Casanare Noticias
Más de 2.000 yopaleños firmaron por la cadena perpetua
Hoy (14 de marzo) se hizo el envío oficial de las 2.561 firmas recolectadas en Yopal para apoyar el referendo de Cadena Perpetua para violadores y asesinos de niñ@s en Colombia.
Así lo dio a conocer la líder del grupo ciudadano, Paola Vargas, quien agradeció a cada una de las personas que firmó y a los voluntarios en esta labor. Además pidió no olvidar a Yuliana Samboni y las miles de víctimas como ella.
La recolección de las firmas inició el pasado 12 de enero, con el apoyo de 15 voluntarios, además de los locales comerciales que habilitaron puntos de recolección como La Bombonera Shop, el restaurante Lorens y Pollo Chucurí.
(Lea: Inician recolección de firmas pro cadena perpetua de violadores de niños,
Hoy firmatón por cadena perpetua para violadores y asesinos de niñ@s)
"Gracias a ellos se logró este número de firmas, que hoy fueron enviadas a Bogotá a Johana Jiménez", la hija de la Senadora Gilma Jiménez, quien continúa con esta lucha por lo niños y niñas de Colombia, expresó Paola.
De esa manera "Yopal aportó su granito de arena. Esto es de todos, por nuestros niños, por Yuliana Samboni, que esperamos que se haga justicia aplicándole la máxima pena actual que son 60 años (de cárcel) y no queremos más niños víctimas de este delito", agregó.
Por fin socializaron Plan de Movilidad de Yopal
El secretario de Tránsito, Doney Olmedo Riaño Silva, y su equipo de trabajo, participaron en la socialización del Plan Integrado de Movilidad Urbana y Rural de Yopal PIMUR, que se cumplió este martes en el auditorio de Comfacasanare, por parte de la Asociación de Ingenieros de Transporte y Vías capítulo Casanare, firma consultora encargada de la formulación y diagnóstico del documento, de conformidad con lo establecido en el convenio de cooperación 1004 de 2015.
"Recibimos un informe pormenorizado de lo que será la carta de navegación de la ciudad en temas de movilidad por los siguientes 12 años, nos resta hacerle algunos ajustes con mis asesores y presentarlo para que sea formalizado", dijo el titular de la cartera de Tránsito y Transporte.
Agregó que el PIMUR contempla la organización vial de la ciudad, el cambio del sentido de varias intersecciones viales y de rutas, la creación de zonas peatonales y ciclo rutas, la ubicación de nuevos parqueaderos, y los puntos donde se requiere instalar nuevos semáforos, entre otros componentes afines con la movilidad y transitabilidad del municipio.
Riaño Silva indicó que previo a la presentación del documento para su estudio por parte de la alcaldesa (e), realizará mesas de trabajo con diferentes gremios para evaluar y analizar con cada uno de ellos, los aspectos allí fijados.
"Voy a convocar a una mesa de trabajo, integrada por diferentes actores viales e instituciones, para conocer sus inquietudes y sugerencias, con el fin de articular el documento", explicó el funcionario.
El convenio de cooperación que suscribió la Alcaldía de Yopal y la Asociación tiene por objeto: "Aunar esfuerzos para realizar el diagnóstico y formulación del Plan Integrado de Movilidad Urbana y Rural del municipio de Yopal departamento de Casanare".
Premiarán mejores iniciativas de conservación del agua
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y las Autoridades Ambientales lanzaron el concurso Jóvenes de Ambiente en Acción, que busca premiar las iniciativas y proyectos en desarrollo para la conservación del recurso hídrico en todo el país.
El próximo miércoles 22 de marzo se celebrará el día mundial del Agua, fecha en la que se hará la premiación, además de pedagogía para la concientización de su ahorro, uso mínimo y eficiente.
“Con este concurso queremos reconocer las mejores propuestas en relación con diferentes proyectos e ideas de proyectos para conservar nuestro Recurso Hídrico en los que participen los jóvenes de Ambiente de todo el país”, explicó Luz Hicela Mosquera, directora de Gestión Integral del Recurso Hídrico del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Los Jóvenes de Ambiente tienen plazo de presentar su iniciativa ante las Autoridades Ambientales en cuya jurisdicción se desarrolla su propuesta, hasta el 20 de marzo de 2017.
Luego de la selección de la propuesta ganadora por parte de las Autoridades Ambientales de cada jurisdicción, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible dará a conocer los ganadores en cada una de las líneas del concurso a nivel nacional.
“En los años noventa Colombia tenía alrededor de 737.000 cuerpos de agua entre ríos, lagunas y ciénagas. Éramos el cuarto país en el mundo con mayor cantidad de agua dulce por habitante, ahora estamos en el puesto 24. Queremos aprovechar el mes del agua, que estamos impulsando desde el Ministerio de Ambiente, para despertar la conciencia sobre la importancia de conservar y proteger nuestro recurso hídrico, y que mejor que reconocer el trabajo de nuestros Jóvenes de Ambiente en todo el país”, concluyó Mosquera.
Docentes casanareños se preparan para reiniciar ONDAS
Con un seminario taller de tres días para los docentes investigadores de la zona centro del Departamento, inició la segunda etapa del convenio especial de cooperación No. 0020 de 2013, que a partir de este año, se desarrolla en el marco del proyecto “Ondas” de Colciencias, por parte de la Gobernación de Casanare a través de la Secretaría de Educación Departamental y la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN.
El seminario taller lleva como nombre "Investigación como estrategia pedagógica apoyada en TIC", esta es una estrategia de autoformación, formación colaborativa, producción del saber y conocimiento, y apropiación social dirigida a los maestros de Casanare. Los primeros municipios beneficiados fueron: Aguazul, Chámeza, Nunchía, Maní, Recetor, Orocué y Yopal, quienes durante tres días fortalecieron sus conocimientos en este tema.
Marco Raúl Mejía Investigador y expositor, hizo énfasis en la importancia de incorporar la investigación en las aulas de clase, para que desate la curiosidad de los estudiantes y motive a la construcción del conocimiento "el fin del taller es acercar a los maestros y maestras a la idea de la investigación como estrategia pedagógica, ya que esta ayuda a cambiar la educación" concluyó el expositor.
En este proceso, también se cuenta con la participación de las expositoras María Elena Manjarrés y Gladys Álvarez, con temas tan importantes como: la Investigación como Estrategia Pedagógica-IEP eje de la articulación curricular, Producir saber y conocimiento desde las prácticas de acompañante de grupos de investigación, Introducción de la IEP al currículo, el fomento del pensamiento, el espíritu científico y crítico, entre otras temáticas desarrolladas durante los tres días.
El seminario taller se desarrollará igualmente para los docentes de la zona norte de Casanare, los días 27, 28 y 29 de marzo en el municipio de Paz de Ariporo y para el sur del Departamento está programada en los días 15, 16 y 17 de mayo, en Villanueva o Monterrey, lugar que está por definir.
Instalaron planta portátil de agua en Caño Mochuelo
La Gobernación de Casanare, destinó recursos para la reactivación de planta potabilizadora de agua en comunidad indígena La Esmeralda del resguardo Caño Mochuelo en el municipio de Paz de Ariporo, con el objetivo de suplir la necesidad de agua potable en dicha población.
El convenio de cooperación, entre la Administración Departamental y la Cruz Roja por un valor de 45 millones de pesos, entró en vigencia hace pocos días y se extenderá por tres meses.
La medida se toma teniendo en cuenta, el vencimiento de un acuerdo sostenido entre la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo y la Cruz Roja, quienes venían entregando el sustento humanitario a los nativos.
“De este modo se entregarán cerca de 10 mil litros diarios del vital líquido beneficiando a 55 familias conformadas por 253 personas” indicó, Leonardo Barón Pulido coordinador departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres.
De igual manera expresó, que Acuatodos, realizó una consultoría para establecer los diseños de la planta de tratamiento y sistema de aguas residuales definitivas, para el beneficio de la comunidad.
“Se espera que la Alcaldía de Paz de Ariporo, según compromiso adquirido, termine la construcción y adecuación de pozos profundos para ser entregados en el lapso de los tres meses que dura el convenio” manifestó el Funcionario.
Adolescente indígena con apendicitis, trasladó la FAC a Yopal
En una aeronave tipo Caraván, del Comando Aéreo de Combate No. 2 de la Fuerza Aérea Colombiana, fue evacuada una joven indígena de 17 años, quien presentaba cuadro clínico de dos días de evolución por posible proceso apendicular.
El Grupo Aéreo del Oriente en coordinación con el Centro Nacional de Recuperación de Personal, -CNRP-, atendió el requerimiento de forma inmediata, llegando hasta Las Gaviotas en el municipio de Carimagua, Vichada, para trasladarla hasta Yopal bajo seguimiento médico en vuelo.
La aeronave aterrizó en el Grupo Aéreo del Casanare, donde el personal médico del establecimiento de Sanidad Militar del GACAS recibió a Maryudi Gaitán, para ser llevada de manera rápida hasta el Hospital de Yopal, manteniéndola en condiciones estables.
Red Salud abre concurso para elegir mascota institucional
Desde este martes 14 de marzo se abrió la convocatoria a nivel Departamental para elegir la mascota institucional de Red Salud Casanare.
La Gobernación Departamental y la IPS, en cabeza de Leider Yesid Daza, promueven esta iniciativa que abre paso a niños y adultos a que postulen sus propuestas y hagan parte de la construcción y renovación que la entidad viene adelantando.
Este concurso que se extiende hasta el próximo 20 de abril busca resaltar la región y la entidad con un personaje que transmita la misión y visión, teniendo en cuenta las características del Departamento, sus colores y sobre todo la alegría de la región, esta mascota estará acompañando las diferentes actividades que adelanta Red Salud Casanare en el departamento
La persona o equipo ganador recibirá como premio una Bicicleta Todo Terreno Marca GW DIONE 8.4 color negra los interesados en tener más información pueden ingresar a la página web www.redsaludcasanare.gov.co, Facebook Red Salud Casanare o llamar al número 3103035151.
Para participar tenga en cuenta la siguiente información:
|
CRONOGRAMA PARA PRESENTACIÓN Y ELECCIÓN CONCURSO MASCOTA RED SALUD CASANARE E.S.E. |
|
|
|
|
|
PUBLICACIÓN CONVOCATORIA |
14-mar-17 |
|
SUGERENCIAS O INQUIETUDES AL CUNCURSO |
DEL 14 al 24 de Marzo de 2017 |
|
RESPUESTA A LAS INQUIETUDES A TREVES DE REDES SOCIALES Y PAGINA WEB |
DEL 25 al 27 de Marzo de 2017 |
|
PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS |
DEL 28 de Marzo al 20 de Abril de 2017 |
|
PUBLICACIÓN GANADOR DEL CUNCURSO |
25 de Abril de 2017 |
Bebé murió tras ser arrollado accidentalmente, en Yopal
Como Esteban David Navas Caicedo, fue identificado el bebé de tan sólo 16 meses de edad, que falleció luego de ser arrollado accidentalmente por un taxi, en el barrio Villa María de Yopal. El hecho se presentó hacia las 4:30 de la tarde, en la carrera 32 # 19-74, según informó el Secretario de Tránsito municipal, Doney Riaño.
De acuerdo con el funcionario, al parecer por descuido de los padres, el niño salió y se metió debajo de un vehículo tipo taxi, cuando el conductor estaba en cambio de turno, sin que ningún adulto se percatara.
Enseguida el conductor arrancó, arrollándolo, por lo que el menor fue impactado de los hombros hacia arriba. El mismo taxista alcanzó a llevarlo a la Clínica, en medio de la desesperación, pero el bebé murió en aproximadamente media hora después.
El conductor, quien se encuentra profundamente conmocionado por el suceso, arrojó negativo en las pruebas de alcoholemia y sustancias psicoactivas, y continúa vinculado al proceso de investigación.
Otro de los taxistas, que presenció el accidente, relató que el niño estaba solo y la puerta de su casa abierta. Minutos antes lo vió, "lo llevé del brazo hasta la casa, pero no sé en qué momento se volvió a meter debajo del carro, fue cuestión de segundos, porque cuando arrancamos fue que sentimos..."
Otro accidente dejó un niño herido
Por otro lado, hacia las 3:20 de la tarde en la vereda San Rafael, ocurrió un accidente donde un motociclista atropelló a un niño de 6 años, identificado como Yeison Daniel Rincón López.
El secretario de Tránsito municipal informó que el menor fue trasladado al Hospital y está fuera de peligro; mientras que el motociclista, Carlos Castillo Cruz, presentó grado uno de alcohol.
Sigue en riesgo bocatoma de La Tablona
En vilo está el suministro de agua potable para el 40 por ciento de la ciudad de Yopal, que se surte de la bocatoma de la quebrada La Tablona (como mecanismo provisional), pues desde el año anterior sufrió un socavamiento de grandes proporciones en una de sus placas y aún no se inicia su arreglo.
Al respecto la comunidad de la vereda Guayaquito, donde se ubica la quebrada, han hecho un llamado a las autoridades para que actúen rápido y eviten que el siguiente invierno se termine de llevar la estructura, dejando sin agua nuevamente a gran parte de Yopal.
Además de esto, piden que les solucionen las problemáticas de la vereda, como el propio suministro de agua rural y el arreglo de la escuela.
Carrera contra el invierno
Por su parte la agente interventora de la Empresa de Acueducto, Amanda Camacho, señaló que el 6 de febrero, cuando ya tenían listo todo para contratar la reconstrucción de la bocatoma, les avisaron que la Alcaldía y había firmado un convenio para ello con Acuatodos.
Sin embargo ‘ya pasó un mes y no han iniciado’, con lo que sigue latente una nueva emergencia para Yopal, expresó.
A su vez la secretaria de Obras municipal, Zulma López, informó que ya se hizo la socialización y que espera que el próximo lunes 20 de marzo empiecen las obras, con doble turno, para terminar a tiempo (antes de que arrecie el invierno).
El costo de la obra sería de 400 millones de pesos, para reforzar la estructura.
Ante suicidios en Yopal, Alcaldía pide respeto por la vida
El respeto por la preservación de la vida, es el llamado que hace la Administración Municipal en cabeza de la alcaldesa (e) Luz Marina Cardoso Solano, a los habitantes de Yopal a raíz de los casos de suicidios consumados, que se han registrado en lo que va corrido del presente año, los cuales llegan a cuatro.
“Los suicidios son multicausales, se pueden presentar en cualquier tipo de edad, prevaleciendo en el género masculino, y de cualquier forma como son el ahorcamiento, por intoxicaciones con fármacos y por envenenamiento, entre otros”, dijo el secretario de Salud, Germán Ricardo Méndez García.
Reiteró el titular de la cartera de Salud que casi siempre la víctima avisa cuando quiere consumar el suicidio, “busca a personas cercanas y deja evidencias, como algunas cosas de valor significativo, presidiendo su determinación”, explicó Méndez García, quien reiteró el llamado a los diferentes actores del municipio (padres de familia, profesores, docentes, autoridades y comunidad en general), para que se articulen acciones encaminadas a evitar la ocurrencia de nuevos casos.
La Secretaría de Salud Municipal desarrolla actividades en las Instituciones Educativas a través de estrategias, tales como: “Joven Edúcate Bien, Familias Fuertes y Escuela de Padres”, enfocadas a prevenir el consumo de sustancias psicoactivas, la prevención de violencia de género, violencia intrafamiliar y el suicidio.
“Con la ejecución del Plan de Intervenciones Colectivas, próximamente se pondrán en funcionamiento las Líneas Amigas y se verificarán las zonas de orientación escolar, en conjunto con la ESE Salud Yopal. También se citaron las psico orientadoras de todas las instituciones educativas del municipio, para una asesoría técnica, con el fin de fortalecer la labor de estas profesionales en sus colegios”, indicó Méndez García.