Casanare Noticias
Un soldado murió ahogado en aguas del río Casanare
Los hechos se registraron la tarde de ayer en el municipio de La Salina mientras soldados de la Brigada XVI cruzaban las aguas del río Casanare.
Según el Coronel Edison Alexander Gonzáles, Segundo Comandante de la Brigada, una creciente del río habría roto la soga a la que se encontraba atado el soldado, ocasionando su muerte por inmersión.
“Ya había cruzado un grupo, pero éste decidió cruzar por un sector que le pareció mejor” explicó el Coronel.
El grupo de soldados se encontraba en el sector realizando labores de patrullaje debido a la ráfaga de tiroteos que se presentó por parte del ELN en días anteriores en la Salina.
El soldado respondía al nombre de Eduard Velandia Márquez de 24 años de edad oriundo del municipio de Tame, departamento de Arauca y llevaba cuatro años al servicio del Ejercito Nacional.
El grupo de psicólogos de la Brigada, dialogó con los padres del joven para explicarles lo sucedido.
El cuerpo del soldado fue rescatado ayer mismo y se encuentra en Medicina Legal en Yopal donde posteriormente será trasladado para sus exequias al departamento de Arauca.
Ratificada Presidencia en nueva Mesa Directiva de Asamblea
En el recinto de la Asamblea Departamental se dio la elección de la nueva Mesa Directiva que asumirá sus funciones a partir de hoy y hasta diciembre de 2016.
Allí fue ratificada por unanimidad la Diputada Sonia Bernal del Partido de la U en el Cargo de presidencia; quien fue respaldada por los integrantes de la Duma por su destacada gestión y liderazgo durante estos 6 meses. Es la primera vez que una diputada es ratificada por dos periodos consecutivos en el cargo.
En la primera vicepresidencia ocupada por el diputado York Cortés, asumió el diputado de Paz de Ariporo, Homero Eduardo Abril del Partido Cambio Radical.
La segunda vicepresidencia que correspondía al diputado Diego Aranguren, será ocupada por el Diputado Tauramenero Julián Roa del Partido Centro Democrático.
Durante el evento la Presidente Sonia Bernal, presentó el balance de las acciones desarrolladas por la duma departamental durante los primeros seis meses de 2016.
Elegida con 12 votos nueva Personera (e) para Yopal
Con 12 votos positivos, el Concejo Municipal eligió como nueva Personera Titular Transitoria de Yopal a la Abogada Aminta Arenas Herrera, quien es especialista en Derecho Administrativo con una experiencia de más de 10 años en el sector público y cinco años en el sector privado, esta profesional del derecho estará a cargo de esta Agencia del Ministerio Público para la capital casanareña.
Dentro de su experiencia laboral se ha desempeñado en cargos como Personera del Municipio de Paz de Ariporo, Secretaria de Hacienda de la Gobernación de Casanare, Directora Encargada de Coorporinoquia, como también coordinadora de PQR de la Empresa de Energía de Casanare ENERCA entre otros.
Es de recordar que este cargo tendrá un tiempo de permanencia, hasta que se profiera el fallo de segunda instancia, donde se decida la legalidad del acto de elección del Personero Municipal de Yopal para el periodo 2016-2020, por parte del Consejo de Estado.
Esta elección se adelantó con el fin de darle cumplimiento a lo ordenado por el Tribunal al Concejo de Yopal, donde se proveerá el titular al cargo de Personero Transitorio para el Municipio.
Fabio Suárez, Presidente del Concejo de Yopal, agradeció a cada uno de los ciudadanos que se inscribieron en la convocatoria que adelantó la Corporación, donde se evidencio la gran capacidad que tienen los profesionales del municipio de Yopal y el departamento de Casanare.
Por otra parte, manifestó que radicó ante el Tribunal Administrativo de Casanare la apelación al incidente de desacato instaurado por este organismo en su nombre indicando que “aún sigo diciendo que no comparto el concepto de decir que estamos en una vacancia absoluta versus una vacancia temporal de la elección del personero municipal, pero soy respetuoso de la decisión judicial y le estamos dando cumplimiento a la misma”.
Hospital de Yopal se declara en alerta funcional en algunas especialidades
En “Alerta Funcional” se declaró el Hospital de Yopal desde las 12: 00 de noche del pasado jueves 30 de junio, así lo dio a conocer la Gerente (e) del Hospital de Yopal Temilda Carrillo Vargas, al referirse que algunos especialistas no firmaron la adición del contrato que estaba por 1 mes más mientras se daban 10 días para concretar acuerdos con la Junta directiva y médicos especialistas.
“Esta alerta comprende los servicios de medicina interna, pediatría y ginecoobstetricia, son las tres especialidades que no se pudo llegar a acuerdos del valor de la hora, ellos deciden en este momento no continuar laborando con el Hospital, así que por ahora mientras solucionamos este impase solo se atenderán las urgencias vitales y nos apoyaremos con médicos generales y especialistas que bien nos puedan a ayudar a superar este impase bien sea por la salud de nuestra comunidad”, expreso la Gerente Temilda Carrillo Vargas.
Los demás servicios como ortopedia, neurocirugía, cirugía maxilofacial, anestesiología, otorrinolaringología, garantizo a la comunidad que en las demás especialidades no hay ningún inconveniente, estamos siempre dispuestos a dar nuestro mejor talento humano para la salud de cualquiera que ingrese a nuestra institución.
“Estamos esperando que en el día de hoy viernes 1 de julio en comunicación con otros médicos especialistas de otras ciudades nos puedan apoyar y prestar sus servicios en nuestra institución o los médicos especialistas que tenemos en la actualidad replanteen su decisión y decidan trabajar con el amor que siempre se han caracterizado”, finalizó Carrillo Vargas.
Casanare en cuarentena por Encefalitis Equina.Siete casos sospechosos de personas contagiadas
Al término de un Consejo Extraordinario de Emergencia que se llevó a cabo ayer en horas de la tarde, entre autoridades sanitarias locales y nacionales, se llegó a la decisión de declarar todo el departamento de Casanare en cuarentena por los casos confirmados de animales con la enfermedad denominada como Encefalitis Equina.
"Hasta el momento se ha confirmado la muerte de ocho caballos por dicha enfermedad y faltan por confirmar otros cinco casos de los cuales ya se enviaron las respectivas muestras para su análisis", dijo Juan Andrés Angulo Mosquera, director Nacional (E) del ICA
Ayer en la mañana se había dado a conocer la noticia de tres casos confirmados, de los cuales dos se habían encontrado en el municipio de Aguazul y uno en Yopal.
Las autoridades indicaron además que hay siete casos de personas sospechosas que presentan síntomas febriles en el departamento, por lo que la enfermedad es de origen zoonótico es decir, se puede transmitir a los humanos.
La enfermedad equina puede atacar el sistema nervioso del animal provocando finalmente su muerte. En humanos los síntomas son similares a los de la gripe, por lo que el paciente podría presentar fiebre, vómito, diarrea y en algunos casos convulsiones.
Según el director Nacional (E) del ICA, una de las medidas inmediatas a tomar es prohibir la movilización de caballos para evitar y controlar que se propague la epidemia a otras zonas del país.
El 24 de junio fue reportado el primer caso de encefalitis equina en la vereda La Unión del municipio de Yopal.
Hallado artefacto explosivo en barrio contiguo a Villa Docente
El hecho se registró en horas de la tarde cuando uno de los residentes de una vivienda ubicada en un sector contiguo al barrio Villa Docente, vía Morichal, encontró el artefacto explosivo y dio aviso a las autoridades.
Policías antiexplosivos hicieron presencia en el lugar para controlar la situación y confirmaron que se trataba de una granada.
El artefacto fue explotado controladamente por parte de las autoridades y acordonaron el jardín de la vivienda para descartar presencia de más artefactos y establecer más precisiones del hecho.
La casa donde encontraron el artefacto al parecer es donde habitaba el ex alcalde de Recetor Gabriel Cocinero asesinado en el año 2013 por sicarios que lo abordaron en una finca en el corregimiento de Morichal.
Sabanalarga da ultimo adiós a Sargento Fernández,victima de siniestro aéreo
Desde tempranas horas de la mañana de hoy la comunidad del municipio de Sabanalarga hizo presencia en el Centro Poblado El Secreto, para acompañar la caravana que se realizó en homenaje al Sargento Segundo Mauricio Fernández Rincón.
EL cuerpo ya se encuentra en el aula mayor del colegio Jorge Eliecer Gaitán, donde sus familiares, amigos y comunidad en general le darán el último adiós a éste héroe de la patria.
Hoy a las cuatro de la tarde se realizarán las exequias del Sargento que es considerado un orgullo para el municipio de Sabanalarga por su noble y destacada labor que ejerció en las Fuerzas Militares.
El sargento Fernández, había sido enfermero de combate y era reconocido en el Ejército Nacional por participar en varias evacuaciones aero médicas para salvar las vidas de sus compañeros heridos durante las operaciones.
Una de sus labores más destacadas fue la evacuación de 13 niños que habían sido reclutados a la fuerza por la guerrilla de las Farc en hechos ocurridos en el departamento de Putumayo en abril del año 2014.
En noviembre del 2011 hizo parte de la operación en la que fue abatido Alfonso Cano, máximo jefe de las Farc y durante su trayectoria en el ejército recibió dos de las más altas condecoraciones que concede esta Institución.
Extraoficialmente se conoció que antes del siniestro el equipo venía de rescatar a una persona de las manos del ELN donde dieron de baja a tres terroristas de ese grupo.
Foto: Prensa Sabanalarga
Otro caso de homicidio en Villanueva
Los hechos se registraron en zona céntrica del municipio de Villanueva en un local comercial donde se encontraban departiendo dos hombres y una mujer.
En un momento de ira por una discusión que se presentó entre los dos hombres, el agresor le propicia a la víctima dos heridas mortales con un arma corto punzante en el pecho y en la cabeza.
Presuntamente la riña se habría generado por celos hacia la mujer que se encontraba con ellos en el establecimiento comercial.
Gracias al llamado de la comunidad a las autoridades, el cuadrante de la Policía del sector logró la captura del agresor en el lugar de los hechos.
La víctima fue identificada como Nelser Heredia Gonzáles de 35 años de edad quien trabajaba como maestro de construcción. El agresor responde al nombre de Nélson Felipe cano de 29 años de edad oriundo del municipio de Salgar departamento de Antioquia.
El victimario fue dejado a disposición de fiscalía 15 a la espera de la audiencia de legalización de captura e imputación de cargos por el delito de homicidio.
En menos de 24 horas Villanueva atraviesa por una racha de muertes violentas, dos de ellas por accidente de tránsito y dos por riñas.
Casos de Encefalitis Equina del Este siguen en aumento. Amplían zona de cuarentena
El Director del ICA, Germán Silva Amézquita, dio a conocer que ya son cuatro los casos positivos de encefalitis aguda del este en el departamento. El día de ayer se dieron a conocer los resultados de tres casos que estaban por confirmarse en los municipios de Yopal y Aguazul.
Dos de los casos se presentaron en la capital arrocera, en la vereda Caporal y Villa Camila y uno en Yopal en la Campechana.
Teniendo en cuenta que los casos trascendieron de la capital del departamento a otro municipio, las autoridades deberán ampliar la zona de cuarentena que inicialmente se había previsto en la vereda La Unión, tal como lo indicó el director del ICA.
Por medio de una reunióno con las autoridades competentes se analizaran las medidas que se tomarán con el fin de evitar que se siga propagando dicha enfermedad que se puede transmitir de animales a personas.
Según el Secretario de Salud, los síntomas de la enfermedad en humanos son similares a los de una gripa por lo que el paciente podría presentar, fiebre, vómito, diarrea y en algunos casos sofocación.
Las autoridades están atentas y a la espera de los resultados de cinco muestras más que se están analizando en estos momentos y de los cuales se conocerían resultados el día sábado.
Firmado pacto para vigilar manejo a recursos de primera infancia en Casanare
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, realizó el acto protocolario, con los operadores de los programas de primera infancia, el Gobernador de Casanare y demás fuerzas vivas de la región para firmar el Pacto por la Transparencia y la Legalidad, que garantice el manejo eficiente de los recursos que la entidad invierte en programas de cero a Siempre.
Para la Directora Regional del ICBF, Yenny Rincón Serna, la firma del Pacto es un compromiso para ratificar que la garantía de los derechos de los menores, no sea responsabilidad exclusiva de su entidad, sino también de la Gobernación, de los entes territoriales y todos los representantes del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, que deben aportar de acuerdo a las competencias, al desarrollo integral de la primera infancia, así como veedores ciudadanos, líderes comunitarios, para garantizar a través del control social que exista transparencia en el uso de los recursos y que se preste atención con calidad, teniendo en cuenta que se están invirtiendo más de 27.000.000 millones de pesos en 10.801 menores .
De otra parte, el Gobernador de Casanare, Josué Alirio Barrera, éste es un gran compromiso para vigilar que los recursos se inviertan de la mejor manera, en el marco de la constitución y la Ley, no solo desde la oficina de Acción Social del departamento, sino de todas las Secretarias de la Administración exista la responsabilidad de verificar calidad en los programas en favor de la infancia.
Para el Vicepresidente de la Asociación de Juntas de Acción Comunal (JAC) del Departamento, William Alba, el Pacto, es una excelente iniciativa del ICBF, para comprometer a todas las organizaciones a que vigilen el buen manejo de los recursos, “sin embargo es importante que el Gobierno Departamental destine rubros suficientes para enfrentar a través de programas, los graves problemas que enfrentan los niños, niñas y adolescentes de la región”.
Actualmente el ICBF está presente en Casanare con 181 unidades de servicios de programas como Centros de Desarrollo Infantil CDI, desarrollo infantil en medio familiar, Hogares Infantiles, Hogares comunitarios y agrupados y tradicionales en los que se ofrece educación inicial, 70% del aporte nutricional para el desarrollo integral de la primera infancia, recreación, cuidado y afecto, a través de un talento humano cualificado en medio de ambientes educativos y protectores, además del acompañamiento a las familias para que se garanticen sus derechos.