Casanare Noticias
Vía a Labranzagrande sigue en observación, pero hay maquinaria lista
Autoridades de Labranzagrande (Boyacá) hacen inspección técnica en el sitio del derrumbe, en el sector Los Pinos, vía a Vado Hondo – Sogamoso, que tiene incomunicada a esta población desde la tarde del jueves, además de quitar una alternativa de desplazamiento a los casanareños hacia el vecino departamento, tras el cierre de la carretera del Cusiana (Pajarito -Sogamoso).
El alcalde, Segundo Jacinto Pérez Archila, junto al Director de la Unidad de Gestión del Riesgo Departamental Ingeniero Diego Alfonso, el personero municipal Marco Fernando Díaz Araque y la secretaria de obras públicas y planeación, Ingeniera Liliana Niño Morales, estuvieron personalmente inspeccionando el área afectada por el movimiento de masa en la vereda Hato Viejo.
Por el momento hay paso de peatones, con controles de personal administrativo y se hará observación por 5 días del comportamiento del terreno, pues aún hay inestabilidad.
No obstante, ya hay maquinaria dispuesta para los trabajos, consistente en una retro excavadora de orugas de la Gobernación de Boyacá, el banco de maquinaria del municipio de Labranzagrande, dispondrá de otra retro excavadora de orugas y de acuerdo a lo analizado en la visita de campo, se hace necesario poner otra retro excavadora adicional, la cual se estará gestionando por parte del burgomaestre.
Por otro lado se habilitará en los próximos días un paso provisional, una vez el terreno se estabilice y permita de manera segura el ingreso de maquinaria.
Los trasbordos de pasajeros se hará de manera coordinada con el personal encargado de monitorear la zona, los cuales determinarán si es seguro el paso o no. Se recomienda a las mujeres en embarazo, lactantes, adultos mayores y personas en situación de discapacidad, abstenerse en lo posible de utilizar este carreteable.
La Administración estará informado, el avance y restablecimiento del corredor vial.
Adolescente fue internado por herir a un Policía en Yopal
El jueves 31 de agosto fue aprehendido un joven de 17 años, para cumplir condena de 12 meses por el delito de violencia contra servidor público, por una agresión cometida en 2015.
De acuerdo con las autoridades, en noviembre de ese año, miembros de la Policía Nacional en acompañamiento a funcionarios de la Alcaldía Municipal para realizar el cierre de un establecimiento de comercio, son agredidos por personas allegadas al negocio.
Entre los agresores se encontraba el menor condenado, quien con un cuchillo hirió en la mano a uno de los patrulleros de la Policía e inmediatamente fue aprehendido.
Derrumbe deja cerrado el paso en la vía a Labranzagrande
Por causa de las fuertes lluvias en horas de la madrugada de hoy se presentó un movimiento de tierra en el sector los Pinos de la Vía Labranzagrande - Vado Hondo- Sogamoso, afectando la carretera, "quedamos incomunicados totalmente la Provincia de la libertad con el departamento de Boyacá", informó el Alcalde de Labranzagrande, Segundo Jacinto Pérez Archila.
Una vivienda y un vehículo resultaron afectados por el derrumbe, sin embargo no se presentaron heridos.
En este momento personal técnico del Municipio de Labranzagrande y del Banco de Maquinaria están en la zona evaluando la situación, por lo que en el transcurso del día emitirán más información y solicitará apoyo a la Gobernación de Boyacá y Unidad de Gestión del Riesgo para solucionar lo más pronto posible esta situación, señaló el Alcalde.
Esta situación ocurre justo cuando se encuentra cerrado el paso por la vía del Cusiana, en el puente La Orquídea, dejando más difícil la comunicación entre Casanare y Boyacá. Solo está habilitada la carretera por el Sisga.
Juez extendió plazo para desalojar Mi Nueva Esperanza, en Yopal
El Juzgado Primero Civil Municipal de Yopal notificó que fue archivado el incidente de desacato contra el Alcalde Jhon Jairo Torres Torres; dado que se cumplieron todos los requerimientos legales para realizar la acción de desalojo de los ciudadanos que residen en el asentamiento humano "Mi Nueva Esperanza", pero reconociendo que no puede ejercer está acción debido a circunstancias ajenas a la voluntad del mandatario.
"Esta es una buena noticia para las 600 familias que integran el asentamiento urbano" afirmó el Alcalde, agregando que se cuenta con tiempo para establecer realmente una solución definitiva que beneficie el bien común de los ciudadanos y no trasgreda el bienestar social que debe primar en todo gobernante público. "El juez ha sido testigo de la voluntad, la vocación y el esfuerzo de llevar a cabo este desalojo, siempre he estado de la ley y cuidando de no vulnerar los derechos de nadie, por ello, trabajaremos de la mano de la ley para establecer una acción que sea ejemplo de productividad y desarrollo para todo ciudadano".
Por su parte, el Jefe de la Oficina Asesora Jurídica de la alcaldía, Jhon Kennedy Wilchez Carreño, sostuvo que se va a continuar con todos los requerimentos para que el proceso de la reubicación de este asentamiento sub normal, se solucione para beneficio de todos. Además, adelantó que este año se va a consolidar el presupuesto del 2018 para dejar unas directrices necesarias y así garantizar servicios públicos a este grupo poblacional y hacer la reubicación en un lote que tiene el municipio en la Ciudad de Yopal. "Jhon Jairo Torres Torres, es un hombre de palabra y de servicio a la comunidad de Yopal" agregó Wilchez.
Indicando, que toda acción ha sido en obediencia a lo que dicta la orden de la Corte Suprema de Justicia, quien ha manifestado sobre el tema de asentamientos humanos expresando que todas las personas que se encuentran en dichos núcleos sociales, se deben reubicar en un lugar mejor o de lo contrario, se dejarán en el mismo sitio donde se localizan hasta lograr una acción humana y responsable con la dignidad de las personas.
Casanare le gana a demás departamentos en aprobación de proyectos de regalías
De acuerdo con el Sistema de Información y Consulta Distribución de los Recursos Territoriales – SICODIS- del Departamento Nacional de Planeación –DNP-, la Gobernación de Casanare se encuentra liderando la aprobación de proyectos de inversión con cargo a las distintas fuentes de recursos del Sistema General de Regalías para el bienio 2017-2018, frente a otras entidades del mismo nivel (Gobernaciones).
En efecto, la Gobernación de Casanare a la fecha ha aprobado proyectos por un valor de $201.073.651.023,oo de un total disponible del SGR para el bienio 2017-2018 de $363.451.444.471,oo, que incluye los recursos por asignaciones directas –AD-, Fondo de Desarrollo Regional, Fondo de Compensación Regional (60%) y el Fondo de Ciencia y Tecnología. Esto significa que la Gobernación de Casanare ha logrado un porcentaje equivalente al 55,3% de aprobación de estos recursos, quedando muy por encima de otra Gobernaciones de regiones productoras, tales como el Meta (32,95%), Arauca (26,1%) y Guajira (12,7%), y de otras, con mayor robustez institucional como Antioquia (12,8%), Cundinamarca (11,75), Risaralda (5,8%) y Santander (32,4%).
Estos proyectos de inversión que ya se han aprobado ante los OCAD Departamental y Regional, se ha destinado para la financiación de los principales prioridades del Plan de Desarrollo del Departamento “CASANARE CON PASO FIRME” 2016-2019, y con beneficio para las comunidades y los distintos municipios del Departamento, en la atención de necesidades de vías, vivienda, servicios públicos, TIC e inclusión social.
En cuanto al saldo pendiente de aprobación de los recursos de asignaciones directas del SGR para este bienio, se espera que en la próxima sesión del OCAD Departamental en el mes de Septiembre, se aprueben en su totalidad las distintas iniciativas que se han venido estudiando y revisando por parte del Banco de Programas y Proyectos y la Secretaria Técnica del OCAD, las cuales están direccionadas estratégicamente hacia sectores prioritarios de los Municipios.
Frente a esta destacada gestión, el Gobernador Josué Alirio Barrera Rodríguez expresó que “estos resultados de aprobación de recursos ante el SGR, demuestran el compromiso del actual gobierno departamental para acelerar la ejecución de proyectos del plan de desarrollo y dar respuesta concreta a las necesidades de las comunidades, a pesar de los engorrosos trámites y procedimientos que este sistema tiene”. Así mismo, el mandatario departamental destacó la labor del equipo técnico del Departamento Administrativo de Planeación por sus juiciosos esfuerzos y compromiso con estas responsabilidades, que han permitido alcanzar estos importantes logros para el Departamento.
Alcaldía de Yopal cambia el horario de atención hoy, por partido de Colombia
A través del decreto 513 del 29 de Agosto firmado por el Alcalde(e) de Yopal, Raúl Romero, donde se modifica el horario para atención al público en la Alcaldía municipal de 7 de la mañana a 3 de la tarde de este jueves 31 de agosto de 2017, la atención al público será en jornada continua.
Lo anterior para permitir que los empleados de la administración municipal disfruten del encuentro por la eliminatoria al mundial de fútbol de Rusia entre los seleccionados de Venezuela y Colombia y por considerarse un evento de interés nacional.
Se le informa a toda la ciudadanía que por lo anterior si tiene algún trámite pendiente por realizar en la Administración Municipal lo haga en el horario estipulado que aplicará únicamente para el jueves 31 de Agosto del año en curso.
Superada emergencia por socavación del río Cravo Sur en Yopal
Transcurridos dos meses después de la emergencia que puso en riesgo de colapso viviendas de los conjuntos residenciales Villa del Río y Villa del Paraíso en la capital del departamento de Casanare, con una oportuna intervención de la Administración Departamental mediante obras de atención y recuperación, retorna a la normalidad el sector afectado.
Desde el primer momento en que se generó el evento natural, el gobernador Josué Alirio Barrera encabezó una serie de acciones con el fin de proteger la vida de los casanareños y de evitar pérdidas económicas a ciento de habitantes ribereños durante la temporada invernal. Para lo cual, el Mandatario dispuso de la maquinaria dedicada a la gestión del riesgo y contó con el apoyo de empresas de la industria petrolera, con quienes se conformó un importante equipo de más de 20 máquinas, así, en un primer instante se evitó el colapso de viviendas, para después continuar con la protección de la margen derecha del afluente.
Obras en el sector del Parque La Iguana
De manera conjunta con la Alcaldía de Yopal, la Gobernación de Casanare construyó un jarillón de 400 metros y a la vez canalizó el afluente en la parte inicial del Parque la Iguana, donde taponó el acceso del río por dicho sector, protegiendo de inundaciones viviendas asentadas en el punto conocido como Brisas del Cravo.
“Ya gracias a Dios, podemos dormir tranquilas, ahora puedo salir a trabajar sin ninguna preocupación”, de esta manera expresa su agradecimiento Luz Mery Gutiérrez, residente en el predio Brisas del Cravo.
Obras desde el acceso por la carrera 29
En este punto, la Gobernación de Casanare y empresas como Coinogas, Ecopetrol, Equión, Geopark, Cepsa, Perenco, Parex, Gran Tierra, Vetra, Emerald Energy y Canacol realizaron la canalización del afluente en dos puntos críticos, con lo que se desvió el curso del agua por la parte central de río.
Con el material extraído en la canalización, se realizó la ampliación y adecuación de una barrera de protección que resguarda el casco urbano de Yopal en un trayecto de 1.3 kilómetros, desde el acceso de la carrera 29 hasta inmediaciones de la Policía de la ciudad.
Sin embargo, el gran logro del Mandatario del Departamento fue atender esta emergencia sin invertir recursos del erario público, pues una contratación estatal, con los trámites que conllevan, fuera tardado entre seis meses a un año e igualmente se hubiera tenido que invertir, más de 1500 millones de pesos, el recurso ahorrado en esta gestión.
De acuerdo con Leonardo Barón Coordinador de Gestión del Riesgo en Casanare “el jarillón es una obra de mitigación, no obstante, con el debido mantenimiento su servicio puede ser prolongado por muchos años, como lo vamos a hacer con esta barrera de protección y como lo hemos venido realizando con el jarillón que se construyó en el 2015, el cual aún viene prestado protección a la comunidad yopaleña”. Informó también el inicio de una nueva fase de esta barrera de protección, frente al parque la Iguana
De más de mil desaparecidos en Casanare, solo hay 117 cuerpos entregados
Planta de gas Cupiagua ampliará producción en 6 mil barriles diarios
A partir de septiembre Ecopetrol dará inició a la segunda fase de trabajos de la planta de gas Cupiagua en Casanare, lo cual le permitirá incrementar su producción en aproximadamente 6 mil barriles diarios equivalentes de nuevos combustibles como GLP (Gas Licuado de Petróleo), NGL (líquidos del gas natural) y C5 (pentano).
Este proyecto complementa la planta de gas con las facilidades para producir líquidos estabilizados en condiciones de venta, así como también garantizará la calidad del crudo que se extrae de los campos Cupiagua y Cupiagua Sur. La producción de diluyentes como NGL y C5 permitirá disminuir la importación de estos productos que se utilizan para aligerar los crudos pesados.
El proyecto, denominado ‘Estabilización de condensados’, estima finalizar a mediados de 2019, y permitirá que las ventas del campo pasen de aproximadamente 40.000 barriles equivales por día, estimados para ese año, a unos 46.000 barriles equivalentes por día.
La inversión supera los US$127 millones de dólares representados en la construcción de las unidades de proceso, construcción de áreas de cargue y despacho de tractocamiones, construcción del sistema de almacenamiento de los productos, y la adecuación de las vías de acceso dentro del CPF Cupiagua.
El proyecto ya se ha presentado a la Alcaldía de Aguazul y a otros actores sociales del municipio, pues permitirá vincular aproximadamente 260 personas entre mano de obra calificada y no calificada, dando prioridad al personal de la zona.
La Empresa propenderá por la contratación de bienes y servicios locales, por medio de sus empresas contratistas.
La planta de gas Cupiagua inició operaciones de ventas de gas en diciembre de 2012. Cuenta con una capacidad de 210 Millones de pies cúbicos día, con tecnología de punta y funciona bajo los más altos estándares de calidad e integridad, lo cual ha permitido mantener una operación segura, sin afectaciones a personas o al medio ambiente.
Descubrieron 10 kilos de 'coca' en encomienda enviada de Caquetá a Yopal
La Policía Nacional en las últimas horas logró la captura de un hombre y una mujer cuando transportaban al parecer 15 mil dosis de base de coca, empacada en varios frascos, la cual está avaluada en cerca de 45 millones de pesos.
La detención se logró gracias a los controles efectuados en diferentes sectores de Yopal, por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.
Los hechos se registraron en la carrera 21 con calle 12 del barrio Centro, momento en que un hombre de 18 años acompañado de una mujer de 24 años, fueron sorprendidos transportando una caja, de inmediato se procede a realizar el respectivo registro, con la ayuda de un perro antinarcóticos, encontrando allí lo que sería la sustancia psicoactiva empacada en 14 frascos plásticos que simulaban ser vitaminas, leche y otros productos alimenticios.
De acuerdo a la investigación se logró establecer que la sustancia fue enviada desde la ciudad de Florencia (Caquetá) y al parecer fue reclamada por los detenidos en una empresa de encomiendas de la ciudad, para luego ser distribuida en varios lugares del departamento.
Los detenidos por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes fueron puestos a disposición de la Fiscalía.