Casanare Noticias
Controlado incendio forestal en La Macarena
Cormacarena informó que, luego de cinco días de arduo trabajo, se logró controlar y liquidar el incendio forestal que se registró en la Serranía de La Macarena en los sectores conocidos como El Mirador, Caño Cristalitos y parte alta de Caño Cristales, en el municipio de La Macarena, Meta.
La autoridad ambiental agradeció a los Cuerpos de Bomberos de Villavicencio, Acacías, San Juan de Arama, Vistahermosa, La Macarena, Puerto Rico, Parques Nacionales Naturales, Fuerza Aérea, Pelotón de Riesgo del Ejército Nacional, Defensa Civil y la Administración Municipal, así como a sus funcionarios de la Regional Macarena, por la articulación y los esfuerzos aunados para lograr controlar las llamas que amenazaban el importante ecosistema de uno de los lugares más maravillosos del mundo, como lo es Caño Cristales.
En cuanto al total de hectáreas afectadas por las llamas, se espera que sean definidas por la Fuerza Aérea Colombiana, las cuales, hasta el pasado viernes, era más de 1.441. Así mismo, Cormacarena enviará un grupo de profesionales quienes realizarán la evaluación de los daños ambientales generados en la zona.
Cormacarena recordó que está prohibido las quemas abiertas y controladas en el área de la jurisdicción de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Área de Manejo Especial la Macarena “Cormacarena”.
Así mismo, hizo un llamado a la comunidad, actores sectoriales e instituciones a realizar acciones de prevención y sensibilización sobre las causas y consecuencias de los incendios forestales, para evitar tragedias que puedan afectar vidas humanas, fauna o flora en el departamento.
Paz de Ariporo apoya a su hijo, Jairo Cristancho
Recorriendo las calles de su natal Paz de Ariporo, el candidato a la Cámara por Casanare, Jairo Cristancho conoció de primera mano las necesidades de los habitantes de esta zona del departamento, quienes ven en su propuesta la oportunidad de encauzar el destino de Casanare.
Durante la visita estuvo reunido con microempresarios, el gremio de taxistas, población en condición de discapacidad, líderes juveniles, el gremio de riferos, y comunidad en general, quienes le manifestaron su apoyo incondicional y que se suman a una campaña limpia y transparente.
Jairo Cristancho ratificó su compromiso presentando proyectos que permitan mejorar las condiciones de salud para los casanareños.
Oficina de Prensa Jairo Cristancho (Publicidad Política Pagada).
La Castellana sí cuenta con licencia de Urbanismo y Construcción, afirman voceros
Ante lo expuesto hace algunos días por la agente especial de la Empresa de Acueducto Alcantarillado y Aseo de Yopal, Luz Amanda Camacho, en el sentido que la EAAAY no concederá las certificaciones de disponibilidad de los servicios de acueducto y alcantarillado a los proyectos de urbanización que se están desarrollando en las zonas de expansión de la ciudad de manera irregular, la constructora La Castellana, expidió un comunicado en donde advierte que este proyecto cuenta con las licencias de Urbanismo y Construcción concedidas por Planeación Municipal en 2015.
La inmobiliaria recalca además que, como empresa del sector Privado, La Castellana, garantiza la prestación de los servicios públicos domiciliarios para el proyecto, y que no requiere la utilización de la red matriz o redes internas de la ESAS para el desarrollo del mismo.
El siguiente es el texto del comunicado:

En Aguazul Ejército ofreció disculpas públicas
En cumplimiento a la sentencia de fecha 28 de junio del 2013, proferida por el Juzgado Segundo Administrativo del Circuito de Yopal, y modificada por el Tribunal Contencioso Administrativo de Casanare, en decisión del 04 de agosto de 2014, el Ejército Nacional ofreció disculpas públicas en el municipio de Aguazul, por hechos ocurridos en años anteriores y donde la justicia administrativa, encontró que hubo fallas en el servicio por parte de los militares.
El ente administrativo, declaró a la Nación- Ministerio de Defensa Nacional – Ejército Nacional, administrativamente responsable por los perjuicios ocasionados a la familia del difunto JOSE DECIDERIO MONTAÑA HUMAY (Q.E.P.D.), con ocasión de su muerte, ocurrida el 15 de julio de 2007, en la vereda Marenao del municipio de Monterrey.
Por tal razón, se acudió a la celebración de un acto público, para pedir perdón a todos los familiares, al Departamento de Casanare y al País, por la muerte del señor JOSE DECIDERIO MONTAÑA HUMAY (Q.E.P.D.). El acto de disculpas públicas se llevó a cabo a las 14:00 horas en el parque central del municipio de Aguazul, como medida restaurativa simbólica.
La ceremonia, estuvo presidida por el coronel Javier Alonso Giraldo Ramírez, comandante de la Décima Sexta Brigada y delegado por el Ministerio de Defensa, quien pidió perdón a la familia de la víctima a nombre de Estado Colombiano, de igual manera, hizo entrega a los familiares, de un ramo de flores, como un acto de reparación simbólica.
Al evento asistieron además, el Teniente Coronel Rafael Orlando Galindo Roa, comandante del Batallón de Infantería No. 44 “Ramón Nonato Pérez”, delegados de la Administración de Aguazul, la Policía, la Iglesia y comunidad en general.
Accidente de Tránsito en Araguaney cobró una vida
(Foto archivo)
Un aparatoso accidente cobró la vida de Néstor Álvarez, quien se encontraba empujando un vehículo varado sobre el km 25 en el sector Araguaney de Yopal y un vehículo de carga pesada lo arrolló por detrás.
Según reporta la Policía de Tránsito y Transporte de Casanare, el accidente ocurrió aproximadamente hacia las 8:00 de la noche de ayer viernes, cuando Álvarez, de 52 años de edad fue víctima fatal de esta colisión, al parecer porque la escaza visibilidad y la falta de señalización impidieron que el conductor del camión identificara que él se encontraba detenido sobre la vida.
Al interior del vehículo se encontraba otra persona, quien resultó herida por el impacto del choque.
De otra parte, se conoció sobre un nuevo caso de suicidio en Casanare. Un menor de 11 años se habría quitado la vida en sector rural del municipio de Támara.
(Noticia en desarrollo.)
Situación de vivienda en Yopal es grave: Magistrado, Néstor Trujillo
En sus primeras declaraciones, luego de asumir como presidente del Tribunal Administrativo de Casanare, el magistrado Néstor Trujillo dijo que, la problemática de vivienda en Yopal es grave y se debe a las expectativas generadas, presiones sociales, migraciones y desplazamientos, en donde la capacidad de respuesta institucional de Casanare y los municipios es cada vez más limitada.
El magistrado se refirió a los casos de mayor gravedad, como La Bendición, la reubicación de los barrios contiguos en la parte inferior del Aeropuerto El Alcaraván y el sector de la Pedrera, proyectos que debieron haberse solucionado en la mesa técnica y financiera, en lugar de ser llevados a los tribunales, pero es el único recurso que la gente encuentra después de agotar los procesos electorales, políticos y de gestión, "al ver que sus problemas subsisten, las personas acuden como última instancia a los juzgados, haber que pueden hacer los jueces para forzar a las autoridades, con el fin que les resuelvan sus necesidades” afirmó Trujillo.
La Bendición es el caso más complejo y el de mayor número de afectados, el cual tiene una sentencia de octubre de 2014, confirmada por el Consejo de Estado que ordena a los promotores, a las Administraciones de Yopal y Casanare, y al Ministerio de Vivienda, buscar una solución, que dentro del marco de la regulación ambiental y urbanística le ofrezca salidas socialmente viables a quienes habitan los lotes que, pasaron de 200 familias en el 2014 a más de 2 mil o 3 mil en la actualidad, según censo de la Defensoría del Pueblo.
Para este caso particular, el magistrado afirmó que, la respuesta institucional ha sido “exageradamente lenta” y le atribuye la responsabilidad de liderar la solución y el grupo de trabajo a la Administración de Yopal.
En el sector de La Pedrera, se intensificó la problemática desde el 2016, con desarrollos urbanísticos sin licencias, sin planeación urbana ni ambiental, sin claridad sobre los servicios públicos domiciliarios y “se han hecho a la vista de todo el mundo, sin que las autoridades de control intervengan oportunamente, sin claridad de quien va a poner el nombre y dinero para responder. La riqueza queda en muy pocos bolsillos y el problema se les traslada a los contribuyentes, requiere de un fuerte liderazgo de Yopal y una intervención real, efectiva y contundente de la Fiscalía para que esto no siga pasando impunemente”, puntualizó Néstor Trujillo.
Capturado sujeto que había hurtado motocicleta en El Morro
Un sujeto que presuntamente había hurtado una motocicleta en el corregimiento del Morro, cuando se desplazaba por la vía Yopal – Paz de Ariporo fue capturado por la Policía de Casanare.
La captura se produjo a la altura del kilómetro 1 en jurisdicción de Yopal, cuando el presunto sindicado se desplazaba en la misma motocicleta hurtada, marca Yamaha, línea BWS, color rojo de placas JTE – 84C.
La motocicleta recuperada y el capturado fueron dejados a disposición de la Fiscalía 35 local URI.
Tenemos que gestionar nuevas alternativas de comunicación vial con el centro del país: Amanda González
Hoy que se presentan dificultades en la interconexión vial entre nuestra región y el centro del país, por la falla sobre el puente de Chirajara, en el corredor Villavicencio- Bogotá, debemos pensar en la importancia de la culminación y de gestión de nuevas alternativas viales.
Esta no es la primera vez que se presentan traumatismos en la movilidad hacia Bogotá y que afectan departamentos como Casanare y Arauca, como se recordara en el mes de agosto del año 2016 también estos sectores del país se vieron afectados ante la caída del puente sobre el río Charte, lo que generó alzas en productos de la canasta familiar y hasta la muerte de un viajero que ante el afán de viajar a retomar sus estudios en Boyacá decidió lanzarse a las aguas de este afluente.
“Es por ello que como senadora realizaré seguimiento a las vías nacionales a cargo del INVIAS para que queden totalmente terminadas como la transversal del Cusiana, ruta Libertadores y vía Marginal de la Selva en el tramo Yopal- Arauca. También gestionaré ante el gobierno nacional inversión de recursos para la vía Yopal- Morro- Labranzagrande- Sogamoso” dijo la candidata al Senado por el partido Centro Democrático con el número 36, Amanda Rocío González.
Trinidad ampliará cobertura de acueducto y alcantarillado
A través del Viceministerio de Agua se viabilizará el proyecto “Ampliación de la red de distribución de agua potable y alcantarillado sanitario, para la zona de expansión entre la calle 1 y 6 sur, y de la carrera 6 a la carrera 8 del municipio de Trinidad”, gracias a la gestión del gobernador de Casanare, Alirio Barrera.
Con una inversión de $1.950 millones, se beneficiarán cerca de 2 mil habitantes de las urbanizaciones La Felicidad, Villa Luna, y el barrio Villa Polita, las cuales, una vez culminen las obras, podrán gozar del suministro de agua de excelente calidad las 24 horas del día, y el servicio alcantarillado sanitario.
El gerente de Acuatodos, Jhon Miller Domínguez, explicó que el proyecto llevaba más de un año en el proceso evaluación, cumplimiento de requisitos y viabilización por parte del Viceministerio.
Con esta obra, se avanza en la prestación de servicios públicos eficientes en los diferentes municipios de Casanare, donde la administración departamental busca mejorar la calidad de vida de los habitantes.
La campaña que salva vidas estuvo en Villanueva
Caluroso y afectivo fue el recibimiento y la acogida que le brindaron los habitantes de Villanueva al médico Jairo Cristancho y a su propuesta de gobierno.
Durante el recorrido realizado por el próximo representante a la Cámara se logró sellar una serie de compromisos con los palmicultores, piscicultores, coteros y mototaxistas, quienes luego de escucharlo manifestaron que la propuesta que salva vidas es una propuesta decente, diferente y sin politiquería, con lineamientos claros y objetivos.
Posterior a ello Cristancho realizó, como es natural en su forma de hacer política, un recorrido casa a casa por diferentes barrios de Villanueva, convirtiéndose así en el único candidato que hasta la fecha conoce de primera mano las necesidades más sentidas de los casanareños.
“Casanare no puede seguir en el Congreso sin tener una voz que lo represente y que exija respeto por sus coterráneos”, manifestó el médico a sus adeptos.
Con el firme propósito de reafirmar y fortalecer el trabajo realizado, Cristancho visitará nuevamente este municipio y demostrará el 11 de marzo que con trabajo limpio, arduo y constante se logran conseguir las metas.
Oficina de Pfrensa J.C. (Publicidad Política Pagada)