Casanare Noticias

Propuestas para reactivar la economía de Yopal, hicieron cinco de los candidatos a la Alcaldía de Yopal, que participaron en el conversatorio  'Yopal hacia el Futuro', llevado a cabo con empresarios de la ciudad.

Varios de ellos coincidieron en temas como la construcción del malecón sobre la margen del río Cravo Sur y el frigorífico, así como en la necesidad de fortalecer sectores como el agro y el turismo para no depender de los hidrocarburos.

En el caso de Gonzalo Riveros dijo que se debe mantener la dinámica con el sector petrolero, pero el precio del crudo no va a repuntar y se debe apostar a la diversificación, con ruedas de negocios, y apoyo a los empresarios locales. También expresó que se debe mejorar la seguridad para dar confianza a los empresarios.

Coincide con Arcenio Sandoval en que uno de los renglones clave para la economía es la construcción, por lo que se deben reactivar el aval a las licencias que esta administración detuvo y generar también obras por auto construcción para evitar las licitaciones que producen demoras.

Igualmente Sandoval dijo que reglamentará que las empresas compren al menos el 30% de bienes y servicios en Yopal, le apostará a la reforestación de las zonas estratégicas del río Cravo Sur y al malecón, la planta de residuos sólidos, las curtiembres, entre otros aspectos.

Por su parte Leonardo Puentes dice que hay que empezar por modificar el Estatuto de Rentas y el POT para dar mejores condiciones de inversión a los empresarios, renovando la confianza en la administración de la ciudad, y fortalecer la agroindustria y el turismo.

El candidato Carlos Cárdenas dijo que le apostará a la ley de Pymes, que permite contratar con las empresas locales y así darle una dinámica a la economía local. Igualmente coincidió en que reformar el POT es clave para reorganizar la ciudad.

Narda Perilla expresó que hay que rescatar la agroindustria, aprovechar la infraestructura de hoteles y restaurantes, fortalecer las vías terciarias, brindar acompañamiento al sector productivo y promover créditos blandos. Coincide en que es necesario bajar los impuestos y renovar la confianza para invertir.

 

 

“Yopal, tendrá una ruta para el desarrollo, fortaleciendo y apoyando  el sector agroindustrial, invirtiendo en el mantenimiento de vías terciarias, generando así la dinamización en la comercialización de los productos agropecuarios de nuestros campesinos, son las soluciones determinantes para estimular y fortalecer  las  diferentes cadenas productivas de la zona rural de la ciudad”. 

Con esta propuesta la candidata a la alcaldía de Yopal, Narda Perilla, intervino  en el conversatorio YOPAL HACIA EL FUTURO, realizado por la Cámara de Comercio de Casanare, evento que se llevó a cabo en el auditorio del hotel GHL Style de la ciudad de Yopal. 

Tras la presentación de los cuatro módulos propuestos por los organizadores del evento donde se trataron temas como:  Economía Formal y ambiente de negocios, seguridad convivencia y cultura ciudadana, desarrollo empresarial y turismo, la candidata Narda Perilla, demostró su amplio conocimiento y la experiencia que posee para focalizar las necesidades de la ciudad, asegurando apoyo para el comercio informal: 

“Además debemos tener claro que el municipio reactivará su economía si favorecemos a los pequeños comerciantes con propuestas reales como brindarles la facilidad de acceder a microcréditos a través de la reactivación del proyecto CEDECO y el fondo de financiación, FONAM, solo así vamos a garantizar una solución que cambie su situación, Estructurando su capacidad, mediante  capacitaciones que los guíen hacia el crecimiento de sus empresas y que hagan parte del comercio formal, con miras a un ingreso económico digno que mejore su calidad de vida”. 

Finalmente Perilla enfatizó en la necesidad y el compromiso que tendrá Yopal para mostrarse ante el país y el mundo como uno de los destinos turísticos de naturaleza y folclor, una de las posesiones más representativas de Colombia, “Con sentido de pertenencia por nuestra ciudad, programas de cultura ciudadana integral, basados en los valores, en el respeto por el otro, la inclusión de todos los habitantes y el amor por nuestra tierra, lograremos atraer Inversionistas y empresarios que confíen económicamente , en la ciudad y sus gentes”, aseguró.

Sentencia condenatoria, contra Luis Alejandro Gaitán González por el delito de Tráfico, Fabricación o Porte de Estupefacientes a 32 meses de prisión (2 años y medio), emitió el Juzgado Primero Penal del circuito de Yopal, conforme al preacuerdo suscrito por la Fiscalía.

No obstante fue concedida la suspensión condicional de la ejecución de la pena.

El condenado había sido sorprendido en marzo de 2016, por miembros de la Policía Nacional en flagrancia, comercializando cigarrillos que contenían estupefacientes, en un parque del municipio de Yopal; por este motivo fue capturado y judicializado por las autoridades respectivas.

Armas ilegales

En otro caso, el Juzgado Promiscuo de Paz de Ariporo, avaló el preacuerdo efectuado por la Fiscalía y emitió sentencia condenatoria en contra de Carlos Alexander Abril Jiménez por el delito de Porte Ilegal de Armas, a 54 meses de prisión (4 años y medio) y concedió la prisión domiciliaria.

En diciembre de 2016 en el sector de la chapa del municipio de Hato Corozal, el procesado fue encontrado por miembros de la Policía Nacional en estado de alicoramiento con un arma con la cual amenazaba a habitantes de la región, se le solicitó el permiso para portar el arma el cual no fue entregado; por tal motivo fue judicializado y se determinó la condena señalada.

En diligencia de registro y allanamiento en la carrera 10 con calle 21 de Aguazul, personal policial adscrito a la Seccional de Investigación Criminal (SIJIN), en coordinación con la Fiscalía 2 local, realizaron la captura de un hombre de 23 años de edad, por el delito de Hurto Calificado y  Agravado.

El indiciado es solicitado por el por el Juzgado 1ro promiscuo municipal con función de conocimiento de Aguazul con el fin de responder por los cargos, por el robo cometido el 9 de abril de este año, en un establecimiento comercial, donde mediante modalidad de ventosa se llevaron 15 celulares de alta gama avaluados en más de 8 millones de pesos. 

Durante el allanamiento se logró la recuperación de un bolso, 47 SIM CARD y varios implementos de odontología avaluados en 2 millones de pesos.

El capturado presenta tres registros judiciales por el delito de hurto calificado y agravado y fue dejado a disposición de la autoridad Judicial solicitante.

En la necesidad de hacer un ajuste estructural al Plan de Ordenamiento Territorial (POT), así como atender la problemática creciente de las urbanizaciones ilegales, coincidieron los candidatos a la Alcaldía de Yopal que participaron en el foro 'Construyendo Ciudad', organizado por la Sociedad de Arquitectos de Casanare.

Para Arcenio Sandoval es clave hacer el Plan Maestro de Alcantarillado y que los habitantes de los 135 urbanizaciones ilegales que ya hay deben ser protegidos y legalizar, pero no permitir más. Así mismo dijo que trabajará en estudios y diseños para las obras de protección de la ciudad frente al río Cravo Sur y el malecón, pero a la par se hará un plan de reforestación de las zonas estratégicas de la cuenca.

A su vez Gonzalo Riveros manifestó que se debe analizar si los urbanizadores le llevan los servicios a los habitantes o se les cobra la plusvalía. De otra parte coincidió en apostarle al malecón, al igual que al frigorífico y tener un adecuado terminal de transportes.

Narda Perilla dijo que es crucial cumplir con la implementación de la gestión del riesgo al POT, reglamentar la movilidad y el uso de espacios públicos, así como el plan maestro de servicios públicos. Destacó que su enfoque, como el de la mayoría, es organizar la ciudad y gestionar recursos, pero que se mostró una postura cínica por el candidato del movimiento político que aún maneja la Alcaldía.

Leonardo Puentes señaló que la expansión de asentamientos humanos en donde no hay facilidad de servicios públicos es una política de piratería urbana que va a costar mucho reparar, por lo que será necesario cobrar la plusvalía a los urbanizadores para cubrir los gastos de llevar los servicios hasta esas zonas.

Por su parte Carlos Cárdenas dijo que también buscará con el plan de alcantarillado llegar a las urbanizaciones ilegales y legalizarlos "para generar ingresos para la Alcaldía de Yopal" con el predial.

Finalmente Luis Eduardo Castro expresó que el POT es ilegal y se debe modificar, pero coincide en que se deben legalizar las urbanizaciones existentes y cobrar el predial para recaudar recursos.

Durante el ejercicio pedagógico que preparó al Departamento para la atención de emergencias y en el que se movilizaron más de 30 mil casanareños, el gobernador de Casanare, Josué Alirio Barrera Rodríguez, fue el encargado de liderar este proceso y ponerlo en marcha, como se haría en condiciones reales. 

A las 10:00 de la mañana según lo programado, se generaron las emergencias simuladas en 18 de los 19 municipios del Departamento, las cuales fueron reportadas a la al Gobernador, quien de inmediato convocó a sala de crisis a todos los miembros del Consejo Departamental Para la Gestión del Riesgo. 

“Fui el primero en llegar a la sala de crisis, desde donde se comandan estas situaciones en la realidad y fui el último en salir hasta tanto no se determinó la normalidad en los municipios, como lo haría, si se llegara a presentar, que Dios no lo quiera, una catástrofe como las que se estaban recreando”, manifestó Barrera Rodríguez. 

El reporte final del Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias en Casanare fue el siguiente: 

-18 municipios realizaron el ejercicio, exceptuando a Recetor. De los cuales 15 municipios recrearon emergencias tras un sismo como: colapso en algunas instituciones, incendios en colegios, personas heridas, fallecidas y desmayadas.

- Pore y Nunchía pusieron en práctica su estrategia de respuesta por eventos de inundación y, Hato Corozal, recreó incendios en el colegio Luis Hernández Vargas, Antonio Martínez Delgado y la Alcaldía Municipal.

-31.418 casanareños evacuados

-94 personas atendidas como heridas.

-120 entidades públicas se vincularon al ejercicio.

-57 entidades privadas participaron.

-26 personas reportadas como fallecidas.

-16 personas reportadas como desmayadas.

 Se desmayaron del susto

En el ejercicio, se presentaron incidentes reales generados por el estrés y el pánico colectivo propios de una verdadera emergencia. 13 estudiantes del plantel educativo El Palmar (Iteipa) en Paz de Ariporo sufrieron desmayos, de los cuales 5 tuvieron que ser remitidos al centro de salud. Igualmente, en el municipio de La Salina, se atendió en el centro de salud un estudiante de quinto grado del colegio Jorge Eliécer Gaitán, con crisis nerviosa. Finalmente, las eventualidades fueron superadas.

 Por otro lado, se resalta la participación en el simulacro de Red Salud con sus diferentes sedes, el Hospital de Yopal, la Gobernación de Casanare, las 18 alcaldías inscritas y los diferentes planteles educativos, siendo estos últimos, los más importantes en el adiestramiento pedagógico que se pretende enseñar, sobre la cultura de la prevención y reducción de eventos de peligro, que pueden causar pérdidas humanas o pérdidas económicas. 

“Superamos la expectativa, estuvimos por encima del ejercicio del año anterior, donde evacuaron 19 mil casanareños. Aunque la población tiene mucho que aprender y nosotros como autoridades debemos reevaluar algunas situaciones, el ejercicio fue muy exitoso. Felicito a los 18 alcaldes que tiene como prioridad la seguridad de sus regiones y al Gobernador por haber asumido esta actividad con la seriedad y con el empeño que se requiere”, puntualizó Leonardo Barón, coordinador Departamental Para la Gestión del Riesgo.

En los cien años de independencia de Finlandia, se inaugura en la ciudad de Bogotá, la Embajada de este país en Colombia, en donde Unitrópico participó como invitado especial.

A través de un contacto establecido por la Cámara de Comercio de Casanare, el Rector de Unitrópico Dr. Oriol Jiménez Silva, fue invitado especial en el evento de inauguración de la nueva Embajada en Colombia.

Éste fue un espacio diplomático que mostraba lo mejor de la cultura finlandesa, en donde se tuvo la oportunidad de presentar nuestra institución al Primer Ministro Finlandés, Juha Sipilä, el Embajador de Finlandia en Colombia, Jarmo Kuuttila, y a algunas instituciones educativas e importantes empresas del nivel nacional, quienes también participaron del evento y  con las que, a futuro, se pueden generar excelentes convenios que aportarán al desarrollo institucional y regional.

En nombre de Unitrópico y desde el Departamento de Casanare, le damos la bienvenida a Colombia, a este país miembro de la Unión Europea desde 1995, situado en el noreste de Europa, oficialmente  conocido como la República de Finlandia, y esperamos que las relaciones comerciales, diplomáticas y consulares de cooperación y amistad, sean de mutuo beneficio para los dos Países.

 

Con 11 votos a favor fue aprobado por los diputados en primer debate la iniciativa “por la cual se expide el presupuesto general de rentas y recursos de capital y apropiaciones del departamento para la vigencia fiscal comprendida entre el 1 de enero a 31 diciembre de 2018”.  Fue debatido durante el desarrollo de la sesión plenaria No 062 con el Proyecto de ordenanza  023 de 2017 bajo la ponencia del diputado Diego Aranguren y pasa a estudio en la comisión segunda en la Asamblea Departamental.

El ponente Diego Aranguren, manifestó que ante la  preocupación  de los diputados sobre la situación del departamento se adelantará un estudio riguroso el próximo miércoles primero de noviembre en la segunda comisión del proyecto.

“Quiero pedirle a los diputados para que llamen de manera pausada y organizada para  solicitarle  a los secretarios que hagan presencia en la corporación y leamos muy bien lo que viene incluido dentro del proyecto de presupuesto. Recordar que el presupuesto del  2018 está por $479 mil millones, de los cuales hoy tenemos una canasta educativa que atender de obligatorio cumplimiento. Hay una preocupación porque de estos recursos alrededor de $100 mil millones serán de libre destinación y lo que vemos es que son insuficientes para atender las necesidades de todo el departamento”; manifestó Diego Aranguren.

Diputados discutieron iniciativa

El Segundo Vicepresidente Homero Abril  hizo varios reparos con respecto a las facultades que el considero son inherentes a los Diputados como las autorizaciones especiales contenidas en el proyecto, por lo que solicitó la presencia  del secretario de Hacienda Julio Molano y el retiro de estas mismas.

“Yo voy dar ponencia positiva pero hay varios aspectos que deben ser concertados con los diputados, porque uno no puede mandar autorizaciones especiales, adiciones incorporen adiciones, adición del presupuesto, incorpore cierre fiscal….. Nosotros hemos dado facultades plenas y hoy no vemos resultados” dijo Abril.

Por su parte el Diputado York Cortés, dejo muy claro a la opinión publica que  la asamblea departamental en los dos años que han transcurrido no han sido talanquera para el gobierno departamental.

Hoy vemos una parálisis administrativa en el Gobierno Departamental, un embotellamiento de todos los proyectos y es lamentable  decir, pero  que lo que pasa es que dentro de la administración departamental, no somos la asamblea los que ponemos la talanquera,  son la misma administración, los mandos medios, negligencia administrativa por parte de unos secretarios. Eso hay que decirle a la gente que no es la Asamblea que pone las talanqueras” aseveró Cortés.

El Diputado Felipe Becerra manifestó una responsabilidad política grande con el departamento, los ciudadanos guardan esperanza que este gobierno genere resultados después de 22 trabajo administrativo

“Aun yo sigo esperando confiado en la palabra que el departamento va generar ese desarrollo  que en las diferentes mesas de competitividad, que ha hecho cámara de comercio y periodista;  donde definieron que la única solución a corto plazo al malestar financiero, laboral y de dinámica comercial es que los municipios y el departamento ejecuten su presupuesto” dijo Becerra.

Por su parte, Jaime Montañez manifestó que se hace necesario difundir a través de la emisora de la Gobernación  los programas y proyectos que adelanta;  para que se entere la comunidad de la realidad que atraviesa el departamento

“Hoy la única solución como lo dijo el Diputado Felipe es que vive el departamento, es que los alcaldes y el gobernador se inviertan en el departamento y no los dejen escapar los recursos para otros departamentos. Si estos recursos se invierten aquí estaremos aliviando un poco la situación que estamos viviendo”; Afirmó Montañez.

Para el Diputado Wilmar Cuevas hay facultades de los diputados que no podemos entregar, hemos sido flexibles con este gobierno vigencia 2016 y 2017 entregándole las facultades de la Asamblea al  gobernador para que agilice los procesos de contratación y no se han visto reflejados en el departamento de Casanare.

“Si le vamos a entregar así como está el proyecto, pues entreguémosla y cerremos la asamblea departamental por la vigencia 2018”; aseguró Cuevas.

Por su parte Manuel Albarracín reiteró la incertidumbre de la corporación y la manifestación  de la comunidad por la falta de ejecución del gobierno departamental.

“Quiero referirme a las autorizaciones solicitadas por el gobernador en el proyecto de presupuesto de la próxima vigencia, cuando todavía nosotros no conocemos  la ejecución y los recursos importantes que dispone el gobierno para cumplirle a los  casanareños…Yo creo que hemos caído en errores en las dos vigencias de darle facultades abiertas totalmente”; afirmó Albarracín.

Los hombres pertenecientes a la población víctima que deseen definir su situación militar, pueden acercarse a la Jornada de Recepción de documentos para Libreta Militar que se realizará en los Municipios de Yopal, Paz de Ariporo y Monterrey, Casanare; organizada por el Distrito Militar No. 9, la Unidad para las Víctimas y Red Unidos.

En la capital del departamento, está abierta la convocatoria hasta el 14 de noviembre, para la inscripción y recepción de documentos, con el fin de definir la situación militar a víctimas de desplazamiento forzado residentes en los 19 municipios, los interesados pueden acercarse a las instalaciones de la Unidad para  las Víctimas ubicado en calle 12 No 20-47  barrio Libertadores del municipio de Yopal, desde las ocho de la mañana hasta las cinco de la tarde. 

Para el municipio de Paz de Ariporo, la recepción de documentos se llevará a cabo el día 01 de noviembre a partir de las ocho de la mañana hasta las cinco de la tarde, en el centro de convivencia; mientras que en el municipio de Monterrey, la jornada será el 03 de noviembre en el mismo horario, en el punto vive digital, ubicado detrás del hospital.

Los aspirantes deberán llevar los siguientes requisitos:  

Pertenecer a población RED UNIDOS y ser mayor de 24 años o víctima de desplazamiento forzado.

(3) Fotos tamaño 4x3 fondo azul.

Acta de Grado y diploma si es bachiller.

(3) Fotocopias de la cédula del Joven.

Fotocopia del Registro Civil del Joven.

Fotocopia de la Cedula de la Mamá.

Fotocopia de la Cedula del Papá.

1 Carpeta Blanca 4 solapas.

Hoja de vida básica, para ingresar de la oferta de servicio público de empleo. 

Se busca que con esta entrega de libretas militares a víctimas de desplazamiento forzado se les  facilite el acceso obtener mejores oportunidades de estudio y empleo. Es necesario que los aspirantes se inscriban en la página www.libretamilitar.mil.com.

Cabe resaltar que la medida se da en cumplimiento del Artículo 140 de la Ley 1448 de 2011, que establece la excepción de prestar el servicio militar obligatorio a los hombres víctimas de desplazamiento forzado a causa del  conflicto armado.

Miércoles, 25 Octubre 2017 22:19

Mujeres se capacitan con Arcenio Sandoval

 

Varias mujeres asisten a los cursos de manualidades que líderes y artistas dictan en el directorio del candidato a la Alcaldía de Yopal, Arcenio Sandoval Barrera.

“Buscamos mejorar nuestros ingresos, por lo que luego de salir de trabajar, acudo al directorio, ya que me parecen interesantes los cursos que se están dictando, en donde nos dan los materiales, y lo único que debemos traer son deseos de aprender” dijo una de las aprendices.

En el programa de Gobierno, “Yopal en Buenas Manos”, están contempladas varias estrategias de apoyo a las mujeres, entre ellas, la capacitación en diversos aspectos, que les permitan estar pendientes de su núcleo familiar, y a la vez que puedan explorar sus capacidades para generar ingresos adicionales.

Cursos de bordados, de tejido en hilo y creación de muñecos y elementos decorativos de navidad, se vienen dictando, en el directorio del Centro Democrático ubicado en la carrera 20 con calle 6, frente al parque Ramón Nonato Pérez, en donde se hace extensiva la invitación  a las mujeres  que aún no están vinculadas a los mismos para que  participen activamente.