Casanare Noticias

Muy atareados estuvieron esta madrugada (miércoles 27 de septiembre) los Bomberos del área de enfermería de Aguazul, que atendieron tres accidentes de tránsito seguidos.

El primero ocurrió pasada la media noche, cuando un hombre cayó de la motocicleta al colisionar contra un perro que se atravesó en la vía. El paciente, identificado como Cristian Andrés Gómez, de 35 años estaba consciente, con posible fractura en articulación de tobillo, en pierna izquierda, y laceraciones en brazos, informó Bomberos Aguazul.

Un segundo accidente sucedió hacia las 03:35 de la madrugada en la vereda La Esmeralda, donde un hombre, identificado como Jose Patiño, de 65 años, perdió el control de su motocicleta y chocó contra una cerca de alambre a la orilla de la vía.

El paciente presentó trauma en brazo y antebrazo con sangrado activo, laceraciones en tórax y abdomen. Fue inmovilizado y trasladado al hospital local.

En otro accidente hacia las 6:25 de la mañana, se produjo entre una motocicleta y un taxi. Los pacientes (una de ellos Yolanda Africano de 35 años),  refieren fuerte dolor en zona lumbar, dolor en extremidades y laceraciones.

Así lo dio a conocer el comandante de Bomberos Aguazul Jhon Jairo Manosalva.

Martes, 26 Septiembre 2017 23:20

Casa de la Justicia de Yopal otra vez en paro

Una nueva protesta iniciaron este martes los funcionarios y servidores de la Casa de Justicia de Yopal, por falta de elementos mínimos para hacer su trabajo. Desde tinta y papel para imprimir, hasta elementos de aseo básicos hacen falta, los cuales la mayor parte del tiempo han cubierto de sus propios bolsillos, hacen insostenible la situación, manifiestan.

Además no cuentan con notificadores y otros empleados, lo que retrasa todos los procesos que se llevan en las distintas comisarías.

Esto se viene presentando desde años atrás continuamente, sin que haya soluciones de fondo por parte de la Administración municipal.

Juan Carlos Medina, coordinador de la Casa de la Justicia, expresó que desde el viernes están de nuevo sin implementos para funcionar y prestar los servicios a la población vulnerable del municipio.

El Ejército Nacional, en coordinación con la Policía Nacional, en el departamento de Casanare, reporta la captura de dos personas por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes. 

La operación se llevó a cabo en la vereda Macuco de San Luis de Palenque, donde mediante un puesto de control, soldados de un pelotón motorizado del Grupo de Caballería Montado No. 16 “Guías de Casanare” y personal adscrito al departamento de Policía Casanare, lograron la captura en flagrancia de dos sujetos de 19 y 20 años de edad, oriundos del municipio de Trinidad, por el delito antes mencionado. 

Según labores de inteligencia y a información suministrada por la comunidad, estos sujetos estarían distribuyendo alucinógenos en los municipios de San Luis de Palenque y Trinidad; en el momento de la detención, les fueron incautados 250 gramos de marihuana, valorados en $2.500.000 aproximadamente y la inmovilización de una motocicleta, en la que se movilizaban.

Martes, 26 Septiembre 2017 22:53

Hallan cuerpo de campesino en vereda de Támara

En un paraje de la vereda Ecce Homo en Támara, fue encontrado hacia las 8 de la noche del martes, el cuerpo de un hombre que correspondería al de Isidoro Ortíz Colmenares, de 48 años; quien había sido reportado como desaparecido días atrás.

De acuerdo con las condiciones del lugar, se cree que don Isidoro cayó por un abismo mientras recorría un camino de herradura el pasado viernes, cuando fue visto por última vez. Desde entonces era buscado por la comunidad y las autoridades.

Luego del levantamiento del cadáver se espera determinar las causas de la muerte del campesino.

Cuatro accidentes lonómicos ha atendido en 2017 el Hospital de Yopal, un caso de Orocué, uno de Yopal y dos de Arauca, dijo, Olga Lucía Ramírez, referente de Zoonosis de la Secretaría de Salud departamental.

"Preocupa el desabastecimiento del suero antilonómico, ya que este se produce en Brasil y ha habido restricciones para su traída", indicó la funcionaria y reiteró que se deben adoptar medidas de autocuidado y precaución para evitar el contacto con las orugas venenosas.

Al respecto la Secretaría de Salud emitió una alerta a inicios de este mes, donde se recomienda no hacer contacto con estos animales (que anidan en los troncos de árboles nativos), sino dar aviso a las autoridades, pues ésta es la época donde más aparecen. 

Lea: alarmas por oruga venenosa, donde se encuentran, recomendaciones de prevención, síntomas y más.

Con el ánimo de generar espacios de discusión, con distintos actores de la sociedad, sobre la situación actual del departamento, cuál debería ser la orientación en las próximas décadas, y qué camino debe tomar a futuro, se cumplirá este viernes en Yopal, en el Cinema Casanare, a partir de las 7:00 am, el foro “Prospectiva Casanare 2035”, organizado por el Colectivo de Periodistas de Casanare COLPERCAS.

Con panelistas de primer nivel, como Ricardo Ávila, director del diario Portafolio, y Erez Ernesto Zaionce, agregado Comercial de la Embajada de Israel, se harán importantes aportes para el desarrollo económico y social, y el crecimiento sostenible que requiere el departamento, visionando sectores de la economía, distintos al petróleo.

“Conscientes de la responsabilidad social que tenemos con el departamento, venimos liderando una serie de foros tendientes a poner a pensar a la sociedad casanareña sobre temas relacionados con el futuro del departamento, para lo cual se requiere el concurso de la comunidad, medios de comunicación y aliados estratégicos desde la institucionalidad”, dice Javier Gaviria, presidente del Colectivo de Periodistas de Casanare.

El foro cuenta con el patrocinio de Equión y la Cámara de Comercio de Casanare, entidades que vienen propiciando programas para lograr la competitividad y despetrolización de la economía.

“Nos hemos vinculado porque realmente compartimos la preocupación del Colectivo de Periodistas de Casanare, respecto de visualizar hacia futuro, el Casanare de los próximos años”, explica Eduardo Lozano, gerente de Relaciones Externas de Equión.

Reitera que el departamento ha visto en las últimas tres décadas, como han ingresado una gran cantidad de recursos, provenientes de la actividad petrolera y gas, y en buena parte no se ha hecho una planeación adecuada con visión de futuro. “Tal vez si esto lo hubiéramos hablado hace 30 años, hoy pudiéramos tener una sociedad distinta y un desarrollo económico diferente”.

Escuche a Eduardo Lozano, Gerente De Relaciones Externas Equión

Hoy, la realidad de Casanare, es que, hay menos regalías, menos ingresos fiscales, menos contratos públicos, menos empleo, y más informalidad. Ante este panorama las fuerzas vivas y la sociedad civil en su conjunto deben pensar, hacia dónde vamos, cuáles son los objetivos en los próximos años y cómo se pueden lograr.

En el foro, participarán también como panelistas, el gobernador de Casanare, Alirio Barrera, el director de la Cámara de Comercio de Casanare, Carlos Rojas, y un delegado del Consejo Departamental de Educación Superior, en representación de las universidades.

La Prospectiva, llamada "el arte de la conjetura", no es más que la manera de acercarse a las posibilidades de salvar una crisis que destruye la productividad y acercarnos a la esperanza mostrándonos el camino seguro de un futuro elegido y consensual. Bienvenida sea para Casanare, esta nueva forma de acercarnos al futuro y tener memoria de él.

 

Ricardo Ávila

Ricardo Ávila, uno de los panelistas, es economista de la Universidad Javeriana y máster en Economía de la Universidad de Pittsburgh. Director del diario Portafolio desde 2007, subdirector de Opinión y miembro del Consejo Editorial del diario El Tiempo. Fue consejero Económico y secretario Privado de la Presidencia de la República y viceministro de Asuntos Económicos de la Cancillería durante el gobierno de César Gaviria. Además, Jefe de Gabinete del secretario General de la OEA en Washington y consultor del BID y la Corporación Andina de Fomento.

 

Con el fin de realizar seguimiento a la certificación que recibió el año anterior el Concejo Municipal de Yopal, el Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC) llevó a cabo auditoría a esta Corporación, los días 25 y 26 de septiembre, dando como resultado la ratificación de dicha certificación en esta vigencia.

Los tres procesos misionales del Concejo Municipal de Yopal, tales como gestión de control político, gestión de proyectos de Acuerdo, y participación ciudadana, fueron auditados bajo la Norma Técnica Colombiana de Gestión Pública 1000 de 2009 e ISO 9001 de 2008. Según, William Salcedo, funcionario de control interno de Gestión, “aunque los hallazgos fueron menores, ya se están adelantando las acciones con el fin de darles cierre lo más pronto posible”.   

En este proceso se destacó la organización y el fácil acceso a la documentación de la Corporación, el proceso que cada uno de los líderes de proceso desarrollan en sus actividades, el trabajo en equipo y el estado maestro de registros que se encuentra bien estructurado.

El presidente del Concejo Municipal, José Luis Avendaño, indicó que esta ratificación es un compromiso grande de seguir manteniendo  y mejorando las acciones adelantadas en pro de un mejor servicio y de satisfacer las necesidades de la comunidad en general, reflejadas en la misión de la Corporación.

Finalmente, la Corporación edilicia, deberá trabajar en la transición de la norma ISO 9001 de 2015 ya que para el 2018 la auditoría se realizará en base a dicha normatividad.

Tras 20 días de la destitución de Jhon Jairo Torres Torres, el Gobernador de Casanare emitió el decreto oficial que convoca a elecciones atípicas del nuevo Alcalde de Yopal para el próximo domingo 26 de noviembre.

En consecuencia da un plazo de 15 días para la inscripción de candidatos, con lo que se conocerá finalmente quiénes entran en la contienda política, considerando que más de 10 líderes han anunciado su postulación al primer cargo de la capital casanareña, pero solo dos tendrían ya el aval de un partido político.

La fecha se decidió en los comités departamental de seguimiento electoral, realizados el 8 y el 19 de septiembre, de acuerdo a la disposición de tiempo y recursos de la Registraduría Nacional (según señala el decreto).

 

30 mil árboles de especies nativas, sembrados en 30 hectáreas, hacen parte de un proyecto de reforestación que adelanta Equión para la protección y conservación del ecosistema alrededor de la cuenca de la quebrada La Aracaleña, en las veredas El Palmar y Aracal de Yopal. 

“Es reforestación protectora y hace parte de nuestras obligaciones compensación ambiental, con la que se busca aumentar la cobertura vegetal para dejar una huella ambiental positiva en este territorio”, manifestó Edgar Pérez, líder de Manejo, Control y Cumplimiento Ambiental. Agregó que la compañía asegurará el mantenimiento del bosque por un tiempo mínimo de tres años, con lo que se beneficia tanto la comunidad del sector como quienes habitan aguas abajo de la quebrada. 

Habitantes del área encontraron en la reforestación una opción laboral temporal, y señalaron que también se impacta positivamente a los caños El Cubarro y El Cruceto. 

“Es muy bueno para la comunidad y para las nuevas generaciones. Nosotros aprendimos cómo se siembra un árbol, antes uno no sabía ni qué abono ni qué más echarle para que no lo afecte la acidez del suelo y esté hidratado”, dijo Evelio Chaparro, vecino del predio La Primavera, uno de los terrenos reforestados. 

Ismenia Cruz, habitante de la vereda El Palmar, quien también trabajó en la reforestación, habló de lo que la siembra significa para el cuidado de las aguas y todo el ecosistema. “Nos sirve para más adelante cuidar la naturaleza y los animales; así como para el trabajo de nosotros mismos en la vereda”.

Arresto de cuatro días y una multa de cinco salarios mínimos legales mensuales vigentes ($3.688.585), contra el alcalde encargado de Yopal, Bradixon Calixto Gaitán, ordenó el Juzgado Segundo Penal Municipal para Adolescentes; por desacato a la orden de reintegrar a Hugo Montes como gerente de la empresa Ceiba.

Dicho arresto se cumpliría en la estación de Policía municipal o el Comando departamental.

Esto se da en razón a la sentencia del 12 de febrero de 2016, proferida por el Juzgado Primero Civil del Circuito de Yopal, que declaró improcedente la acción de tutela que interpusiera la concejal Mayerly Muñoz, contra el decreto de conformación de la Ceiba y los estatutos que establecieron a Montes como gerente por cuatro años, siendo esta empresa de carácter público.

Montes ha sido relevado del cargo varias veces por la Administración municipal, desconociendo los fallos judiciales. (Lea al respecto: Hugo Montes volvería a la Ceiba por orden de un Juez).

Cabe recordar que la exalcaldesa encargada, Luz Marina Cardozo, también tuvo que pagar un arresto, de tres días, en el comando de Policía departamental, por desacatar en ese entonces la orden de desalojo de la invasión Mi Nueva Esperanza.