Casanare Noticias
Avanza arreglo de vías en Paz de Ariporo
El alcalde de Paz de Ariporo, Favio Vega entregó un balance de los trabajos de mantenimiento y rehabilitación de las vías del sector urbano del municipio que se vienen ejecutando desde 2017.
Según el mandatario local, el proyecto lo ejecuta la Unión Temporal Vías Paz 2017, y tiene un avance del 40%.
Favio Vega pidió disculpas a los ciudadanos por el traumatismo que pueda causar el desarrollo de las obras que buscan mejorar significativamente la movilidad en el casco urbano.
Los tramos que se intervienen en el proyecto son:
Carrera 10 entre calles 3 y 4
Calle 5 entre carrera 10 y 11
Carrera 11 entre calle 5 y 6
Calle 10 entre carrera 9 y 10
Carrera 10 entre calles 9 y 10
Calle 9 entre carrera 10 y 11
Carrera 10 entre calle 12 y 13
Calle 10 entre carrera 6 y 7
Calle 9 entre carrera 1 y 5
Comerciantes del municipio, como don Jairo Niño, calificaron los trabajos como excelentes “permitirán una mayor perspectiva a Paz de Ariporo para que los visitantes se lleven una buena imagen de la ciudad”.
Julio Ramos brindará apoyo a las víctimas de la violencia
Reconociendo que no podemos olvidar nuestro pasado y dejando claro que Casanare sufrió enormemente el rigor de la violencia, Julio Ramos candidato a la Cámara por Cambio Radical con el número CR 101, señaló que "es fundamental brindar un gran apoyo a las víctimas que dejó el conflicto en este terruño", pronunciamiento que hizo desde Nunchía donde recorrió las calles del municipio, veredas y corregimientos.
“Me comprometo a hacer un seguimiento a los casos de las víctimas del conflicto y denunciar las irregularidades que se presenten alrededor del tema de las mismas. No vamos a aceptar que los sigan usando con fines politiqueros o amañados. Vamos a buscar más apoyo de los especialistas para que atiendan rápida y eficazmente a esta población”, expresó el candidato Julio Ramos CR 101.
Según Ramos CR 101, una credencial además de reformar leyes sirve para hacer un acompañamiento y seguimiento a los procesos que adelante la población, en este caso a los casañareños que han sido víctimas de la violencia.
“Hoy desde este hermoso municipio les puedo dar mi palabra de llanero que tan pronto me posesione como Representante a la Cámara, empezaré a gestionar recursos ante el Gobierno Nacional para la construcción de vivienda de interés social, en especial la mujer cabeza de hogar, víctimas de la violencia, personas en condición de discapacidad y vulnerabilidad”, afirmó el candidato Julio Ramos CR 101.
Oficina de Prensa (Publicidad Política Pagada)
La Bendición y San Marcos recibirán atención de la Alcaldía: Leonardo Puentes
En una jornada maratónica para darle respuesta eficiente a los problemas de la ciudadanía, el alcalde Leonardo Puentes se reunió con los líderes comunales y habitantes de los sectores de San Marcos y La Bendición para tratar tres temas fundamentales: alumbrado público, provisión de redes eléctricas y seguridad.
Acompañado del nuevo gerente de CEIBA, Carlos Cifuentes, delegados de Enerca y el capitán Sarmiento de la Policía Nacional, el alcalde atendió las solicitudes de los ciudadanos, que reclaman mayor vigilancia para prevenir actos delincuenciales y control efectivo al tráfico de estupefacientes, dos problemas que tienen azotados a estos sectores, y una solución rápida a la deficiente prestación de servicios de alumbrado público y redes eléctricas.
Uno de los temas que se puso sobre la mesa fue el de la normalización de la Ciudadela La Bendición, a lo que el alcalde respondió con un mensaje alentador para los miles de yopaleños que viven allí: “El pacto que tenemos que hacer como ciudadanos es frenar las urbanizaciones ilegales para poder atender la realidad inmediata. Ya estuve en el Ministerio del Interior, ya me reuní con el Procurador y le entregué un documento que publiqué. Hoy, gústele o no a mucha gente, La Bendición está habitada y merece la atención del Gobierno Municipal; no tiene sentido seguir intimidando a las cinco mil familias que viven allí con que se tienen que ir. Eso no es posible. Resolver esta situación es nuestra obligación”.
Por otra parte, una de las quejas de la ciudadanía es que el alumbrado público no está llegando a la totalidad de los habitantes de San Marcos, a lo que el gerente de CEIBA respondió que “el contratista instaló las redes solo hasta cierto punto, por lo que se escapa de la competencia de la entidad garantizar la cobertura total. Sin embargo, una comisión técnica estará visitando el sector de para encontrar una solución a este problema, que va de la mano con la inseguridad en el barrio”.
Simulando embarazo, mujer transportaba 2.5 KG de base de coca hacia Aguazul
Seccional de Tránsito y Transportes del Departamento de Policía Meta, capturó en flagrancia una mujer que transportaba 2.550 gramos de base de coca adheridos a su cuerpo, con faja en el área abdominal.
La capturada tiene 25 años de edad, residente en Yopal, Casanare, viajaba como pasajera en un bus de servicio público y aparentó estado de gestación para evadir a los uniformados, sin embargo, los policías detectaron esta modalidad delictiva.
El operativo se registró en el sector Santa Cecilia, jurisdicción del municipio de Paratebueno, Cundinamarca, en momentos que las unidades de tránsito adelantaban un puesto de prevención vial, interceptando el bus procedente de la ciudad de Villavicencio y con destino al municipio de Aguazul, Casanare.
Esta cantidad de droga, mezclada con otros tipos de elementos psicoactivos podría ser convertida en más de 5.000 dosis personales de bazuco, avaluadas en el mercado negro en aproximadamente 15 millones de pesos.
La capturada fue dejada a disposición de la Fiscalía de turno URI de Villavicencio, por el delito de fabricación, tráfico y porte de estupefacientes. En la audiencia de legalización de la captura y control de garantías, el Juez, le profirió medida de aseguramiento con beneficio de detención domiciliaria.
Patrulla Aérea llegó a Villanueva con el apoyo de GeoPark
Comprometidos con el propósito de crear valor y retribuir, GeoPark apoyó por segundo año consecutivo la Brigada médico-quirúrgica de la Patrulla Aérea Civil Colombiana en Villanueva, Casanare, con la cual se logró llevar atención médica de alto nivel a las poblaciones más vulnerables del municipio.
Fueron más de 40 profesionales de la salud y 13 pilotos los artífices de esta Jornada, donde cerca de 700 habitantes de la zona rural y urbana de Villanueva, no pertenecientes al régimen contributivo, tuvieron acceso a cirugía general, ginecología, oftalmología, optometría, pediatría y ecografía.
Tras una semana de trabajo en la valoración inicial de los pacientes y dos días de Brigada, Enrique Martín, Director de Operaciones de la Patrulla Aérea Colombia comentó “Para nosotros, como Patrulla Aérea, es muy grato volver a este municipio del Casanare, adaptar el hospital para atender pacientes provenientes de diferentes partes de Villanueva, poder traer profesionales de la salud que donan su tiempo para cambiar historias de vida, y -por supuesto- contar con el apoyo de la Alcaldía y de organizaciones como GeoPark que hacen posible nuestra misión de llegar donde más nos necesitan.”
El apoyo que brindó GeoPark se materializó en los equipos médicos, medicinas y elementos necesarios para llevar a cabo la Brigada en su totalidad, así como el hospedaje y alimentación de los médicos y voluntarios que hicieron parte de este programa, y el entretenimiento de quienes asistieron.
Con respecto a esta apuesta de GeoPark, Norma Sánchez, Gerente Social de la compañía señaló que: “Apoyar este tipo de jornadas que propenden por el bienestar de nuestros vecinos refuerza nuestra convicción y compromiso de largo plazo por crear valor y retribuir. Durante el 2018 seguiremos apostándole a la salud como bien primario para lograr un desarrollo integral y sostenible de nuestra comunidad”.
La Patrulla Aérea Civil Colombiana es una organización privada sin ánimo de lucro con 50 años de experiencia en atención médica, quirúrgica, humanitaria y de emergencia que atiende al año a más 12.000 personas entregándoles de manera gratuita el tratamiento médico o quirúrgico que necesitan para superar sus problemas de salud.
Motociclistas de Yopal serán sensibilizados en seguridad vial
Debido al aumento de un 30% en el índice de accidentalidad, especialmente en el género femenino que se movilizan en motocicletas por las vías de Yopal, se iniciará a partir del 18 de febrero, una campaña de sensibilización para generar conciencia del respeto por las señales de tránsito y el uso adecuado de los elementos de protección, liderado por la Secretaría de Tránsito y Transporte de Yopal, Agentes de Tránsito y los clubes de motociclistas del municipio.
Esta campaña se realizará en el parque del Resurgimiento, y será un evento abierto a todos los actores viales interesados en conocer sobre las vivencias de la comunidad de motociclistas de Yopal, que se desarrollará semanalmente durante 6 meses.
Carlos Tarazona, Comandante de los Agentes de Tránsito, exaltó la labor que desempeñan los clubes de motociclistas en el municipio y afirmó que, “la intención de esta campaña es mostrar el desempeño de los cuatro clubes femeninos de motociclistas, considerando que la mayoría de víctimas de los accidentes de tránsito en este medio de transporte, son mujeres, las cuales generalmente sufren lesiones en sus rostros por el mal uso del casco o que sus cascos no son reglamentarios”.
De otra parte, Jackson Barbosa, presidente de la Asociación de Moto clubes de Yopal, dijo que, al mantener alrededor de 300 motociclistas organizados en clubes, se ha generado confianza en las autoridades del municipio, puesto que, el gremio ha demostrado el apoyo hacia la seguridad que evita el fleteo o cualquier acto ilícito que altere la convivencia ciudadana, hecho que ha evitado que se aplique de manera permanente la restricción del parrillero hombre o cualquier otra medida que afecte la libre movilidad en este medio de transporte.
Con debate político se creó grupo de trabajo que rescate el Coso Municipal de Yopal
El abandono en el que se encuentra el Coso Municipal de Yopal, promovió un debate político entre la Administración Municipal, el Concejo, Instituciones Educativas, Fundaciones, organizaciones sociales y animalistas del municipio, para encontrar soluciones a las problemáticas expuestas desde la creación de este albergue animal.
Las instalaciones no aptas para mantener animales, la falta de recursos y de personal idóneo para atender a los animales maltratados que se acercan al Coso Municipal, fueron algunas de las principales necesidades que reclamaron los asistentes a la Biblioteca Pública Municipal La Triada para participar del debate que contó con la presencia de Leonardo Puentes, Alcalde de Yopal.
“Comenzar por recuperar una serie de material que está mal dispuesto, está la voluntad de trabajo de las clínicas veterinarias, de las instituciones educativas que ofrecen formación en medicina veterinaria, colegios, y comerciantes voluntarios. Finalmente, quedaría de parte de la Administración canalizar esfuerzos para manejar una política pública a largo plazo” fueron las declaraciones del alcalde de Yopal, Leonardo Puentes, refiriéndose al balance final de la reunión.
Igualmente, refiriéndose a los escasos recursos económicos que manifestaron los defensores de animales, el mandatario agregó “en el ambiente quedo buscar aliados comerciales, cobrar algunos costos mínimos adicionales en restaurantes y supermercados, para aportarle al coso municipal. Segundo la implementación del código de policía lo que se pueda derivar del recaudo de recursos por la aplicación de comparendos ambientales y una política de apoyo mutuo entre las empresas y entidades que tienen por vocación atender animales, seria parte de la solución”.
De otra parte, Paola Ángel, directora de la Fundación Huellitas, quien ofreció voluntariamente su apoyo hacia el Coso Municipal, expresó “quedamos con expectativas por los convenios que se establecieron, esperamos que la mesa de trabajo que se creó logre sacar adelante las expectativas de muchos. Siempre nos hemos enfocado en educar y sensibilizar para que se realicen jornadas de esterilización de los animales de los hogares en los estratos 1 y 2, para así controlar la sobrepoblación”.
Así mismo, Paola Ángel invitó al alcalde conocer su fundación que sin contar con recursos ha logrado atender a más de 50 animales que han llegado en pésimas condiciones a este hogar. “Con los grupos de voluntarios SOS, Gatos en Hogares Felices y líderes, hemos luchado día a día por sacar adelante a estos animales. Quiero que el conozca y se dé cuenta que con poquito podemos hacer mucho”.
Sin luz varios barrios de Yopal este jueves
Enerca informa a los usuarios del servicio de energía eléctrica de Yopal que, este jueves 1 de febrero se realizará mantenimiento preventivo en el corredor de red 34,5KV circuito Ciudadela Urbano Yopal, con el fin de limpiar la vegetación existente que hace contacto con las redes eléctricas, y así disminuir interrupciones del servicio, al mismo tiempo se realizará cambio de aislamiento averiado y reposición de protecciones.
Se hace necesario restringir el servicio de energía eléctrica de 6:00 am a 10:00 am en los siguientes sectores del área urbana y rural de Yopal: Barrio Aerocivil, Oasis, Urbanización Villa Consuelo, Urbanización San Carlos, El Yopo, Manga de Coleo Víctor Hugo Prieto, Colegio ITEY, Polideportivo Cra 23 con 35, El Remanso, Juan Hernando Urrego, Altos de Manare 2, Apartamentos de Comfacasanare, Laureles, Mastranto, Maria Paz, Ciudad Jardín, Triunfo, Pozo de Agua El Estadio, Llano Vargas, Villa Lucia, Casa de La Justicia.
De igual forma barrio San Jorge, Pozo de Agua San Jorge, Ciudad del Carmen, Fical, Villa Nelly, Progresos, Maranata, Villa Vargas, Montecarlo, Nuevo Milenio, Llano Lindo, Villa Nariño, Ciudad Berlín, La Bendición, EDS Campanilla, Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Yopal, Chavinave, Urbanización Cataluña, Urbanización Los Ángeles, Villa Docente 2, Arrayanes, Urbanización Bella Vista, El Laguito, Los Almendros, El Portal, San Mateo, San Andres, San Sebastián, Casimena, Nuevo Hábitat, Paraíso, Ocobos, Guafilla, Villa Flor, Plaza de Mercado, Colina Campestre, Pozo de Agua Plaza de Mercado, Torres del Silencio, Senderos de Manare, Pozo de Agua Villa Flor, Torres de San Marcos, Sena, EDS Rivarca, GNV Cusiana Gas Cra 23 con 37, Aeronáutica Civil, Fuerza Aérea, Hampton BY Hilton Yopal, Molinos Yopal, Llanerita EDS, UVR Aeronáutica, Weatherford, Ecopetrol Marginal Vía Aguazul, Manigua Club, Club Alcaraván, Inproarroz, EDS La Carpa.
Área Rural: Guafilla, Volcaneras.
Enerca recomienda mantener desconectados sus electrodomésticos durante el tiempo de suspensión y 5 minutos después del restablecimiento del servicio. Al mismo tiempo no intervenir las redes eléctricas sin autorización, ya que de acuerdo al avance y condiciones propias de la actividad se puede normalizar la prestación del servicio en menor tiempo.
Comunidades del sector rural fueron escuchadas por el Alcalde de Yopal
Líderes comunales del corregimiento El Morro, La Chaparrera y la Comuna 6, expusieron sus necesidades ante el alcalde de Yopal, Leonardo Puentes, para lograr el apoyo de parte de la Administración Municipal en la solución a diversas problemáticas que afrontan.
“Desde el corregimiento del Morro fueron manifestados tres proyectos productivos en materia agropecuaria, turística y en servicios públicos. Atendimos a la comunidad de la Chaparrera que está preocupada por el sacrificio de ganado, debido a una restricción que hace que se eleven los precios de productos cárnicos, tanto de ganado porcino como bovino, para ello tenemos una reunión el miércoles a las 2:00 de la tarde en el centro poblado de este corregimiento”, dijo el mandatario local.
También fueron escuchados 35 voceros de la comuna 6, quienes mediante un plan de trabajo expusieron obras que se requieren al interior del Megacolegio, como habilitar 11 aulas y escenarios deportivos, para atender la demanda escolar del sector.
De igual forma, solicitaron la consolidación del proyecto de construcción de la avenida carrera primera, obra que pretende resolver el problema de movilidad que socava el caño Sibara, a la altura del puente ubicado sobre la calle 40, el cual se encuentra en riesgo su infraestructura.
Leonardo Puentes indicó que se gestionarán los recursos, con el fin de atender las iniciativas expuestas por parte de la comunidad.
Indefinidamente Cruz Roja suspende suministro de agua potable en Yopal
El anuncio lo hizo el director de la Cruz Roja, Seccional Casanare, Mario Alfonso Sarmiento, quien indicó que la causa de la suspensión del servicio de suministro de agua potable a la comunidad de Yopal, obedece primero a una falla técnica en un componente de la bomba del pozo profundo.
En segunda instancia, la medida se adopta, en razón a la decisión de Enerca de suspender el servicio de fluido eléctrico al sistema de la planta, debido a que la Alcaldía de Yopal, no ha cancelado una deuda que asciende a los 11 millones de peos.
Expresó que, se realizó el desmonte del equipo para su evaluación y el costo del arreglo asciende a 7 millones de pesos, recursos con los que no cuenta la institución
Sarmiento reiteró que, la Cruz Roja, ha asumido el mantenimiento y la operación de la planta, desde noviembre de 20l6, sin el apoyo de la Administración Municipal, invirtiendo a la fecha más de 69 millones de pesos en insumos, voluntarios y demás gastos que se requieren para entregar agua potable a la ciudadanía.
Concluyó el directivo que, desde mayo de 2011, se presta el servicio, en virtud de la emergencia que generó el desplome de la planta de agua potable, suministrando 124.782.216 litros de agua, con un promedio mensual de 1.113.000 litros. El año anterior suministraron 13.228.000 y en lo transcurrido del año 991.000 litros de agua potable apta para el consumo humano.