Casanare Noticias
Seminario Internacional de Ingeniería realizará Unisangil en Yopal
La Facultad de Ciencias Naturales e Ingenierías de UNISANGIL realizará el IV Seminario Internacional de Ingeniería IES-UNISANGIL 2017, con la participación de 12 conferenciantes; 3 nacionales y 9 internacionales provenientes de México, Argentina, Brasil y Ecuador.
El IES-UNISANGIL 2017 busca propiciar un espacio de encuentro para la presentación, denotación, connotación y discusión de tecnologías y conocimientos científicos y matemáticos aplicados en ingeniería, para el fomento de la invención y la innovación, en relación con las necesidades del desarrollo social, económico y cultural en la región y el país.
Se llevará a cabo del 18 al 21 de septiembre en las instalaciones de la Tríada, en Yopal, con participación de estudiantes, egresados, docentes de UNISANGIL y Particulares.
Inversión:
Con descuento: $150.000
Válido hasta el 9 de septiembre de 2017.
Inscripción: $180.000
Desde el 10 de septiembre de 2017 hasta el 18 de septiembre 12:00 m
Mayor información:
Calle 8 # 19 - 30 Edificio Flor Amarillo
Teléfono: 632 4178 - 3102479171
Por fin terminan arreglo del puente Ecce Homo en Támara
Tras el colapso del puente peatonal sobre el río Pauto en la vereda La Victoria del municipio de Támara en el 2015, la Gobernación de Casanare culminó la recuperación y rehabilitación de esta importante obra que beneficia a campesinos de por lo menos 10 comunidades del municipio cafetero.
El contrato ejecutado desde la Gobernación de Casanare mediante la Oficina de Gestión del Riesgo, tuvo varios inconvenientes que fueron superados paulatinamente, pero que prolongaron el periodo de entrega de dicha estructura.
Pese a las demoras presentadas por una suspensión del contrato, cambios en los diseños, consecución y asignación de recursos adicionales; finalmente retornó la tranquilidad y comodidad para los transeúntes de veredas como La Victoria, La Vega, Tabloncito, La Mesa, La Florida, las Brisas, El Alton, Villa Rosario, Aguablanca, Garzas y Cruz Verde, quienes debía cruzar el río Pauto, por una canasta improvisada, bajo condiciones de incomodidad y poniendo en riesgo sus vidas.
Aunque el puente ya fue puesto al servicio de los tamareños, bajo el control de la empresa contratista, en los próximos días el gobernador de Casanare Alirio Barrera y el alcalde Fernando Mantilla realizarían un acto protocolario en el que se entregaría oficialmente la obra recupera, e igualmente insistir en una serie de recomendaciones de uso, con el objetivo de evitar que se vuelva a cruzar vehículos y animales en grandes cantidades, lo que generó la pérdida parcial del puente de uso peatonal.
Tumban concesión de 'fotomultas' de Setty, en Yopal
Mediante un fallo en primera instancia, el Juzgado Segundo Administrativo de Yopal declaró nulo el acto administrativo que autorizó la concesión de los servicios de tránsito en el municipio (del 23 de diciembre de 2013), los cuales incluyen la implementación de las fotomultas, registro del RUNT, parqueadero y grúas, que fue otorgado a la Unión Temporal Setty por 20 años.
Así mismo el juez anula el contrato 1048 de 2014, suscrito entre Setty y el Municipio, y ordena a la Alcaldía terminar y hacer la liquidación del mismo, junto a sus Otrosí. Para dar cumplimiento a esta determinación, concedió un mes.
La principal razón de la decisión, según Lenin Bustos, uno de los coadyuvantes de la demanda de nulidad, es que el proyecto nunca contempló un documento Compfis, que es la consulta ante el Consejo Municipal de Política Fiscal, para evaluar el impacto a las finanzas del municipio.
"Debían hacer un estudio de cómo iban a recuperar los dineros para el Municipio, es una política fiscal clara. Ese documento no lo tenía y es obligatorio, ni este contrato ni la concesión de la Ceiba, lo que quiere decir que hay una posibilidad de más del 99 % de que también se caiga", expresó.
Los accionantes de esta demanda de nulidad son Leonardo Puentes, Heyder Silva, César Ortiz Zorro, Oscar Rodríguez, entre otros.
Hay más de 40 mil fotomultas 'vivas'
Sin embargo, Bustos recordó que si bien el sistema para tomar las fotodetecciones está suspendido, aún hay alrededor de 47 mil vigentes, que se alcanzaron a sancionar antes de que la concesión levantara el mismo en el mes de marzo, y para tumbarlas se debe hacer otro procedimiento.
"No hay cámaras porque el comité ciudadano y la veeduría no dejamos implementar más las fotomultas, porque demostramos que no estaban cumpliendo los requisitos del convenio, por lo que el contratista retiró todo el sistema", recordó.
El Municipio recupera importantes recursos
Por su parte el exconcejal Leonardo Puentes, uno de los accionantes, manifestó que la nulidad de la concesión "es un triunfo de un trabajo que venimos adelantando varios años, contra la privatización de los servicios públicos y rentas de la ciudad".
Además "es un logro de la participación de la ciudadanía, la veeduría y el comité cívico que se conformó".
Puentes señaló que espera que si hay una apelación el Tribunal confirme la decisión del Juzgado y libere a la ciudad de la concesión, con lo que el Municipio recuperará más de 5 mil millones de pesos, de los cuales más del 70 por ciento se iban para el particular (unos 3 mil millones), que solo responde por hacer trámites y cobrar.
Además dijo que estos servicios deben retornar al manejo de la Administración, pues la inversión del contratista en sistemas y tecnología era mínima con lo que iba a ganar a 20 años; mientras la Alcaldía sigue respondiendo por mantenimiento vial, la señalización, los agentes de tránsito.
"La desproporción y el desequilibrio era total", apuntó.
Por último dijo que la tecnología de fotomultas podría implementarla directamente el Municipio, de manera racional y haciendo estudios previos, sin generar una persecución, ni ponerla donde quiera. "Ellos no tenían una política preventiva sino de cobro, a nosotros nos interesa bajar la accidentalidad y tener la malla vial organizada".
Habrá cierre de la vía central del llano, Villanueva -Maní, este fin de semana
La restricción del paso vehicular en la vía secundaria Central de Casanare, Villanueva –Tauramena –Maní, a la altura del km 44 +600, por obras de alcantarillado por parte de la empresa Geopark; informó la Gobernación de Casanare a través de la Secretaría de Obras Públicas y Transporte del Departamento.
El cierre será desde las 6:00 de la tarde del sábado 9 de septiembre hasta las 2:00 de la mañana del domingo 10 de septiembre. Así se dio a conocer mediante resolución N° 06126 del 2017 “Por medio de la cual se adoptan medidas de restricción vehicular en la vía Departamental Villanueva - Tauramena - Maní, a la altura del km 44+600” por la Dirección de Tránsito y Transporte de Casanare en cabeza de Eliana Muñoz Paredes.
Cabe destacar, que la obra corresponde al convenio 0008 de 2013 de mejoramiento y mantenimiento de dicho corredor vial.
Alcalde (e) de Yopal también quiere aprobar vigencias futuras
Debido a que la Comisión de Presupuesto y Asuntos Fiscales del Concejo de Yopal archivó en primer debate el proyecto de Acuerdo 09, que era el único objeto por el cual se convocó a sesiones extraordinarias; el presidente de la Corporación, José Luis Avendaño, clausuró el periodo.
Sin embargo, hoy fue radicado ante la Corporación el Decreto 156 por medio del cual la Administración Municipal convoca nuevamente a sesiones extraordinarias a partir del 13 de septiembre, por un término de 18 días.
Según el Decreto, en este periodo de sesiones, que se extendería hasta el 30 de septiembre, el Concejo deberá darle estudio y trámite correspondiente a dos proyectos de Acuerdo, “Por medio del cual se autorizan modificaciones al presupuesto general de rentas e ingresos y de gastos e inversiones de la vigencia 2017 y “Por medio del cual se autoriza al Alcalde del municipio a adquirir compromisos con cargo a vigencias futuras”.
Nuevo fleteo en Yopal, esta vez a usuario del Banco de Occidente
Transcurridos más de dos meses sin que se reportaran robos tipo fleteo en Yopal, la tarde del jueves un usuario del Banco de Occidente fue víctima de este delito, luego de retirar un dinero hacia las 3:30 en la entidad, ubicada en la calle 7 con 21.
De acuerdo con la información del Coronel Jeison Sora, Comandante del Distrito de Policía de Yopal, el hombre salió del lugar en su automóvil, de marca Mazda, y se desplazó hasta salir a la carretera marginal, tomando luego por la vía Morichal hasta un parqueadero en la carrera 5 con calle 34, denominado 'Gavilán', donde le hacían mantenimiento a una buseta de su propiedad.
Una vez allí, ingresó un delincuente con un casco negro puesto, quien intimidó a la víctima con un arma de fuego, le quitó el bolso y salió del lugar. Afuera lo esperaba otro sujeto en un motocicleta negra Pulsar 180, en la que emprendieron la huida, llevándose alrededor de 5 millones de pesos.
Según la hipótesis de la Policía Judicial, se ha identificado mediante cámaras a un posible cómplice en el sector bancario; pero se investiga si alguien que sabía que la víctima iba a retirar el dinero y organizó el hurto.
El Coronel Sora recordó que se adelanta otra investigación sobre los fleteos presentados meses atrás a usuarios del BBVA, y recomendó a la ciudadanía utilizar el servicio de acompañamiento de la Policía cuando retiren sumas considerables de dinero.
EAAAY le gana 'round' a Acuatodos por ampliación del relleno sanitario
La solución a corto y mediano plazo para la vida útil del relleno sanitario El Cascajar se logró destrabar en el más reciente comité de verificación y seguimiento a la medida cautelar impartida por el Tribunal Administrativo de Casanare por este tema.
En este encuentro, los involucrados: Gobernación de Casanare, Alcaldía de Yopal, Corporinoquia y Acuatodos; aceptaron de conformidad acogerse a la propuesta hecha por la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal para realizar la ampliación de la infraestructura que recibe los desechos de 16 municipios; informó la EAAAY.
El ingeniero Freddy Aldana, director de aseo de la EAAAY, explicó que desde un principio la empresa presentó un proyecto más completo, con un análisis de prefactibilidad, factibilidad y estudios y diseño los cuales permitieron establecer un costo cercano a los 12 mil millones de pesos para desarrollar la ampliación mediante la construcción en fases de varias trincheras, similar al sistema actual, pero con un mejor manejo de líneas de lixiviados y con pozos de bombeo.
En este punto es importante destacar que el mejor manejo de estos fluidos no solo es un aporte a las políticas de protección del medio ambiente, sino también un compromiso con la comunidad aledaña, ya que incluye una planta integral de manejo de lixiviados y no una piscina de tratamiento como lo formulaba la propuesta presentada por Acuatodos.
“Lo que se concluye es que el proyecto de la EAAAY tiene las mejores condiciones técnicas en cuanto a disposición de los residuos, manejo de los lixiviados y en el conocimiento del área para la no afectación de la infraestructura presente, ya que hay que recordar que en el sector existen unas servidumbres de líneas de flujo de hidrocarburos que se deben respetar y proteger debidamente”, agregó el profesional Aldana.
Al acogerse a la propuesta de la EAAAY y dependiendo de la ampliación de la licencia ambiental, proceso a cargo de Corporinoquia, las obras empezarán en la temporada de verano y se estima que la primera trinchera esté lista en febrero de 2018, posteriormente se construirán las trincheras restantes dependiendo del flujo de caja de la empresa, recordando que la EAAAY ejecutará este proyecto con recursos propios, ya que el costo de la iniciativa es significativamente menor que el presentado por Acuatodos lo que lo hace viable financieramente.
En todo caso, la empresa continuará gestionando recursos en diferentes órganos para apalancar el desarrollo de los trabajos.
Con esta decisión la EAAAY resalta que la propuesta se tomó de manera consciente y apegada a la responsabilidad que esto recubre, pues la iniciativa de Acuatodos proponía costos de más de 17 mil millones de pesos, cuando los resultados de la consultoría indicaban que las obras costarían 5 mil millones menos. Además, aparte de la evidente diferencia de costos, la EAAAY demostró que la propuesta tenía grandes debilidades tanto a nivel técnico como financiero.
¿Qué pasa con las otras demandas por Frigo Casanare?
Varios interrogantes surgieron en la audiencia de imputación de cargos que se realizó este miércoles 6 de septiembre, en el proceso por la empresa conocida como 'Frigo Casanare' o 'Frigo Casanareña', en donde cientos de personas señalan que invirtieron recursos hace 9 años, para construir un frigorífico que no se llevó a cabo.
En la diligencia la Fiscalía imputó cargos contra Maria Esther Vanegas (quien no asistió, pero le asignaron abogado de oficio) y Aminta Arenas, por los presuntos delitos de obtención de documento público falso y abuso de confianza agravado por cuantía, respectivamente, los cuales no fueron aceptados por ellas, pues aseguran que todo lo hicieron dentro de la ley.
Mientras tanto, a José Eduardo Zúñiga, otro de los demandados, no le realizaron la imputación esta vez, aunque asistió con su abogado.
Ganaderos afectados desde entonces por todo lo ocurrido, señalaron que no entienden cómo después de tantos años no se han dado respuestas claras y no hay más responsables.
La historia y las demandas
La demanda que generó este proceso, fue interpuesta por Hernán Rodríguez, quien inicialmente estuvo como gerente de una empresa conformada por una amplía junta de socios, tras una convocatoria hecha en agosto del año 2008, donde participaron cientos de empresarios y ganaderos de Casanare.
Sin embargo, los conflictos, de acuerdo con Aminta Arenas, una de las imputadas (quien estuvo por algún tiempo como gerente), se remontan a la constitución de la empresa bajo la razón social 'Empresa Ganadera del Casanare SA', que fue registrada como tal ante la Cámara de Comercio de Casanare. De la cual luego utilizaron dos nombres comerciales distintos: Frigo Casanare y Frigo Casanareña.
Según Arenas, hay dos demandas por este caso que no se han resuelto, una contra Hernán Rodríguez por presunta captación ilegal de dineros y otra contra el entonces jurídico de la Cámara de Comercio, porque este último habría permitido registrar nuevamente el nombre social. Con lo cual Rodríguez al parecer siguió recaudando dineros.
Además aseguró que por parte de la empresa Ganadera del Casanare, de la que hizo parte, se recaudaron una suma inferior a los 300 millones de pesos, y no a miles como se dice, de los cuales algún monto sigue en cuentas bancarias y varios cheques nunca se hicieron efectivos.
Escuche la entrevista completa de Aminta Arenas.
Por su parte el demandante, Hernán Rodríguez, insiste en que el dinero que se recogió de cientos de ganaderos, por alrededor de $1.600 millones, fue manejado por la junta directiva, la cual según él cambió los estatutos de la empresa para convertirla en Frigocasanareña, y se encausaron para otro fin; expresó.
Escuche la versión de Hernán Rodríguez.
Encarcelado tras ser sorprendido cobrando una extorsión en Yopal
Medida de aseguramiento privativa de la libertad en centro carcelario, dictó un juez contra Luis Carlos Rodríguez Vargas, quien fue capturado cuando cobraba una extorsión junto a una mujer en Yopal.
El miércoles 6 de septiembre, el Juzgado Primero Municipal de Yopal legalizó la captura, La fiscalía formuló e imputó cargos por el delito de extorsión, los cuales no fueron aceptados por el indiciado.
Por otro lado, la fiscalía solicitó libertad para la mujer que lo acompañaba, por no contar con elementos para imputar.
La extorsión
La captura se realizó en flagrancia el 4 de septiembre, por personal adscrito al GAULA Casanare, mediante operativo antiextorsión, cuando Luis Carlos Rodríguez Vargas y una mujer, recibían la suma de 400.000 pesos de su víctima.
La misma venía siendo intimidad mediante llamadas telefónicas que le hacían incluso en horas en la madrugada, donde la contactaban con vocabulario fuerte y soez para que ella accediera a las exigencias económicas con el fin de no atentar contra su integridad.
Se habilita el paso en las vías Labranzagrande y Cusiana
Desde este miércoles fue habilitado el paso en el sector de la quebrada La Orquídea, en la vía que comunica a Aguazul (Casanare) y Sogamoso (Boyacá), a través de una variante construida tras el cierre del puente hace más de 15 días, informó el director territorial del Invías, Ricardo Avella.
Igualmente, este jueves 7 de Septiembre a partir de las 4:00 de la tarde se habilitará la vía Labranzagrande - Vado Hondo- Sogamoso en el punto los Pinos, luego de superarse los daños por un derrumbe días atrás; informó la Alcaldía de Labranzagrande.
Además, maquinaria de la Gobernación de Boyacá y el Municipio de Labranzagrande siguen trabajando para restablecer la comunicación por este corredor vial, por lo que solicitan a las personas que van a transitar, acatar las recomendaciones que se imparten por parte de los trabajadores.
El Alcalde de Labranzagrande, Segundo Jacinto Pérez Archila, agradeció a la Gobernación de Boyacá y a la Unidad de Gestión del Riesgo del Departamento por el apoyo y respuesta inmediata al llamado que hicieron para superar esta emergencia.