Casanare Noticias

La capital casanareña será una de las ciudades donde se empezarán a desarrollar los Tribunales de Drogas, junto a  Barranquilla, Bucaramanga y Villavicencio. Así lo dio a conocer el ministro de Justicia, Enrique Gil Botero.

En la actualidad los tribunales sólo funcionan en Medellín. Esta estrategia permitirá que menos jóvenes lleguen a las cárceles y puedan tratar su problema de consumo.

Los tribunales de drogas buscan que los menores de edad que hayan delinquido bajo el efecto de sustancias psicoactivas reciban tratamiento integral y tengan alternativas al encarcelamiento, como programas de rehabilitación integral bajo la supervisión de personal especializado.

Con información de www.wradio.com.co

 

 

 

Un importante dispositivo de seguridad estableció el Ejército Nacional en el municipio de Aguazul Casanare, con el fin de acompañar y garantizar la seguridad en el desarrollo del trigésimo festival y reinado nacional del arroz, que se celebra durante estos días y hasta el próximo 14 de enero en mencionada localidad. 

Soldados de la Décima Sexta Brigada, a pie y en motocicleta realizan patrullajes en el área general del municipio; así mismo, en coordinación con la Policía Nacional, adelantan puestos de control para garantizar que los ciudadanos que asistan a las festividades puedan disfrutar de las mismas, en tranquilidad y armonía.

La invitación es para que la comunidad asista y disfrute de estas actividades tradicionales, que cuentan con el acompañamiento absoluto de sus soldados del Ejército Nacional, así mismo para que informen cualquier situación que pretenda alterar la tranquilidad, a las líneas gratuitas 146 y 147. 

El coronel Javier Alonso Giraldo Ramírez, comandante de la Décima Sexta Brigada, exhorta a la comunidad a que no se deje intimidar y confíe en su Ejército “No podemos dejarnos intimidar por cualquier acción ilegal, los buenos somos más y si nos unimos podemos contrarrestar cualquier pretensión delictiva, por eso invito la comunidad a que confíe y crea en sus soldados, siempre estaremos ahí de la mano de ustedes, para defender sus derechos y luchar por la construcción de un mejor País. El Casanare está de moda y nuestro compromiso es seguir adelante, luchando por el bienestar de su gente”.    

"Acabamos de resolver el pago de nómina de los docentes de Yopal", expresó el Alcalde Leonardo Puentes, al referirse a la difícil situación económica que enfrenta el municipio y que tiene en mora los salarios no sólo de los maestros sino de funcionarios y contratistas.

Particularmente dijo que espera que hoy (12 de enero) se esté realizando el pago de nómina atrasado desde diciembre a los cerca de 2000 docentes. Para eso se utilizaron recursos del sector educativo que estaban destinados a calidad, haciendo unos traslados provisionales.

Igualmente el Alcalde anunció una reunión con la Ministra de Educación en la tarde, para buscar solución a la canasta educativa. En ese sentido se espera aumentar el porcentaje de recursos que gira el Gobierno nacional para el sostenimiento educativo, teniendo en cuenta la alta disminución de regalías que ha tenido Yopal.

Además solicitará nuevamente un estudio de la nómina de planta docente, con el ánimo de ampliar el personal permanente.

1350 millones de pesos del programa Más Familias en Acción beneficiarán a 9600 núcleos familiares dando cumplimiento a la sexta entrega de incentivos por parte del programa institucional.

Los pagos se están realizando desde el 10 y hasta el 25 de Enero a través de dos modalidades: aplicación Daviplata y a través de giros directos, por lo tanto es importante que el beneficiario se acerque a los diferentes puntos con su documento de identificación.

Los pagos por Daviplata, se realizarán a los números telefónicos que tengan registrados en la plataforma de información del programa Más Familias en Acción con la modalidad de pico y cédula.

Pagos por giro directo, se realizarán a usuarios que aún no han realizado su proceso de bancarización, a través de oficina de PuntoRed donde podrán reclamar el incentivo presentando el documento de identidad, tarjeta de identidad o cédula de ciudadanía, según sea el caso.

Medidas de control y patrullaje articulado entre Ejército, Policía, Fiscalía y demás instituciones, se definieron en Yopal  en un consejo de seguridad adelantado hasta la noche del jueves, tras los últimos sucesos perpetrados por la guerrilla del Eln en Casanare y otros sectores del país, que ponen en alerta a la comunidad en general.

Entre las estrategias que se implementarían estaría la restricción del parrillero hombre en horas de la noche, lo cual según el Alcalde Leonardo Puentes, fue solicitado por los comandantes de la Fuerza Pública para prevenir ataques y otras acciones que puedan alterar el orden público.

Igualmente se pide a la ciudadanía tomar medidas de auto protección, como no transitar en horarios y carreteras poco transitadas y sobre todo denunciar cualquier acto sospechoso. Sin embargo aún no se habla de aumento en el pie de fuerza.

Corregidores vulnerables

Por otro lado se definieron medidas de acompañamiento y cambio en el horario de trabajo de los corregidores, quienes manifestaron temor por la situación de inseguridad e incluso se comentó de presuntas amenazas contra ellos, aunque las autoridades expresaron que no hay ninguna puntual.

 

Por inconformidad con las decisiones en el otorgamiento de avales, las cuales no respetaron los protocolos y procedimientos establecidos por la colectividad, el abogado Rafael Darío Puentes Roldán renunció de manera irrevocable al cargo de Veedor Departamental del Partido Centro Democrático en Casanare.
La renuncia fue presentada el pasado 9 de enero, ante la Veedora Nacional del Partido, en Bogotá, Mery Becerra.
“Esta decisión obedece a motivos estrictamente personales, y será efectiva a partir del 31 de enero de 2018, fecha en que realizaré la entrega del cargo y de la documentación bajo mi custodia a la persona que se designe”, manifiesta en la misiva Puentes Roldán.
El abogado Puentes Roldán, venía desempeñando el cargo desde el 6 de marzo de 2015.

http://casanarenoticias.com/images/2016/2018/RENUNCIA%20VEEDOR.jpg
¿Crisis en el Centro Democrático?

Ayer se conoció también por redes sociales y mensajes de whatsapp, la renuncia del equipo de prensa de la campaña del candidato a la Cámara de Representantes por Casanare del Centro Democrático, Jairo Cristancho.
“La situación que motiva nuestra salida de la campaña del médico Cristancho y ratifica nuestro paso al costado, se debe a una serie de actitudes triunfalistas y algunas discrepancias con varios de los directivos que asesoran la campaña”, manifiesta Katerine Parales, en un comunicado de prensa.
Parales, quien venía manejando prensa en dicha campaña, ratifica que, “exigimos respeto por el trabajo adelantado hasta hoy desde hace 2 meses, sin embargo sin tener en cuenta nuestra entrega y trabajo de días y noches conformaron otro grupo de Prensa y Relaciones Públicas en la campaña #suCámara sin informar y darnos a conocer el porqué de la razón de esta decisión, menospreciando nuestro apoyo, experiencia y excelentes relaciones públicas con las que contamos en nuestro gremio periodístico y cultural, sin contar con el aprecio y respeto de nuestra sociedad casanareña y colombiana".

De otra parte, aun no se conoce la decisión del también candidato a la Cámara por el Centro Democrático, Arcenio Sandoval Barrera, de si continúa o no en su aspiración, debido a las amenazas de que fue objeto hace algunos días. Aunque en los corrillos políticos se rumora que tal decisión se daría en los próximos días, no hay un pronunciamiento oficial del candidato.

 

 

39 instituciones educativas y más de 80 sedes implementaran la jornada única en el Departamento de Casanare a partir del mes de abril del presente año, en cumplimiento de los requerimientos del nuevo sistema educativo a nivel nacional que se viene aplicando desde el año 2016.

Sandra Patricia Rincón, Secretaria de educación, informo que la jornada única  debió aplicarse desde el año 2016, pero por cuestiones de planificación se tuvo que esperar para contar con la infraestructura  y los componentes de la jornada única, a su vez señalo, que la población estudiantil del Departamento son alrededor de 52mil estudiantes, lo que quiere decir que estos 9.300 estudiantes son tan solo un 17% de la población total,  pero este primer paso, es un gran avance en el cumplimiento de este objetivo.

En cuanto a los centros educativos en donde se aplicará la jornada única, manifestó que se trata de los 44 internados del departamento, 33 sedes que tienen articulación con la media y trabajan un proyecto exitoso con el SENA y algunas sedes del área rural, las cuales cumplen los requerimientos mínimos para iniciar.

La implementación de la jornada única, le permitirá a los centros educativos recibir un 20% más de recursos para que los inviertan en sus instituciones educativas; en cuanto a infraestructura, señalo que se logró la aprobación de más de 7mil millones de pesos por parte del gobierno nacional y le desplazaron al departamento más de 5mil millones de pesos, los cuales serán invertidos en infraestructura educativa en los municipios de Tamara y Maní.

Otro aspecto a resaltar, es que los estudiantes ingresarán a sus aulas a las 7 de la mañana y el desarrollo de las tareas se va adelantar en el centro educativo, para que el tiempo que estén fuera del colegio, lo puedan utilizar para compartir en familia, también se abrirá la posibilidad de contratar más personal docente y pagar horas extras a los docentes que ya están en ejercicio.

Un positivo anuncio para los ganaderos hizo el Gobernador de Casanare, Josué Alirio Barrera y la dirección regional del Instituto Colombiano Agropecuario-ICA, a cargo de Germán Silva, puesto que los bonos de venta de ganado ya son de autonomía y manejo de los comités del gremio de cada municipio.

Este auxilio se presenta únicamente para el Departamento de Casanare y se logró tras la gestión del gobernador Alirio Barrera y el secretario de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente Camilo Montagut.

Con este beneficio los ganaderos reciben nuevamente el respaldo de este gobierno que busca una economía departamental sólida.

 

En los últimos meses se venían presentando quejas por demoras en trámites como éste, que venía realizando el ICA y que con esta decisión vuelven a estar a cargo de los comités municipales de ganaderos.

Lea al respecto: Denuncian demoras en atención del ICA a ganaderos y cobros irregulares.

'Las demoras no se deben al ICA': gerente regional.

 

 

Del 13 al 21 de enero, fueron citadas las sesiones extraordinarias para el Concejo de Yopal, por parte de la Alcaldía, para debatir tres acuerdos relacionados con el presupuesto del 2018 y la donación de bienes inmuebles.

Según el decreto, durante los 9 días de sesiones se discutirán los proyectos de acuerdo: para modificar el presupuesto general de rentas e ingresos, gastos e inversiones del vigente año; para autorizar al Alcalde a recibir dos predios en donación que serían destinados a obras sociales y el último para hacer adiciones al mismo presupuesto.

Por otro lado se espera que antes de finalizar el mes se conozca el documento del Plan de Desarrollo municipal.

 

Preguntas para probar su conocimiento sobre el cereal, la importancia del mismo y algunas opiniones de belleza, entre otras, hicieron los periodistas de Yopal a las nueve candidatas al Reinado Nacional del Arroz que se realizará en Aguazul en los próximos días.

En su primera presentación ante el público local, las concursantes mostraron su simpatía con los asistentes al centro comercial Gran Plaza Alcaraván y mostraron su habilidad ante la prensa, que mediante votación escogió a su representante favorita.

Finalmente fue elegida la señorita Casanare, Dayana Angulo, quien se destacó por sus respuestas acerca de las propiedades del arroz y su emotividad. La joven agradeció ese voto de confianza y dijo que hará una digna representación del departamento, esperando quedarse con la corona.

Sin embargo la competencia no será fácil, con las candidatas del Huila (otra de las más aplaudidas de la noche), Arauca, Tolima, Atlántico, Aguazul, Meta, Antioquia y Bolívar.