Casanare Noticias
10 proyectos por más $ 37 mil millones aprobados en OCAD
En la reciente sesión del Órgano Colegiado de Administración y Decisión –OCAD- del Departamento, se aprobaron 10 proyectos de inversión por valor de $37.287.499.307 en sectores de inclusión social, vivienda, vías, saneamiento básico, energía y equipamiento urbano, que beneficiarán a comunidades vulnerables y zonas más alejadas del Departamento. Estos proyectos aprobados se financiarán con cargo a recursos provenientes de asignaciones directas del Sistema General de Regalías del Departamento, Bienio 2017-2018.
Con los resultados obtenidos ante el OCAD Departamental, se refuerza el liderazgo de la Gobernación de Casanare como el primero en el ranking de entidades que han aprobado proyectos de inversión, con cargo a las distintas fuentes de recursos del Sistema General de Regalías para el Bienio 2017-2018.
El Gobierno Departamental ante estos logros de su gestión, demuestra el real compromiso con los municipios y comunidades que hoy requieren el apoyo y concurso de la Administración Departamental, para superar sus dificultades y limitaciones en acceder a mejores posibilidades de desarrollo y garantía de derechos.
La relación de los proyectos aprobados en esta sesión, es la siguiente:
Implementación de unidades productivas como apoyo en la generación de ingresos de la población Afrodescendiente del departamento de Casanare por $ 1.146.654.191,00
Construcción y dotación de una plaza de mercado en el municipio de La Salina, departamento de Casanare por $2.042.846.275,00
Fortalecimiento de la seguridad alimentaria en el departamento de Casanare por $ 1.561.167.934,0
Construcción acueducto, alcantarillado sanitario, pluvial y obras complementarias, para la urbanización Bosques de San Martín municipio de Yopal departamento de Casanare por $ $8.401.808.694,00
Aplicación de subsidio de viviendas nuevas vip en el departamento de Casanare, núcleo urbano 2 dispersos, municipio de Yopal por $ 2.012.529.730,24
Construcción de redes de gas natural para las veredas Capilla, Pedregal, Puerto Payero, Vijagual, Manguito, Buena Vista, San Martin, Vega Tacare y Villa Playón del municipio de Nunchía del departamento de Casanare por $ 4.353.412.474,00
Ampliación de redes eléctricas de media y baja tensión en las veredas Mararabe, El Amparo, Macuco, Chavinave y Guafal Pintado, municipio de Maní, departamento de Casanare por $ 1.449.136.170,00
Construcción de la red troncal y redes de distribución, conexiones domiciliarias de gas natural para los municipios de Sácama y La Salina- y su área de influencia en el departamento de Casanare por $ 8.209.894.261,00
Construcción en pavimento rígido en las vías vehiculares de las urbanizaciones El Paraíso y Diana Sofía en el área urbana del municipio de Chámeza, Casanare por $ 3.652.685.299,00
Implementación de estrategias de seguridad alimentaria, nutricional y capacitación dirigidas a familiares, cuidadores, y población con discapacidad del área rural del departamento de Casanare por $ 4.526.393.200,00
Dos presuntos jíbaros y otros 13 personas fueron capturados en Casanare
La captura de 15 personas por varios delitos, reporta la Policía Nacional durante el fin de semana en Casanare, principalmente por porte de drogas y armas. Dos motocicletas recuperadas.
Por porte de estupefacientes
Aguazul. En el barrio Carlos Pizarro, mediante actividades preventivas, se logró la captura en flagrancia de un hombre de 21 años de edad, a quien se le halló en su poder 20 envolturas de papel con 18 gramos de bazuco, el hombre capturado por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes. Fue dejado a disposición de la Fiscalía 37 URI de Yopal.
Villanueva. En la carrera 12 con calle 10 del barrio Centro, se logró la captura de un hombre de 19 años de edad, a quien se le halló en su poder 15 gramos de cocaína, transportados al interior de un bolso tipo canguro. El hombre capturado fue dejado a disposición de la Fiscalía 15 Seccional de Monterrey.
Andaba armado
Yopal. En el barrio 15 de Octubre, se logró la captura de un hombre de 52 años de edad, a quien se le encontró en su poder un arma de fuego tipo revólver marca Llama, calibre 38, empuñadura en madera color café, junto con un cartucho del mismo calibre, el cual no presentó el respectivo permiso para porte o tenencia del mismo. El hombre capturado y arma de fuego dejados a disposición de la Fiscalía 30 URI.
Captura receptación y recuperación de motocicletas
Yopal. En la carrera 28 con calle 14 del barrio los Helechos, fue capturado un hombre de 21 años de edad, a quien se le halló en su poder una motocicleta marca Auteco, color negro, la cual presentaba solicitud de inmovilización por el delito de hurto, siendo víctima una mujer de 47 años de edad. El hombre capturado fue dejado a disposición de la Fiscalía 30 de turno.
Nunchía. En la vereda Capilla Alta, en actividades de patrullaje, se logró la recuperación mediante hallazgo de una motocicleta marca Suzuki color rojo modelo 2016, propiedad de un hombre de 44 años de edad, la cual había sido hurtada el día 26 de agosto del presente año en esta misma vereda, bajo la modalidad de halado. La motocicleta fue dejada a disposición de la Fiscalía URI de Yopal.
Incautaron ganado avaluado en más de $ 40 millones, en Villanueva
Personal adscrito a la Estación de Policía del municipio, mediante actividades preventivas para contrarrestar el abigeato, lograron la incautación de 44 semovientes bovinos avaluados en 44 millones de pesos, los cuales eran transportados en tres camiones de estacas, por la calle 11 con carrera 15, de la vía marginal de la Selva.
Esto de acuerdo a la infracción a la ordenanza 015 del 19 de diciembre de 2006, la cual restringe el embarque y tránsito de ganado por las vías del departamento en horarios nocturnos.
Los semovientes fueron dejados a disposición de la Inspección de Policía del municipio de Villanueva.
Un hombre fue capturado en allanamiento a 'olla' en Yopal
Personal policial adscrito a la Seccional de Investigación Criminal (SIJIN), en coordinación con la Fiscalía 33, luego de adelantar una serie de labores investigativas y de inteligencia, lograron mediante diligencia de registro y allanamiento la captura de un hombre por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.
Los hechos tuvieron lugar en un inmueble ubicado en la calle 35 con carrera 29 del barrio Los Laureles de Yopal, donde se logró la captura de alias “El negro” de 23 años de edad, y la incautación de 100 dosis de marihuana, al igual que varios elementos que servían para el procesamiento del alcaloide; utilizando la vivienda para la venta, comercialización y distribución de sustancias alucinógenas en este sector de la ciudad.
De acuerdo a la investigación alias “El negro” era el principal distribuidor de sustancias psicoactivas en el barrio los Laureles y sectores aledaños, quedando a disposición de la Fiscalía por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.
Este año aumentaron los nacimientos del caimán llanero en Casanare
En lo que va corrido del 2017 se obtuvo el mayor número de nidadas de caimán en el parque Wisirare, debido a que una de las hembras, identificada por el corte de escamas como 2DI-1DD-5S, se reprodujo por primera vez. Esto en el marco del convenio suscrito entre la Administración Departamental y la Fundación Palmarito Casanare, en el programa de conservación del Caimán Llanero (Crocodylus intermedius).
Las posturas estuvieron comprendidas entre el 04 de enero de 2017 y el 22 de enero de 2017. Cada nidada fue enterrada en un nido excavado en una playa artificial, protegida con malla en los laterales y en la parte superior para evitar la depredación por perros, matos (Tupinambis teguixin) o cualquier otro animal. Estos nidos presentan una profundidad máxima similar a la de los nidos excavados por las hembras de caimán (unos 34 cm en promedio) y el calor necesario para su incubación se lo proporciona el sol.
Gracias a este aumento en la postura de las hembras, en el presente año se produjo el mayor número de nacimientos en la historia del parque, con 185 caimanes, que triplica el número de caimanes obtenidos el año anterior.
Harán entrega oficial de pavimentación de la vía Central del Llano
La entrega oficial de la pavimentación de 24,3 kilómetros entre los puntos de Soceagro y Puente Caño Orocuecito, de la vía Central de Casanare, que comunica a los municipios de Villanueva y Tauramena; harán este 15 de septiembre la Gobernación de Casanare en un trabajo articulado con las compañías Parex y GeoPark.
“Es una vía que se construyó aunando esfuerzos con las empresas petroleras del sector, una vía que costó aproximadamente entre 90 y 70 mil millones de pesos, en la cual se va hacer una audiencia de cierre del DNP y de una vez se va aprovechar a inaugurar esta obra para el beneficio del Departamento”, manifestó el secretario de Obras Públicas y Transporte, Héctor Miguel González.
La obra que beneficiará a los agricultores, ganaderos y empresas petroleras del sector, tiene una inversión total superior a los $86 mil millones de pesos, donde la Gobernación de Casanare ha aportado más de $66 mil millones, y las empresas petroleras $20 mil millones de pesos.
El presidente de la Asamblea de Casanare, Julián Roa, destacó que gracias a la disposición del Gobernador Josué Alirio Barrera Rodríguez, fue posible que se destinaran $18.600 millones de pesos, que hicieron posible que la pavimentación alcanzara los 24,3 kilómetros. “Hoy la comunidad se lo agradece porque este era un sector muy olvidado, y hasta hoy estamos viendo este gran logro que le genera competitividad al departamento y a esta región”.
La vía Central de Casanare tiene un trazado que va hasta el municipio de Orocué, pasando por Maní, y en este tramo también se realizó la construcción de dos puentes en los sectores Santafé y Los Gemelos, además se benefician las veredas El Fical, La Libertad, Buenos Aires Alto, Caribayona, Corocito y Piñalito Bajo.
El viernes se conocería fallo por el caso Fidupetrol
Este 15 de septiembre se daría lectura del sentido del fallo, contra el exmagistrado de la Corte Constitucional, Rodrigo Escobar Gil, por el escándalo de la tutela de Fidupetrol, que perjudicó las finanzas de Casanare.
El Juez 23 de Conocimiento de Bogotá determinará la responsabilidad penal del exmagistrado, por el presunto delito de tráfico de influencias, al haber supuestamente dado un fallo de tutela a favor de la fiduciaria, que la eximia de pagar más de 3 mil millones de pesos a la Gobernación del Casanare, a cambio de un ofrecimiento de 500 millones de pesos.
La audiencia se adelantará en los juzgados de Paloquemao en Bogotá, y el abogado defensor, Jaime Granados, espera que el juez emita fallo absolutorio.
Tras embargo a cuentas de la Gobernación, hay millones más en peligro
Al embargo por 693 millones de pesos a las cuentas de la Gobernación de Casanare, podría sumarse alrededor de $500 mil millones, debido a pretensiones en procesos judiciales acumulados en contra del departamento.
Según el secretario de Hacienda departamental, Julio Molano, el proceso que llevó al embargo data del año 2010, cuando se hizo un contrato de arrendamiento de las instalaciones del colegio de Támara, con las Hermanas Dominicas.
Éste se liquidó, pero no se dejó de utilizar el plantel y tampoco se continuó el pago del arriendo. Al asumir la actual administración ya no había instancias judiciales a las que acudir, sino esperar el fallo, que llevó a la medida cautelar del embargo de cuentas.
“Nosotros lo que hacemos es aprovisionar los recursos y ubicarlos en la cuenta para que sean embargados y transferidos al Banco Agrario” para tal fin, explicó el secretario.
Esto afecta los rubros de los proyectos en diferentes áreas, donde se tiene que hacer un recorte presupuestal, incluso en los gastos de funcionamiento.
Sobre las demás pretensiones judiciales contra la Gobernación, Molano expresó gran preocupación, pues en tiempos anteriores no tuvieron una adecuada defensa judicial y ya están para fallos. No obstante resaltó que la actual oficina “está trabajando un 200 por ciento” para evitar que el Departamento salga perjudicado.
Además no es la primera vez que embargan las cuentas departamentales.
Terminal de Aguazul, entre los 'peores' del país, en calificación de la Super
El de Aguazul (Casanare) está entre los terminales de transporte que más se rajaron en la inspección de la Superintendencia de Puertos y Transporte, junto a los de Tunja (Boyacá), Cúcuta y Pamplona (Norte de Santander), Buenaventura (Valle del Cauca), Santa Marta (Magdalena), y Maicao (La Guajira), porque presentan incumplimientos normativos relacionados con la implementación de infraestructura, superiores en muchos casos al 70%.
Así mismo la Supertransporte informó que el total de las terminales terrestres del país no cumple al 100% con el marco normativo exigido. Esto, después de inspeccionar las 46 terminales que supervisa a nivel nacional. De estas 15% se encuentran en estado crítico, al presentar incumplimientos que afectan la calidad del servicio a los ciudadanos.
Algunos de los aspectos evaluados fue el buen estado de los baños, plan de manejo de basuras y aguas negras, señalización, salones de descanso para conductores y rampas, barandas o espacios exclusivos para usuarios en condición de discapacidad, entre otros.
El superintendente de Transporte, Javier Jaramillo, aseguró que aunque ninguna terminal cumple, hay que destacar que la de San Gil (Santander), Bucaramanga, Pereira y Buga (Valle del Cauca) presentan los mejores resultados con un cumplimiento superior a 70% en los aspectos evaluados.
Frente a esta problemática la Supertransporte solicitó a las terminales presentar un plan de mejoramiento inmediato para subsanar cada una de las fallas identificadas en el diagnóstico no solo para mejorar la calidad del servicio, sino para evitar investigaciones y sanciones administrativa por los incumplimientos.
Cabe recordar que el denominado ‘terminal de transportes’ de Yopal, ni siquiera está homologado como tal ante el Ministerio de Transporte, por lo que no estaría entre los evaluados, pero presenta aún más fallas que el de Aguazul.
Sigue en entredicho la línea de conducción de la PTAP de Yopal
Una nueva reunión del comité de verificación del agua potable para Yopal, se llevó a cabo hoy sin mayores avances. Principalmente la Empresa de Acueducto, la Alcaldía y la Gobernación manifestaron su inconformidad con Findeter porque no ha aclarado aún los aspectos técnicos ni los costos totales de la línea de conducción de la Planta de Tratamiento de Agua Potable definitiva.
Persisten las dudas sobre el precio total y quién aportará los rubros no previstos en el diseño original, así como la necesidad de obras de protección para la línea, la repavimentación de la vía hacia La Vega, por donde pretenden abrir para instalarla y la claridad de que llegue hasta la red de distribución.
Durante el comité se mostró gran molestia por parte de las entidades locales por la actitud de Findeter, que solo hasta el 19 de septiembre, en reunión en Bogotá, daría a conocer estos aspectos.
"Nosotros siempre estuvimos en contra del terreno de la planta, y de dónde va a salir el dinero para todas las obras de protección y la conducción hasta la red de distribución.
La Gobernación y la Alcaldía manifiestan que no tienen más dinero para este tema, nosotros consideramos que el Gobierno nacional debe asumir todos los costos como compensación, pero Findeter se está remitiendo a la acción popular que interpuso Wilfran Castillo, donde se dictan unos porcentajes", dijo, Jairo Palacios, representante de la veeduría del agua.
Por esta razón la veeduría manifiesta gran preocupación.
Por otro lado el veedor expresó que le solicitaron a la Empresa de Acueducto los documentos en que le habrían corrido las pólizas al diseñador inicial de la PTAP, Jaime Logreira.
Igualmente de parte de Salud municipal se pidieron muestras diferentes para verificar la calidad del agua que se está distribuyendo por la red.
A su vez la agente interventora de la Empresa de Acueducto, Amanda Camacho, manifestó que aún está en estudio el costo total del arreglo del paso elevado, ante los últimos robos y que se busca una medida que garantice su protección.