Casanare Noticias

Un caso de Encefalitis Equina del Este reportó el Instituto  Colombiano Agropecuario ICA en Yopal, por lo que se  declarará CUARENTENA en el municipio.

Germán Silva Amézquita, director del ICA Regional Casanare, dijo que hasta ahora se ha detectado un solo foco en la vereda La Unión. 

La encefalitis equina es un problema neurológico que conduce a la muerte del animal y se puede transmitir a los seres humanos.

Seguimos realizando los muestreos en la zona para tratar de controlar la situación porque es un “problema grave”, dijo el Secretario de Salud Departamental Jairo Cristancho.

Los síntomas en las personas se pueden llegar a confundir con una gripe, por lo que el paciente presenta cuadro de fiebre, vómito, diarrea y en algunos casos convulsiones.

“La cuarentena es necesaria, para evitar la propagación de nuevos focos y el riesgo de transmisión del virus al ser humano” argumentó el Secretario.

El director del ICA dijo que en el país no existe  una vacuna confiable que combata la Encefalitis Equina del Este que es una enfermedad de carácter zoonótico.

Por el momento se realizará una búsqueda activa en la vereda La Unión,  para verificar  que no haya contagio en seres humanos  y descartar más animales con la enfermedad.  

También se conoció que se suspenderán los eventos de coleo del departamento.

 

Con un acto protocolario CEMEDIQ conmemoró anoche su Primer Aniversario de prestación de servicios médicos especializados en Yopal.

"Nos hemos caracterizado por marcar la diferencia, brindando óptimos servicios, con responsabilidad calidez y seguridad a los pacientes", dijo Doris Leguizamón, gerente de la entidad.

442 cirugías y 698 procedimientos por consulta externa, se han realizado en 2016, con un equipo estándar de alta calidad. 

“Hemos logrado una satisfacción de los usuarios del 99 por ciento,  seguridad del paciente del 99 por ciento, hemos cumplido metas y proyectos de hacer una consulta especializada acorde a las necesidades de la región y unas salas de cirugías dispuestas. En menos de un año se han atendido  668 pacientes, esto significa que CEMEDIQ va a la vanguardia de las necesidades de la población” argumentó Leguizamón.

El Tribunal Administrativo de Casanare declaró responsable al presidente del Concejo de Yopal, Fabio Alexander Suárez Caro, por desacato de la medida cautelar electoral que le ordenaba la suspensión del nombramiento del personero municipal, Juan Manuel Nossa.

Suárez Caro fue sancionado con multa de 15 salarios mínimos legales mensuales vigentes los cuales deberán consignarse a favor de la Rama Judicial, con destino al Fondo para la Modernización, Descongestión y Bienestar de la Administración de Justicia.

El Tribunal establece que dicha multa no podrá sufragarse con recursos públicos y el pago deberá efectuarse dentro de los próximos 10 días. 

El proceso contra Fabio Suárez, tiene que ver con la demanda interpuesta por Marisol Zafra Gerena, quien demandó al Concejo de Yopal por irregularidades en la elección del personero de Yopal, Juan Manuel Nossa.

El Tribunal Administrativo solicita que se realice una convocatoria por parte del Concejo para elegir al personero en encargo señalando que cuando Juan Gabriel Guarnizo fue nombrado como funcionario encargado de esta agencia del Ministerio Público, por Juan Manuel Nossa, éste último no contaba a la fecha con las facultades para hacerlo.

El presidente del Concejo, dijo que acatará la orden judicial proferida por el Tribunal por incumplir un incidente de desacato, pero que apelará dicha decisión.

 

Con actos culturales y deportivos, empleados de Equión le rendirán hoy tributo a Cusiana, en Tauramena  ad portas de entrega del campo petrolero a Ecopetrol, el próximo 3 de julio.

Los actos serán presididos por la presidenta de Equión, María Victoria Riaño, quien de manera activa se vinculará a las actividades deportivas previstas en el CPF de Cusiana.

Un acto simbólico de agradecimiento se cumplirá hacia las 10:30 de la mañana en el parque principal de Tauramena, con la asistencia de autoridades del municipio y del departamento.

Posteriormente, se hará un desplazamiento al Campo Cusiana en donde se cumplirá la tradicional carrera atlética interna de Equión, CUSIANA 10K.

A partir del 4 de julio próximo, Ecopetrol recibirá el campo de Cusiana, ubicado en el municipio de Tauramena, al terminarse el día anterior, el contrato de Asociación Tauramena, suscrito entre BP y Ecopetrol en 1986.

Cusiana, estará a cargo de la recién creada vicepresidencia regional Orinoquía. El campo ha venido siendo operado por Equión, de la cual Ecopetrol posee el 51 por ciento.
El campo, que en 1999 llegó a producir 434.000 barriles diarios, se encuentra en su etapa de declive con una producción de 7.573 barriles diarios en los dos primeros meses de este año.

Durante toda esta fase de transición y terminación de contratos, equipos de Ecopetrol y Equión han venido trabajando para facilitar el proceso de entrega y recibo. Ecopetrol está cerrando estudios, líneas bases e inventarios con el propósito de asumir el campo sin contratiempos.

La llegada de Cusiana fortalecerá el posicionamiento de Ecopetrol en el Casanare y permitirá crear sinergias operativas con Cupiagua, que es operado por la empresa desde 2010.

Se cumplió en Yopal el Primer Encuentro: “Empleo, Oportunidades y Paz  en zonas de hidrocarburos” , organizado por el Ministerio de Trabajo, en donde se adelantó la construcción de una agenda, que será la hoja de ruta para generar empleo y desarrollo en el departamento.

El viceministro del ramo, Francisco Javier Mejía, dijo que estas reuniones se llevarán a cabo en distintas regiones del país, en el marco de la coyuntura de la paz que vive el país, y que busca incorporar a los combatientes de la guerrilla a la vida laboral. 

 “Venimos de afrontar problemas de mayor importancia como lo es la intermediación laboral, a presentar la oferta del gobierno nacional, para que, en conjunto, gremios, cajas de compensación, empresas y gobierno nacional coadyuvemos a generar más empleo para la región”, indicó el viceministro de Trabajo.

El funcionario entregó un balance de la reunión donde participaron entidades competentes en el tema y se realizó un ejercicio de intermediación laboral en el departamento" con frutos satisfactorios", donde se organizó una agenda conjunta que aterrizará un plan de acción entre empresas privadas y publicas

Reiteró el viceministro de Trabajo que a través del servicio público de empleo existente en entidades como el SENA y las cajas de Compensación, se espera superar las barreras del mercado, como la intermediación laboral que afecta a varias regiones del país.

“Es lo que nosotros hemos venido trabajando, sin hablar de crisis, pensando que el departamento debe diversificar su economía, siendo amigables con el petrolero, pero pensando también en otros renglones económicos que le pueden generar ingresos, y el mejoramiento de las condiciones de vida de los habitantes de Casanare, argumentó Gustavo Ayala, Gerente de Comfacasanare, quien también asistió al encuentro.  

 Reiteró  que con las ejecutorias que va a llevar a cabo la entidad este año, entre otras, la construcción de 1.000 soluciones de vivienda, se generarán cerca de 8.000 empleos en Casanare, entre directos e indirectos.

De otra parte, Angélica María Bayona Mendoza, directora de Asuntos Públicos de Campetrol resaltó la jornada del Ministerio de Trabajo, y dijo que se ha brindado todo el apoyo para   que la industria  se articule con la institucionalidad y se logren  cosas importantes que impacten positivamente a los habitantes del departamento.

Después de cuatro horas de audiencia, el juez tercero, Jorge Angarita, aplazó para el próximo primero de julio,  la audiencia  de lectura de fallo contra el alcalde de Yopal, Jhon Jairo Torres Torres por el delito de urbanizador ilegal.

En la diligencia judicial el alcalde Jhon Jairo Torres se retractó de haber aceptado los cargos por el delito de urbanizador ilegal,  haciendo uso de lo estipulado en el artículo 293 de la ley 906, el cual  indica que  “la retractación por parte de los imputados que acepten cargos será válida en cualquier momento, siempre y cuando se demuestre por parte de estos que se vicio su consentimiento o que se violaron sus garantías fundamentales”.

Mientras se reanuda la audiencia, el juzgado, la Procuraduría y Fiscalía, estudiarán los argumentos de retractación, que se presentaron en la audiencia durante tres horas, por parte del alcalde y del abogado defensor, para dar validez o no a la misma. 

Algunos de los argumentos que  se dieron por parte del alcalde es que sufrió pánico escénico en la audiencia, aduce  también  que se le violaron sus derechos por la forma en que lo sacaron  y lo capturaron cuando se lo llevaron en  helicóptero y lo encarcelaron en Villavicencio. También que estaba presionado y sofocado por la campaña política y que detrás de su captura había intereses de que él no tuviera aspiraciones políticas a la alcaldía.

El abogado defensor, Isnardo Gómez Urquijo, dijo que a su cliente se  le violaron los derechos de defensa, libre autoincriminación, información correcta y leal comunicación que tenía que hacer la Fiscalía, la cual actuó de manera abusiva al ejecutar la captura de Torres en plena campaña a la alcaldía.

Indicó además, que se espera que las autoridades competentes, Fiscalía, Procuraduría y Juzgado, acepten   los argumentos de retractación hechas por el alcalde.

Gómez cuestionó además las actuaciones del abogado Mario Iguarán, apoderado inicial de Jhon Jairo Torres, quien incumplió el contrato y no asistió a su defendido por lo que envió a otro abogado en su representación y que por esto ya se interpuso una demanda ante el Consejo Superior de la Adjudicatura.

Por su parte el alcalde Jhon Jairo Torres, quien salió del Palacio de Justicia, en medio de arengas de sus simpatizantes, se declaró inocente y dijo que el 1 de julio, “no habrá sentencia ni condena en su contra”.

 

El diputado José Antonio Barrera, mostró su preocupación ante un informe presentado por Red Salud, sobre las  condiciones actuales de infraestructura de los centros asistenciales de 16 municipios de nivel uno que opera la entidad.

“Encontramos  en el informe que las mismas fallas se repiten en tres o cuatro centros de salud, además, casi todos los informes son idénticos, lo único que cambian son las fotografías, pareciera un copy -page” indicó el Diputado.

 Dijo además que es preocupante que el informe no se encuentre detallado porque este debe ser una guía de la situación actual de los centros de salud, para saber con exactitud que recursos de deben invertir y gestionar.

“No sabemos si Red Salud contrató una firma para que realizara el diagnóstico o lo haría la misma entidad, pero el estudio de 16 municipios lo hicieron en un solo día” expresó Barrera.

David Gallego, Gerente (e) de Red salud, por su parte, dijo que el diagnóstico lo realizó la organización con personal de la misma y unos allegados que saben del tema de recolección de información.

“Se procedió hacer visitas en todos los municipios para tener una idea de cómo estaba la infraestructura y hacer una proyección de los costos potenciales para presentarlo dentro de las necesidades del plan bienal, para que el Ministerio las tenga en cuenta y las viabilice para gestionar recursos y ejecutar el proyecto”

32 mil millones de pesos, costaría inicialmente la inversión que se tendría que disponer para mejorar la infraestructura en los 16 municipios y 10.300 millones para equipos biomédicos en aras de mejorar equipamiento e inmobiliario y garantizar la mejora en el servicio.

Finalmente, dijo que hace más de 15 años que no se le hace inversión a infraestructuras hospitalarias, que es necesario hacer dicha inversión y que el diagnostico no varía mucho de un municipio a otro por la similitud de necesidades de cada uno.

Ante la solicitud de un concepto técnico que se solicitó al Servicio Geológico Colombiano, por parte de la veeduría  para corroborar riesgo de terrenos donde se construirá planta de tratamiento de agua definitiva para Yopal, se dieron a conocer los resultados que ratifican las evaluaciones de los veedores, en cuanto a la inseguridad de los predios.

El documento indica en algunos apartes que “la zona tiene amenaza alta o muy alta de presentar movimientos en masa teniendo en cuenta las características geologías, geomorfológicas, tectónicas y ambientales.

“Es algo que la veeduría ha venido afirmando desde hace mucho tiempo, sin embargo el Gobierno Nacional insiste en que la obra se debe construir en éste lugar” indicó el veedor Arcenio Sandoval. 

 

  

 

También se sugiere en el auto de respuesta por el Servicio Geológico, que se debe elegir  “por medio del Plan de Ordenamiento Territorial y del plan de desarrollo, el lugar óptimo para la localización de la planta de tratamiento con base en los estudios técnicos específicos entre los cuales deben contarse con la evaluación de amenaza tanto geológica (dadas las características del territorio )como de otros tipos, así como la evaluación de los diferentes escenarios de riesgo y su análisis costo beneficio”.  

Dicha solicitud de concepto técnico  e información se solicitó y radicó por los veedores el día 18 de mayo y ayer se dieron a conocer todas las respuestas.

La Veeduría sigue insistiendo que las obras deben detenerse hasta tanto no se cuente con todas las características de tecnicidad que garanticen el éxito de la obra y para ello emprendieron una acción popular ante el Tribunal Administrativo.

Con el lema “dejar lo que está bien, cambiar lo que está mal y hacer lo que nunca se ha hecho”, el gerente de Enerca, Hayver Gutiérrez Montes dio a conocer los retos al frente de la empresa y el equipo de trabajo que en la parte directiva lo acompañará en su gestión al frente de la entidad

Gutiérrez Montes indicó que el cargo es un reto personal y profesional, por lo que se han emprendido acciones tendientes a erradicar los casos de corrupción al interior de la empresa, evitar que se siga perdiendo dinero por el robo de energía, legalizar usuarios, y acometer las obras que se requieran para optimizar el servicio en Casanare.

“No es justo que Enerca pierda tanto dinero por el robo de fluido eléctrico, un delito carcelable, que arroja pérdidas al año cercanas a los 33 mil millones de pesos”, dijo Hayver Gutiérrez y reiteró que llegó el momento de acabar con el problema, con la legalización de matrículas, “en menos de un mes se han legalizado 3.500 usuarios”.

En relación con los casos de corrupción al interior de la empresa indicó que ya se han separado del cargo a cinco funcionarios del área técnica, denunciados por la comunidad de cometer malas prácticas, “vamos a llegar hasta las últimas consecuencias ya que la gente no tiene por qué pagar ningún tipo de prebenda por servicios a ningún funcionario, es prohibido y está en contra de  las directrices de la Enerca”, aseveró Gutiérrez Montes y reiteró que están en curso otras investigaciones.

Respuestas a usuarios inconformes por cortes

Ante las constantes quejas de los usuarios por los continuos cortes de energía explicó que estos se vienen haciendo de manera programada, con el fin de conectar las viejas estructuras a modernos aparatos, “estamos creando nuevos circuitos, por lo que debemos suspender parcialmente el servicio de energía, para ejecutar los trabajos”

Indicó que en municipios como Maní y Aguazul, los cortes son más reiterativos debido a que las redes de conducción están viejas y obsoletas, ya que fueron instaladas hace 25 años. También se debe realizar de manera periódica la poda de árboles, lo que implica la inversión de recursos.

“Desde 2015 se vienen ejecutando en distintos sectores, proyectos  de gran magnitud, con una millonaria inversión, para optimizar el servicio”, reiteró Gutiérrez Montes.

En cuanto al déficit de transformadores indicó que la Gobernación asignó recursos para adquirir cerca de 300 equipos y otros materiales para reemplazar aquellos que están obsoletos.

Junto a su equipo de colaboradores más cercanos, Hayver Montes se puso la camiseta de Enerca y reiteró que se le está dando la cara a los problemas y haciendo un trabajo honesto y decidido para sacar a la entidad del atolladero en que se encuentra, “actualmente le apuntamos a cumplir a cabalidad con los compromisos  suscritos con al Superservicios, que tienen que ver con el mejoramiento del servicio, y recuperación de pérdidas y cartera, entre otros, con el fin de evitar la intervención de la empresa”, puntualizó el gerente de Enerca.

 

aEl hecho se registró sobre las nueve de la noche en el asadero de pollos El Yopo, ubicado en la calle 30 entre carreras 20 y 21.

El encargado del negocio manifestó a las autoridades que el incidente se registró debido a una falla estructural en la chimenea y que inmediatamente procedieron a evacuar a los clientes que se encontraban en ese momento dentro del establecimiento.

Gracias al llamado oportuno  por parte de la comunidad y de los encargados del asadero, a los Bomberos, el incendio no se prolongó, por lo que fue controlada rápidamente la situación.

“No se reportaron personas lesionadas  y solo se registraron daños estructurales en la fachada del negocio” indicó James Vidal, Comandante de la Estación de Policía del municipio.