Casanare Noticias

Con la presencia de Francisco Javier Mejía, Viceministro de Empleo y Pensiones del Mintrabajo, se desarrolló en Yopal una Mesa de trabajo con las Cajas de Compensación Familiar de la región del oriente, con el objetivo de redireccionar la política y ejecución de las cajas, con base en los nuevos retos de cara al posconflicto.

El alto funcionario, explicó que durante la reunión se realizó un análisis detallado de las iniciativas, recursos  técnicos y financieros así como las estrategias de las entidades en relación a lo compromisos en materia de programas de empleo, emprendimiento que  impulsen el desarrollo económico y sociales del sector rural y de posconflicto.

En línea con lo anterior aseguró el  Viceministro, que existen tareas concretas relacionadas con  programas intensivos en mano de obra, ligado  a los programas de construcción de vías terciarias y sustitución de cultivos

Agregó el  doctor Mejía  que el Ministerio de Trabajo, pondrá en marcha el mayor fondo de emprendimiento del Estado, que permitirá  especialmente a los jóvenes acceder a una línea  de crédito para sus iniciativas muy sólida a través de las Cajas.

Adujo el representante del Ministerio de Trabajo, que se realizan análisis técnico para que los  servicios  de las Cajas de Compensación  lleguen a los municipios donde hoy no hacen presencia con  vivienda, recreación y emprendimiento.

Gustavo Ayala Leal, Director de Comfacasanare, expresó su complacencia por cuanto el Ministerio de  Trabajo, a escoger a  Casanare como  lugar donde se realizó  la Mesa de Trabajo con las cajas del Oriente y la Amazonia, reconoce la caja regional como un actor en lo que hace a la política ruralidad, proyectos productivos  con  proyección al posconflicto.

Agregó Ayala Leal, que los proyectos de vivienda rural  que desarrolla,   Comfacasanare, se toman de referencia  en virtud al impacto que en favor de la región ha representado, siendo además una entidad  que hoy  hace presencia en los 19 municipios del departamento.

 

La iniciativa del médico casanareño Renso Amaya, de implementar un proyecto que beneficie al campo, donde no se necesite mayor inversión y las utilidades sean buenas, encontró el respaldo correspondiente en el Ejército Nacional, a través del pelotón de desarrollo rural.

El Ejército Nacional apoyó la primera convocatoria para hablar del proyecto de implementación del cultivo de Sacha Inchi, una planta originaria de la Amazonía peruana, rica en proteínas, cultivada por los indígenas durante siglos, se adapta en climas cálidos similares al de Casanare.

A esta primera escuela de campo que se llevó a cabo en el cantón militar El Remanso, del Ejército Nacional, asistieron aproximadamente 100 personas, entre víctimas del conflicto finqueros de Aguazul, Yopal y otros municipios, donde escucharon de primera mano las bondades de este producto, por parte de expertos de Sacha Colombia, de los departamentos de Tolima y Antioquia.

Según Marco Antonio Suárez, representante de Sacha Colombia en el Tolima resaltó las tierras de Casanare para este cultivo “La Sacha es similar a la yuca, de manera que donde se da la yuca se da la Sacha, los terrenos acá, las condiciones climáticas y las texturas del suelo permiten viabilizar un cultivo de gran magnitud en este departamento”, expresó el profesional, quien a su vez dijo que esta es una muy buena opción para sustituir los cultivos ilícitos, ya que una hectárea de este cultivo puede dejar utilidades hasta de 70 millones de pesos, a los siete meses de la siembra.

Renso Amaya, líder de la iniciativa en Casanare, agradeció al Ejército Nacional y habló del proceso de convocatoria y el modelo a seguir para los interesados “Agradecerle a la Octava División por su gran apoyo, por su interés incondicional en generar riquezas y oportunidades reales de calidad de vida para todos los agricultores, las personas que son más golpeadas por la economía actual”, concluyó.

Por su parte, el coronel Marco Andrés Rodríguez Agudelo, comandante de la Décima Sexta Brigada, ratificó el compromiso de continuar apoyando iniciativas que beneficien a los casanareños, principalmente el sector agrícola, “Para esto se ha dispuesto de soldados integrantes del pelotón de desarrollo rural, quienes se han preparado, tienen conocimiento en el tema y acompañarán a los agricultores en este proceso”, puntualizó.

 

Múltiples actividades se realizarán este sábado 11 y domingo 12 de marzo en el centro poblado de La Chaparrera, que se encuentra ubicado al norte del municipio de Yopal, en el piedemonte llanero a orillas del río Tocaría.

La Gobernación de Casanare a través de la dirección de Cultura y Turismo Departamental y el Indercas, apoyan la realización de actividades culturales y deportivas como: parrando llanero, integración deportiva, voley playa, micro fútbol, bolo santandereano, mini tejo, entre otros.

Igualmente se realizará la elección de la Reina del Turista en la piscina natural "Flor del Verano", un sitio turístico donde se practican actividades con lanchas a motor, potrillos y chalupas, además de concursos de salto desde una altura de 20 y 30 metros.

 Este festival es tradicional en la región y muy importante para el desarrollo económico del Departamento, incentivan el turismo y promueven la divulgación de las tradiciones y la idiosincrasia llanera, un fin de semana para programarse y seguir descubriendo que Casanare es Inolvidable.

  

 

El Fondo de Educación Superior – FESCA-  a través de su coordinadora Marcela Hernández, manifestó su preocupación, pues de los  877 jóvenes beneficiarios del crédito educativo tan solo 300 se han acercado a renovarlo.

Desde el pasado 01 de febrero la Gobernación de Casanare ha venido convocando a renovar los datos para el periodo académico del primer semestre del 2017, igualmente, para facilitar el trámite se dispuso para la descarga del formulario de solicitud de renovación, la página web www.icf.gov.co.

Cabe recordar que los estudiantes deben renovar su crédito educativo en cada periodo académico, si no lo realizan dentro del plazo estipulado se suspenderá de forma temporal o definitiva el desembolso de los créditos.

Además del formulario, se debe allegar los siguientes documentos al Instituto Financiero de Casanare – IFC, Oficina FESCA, ubicado en la Carrera 13C N°9 – 91 en Yopal, en jornada laboral de 7:30am a 12m y de 2 a 6 pm y este sábado 11 de marzo de 8am a 2 de la tarde en jornada continua:

  • Fotocopia de la cédula de ciudadanía al 150%, si presentó solicitud de crédito con tarjeta de identidad y a la fecha está cedulado presentar el cambio.
  • Certificación Original de la universidad que indique: programa académico, semestre a cursar y valor de la matrícula.
  • Certificación original de notas de la universidad del semestre cursado, para giro el promedio no debe ser inferior a (3,2).
  • Si a la fecha de presentar la renovación ya fue cancelado el valor de la matrícula, anexar el recibo original del pago.
  • Certificación bancaria de la cuenta personal reciente, para el caso de los estudiantes que se les debe reintegrar el valor pagado por matrícula y/o sostenimiento.
  • Si solicita aplazamiento del crédito por cualquier circunstancia, anexar oficio aclaratorio.
  • Documentos del codeudor, si el semestre a cursar es el último de su programa académico.

 

Tras la visita del director de Operaciones Sanitarias del Invima, Javier Guzmán, en la que se socializó el seguimiento que se le ha realizado al Plan de Racionalización de Plantas de Beneficio Animal (PRPBA), el mandatario Josué Alirio Barrera dijo que este será una realidad.

Guzmán aseguró que “quedamos muy tranquilos con el apoyo que el Gobernador quiere darle al Plan de Racionalización de Casanare, ya que se comprometió con inversiones importantes para las plantas de beneficio”. 

El Director de Operaciones Sanitarias del INVIMA se comprometió a revisar los proyectos de las plantas de beneficio para garantizar que técnicamente cumplan con los estándares sanitarios exigidos.

Por su parte, la secretaría de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente realizó el compromiso de seguir trabajando de forma articulada con los alcaldes de los municipios de Yopal, Paz de Ariporo, Tauramena y Orocué para que presenten sus proyectos a la Gobernación y así poder materializar las acciones requeridas en cada una de las plantas de beneficio priorizadas por el Departamento.

 

El municipio de Tauramena radicará esta semana el proyecto en la  Gobernación, mientras tanto, Yopal enviará los planos al INVIMA  para que se revise técnicamente su viabilidad, y el municipio de Paz de Ariporo y Orocué están en proceso de elaboración del proyecto.

Luego de robar un computador, tablets, joyas y dinero en efectivo, fue capturado en flagrancia por la Policía en Yopal, un hombre de 27 años de edad, el pasado 8 de marzo.

Los elementos hurtados incluían un computador portátil marca marca Toshiba, un Xbox, dos tablets, un control remoto, un televisor marca Samsung de 32 pulgadas, un anillo en oro con  incrustaciones de Esmeralda y dos billeteras, una con una cantidad de dinero de $410.000 y la otra con $234.000.

El hombre fue dejado a disposición de la Fiscalía.

Por el delito de acceso carnal abusivo con menor de 14 años, personal policial adscrito a la Seccional de Investigación Criminal (SIJIN), en coordinación con la Fiscalía Seccional 17 de Orocué, lograron luego de labores investigativas, la captura de un hombre de 42 años de edad, que además es buscado internacionalmente.

Esta persona detenida presenta una orden de captura vigente emanada por el Juzgado promiscuo de Trinidad - Casanare, siendo capturado en una finca en zona rural del municipio de Orocué. Además cuenta con Orden de búsqueda internacional Azul de INTERPOL (organización policial internacional) del 23 de febrero del año 2017.

Este hombre fue dejado a disposición de la Fiscalía 17 Seccional de Orocué y ahora deberá responder por el delito de acceso carnal abusivo con menor de 14 años con circunstancias de agravación.

 

(Las notificaciones azules de la Interpol sirven para localizar o identificar a una persona que presente un interés para una investigación policial, u obtener información sobre ella).

Para cumplir medida de aseguramiento fue detenido Wilmer Santiago Cutiva, presunto exintegrante del grupo armado ilegal  Autodefensas Campesinas del Casanare, por hechos ocurridos el 16 de agosto de 2003, en Monterrey (Casanare).

La situación se presentó cuando 5 personas que se desplazaban en una camioneta hacia una arrocera  fueron interceptadas por integrantes de este grupo, quienes los habrían señalado de pertenecer a las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). Desde entonces se desconoce el paradero de las víctimas.

Hasta una finca ubicada en área rural de Puerto Gaitán (Meta) llegaron Investigadores del CTI de la Fiscalía Especializada de Derechos Humanos para materializar la captura, con el fin de que cumpla la medida impuesta por los delitos de tortura y desaparición forzada.

Por el presunto hurto reiterado en oficinas del Sisbén en Aguazul, fueron capturados por orden judicial: Rusbel Alfredo Castiblanco Infante, alias el Paisa, y Ferney Andrés Alfonso Gómez, alias Gigante, en esa población; informó la Fiscalía.

Ante el Juzgado Promiscuo Municipal de Aguazul fueron presentados para audiencias concentradas por la Fiscalía local los capturados, quienes según lo investigado, habrían hurtado en 3 ocasiones estas dependencias.
 
La Fiscalía endilgó cargos a los indiciados por el delito de hurto calificado y agravado, los cuales no aceptaron.
 
Ante la solicitud de medida de aseguramiento, el juzgado determinó imponerles una no privativa de la libertad.

Una investigación tras el hallazgo de restos óseos en una antigua casa de Yopal, donde antiguamente funcionaba un negocio de lenocinio, empezaron las autoridades, para establecer si los mismos son de humanos y si pertenecerían a una persona reportada como desaparecida por anteriores propietarios de la vivienda, en el 2012.

El coronel Raúl Pardo, Comandante de la Policía en Casanare, dijo que unidades de la Sijín atendieron el llamado de la comunidad, pues un obrero encontró los restos óseos en medio de una excavación que desarrollaba para hacer una remodelación de la casa.

En la investigación, participarán antropólogos, fotógrafos y otros profesionales que primero verificarán si son restos humanos, y de ser de una persona, se hará la comparación del ADN con familiares del desaparecido (de quien se presume serían los huesos). La revisión inicial de la excavación está a cargo de la Sijín y el CTI de la Fiscalía indagaría sobre la identidad de la persona, de ser huesos humanos.