrán lugar a comienzos de octubre en la ciudad de Buenos Aires (Argentina); justas que contarán con la participación de 3.998 atletas entre los 15 a 18 años de edad, provenientes de 206 países, en 32 disciplinas deportivas.