Casanare Noticias

 

Durante el 2017 las infracciones al Código Nacional de Policía en Casanare, registraron la aplicación de 2.904 comparendos, de los cuales se logró recaudar $48.307.917 millones de pesos, especialmente por el desacato al artículo 27, que trata sobre, reñir, incitar o incurrir en confrontaciones violentas que puedan derivar en agresiones físicas.

Igualmente, se tuvieron 250 casos que desarrollaron la actividad económica sin cumplir cualquiera de los requisitos establecidos, 248 personas consumieron bebidas alcohólicas o sustancias sicoactivas en espacio público, 187 irrespetaron la autoridad y 112 agresiones físicas.   

A pesar de ser las agresiones físicas las que ocupan el 1er lugar en las infracciones que han generado comparendo, el reporte de la Policía, refleja que en el 2017 hubo una reducción del 8% en lesiones personales y la reducción del 9% en violencia intrafamiliar.

También muestran que el abigeato durante el 2017 se redujo en un 16% y en cuanto a hurtos a residencias hubo una reducción del 7%.

Miércoles, 31 Enero 2018 02:15

Embajador de China visitará Casanare

 

El embajador de China, Li Nianping visitará a Casanare el próximo mes, para conocer de cerca los proyectos que pueden ser focalizados como cooperación internacional teniendo en cuenta la positiva imagen que tiene el departamento en alianzas, cadenas y unidades productivas, esto lo informó Alirio Barrera, gobernador del Casanare, quien gestionó este acercamiento.

Cabe destacar que los resultados que ha tenido Casanare en el sector productivo, han llamado la atención del Embajador de China, además de otros temas previstos en la agenda como turismo, industrialización del sector agropecuario y aplicación de tecnologías en sectores que beneficien a la población casanareña.

“Mis amigos de Casanare,  hoy me siento muy contento de estar reunido con mi amigo, el gobernador de Casanare en mi embajada, quedo emocionado de poder visitar a su tierra querida y conocer de cerca los proyectos de agricultura, alianzas productivas y también asistencia ofrecida a pequeños y medianos productores” afirmó el embajador Li Nianping.

 

Entre los pelotones de soldados, sobresale la consentida Lulú, una guía canina de color amarillo, quizás la soldado menos antigua, pero la más experta en detectar explosivos, la que con indicaciones ordena al resto del pelotón, si se puede continuar o no, en ciertos lugares, la heroína de cuatro patas, que, como los soldados, también arriesga su vida por salvaguardar la de sus compañeros y compatriotas.

Lulú siempre está muy calmada, no se despega de su compañero, el soldado que la entrena y está pendiente de su alimentación y necesidades.

En los campos casanareños, los soldados del Grupo de Caballería Montado No. 16 “Guías de Casanare”, contrarrestan cualquier amenaza que surja contra los ciudadanos de bien en esta región del País, y es a esta unidad militar a la que pertenece este 'Binomio canino'.

Así mismo, bajo las condiciones climáticas características de los llanos orientales, estos soldados entrenan sus diferentes estrategias y formas de combate, en las que también emplean los vehículos de caballería para recorrer las vías del departamento, empleando la tecnología de estos medios de transporte.

 

Un vehículo de transporte de alimentos que traía camuflada, entre capas de hielo y pescado, carne de chigüiro, fue inmovilizado, en la vía Yopal – Paz de Ariporo, en puesto de control adelantado por la Policía de Carreteras.

Dos personas de  Boyacá y Cundinamarca, fueron capturadas y puestas a disposición de la Fiscalía en Yopal, mientras que la carne, avaluada en 50 millones de pesos, fue llevada al Hogar de Paso El Picón, con el fin de alimentar a las especies de fauna mamífera que allí reposan.

Las personas capturadas son procesadas de acuerdo a lo que tipifica el Código Penal en su Artículo 328. Ilícito aprovechamiento de los recursos naturales renovables:

“El que con incumplimiento de la normatividad existente se apropie, introduzca, explote, transporte, mantenga, trafique, comercie, explore, aproveche o se beneficie de los especímenes, productos o partes de los recursos fáunicos, forestales, florísticos, hidrobiológicos, biológicos o genéticas de la biodiversidad colombiana, incurrirá en prisión de cuarenta y ocho (48) a ciento ocho (108) meses y multe hasta de treinta y cinco mil (35.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes.

La pena se aumentará de una tercera parte a la mitad, cuando las especies estén categorizadas como amenazadas, en riesgo de extinción o de carácter migratorio, raras o endémicas del territorio colombiano.

Lea más: http://leyes.co/codigo_penal/328.htm

La directora de Corporinoquia, Martha Plazas Roa, exhortó a la comunidad a hacer uso debido de los recursos naturales para evitar sanciones y amonestaciones penales. De igual forma hizo un llamado a la ciudadanía a acceder a las líneas de atención ante cualquier duda frente a la disposición o utilización de especies de fauna y flora en la región.

 

 

Miércoles, 31 Enero 2018 01:42

'El Cholo' Valderrama fue trasladado a Bogotá

 

El asistente manager del cantautor llanero, Orlando 'El Cholo” Valderrama, le confirmó hace minutos a Casanare Noticias que el artista de música llanera fue trasladado a la ciudad de Bogotá, "por la comodidad del artista por ser la ciudad de residencia de su familia” afirmó.

Aseguró que, “su estado de salud es alentador porque se encuentra fuera de peligro y en proceso de recuperación gracias a la oportuna atención médica”.

'El Cholo', luego de encontrarse internado en la UCI de la Clínica Meta, según reporte entregado por Jorge Ovidio Cruz, Secretario de Salud del Meta “fue diagnosticado con una crisis hipertensiva, y una arritmia cardiaca que trajeron como consecuencia un accidente cerebrovascular tipo isquémico que produce algunas lesiones a nivel cerebral leves, eso indica su positiva evolución porque la tendencia es a la mejoría”.

Este quebranto de salud lo padeció el artista cuando iba a realizar su presentación en la Segunda Feria Agrícola, Expo – Malocas 2018, que se realizó en Villavicencio el pasado fin de semana.

 

El senador Álvaro Uribe Vélez, en su visita a Casanare donde presentó oficialmente los candidatos al Senado y la Cámara de Representantes por el Centro Democrático, también se refirió a los recientes ataques del ELN contra la Policía, afirmando que, “el lenguaje de la paz, no puede ser el lenguaje de asesinato a policías”.   

Así mismo, el senador describió el panorama que viven los ganaderos y arroceros de Arauca por el pago de extorsiones y enfatizó que el ELN y las Farc están refugiados en Venezuela, especialmente en la zona fronteriza con Arauca, “el ELN esta por el área del Amparo como Pedro por su casa y las Farc más adelante entre Guasdualito y Barinas”, afirmó.

Refiriéndose a los diálogos de paz que sostiene el gobierno con el ELN, Uribe dijo que, “el gobierno no quiso exigirle a las Farc como condición para el proceso de paz un cese de actividades criminales, le perdonó todo lo que cometieron en delitos antes, durante y después del dialogo y el ELN por ese margen de impunidad, ahora está bastante fortalecido en su actividad criminal. Ojalá el país rectifique este camino. No podemos seguir por los caminos que nos quieren llevar, que nos puede conducir a una segunda Venezuela”.

En cuanto a los candidatos que representan su partido político, Uribe presentó a Amanda Rocío González, candidata al Senado, y Jairo Cristancho y Fabián Gutiérrez a la Cámara de Representantes. Igualmente, destacó la gestión que ha venido realizando Iván Duque, candidato presidencial, y de quien expresó que a sus 41 años de edad tiene la suficiente experiencia para asumir el cargo como presidente de Colombia.

 

Los Operadores Sociales de la Estrategia Unidos dieron inicio a la convocatoria dirigida a colombianos que quieran ser parte del equipo de cogestores sociales y cogestores sociales étnicos, perfil que implica realizar el acompañamiento social y comunitario a más de 1 millón de hogares que buscan superar su condición de pobreza y que se apoyan en esta Red creada por el Gobierno Nacional para lograrlo.
 
En el departamento de Casanare se abrió la convocatoria entre el 30 de enero y el 1 de febrero. Los Operadores Sociales instalaron urnas para la recepción de hojas de vida en los municipios donde se requieren los cogestores sociales y cogestores sociales étnicos. En estos lugares se garantizará la vigilancia adecuada para custodiar dicha documentación.

Paula Andrea Moreno Londoño, directora de Acompañamiento Familiar y Comunitario, indicó: “una de las novedades para el modelo de acompañamiento este año es que se va a asignar un número menor de hogares por cada cogestor. Es decir, que el acompañamiento va a tener mayor frecuencia y calidad y se va a reflejar en el mejoramiento de las condiciones de vida de estas personas en un tiempo más cercano”.

El Departamento para la Prosperidad Social, recordó que NO contrata Cogestores Sociales ni recibe hojas de vida en oficinas de la entidad. Las personas interesadas deben acercarse a los lugares donde los operadores ubicarán las urnas. Para consultar estos sitios ingrese a través del siguiente link: Listado-Municipos-Conv-UNIDOS-enero-Casanare.PDF

Prosperidad Social ha recalcado a los operadores sociales la importancia de que garanticen que tanto ellos como los cogestores que contraten para la operación, mantengan el proceso alejado de las actividades de proselitismo político porque Unidos es una estrategia financiada con recursos públicos y que ir en contravía de esta prohibición puede acarrear sanciones de tipo legal o contractual para quienes las violen.

Requisitos para ser Cogestor Social:

  • Título en educación superior (técnico, tecnólogo o profesional) en cualquier área del conocimiento. Para estos casos deberá aportar diploma o acta de grado. 
  • Experiencia certificada y acreditable mínima de 18 meses en programas sociales con trabajo familiar o comunitario, relacionado con población en condición de pobreza o víctima del conflicto. 
  • Conocimientos básicos del sector social, manejo territorial y habilidades para el uso de computación (Office o equivalente herramientas de Internet).

Requisitos para ser Cogestor Social Étnico:

  • Ser bachiller. 
  • Contar con un año de experiencia acreditada en trabajo comunitario y trabajo previo con grupos étnicos (indígenas, afro, raizal, palenquero o Rrom). La autoridad étnica podrá acreditar el trabajo en sus comunidades. 
  • Conocimiento de la lengua propia en los casos en los que aplique; comprensión y manejo del idioma español tanto oral como escrito; capacidad de traducción a la lengua propia en los casos en los que aplique; conocimiento del territorio y la cultura.
  • Pertenecer a la comunidad donde desarrollará las actividades de acompañamiento lo cual puede ser acreditado por la autoridad étnica correspondiente.

 

 

Con el 38% de cargos del máximo nivel decisorio (MND) y el 62% de los cargos de los otros niveles decisorios (OND) ocupados por mujeres, las entidades públicas del departamento de Casanare han reportado un cumplimiento general de lo dispuesto en la Ley 581 de 2000, más conocida como Ley de Cuotas, de acuerdo con el Informe elaborado por Función Pública con corte a agosto de 2017, el cual fue entregado al Congreso y a la Procuraduría General de la Nación.

Esta Ley establece que al menos el 30% de los cargos del máximo nivel decisorio (MND) -empleos de mayor jerarquía como ministros y viceministros, personero distrital o municipal, secretarios de despacho, directores de departamentos administrativos- y de los otros niveles directivos (OND) -cargos de libre nombramiento y remoción como directores técnicos y jefes de área-, serán desempeñados por mujeres.

En total, 19 entidades públicas del departamento suministraron su información a Función Pública, de las cuales 15 cumplen con la Ley en el MND, mientras que, de las entidades con cargos en los OND, 16 acatan la Norma.

En el caso de la Gobernación de Casanare, esta entidad presenta un cumplimiento del 33% en el MND y en los OND con el 59%, por su parte, la Alcaldía de Yopal registra un cumplimiento del 38% en el MND, y del 75% en los OND.

Entre las entidades que entregaron la información, figuran 11 alcaldías y 2 Empresas Sociales del Estado.

Balance destacado a nivel nacional y territorial

Cabe resaltar que, en la administración pública territorial, el índice promedio de participación femenina en el máximo nivel decisorio asciende al 41%, en este rubro se destaca también que las mujeres ocupan el 100% de los cargos de la alta dirección en 196 entidades, en los otros niveles decisorios, la participación promedio registra un 48%, y 128 entidades cuentan con el 100% de ocupación femenina en los cargos de este tipo.

Así mismo, los 32 departamentos cumplieron con lo dispuesto en la Ley 581 de 2000, con un 38% de participación promedio de la mujer en cargos del MND, y del 41% en los OND.

En el caso de las alcaldías de las ciudades capitales, el promedio de participación femenina en los empleos de MND se ubica en el 40%, y registra un 50% en los OND.

A nivel nacional, el cumplimiento de la Ley de Cuotas refleja un aumento de la participación femenina en los cargos de dirección del Estado, con el 41% de participación en los cargos del máximo nivel decisorio, y el 45% en los cargos de los otros niveles decisorios.

En comparación con el año anterior, los resultados reportados evidencian un incremento del 3% en el índice de participación femenina en los cargos del MND, y del 4% en los OND.

Con base en estos resultados, Francisco Camargo Salas, director de Empleo Público de Función Pública, afirmó que “el país ha avanzado en materia de empleo público en los años recientes, y uno de los temas importantes asociados con el avance en equidad y acceso es el cumplimiento de la Ley de Cuotas; hacemos un reconocimiento especial a todas las entidades que cumplieron y que, incluso, van más allá con porcentajes superiores al mínimo del 30%”.

Así mismo, Camargo Salas Invitó a las entidades que no han cumplido con la Ley a que lo hagan, “porque es un mandato legal y porque seguiremos avanzando en crear espacios de equidad para las mujeres, en el acceso a la gerencia pública y a la alta dirección del Estado a nivel nacional, regional y municipal”, manifestó.

 

 

La Concesionaria Vial del Oriente informó a los usuarios del corredor vial Villavicencio – Yopal que durante seis días se presentará restricción del flujo vehicular a un carril en el peaje de Veracruz, localizado en el municipio de Cumaral, con el fin de realizar trabajos en losas de concreto, necesarios para el correcto funcionamiento del sistema de recaudo que se está implementando.

Para el desarrollo de las actividades se requiere el cierre total del carril número uno (1) que permite el tránsito en sentido Villavicencio – Yopal, desde las 6:00 p.m. del día 30 de enero hasta las 6:00 p.m. del 4 de febrero de 2018.

Con el fin de mantener la movilidad en el sector, se implementará el Plan de Manejo de Tráfico aprobado por la Interventoría y con el apoyo de controladores viales se efectuará paso controlado en ambos sentidos por el carril número dos, que permite el flujo en sentido Yopal - Villavicencio.

 

 

Cinco toneladas de piña gold fueron despachadas este fin de semana desde la vereda San Miguel de Farallones, municipio de Aguazul, hacia el mercado de Bogotá, convirtiéndose así en la primera venta que hace la Asociación Agropecuaria de Productores de las veredas San Miguel de Farallones, la Turúa y Upamena, Agrosant.

La Asociación está compuesta por 20 familias que le apostaron a la producción de piña dentro de una alianza apoyada por entidades como la Gobernación de Casanare, la Alcaldía de Aguazul y Ecopetrol, por medio de un convenio con el Instituto Financiero de Casanare, IFC.

En el marco de ese convenio los productores recibieron capital para insumos y equipos para sistemas de riego, como parte del apoyo a través del convenio IFC – Ecopetrol. Así mismo, contaron con insumos, herramientas, equipos, acompañamiento administrativo y socio empresarial, gracias al apoyo de la Gobernación de Casanare y material vegetal, asistencia técnica y mecanización por parte de la Alcaldía de Aguazul.

Los integrantes de la Asociación aportaron mano de obra, arriendo del lote y mecanización para poner a producir el cultivo.

Los resultados que hoy se ven son los primeros frutos de un convenio firmado entre Ecopetrol y el Instituto Financiero de Casanare, IFC, que tiene por objeto la implementación de 98 agro negocios para la producción y comercialización de cacao, plátano, forestales, piña gold y plátano hartón en los municipios de Maní, Aguazul y Monterrey, con un aporte que supera los 230 millones de pesos.