Casanare Noticias
Hay nuevos secretarios de Desarrollo y Tránsito en Yopal
Mediante Resoluciones No. 157 y 155 de 2017, tomaron posesión ante la alcaldesa (e), Luz Marina Cardozo, los secretarios de Tránsito y Transporte, y Desarrollo Económico Medio Ambiente y Turismo de Yopal, quienes asumieron funciones al frente de estas dos importantes dependencias de la Administración Municipal.
En la cartera de Desarrollo Económico Medio Ambiente y Turismo, asumió la Administradora de Empresas Diana Alejandra Cubides Bothía, quien cuenta con un amplio perfil académico. Es especialista en Pensamiento Estratégico y Prospectiva, magister en Desarrollo Local, especializada en Gestión Pública de la universidad de Valencia España. Terminó materias y estudios en maestría de Pensamiento Estratégico y Prospectiva en la universidad Externado de Colombia, en donde próximamente se graduará.
Dentro de su amplia experiencia laboral se destaca que fue Subgerente Comercial en el Instituto Financiero de Casanare – IFC durante dos años y medio, estuvo dos años en el Senado de República, donde trabajó gestionando proyectos para Casanare, en temas de desahorro del FAEP, logrando recursos para 14 proyectos en materia vial y eléctrica, entre otros.
“Darle las gracias a la ingeniera Luz Marina por confiar en mí. Tengo todo el deseo de dar lo mejor, pero lo más importante es que quiero aplicar todos los conocimientos adquiridos en la academia y fuera del país en mi ciudad” manifestó Diana Alejandra Cubides.
“Creo que necesitamos unos cambios que sean radicales, pero no lo podemos hacer solos, tenemos que unirnos en pro de esta causa, con el acompañamientos de los diferentes gremios, universidades, sector público, privado y empresarial. Mis expectativas son muchísimas, porque Yopal está en una crisis y necesitamos salir de ella, por lo que requerimos apoyo del gobierno central, donde gestionaremos recursos para llevar a cabo los programas y proyectos de la Alcaldía y de la Secretaría que asumo” puntualizó la nueva titular de la cartera de Desarrollo Económico Medio Ambiente y Turismo.
Igualmente tomó posesión Doney Olmedo Riaño Silva, como nuevo secretario de Tránsito y Transporte del municipio, quien es profesional en Ciencias Militares y ostenta diplomados en gerencia de Empresas de Transporte Público de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia – UPTC, y una especialización en Transporte de la Escuela Militar.
Doney Riaño se ha desempeñado en el área del transporte, fue el fundador de la Secretaría de Tránsito de Yopal en el año 2.000. También fue inspector de Tránsito Departamental. Se desempeñó como alcalde (e) de Orocué. Así mismo ha adelantado asesorías y proyectos de movilidad y de transporte con empresas privadas.
“Mi expectativa es trabajar y asesorar a la Alcaldía para darle un manejo adecuado a la movilidad de Yopal. Entrar a conocer que planes hay y que se ha ejecutado, conocer las necesidades del municipio en el área de tránsito y transporte, y trabajar de común acuerdo con los diferentes gremios, para crear soluciones y hacer de Yopal una ciudad modelo en movilidad” aseveró el nuevo secretario de Tránsito Municipal.
Oficialmente, suspendidas las fotomultas en centro de Yopal
La Administración Municipal en cabeza de la alcaldesa (e), Luz Marina Cardozo Solano, y la Unión Temporal de Servicios Integrales -SETTY-, de común acuerdo, decidieron suspender el láser de velocidad y la unidad móvil que toma las evidencias de mal parqueo en el centro la ciudad, durante seis meses contados a partir de este lunes 06 de marzo y hasta el 05 de septiembre de los corrientes.
La decisión adoptada por las partes también suspende la aplicación de las evidencias de foto multas del punto fijo instalado en la calle 24 con carrera 14 de la ciudad, por un término de 30 días (desde el 06 de marzo al 05 de abril de 2017).
Durante el primer mes de suspensión, la Administración Municipal realizará la revisión de todo el sistema de foto detección fijo, con el fin de verificar si cumple o no con lo contractualmente establecido y con la Resolución N°9104 de 2015.
Adicionalmente, se hará la revisión de los demás componentes, dentro del término fijado para la suspensión (desde el 06 de marzo al 05 de septiembre de 2017).
El segundo punto fijo de cámaras de foto multas, ubicado en la calle 24 con carrera 18, continuará habilitado, por lo que se invita a la comunidad de Yopal a acatar las disposiciones legales del Código Nacional de Tránsito, para evitar hacerse acreedores a una infracción.
Así mismo, la Alcaldía y SETTY se comprometieron a elaborar un cronograma de trabajo que involucrará acciones contractuales de mejora al contrato de concesión del sistema de foto detecciones (acciones en relación de trámites asociados al RUNT, procesos contravencionales y coactivos, parametrización ante SIMIT, grúas y parqueadero).
La decisión se tomó de manera concertada entre las partes, quienes analizaron los inconformismos planteados por la ciudadanía y el Comité Cívico Ciudadano, integrado por líderes comunales, sociales, políticos, del comercio y de los taxistas, frente a la aplicación de fotomultas en el municipio, en cumplimiento al contrato de concesión 1048 de 2014.
“Fue una decisión que tomamos en virtud de las reiteradas observaciones y presuntas falencias del contrato de concesión de tránsito, presentadas por la comunidad y el Comité Cívico Ciudadano, en aras de buscar soluciones razonables en beneficio de toda la ciudadanía del municipio “, dijo la alcaldesa (e), Luz Marina Cardozo.
Por explosión de un compresor murió mecánico en Yopal
Como Oliver Andrés Muñoz Rodríguez, fue identificado el trabajador que murió este lunes 6 de marzo, hacia las 10:50 de la mañana cuando explotó un compresor de aire en el parqueadero donde laboraba, como mecánico del taller de la empresa DAL de Transportes, ubicada en la zona industrial de Yopal.
El accidente laboral ocurrió en inmediaciones del kilómetro 3 de la vía Yopal - Morichal, en la carrera 50, en un parqueadero de tractocamiones.
Hasta ahora se desconocen las causas de la explosión, que podrían variar desde una oxidación, exceso de presión, sobrecalentamiento o perforación accidental, de acuerdo con los expertos.
Buscan a joven desaparecido en San José del Bubuy -Aguazul
Desesperados están los familiares de Juan Gabriel Vargas, de 23 años, de quien no tienen noticias desde el sábado 4 de marzo, a las 9:30 de la noche, cuando salió desde el corregimiento de San José del Bubuy (Aguazul) hacia Yopal. (Estaba vestido de igual manera que en la foto).
El joven se dedica a la construcción y vive en Yopal con su madre y dos hermanitos, informó su tío Javier Vargas, quien lleva buscándolo desde entonces, dice que no ha encontrado rastro de él.
"Dígale por las noticias que el tío Javier está desesperado buscándolo, que se comunique, que no me haga sufrir más si es que está bien", expresó conmocionado.
La denuncia formal sería recibida mañana martes (7 de marzo) por las autoridades.
Desde CASANARE NOTICIAS hacemos llegar esta petición a la comunidad en general, para quien tenga alguna información sobre el joven se comunique al número celular 3212165675 con el tío, Javier Vargas.
Sigue dilatándose proceso del ‘cartel del agua’ en Yopal
Para el 17 de marzo quedó suspendida la audiencia de acusación del denominado ‘cartel del agua’ de Yopal, contra el exalcalde Willman Celemín y los demás implicados en el contrato y construcción de la colapsada planta modular; debido a que la defensa del contratista Omar Salcedo Gorraiz solicitó la preclusión de su investigación.
El abogado defensor, Juan Álvarez, señala que la ley define claramente la responsabilidad que tiene la unión temporal, y no se puede atribuir el colapso del tanque a su defendido (Salcedo es el único de los investigados que permanece en la cárcel), por lo que no se configura el delito de Peculado por apropiación.
“En el escrito de acusación se habla de fallas en los diseños, pero el Fondo de Adaptación señala que son viables para la ejecución de la obra (…) en ese orden de ideas el Fondo también vendría a cumplir una parte considerable dentro del proceso”, y la Unión Temporal sólo ejecutó la obra, bajo el principio de confianza, argumentó.
(Escuche la entrevista dando click aquí)
"Es un proceso tocado por la política"
Por su parte el abogado de Celemín, Julio César Díaz, resaltó que “este es un proceso tocado por la política”, por lo que se llevó a una instancia penal, y espera “un compromiso serio de la justicia” para resolver el caso.
Agregó que comparten el argumento de que no existe el delito de Peculado en el caso de Salcedo y tampoco la contratación indebida por parte de Celemín.
Además señaló que una decisión del juez sobre la inexistencia o no del delito, lo dejaría impedido y debería cambiarse el operador judicial.
En el mismo proceso están implicados también el ex gerente de la Empresa de Acueducto, Edwin Miranda; el profesional de la unidad de proyectos de la empresa para la época, Bladimir Castro Avellaneda y el interventor de la obra, Carlos Andrade.
El llano de luto por partida del 'Cazador Novato'
De luto está la llanura Colombo-Venezolana por la muerte anoche en Barinas (Venezuela) del poeta y compositor Rafael Martínez Arteaga, más conocido como "El Cazador Novato", quien a lo largo de su trayectoria artística se convirtió en una leyenda del joropo.
Rafael Martínez Arteaga, nació el 26 de enero de 1940 a orillas del raudal de La Érica, en el fundo “Jurapal”, que en griego significa “cacho de toro”, en el municipio de Arauca. Fueron sus padres los araucanos José Fernando Martínez y Ramona Arteaga.
Fue criado en medio de las tareas cotidianas de todo hombre de campo. Era llevado al ordeño, a revisar los rebaños y cuidar los animales enfermos, en los más importantes parrandos llaneros de la época, su padre lo llevaba, así nació su admiración por la creatividad del llanero y por los cantores consagrados, aquellos que él admiraba, comenzaron a llamarlo porque el muchacho salía siempre con algo nuevo.
Con escasos 16 años, Rafael representó a Arauca en el primer Encuentro Nacional de Folclor celebrado en Manizales y ocupó el primer lugar como compositor e intérprete.
Luego volvió a lo que era su pasión: la sabana. Volvió con el alma repleta de esperanzas aprendió a tocar bandola, guitarra y cuatro. Empezó a hacer canciones. Sin embargo se dedicó por completo a los trabajos del llano, amansador de caballos y vaquero de hato. Lo ponían de apartador por que los animales le obedecían sin necesidad de maltratarlos.
Su primera canción la titulo “Llanura, yo soy tu hijo” y con ella se llevó el galardón en el Torneo Internacional del Joropo en Arauca en 1966. Así comenzó su exitosa carrera por los caminos de la fama.
En el año 1969 grabó su primer larga duración alternando con Tirso Delgado, con el éxito que lo signó para siempre: El Cazador Novato.
Rafael Martínez Arteaga o El Cazador Novato, un hombre que se hizo leyenda al inmortalizar en sus versos las ilusiones, alegrías y penas que viven en el llano y palpitan en el alma del llanero, destramando el pajonal con peinilla y garabato.
Desde la década del 70 lo llaman “El Cazador Novato”, luego vendrían otras composiciones que confirmarían su talento con el verso criollo.
Cuando tenía 26 años, en 1966, participó en el primer torneo internacional de música llanera en Arauca, el cual se hizo para definir si la música llanera pertenecía a Venezuela o también a Colombia. El vecino país quería nacionalizarla.
Con el tema `Llanura yo soy tu hijo, Rafael Martínez, más conocido entre la gente como`El Cazador Novato' le ganó el concurso a artistas venezolanos tan famosos como El Carrao de Palmarito, Nelson Morales o Loyola. Ahí quedó claro que la música llanera no era sólo de Venezuela.
"Yo quiero algún día hacer un CD con pasajes rancheros, si Dios me da unos cinco años más tendré que buscar una voz propicia para las rancheras y hacerle 10 ó 12 temas de letras rancheras para que me los cante con arpa. Yo ya he compuesto rancheras: `Laguna vieja, es una ranchera,
"Así como hay bolero ranchero, aquí podemos sacar un pasaje ranchero para serenatas, por ejemplo", dijo Rafael Martínez en una de sus entrevistas, hablando su versatilidad y facilidad para componer.
Según sus cuentas, hizo unas 300 composiciones grabadas y sin grabar debe haber otras tantas. "Por ahí tengo cuadernos viejos llenos de temas, algunas me sorprenden, las veo y digo esto cuando lo hice yo".
En 1969, en Bogotá, Tirso Delgado fue quien le dio la oportunidad de grabar con CBS. "El que es un hombre tan noble, todo un señor, me invitó a grabar. Sacamos 12 temas, todos los cantó él yo solo grabé el poema: "El Cazador Novato", ese fue el primer tema que yo grabé", relató.
La historia de `El Cazador novato es un caso real, le pasó a Juan Santos, un hombre de Cravo Norte. Un personaje que, según narraba Rafael Martínez, tuvo mucha plata y quedó en la ruina, entonces le tocó trabajar de veguero para sostenerse. "Yo trabajaba con ellos y me daba cuenta de todo y ahí fue que le hice el poema".
Impulsó a Reynaldo Armas
En 1972, `El Cazador novato se fue para Venezuela, no por la plata sino porque fue a grabar allá y lo empezaron a contratar para viajar en giras. Después lo llamaron para trabajar en la misma empresa donde había grabado y allí duró 15 años, ayudando a mucho colombianos a grabar.
Conoció a Reinaldo Armas, quien entonces tenía 17 años y era animador de un sitio de música llanera en Caracas. "Cuando faltaba el cantante de planta Reynaldo cantaba de vez en cuando, "yo lo oí y comencé a impulsarlo porque me parecía bueno y de estilo diferente", contó.
El primer disco que grabó Reynaldo Armas, el cual fue un fracaso comercial, lo costeó El Cazador Novato con su plata. Después de mucho esfuerzo y sacrificios y de regalarle varias canciones, entre esas `Laguna vieja', llegó al éxito para el venezolano.
Asesinado joven en San Luis de Palenque
Graves heridas con arma blanca causadas por un conocido, condujeron a la muerte del joven Juan Esteban Rosillo, de 29 años, en medio de una riña en zona rural de San Luis de Palenque, el pasado viernes en la noche.
Rosillo se encontraba departiendo con varios conocidos, en la vereda Jagüeyes del Gurripa, cuando se presentó una pelea donde uno de los hombres presentes le propinó varias puñaladas, tres de ellas se alojaron en el cuello, el pecho y el brazo de la víctima.
La Policía indicó que se están adelantando las labores de investigación e individualización del agresor, quien ha sido identificado por familiares y conocidos de la víctima, que se encontraban también en el momento del asesinato.
Más de 2.000 hectáreas se quemaron en Casanare
El cuerpo de Bomberos de Orocué atendió un incendio forestal que se originó en la vereda Surimena, a 3 horas del casco urbano
Según el comandante, Ernedis Tovar, algunos habitantes de esa vereda llamaron al puesto de Policía de Tilodirán y ellos a su vez al cuerpo de Bomberos de Yopal que redirigió el llamado al personal en Orocué, hacia las 2 de la tarde del sábado.
Para atender la emergencia salieron 7 unidades de bomberos hacia el lugar, a donde llegaron a las 5 p.m. y encontraron un enorme incendio forestal. El fuego se terminó de sofocar a las 3:00 de la mañana del domingo 4 marzo.
En la labor emplearon un vehículo, una moto, batefuegos y bombas de espalda. Aproximadamente se quemaron entre 1.500 a 2.000 hectáreas de sabana y matorrales, pues llevaba aproximadamente dos días ardiendo en sabana abierta, informó el comandante.
Así mismo, el domingo 5 de marzo los bomberos atendieron otro incendio forestal en la veredad la Esmeralda. De la emergencia fueron informados a la 1:00 pm por los dueños de una finca, pues el fuego se dirgía a impactar una arborización de eucalipto y pino.
Las labores de extinción se extendieron hasta las 10 de la noche, cuando el incendio fue sofocado en su totalidad. No obstante se quemaron aproximadamente 8 hectáreas de pasto mejorado y 400 hectáreas de sabana.
Yopal y Maní
Por otra parte, en el cerro La Culebra, en inmediaciones de la estación Araguaney, los Bomberos de Yopal atendieron un incendio forestal de más de 25 hectáreas. El fuego fue extinguido hacia las 6 de la noche del sábado.
Igualmente Bomberos de Maní atendieron un tercer incendio en la vereda La Poyata, donde se quemaron aproximadamente 15 hectáreas de sabanas. La emergencia fue atendida con ocho unidades y dos vehículos.
Bomberos de Casanare ayudaron a extinguir incendio en Parque El Tuparro
Con el apoyo de 40 miembros de Bomberos voluntarios de Casanare, además de socorristas de varias regiones; fue controlado y extinto en un 95% el incendio forestal presentado en el Parque El Tuparro, según informó Parques Nacionales Naturales de Colombia, luego del desastre forestal presentado desde el pasado lunes 27 de febrero, cerca del sector conocido como Línea Roja.
El incendio forestal que se inició debido a las altas temperaturas que se están presentando durante esta época en el departamento del Vichada, tuvo 3 puntos los cuales afectaron aproximadamente 20 mil hectáreas de ecosistemas de sabana seco y bosque de galería, el cual ayudó a frenar el avance del incendio que tuvo una duración de 7 días.
Fueron 70 personas las que estuvieron involucradas en el control y extinción de este incendio forestal las cuales pertenecen a la Gobernación del Vichada, la Oficina de Gestión del Riesgo del Vichada, Bomberos voluntarios del Vichada y Casanare, la Defensa Civil del Vichada, la Fuerza Aérea, el Ejército Nacional, la Armada Nacional, la Policía Nacional y el equipo del Parque Nacional Natural el Tuparro y quienes aún se encuentran en la zona apagando el 5% que se mantiene activo.
De los 3 puntos del incendio, 2 tuvieron menor magnitud, uno de ellos se apagó por si solo y el otro fue atendido por personal del Parque Nacional Natural el Tuparro, así como el tercero y más grande fue el controlado y apagado en casi su totalidad, gracias a la buena articulación y apoyo interinstitucional que desde un inicio se ha brindado.
Es de destacar que, desde la detección del incendio, Parques Nacionales en coordinación con el Comité Departamental de Gestión del riesgo de Desastres del Vichada - CDGRD y los Comités Municipales de Puerto Carreño y Cumaribo han estado realizando esfuerzos para controlarlo y apagarlo.
Parques Nacionales Naturales de Colombia agradece a todas las entidades e instituciones que apoyaron esta emergencia ambiental que se presentó en una de las maravillas naturales de la Orinoquia Colombiana.
Inician reparcheo en la vía Monterrey - Aguazul
Labores de reparcheo en 28 kilómetros de la vía que comunica a los municipios de Monterrey y Aguazul, anunció que realizará la Concesionaria Vial del Oriente - Covioriente, desde el lunes.
Las obras serán desarrolladas de lunes a sábado y tendrán una duración aproximada de 4 meses, a partir del día 6 de marzo del año en curso.
Los trabajos comprenden la aplicación de 3.775 metros cúbicos de asfalto y se realizarán por tramos de 150 metros, interviniendo un carril de la calzada y dejando paso alternado por el carril que no se interviene.
Covioriente agradece la comprensión de los usuarios y los invita a atender con tolerancia y paciencia las indicaciones, a respetar las filas y conducir con precaución por las zonas de obra.