Casanare Noticias

Hacia las cuatro de la mañana se presentó un ataque de tipo terrorista contra las instalaciones del Brigada N° 18 del Ejército Nacional acantonada en la ciudad de Arauca. El lanzamiento de varios artefactos generó dos fuertes explosiones seguidas de unas detonaciones más pequeñas.

Según las primeras informaciones, el atentado se produjo con galones bomba los cuales fueron lanzados desde una volqueta y causaron afectaciones al casino de oficiales y a tres vehículos que se encontraban estacionados en la unidad militar. El hecho no dejó víctimas, más allá de un joven estudiante del Sena que resultó herido con una esquirla.

El presidente Juan Manuel Santos convocó a Consejo de Seguridad en Arauca, a las 9.00 am, al cual asistirán los comandante de las Fuerzas Militares y del Ejército Nacional, así como el gobernador del departamento de Arauca, Ricardo Alvarado.

Inicialmente se maneja la hipótesis de que la responsabilidad del atentado recaería en el grupo guerrillero ELN.

 

 

Los diputados de Casanare hicieron solicitudes específicas de las líneas de inversión que se deberán tener en cuenta en la formulación del Plan de Desarrollo 2016 – 2019. La presidenta de la Asamblea Sonia Bernal afirmó que las acciones de inclusión para la paz, la protección de las fuentes hídricas, la protección de los derechos de   niños, el fortalecimiento de la educación, la familia y la secretaria de la mujer son temas que deberán quedar plasmados en el documento.

Qué pidieron algunos

El diputado York Cortes fue enfático en solicitar la universidad pública para Casanare y el fortalecimiento del Sena a través de la implementación de una sede propia en Aguazul, haciendo uso de la infraestructura que anteriormente usaba el DAS.

El diputado Diego Aranguren, manifestó “antes que apuntarle al cemento, debemos apuntarle a mejorar las condiciones humanas gobernador” haciendo referencia a la educación, empleo, creación de empresas de economía mixta; todo esto como estrategia para disminuir las márgenes de pobreza de los casanareños.

El diputado Manuel Enrique Albarracín afirmó que la formulación del plan de desarrollo debe ir de la mano de las líneas gruesas de plan de desarrollo nacional con el fin de obtener los proyectos más importantes.

El diputado Felipe Becerra, fue enfático en que se debe mantener el departamento como ejemplo en materia de sostenibilidad, de recuperación y protección de las cuencas hidrográficas con la implementación a través del plan de desarrollo de sistemas de información que permitan conocer la riqueza que tiene Casanare

Finalmente, el Diputado Julián Roa Propuso que se fortalezcan las cadenas productivas en los diferentes municipios y aunar esfuerzos para ser competitivos en ellas con el fin de minimizar el impacto negativo de la crisis del petróleo.

La senadora del partido Centro Democrático, Nohora Tovar, entregó declaraciones sobre el apoyo de la bancada uribista a la Ley de Zidres, un proyecto encabezado y destacado por el gobierno del presidente Juan Manuel Santos.

La congresista argumentó que las Zidres harán cumplir la Ley 160 de 1994 que reza sobre la titulación de tierras a los poseedores de las mismas y que han trabajado la tierra durante muchos años, enfrentando circunstancias adversas debido a los altibajos económicos, el clima y la violencia y que en ningún momento deberán ser expropiados.

Por el contrario, tituladas las tierras a estos poseedores, tras socialización y capacitación, decidirán si venden, alquilan o se asociación con los empresarios que llegaran a invertir en estas zonas, para lo cual se crearán mecanismos de seguimiento.

Sobre el tema de titulación a sus poseedores, la legisladora señaló que en marzo será llevado al Congreso de la República, para lo cual espera mayor respaldo la Parlamentaria y mayor apoyo de los senadores de la Orinoquia, puesto que se ha sentido sola en esta causa.

Bancada votó a favor

Subrayó Tovar que la bancada del Centro Democrático de la cual es miembro, voto a favor, por cuanto la Ley Zidres es un proyecto de gran importancia para el desarrollo socioeconómico de la región.

Indicó que, dentro de los aportes del grupo de congresistas del Centro Democrático al proyecto, están la eliminación de un texto que contemplaba la posibilidad de la expropiación de tierras en derecho de la propiedad privada.

Insistieron en que la Ley le garantiza no solo a los Llanos, sino a todo el resto del país, la garantía de que exista la seguridad alimentaria, es decir que la producción agrícola primero satisfaga las necesidades de Colombia y posteriormente exportar.

Adujó la Parlamentaria que destaca de la nueva Ley es que cobijará, regiones del país que estén aisladas de centros urbanos, que carezcan de infraestructura, y que en general requieran de grandes inversiones para su desarrollo.

Otras miradas

Cabe recordar que en su reciente visita a Casanare el Senador Antonio Navarro Wolff, advirtió sobre la Ley Zidres que se debe evitar  que  vengan empresas extranjeras a invertir  en estas zonas  y/o se  asocien  con colombianos, que tengan mayoría en la empresa, porqué  existen ejemplos como el de un inversionista  Argentino  que le dicen “el  zar de la soya” que cuenta con decenas de miles de hectáreas de soya en su país, y que seguramente querrá invertir en  Colombia y en estos casos, si  debe imperar el nacionalismo.

De otra parte, el Senador Jorge Enrique Robledo, durante su paso por la región reiteró el porqué de su negativa a le Ley e insistió en que el Gobierno no realizará escrituras, pero entregará tierras en concesión a 30, 40 o 60 años, argumentando que no modifica el régimen de baldíos, desconociendo la Ley 160 de 1994.

De manera anticipada la Secretaría de Tránsito de Yopal informó a los conductores que están usando sus vehículos para prestar un servicio diferente al autorizado en la licencia de tránsito, se abstengan de hacerlo puesto que se van a realizar los respectivos controles, con el fin de inmovilizarlos.

El Secretario de Tránsito Ramón Leonardo Pérez manifestó, que los conductores que presten un servicio no autorizado, comúnmente conocido como “pirata”, se verán expuestos a la inmovilización de sus vehículos, además de imponerles una multa y en el caso de ser reincidentes se les suspenderá la licencia.

La decisión tiene fundamento de acuerdo con el Código Nacional de Tránsito, cuando alguien es sorprendido ejerciendo la “piratería”, se le impone una multa de un salario mínimo mensual vigente y cinco días de inmovilización del vehículo, para la segunda vez, la misma multa pecuniaria y 20 días de inmovilización, de la tercera vez en adelante, la inmovilización sube a 40 días.

Por otro lado, el titular de la cartera afirmó, que las empresas legalmente constituidas serán claves en la identificación de estos vehículos, pues de manera articulada se van a realizar seguimientos a los carros que prestan el servicio ilegal.

Un hombre identificado como José Lorenzo Rivera se entregó a las autoridades aduciendo ser el responsable del asesinato de la joven Liliana Paola Toca Rincón, de 22 años de edad. Hecho que se presentó el pasado 17 de enero en horas de la tarde.

Cabe recordar que el crimen se presentó cuando el sujeto, padre de su hija de 4 años de edad, la hirió con un arma de fuego, luego de sostener una discusión con ella, quien murió en el hospital de Yopal, a donde fue trasladada por sus familiares.

Según la Fiscalía, el presunto homicida tenía denuncias radicadas en su contra, por los delitos de constreñimiento ilegal e inasistencia alimentaria, instauradas por la víctima. También pesaba una orden de captura por el homicidio de Liliana Paola.

El ente investigador solicitó medida de aseguramiento en centro carcelario quien fue concedido por la juez del caso y de inmediato fue recluido en el penal de mediana seguridad de Yopal.

En debate de la Comisión de Presupuestos del Concejo Municipal de Yopal fue archivado el Proyecto de Acuerdo mediante el cual la Administración Municipal solicitaba a la Corporación una autorización pro tempore al alcalde de Yopal para modificar el presupuesto anual de rentas e ingresos y gastos e inversiones para la vigencia fiscal 2016. Esta decisión se tomó por la falta de argumentación en la forma como se va a cubrir el déficit en las finanzas del municipio, heredado de la administración del lo mandatarios Willman Celemín y Jorge García.

El ponente de este proyecto de acuerdo, José Luis Avendaño, indicó que, si bien el proyecto en discusión presenta marco legal y constitucional, el gobierno omitió que en el cierre financiero de la vigencia 2015 se presentó un déficit, por ello, el alcalde de Yopal debe presentar ante el Concejo Municipal un proyecto de acuerdo modificatorio al presupuesto de la vigencia 2016 con las apropiaciones necesarias para cubrirlo.

El juzgado primero administrativo falló a favor de la Acción Popular interpuesta por el exconcejal de Yopal, Leonardo Puentes, la cual buscaba suspender el Acuerdo que creo la Empresa Industrial y Comercial del Estado CEIBA.

Como determinación inmediata, se decretó medida cautelar de urgencia que consiste en la suspensión provisional de los efectos del Acuerdo 016 de 2015 “Por medio del cual se autoriza al Alcalde de Yopal para crear una Empresa industrial y Comercial del Estado para la Prestación de Servicios Públicos”. Esto también implica la suspensión provisional de los efectos de todos los contratos y actos administrativos que se hayan derivado del mismo.

Dentro de las consideraciones del juez Roberto Vega para tomar esta decisión se encuentra un “notorio afán del Concejo Municipal y el Alcalde de Yopal para invertir recursos públicos en la creación y puesta en funcionamiento de una EICE para que preste servicios públicos en el municipio, sin la debida planificación y violando el ordenamiento jurídico para poder lograr su propósito, como si ‘el fin justificara los medios’, sin tener en cuenta que los bienes y dineros públicos deber ser manejados con honestidad responsabilidad y extremo cuidado”.

Desde que el trámite del proyecto de Acuerdo se dio en el Concejo, el accionante Leonardo Puentes manifestó estar en contra por la falta de objeto de la creación de la empresa, la intención clara de buscar “aliados” para la prestación de servicios públicos, cuando ese era el supuesto sentido de la creación de la empresa, y el desmedido afán por aprobar una estructura organizacional con responsabilidades determinantes para las finanzas de los yopaleños.

Viernes, 05 Febrero 2016 19:00

Casanareños a una sola voz piden seguridad

La muerte de los comerciantes de Paz de Ariporo Ismael Juez y José Orlando Hernández causó conmoción entre la sociedad casanareña. El doble crimen promovió una protesta a través de la red social Twitter con la etiqueta #SeguridadparaCasanare.

En los comentarios adjuntos en la red social se leían mensajes en desaprobación de la política de seguridad para el Departamento y muestra de ello citaban los casos de maquinaria incinerada presuntamente por el ELN, cuatro casos de homicidios por la modalidad de sicariato, extorsiones a los comerciantes y ganaderos, robos de automotores; entre otros casos.

También se cuestionó el Consejo de Seguridad que se cumplió hace menos de 15 días con presencia del ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, pues parece que en acciones efectivas dicho encuentro no dejó nada.

A la campaña mediática, entre otros, se sumaron comerciantes, educadores, políticos, periodistas, líderes juveniles, medios de comunicación locales y blogueros. El alto número de mensajes enviados por la red social lograron que la etiqueta #SeguridadparaCasanare fuese una de las más mencionadas en Colombia y se convirtiera en tendencia.

Cuando estaba en último año de bachillerato, a la ludoteca del colegio de Guio Encinosa, en Orocué (Casanare), llegó por primera vez un tablero de Monopoly. Lo jugó y quedó casi tan enganchado como cuando, un año antes, había llegado el libro de Harry Potter y la piedra filosofal. Su gusto por el juego y el arrojo que tal vez le han imprimido las historias de fantasía lo llevaron a pronunciar una de las oraciones más extrañas de su vida: “Rector, necesito una semana de permiso porque me voy a Hong Kong a representar a Colombia en el campeonato mundial de Monopoly”.

Guio, de 27 años, es profesor de francés en la primaria del colegio Emilio Valenzuela, en Bogotá. Un día de mayo del año pasado, después de clase, llegó a su casa, como siempre, a revisar Facebook. Se encontró en la publicidad con una convocatoria para jugar el campeonato nacional de Monopoly, con motivo del aniversario número 80 del juego de mesa. Era un torneo virtual que duraba un mes y se disputaba contra una máquinano personas, como se había imaginado. Guio entró en la última semana.

El primer día fue un desastre. Tenía 20 turnos para hacerse a todo el capital que pudiera. En el segundo le fue un poco mejor. Al tercer día, con el 50% de suerte, el 25% de diversión y el 25% de estrategia, que, cree, componen el Monopoly, pasó de estar por debajo del puesto mil al primero. Entonces no sabía qué hacer. ¿Debía seguir jugando y tratar de superar su propio récord o simplemente esperar cruzando los dedos? Jugó y volvió a ser un fiasco, casi cae en bancarrota pero se mantuvo en el primer lugar hasta que terminó el campeonato. Entonces, días después, cuando iba en la ruta de vuelta del colegio, recibió una llamada.

Había ganado el torneo y un viaje a Macao, cerca de Hong Kong, para representar a Colombia en el campeonato mundial de Monopoly. Sus colegas le preguntaron si estaba seguro de lo que hacía. “¿Qué tal sea una estafa o trata de blancas?”, le preguntaron. Nada de eso. Viajó solo y se encontró en Ciudad de México con los representantes de Chile, Perú y México. Volaron primero a Tijuana, de ahí a Shanghái y luego a Hong Kong. Más de 13 horas en el avión. Entonces llegaron a la única ciudad de China donde son permitidos los casinos. “Muy parecido a Las Vegas”, asegura.

Iban 28 países. De Noruega fueron dos: un representante del país y el otro a defender el título que consiguió en 2009. Había muy pocas mujeres, sólo cinco. Japón llegó con entrenador, el presidente de la Asociación Japonesa de Jugadores de Monopoly. Encinosa se dio cuenta de que realmente había llegado a las grandes ligas, gente que había participado varias veces, que daba entrevistas. Eran una especie de celebridades en sus países, mientras que él no recibía llamadas y apenas se había preparado jugando con amigos y fabricando su propio tercer dado, el que se usa en las partidas de muerte súbita.

Eran cinco rondas. Un torneo de un solo día. Después de tres pasaban a la semifinal los que hicieran el mejor puntaje de su mesa. En la primera le fue bien, en la otra no, hasta que en la tercera quedó cara a cara con Noruega, el campeón. Se jugaba por tiempo, 60 minutos. Faltaba poco y el dado de la muerte súbita dio que tenía que ir hasta la casilla donde Noruega tenía hoteles, es decir, donde se pagan las rentas más caras. Cayó en bancarrota a nueve minutos de clasificar a la semifinal.

El italiano le ganó al noruego que defendía el título. El chileno fue el que llegó más lejos de los latinos, que se volvieron compinches. Con el resto, Guio se comunicaba en inglés. Ese idioma también lo aprendió en la carrera de licenciatura en español y lenguas extranjeras de la Universidad Pedagógica Nacional de Bogotá, ciudad a la que llegó en 2006, después de trabajar y ahorrar tres años para empezar a cumplir su meta de ser profesional.

Hoy es el primer y único ganador nacional de Monopoly, y mientras que sus amigos lo apoyaban y hasta le decían que era famoso, gente extraña decía por redes que era un desocupado, pero “estando allá uno se da cuenta de que la presión es bárbara, uno está representando a su país, y por más pequeño que sea, uno ve la bandera en todas partes y se siente”, cuenta. Sin importar la presión, “si tuviera la oportunidad y estuviera en mis manos, lo repetiría”. Sin embargo, en el corto plazo, no hay a la vista un nuevo campeonato.

Como Guio, se calcula, hay cerca de mil millones de personas que han hecho de magnates en el juego patentado en 1935 por los Parker Brothers (absorbido por Hasbro). Pero pocos podrán decir que fueron al torneo mundial a disputarse los US$20.580 del premio, la misma cantidad que se obtiene al sumar toda la plata ficticia que viene con el Monopoly.

Encinosa, por lo pronto, seguirá atesorando las seis versiones que tiene del juego: la clásica y la colombiana, que están en Orocué; la del aniversario 80, que le dieron cuando ganó el torneo nacional; uno de los tableros en los que jugó en China; la versión speed, que sólo tiene cartas, y la edición limitada, conmemorativa del campeonato en Macao, que sigue sin abrir, en su empaque original.

Artículo escrito por María Alejandra Medina Cartagena para El Espectador

Tomado de www.elespectador.com

Hacia las seis de la tarde del pasado viernes se produjo el asesinato de dos hombres identificados como Ismael Juez y José Orlando Hernández en la vereda La Hermosa del municipio de Paz de Ariporo. Las víctimas fueron ultimadas con arma de fuego por sujetos que se movilizaban en una motocicleta.

Los hombres asesinados se dedicaban a labores de comercio y ganadería en ese sector del norte de Casanare. Este crimen se une a la reciente ola de asesinatos que han ocurrido en Casanare en lo ocurrido de este año.

Según se ha podido establecer, causa preocupación entre las autoridades la modalidad de sicariato en homicidios como el de una comerciante dueña de un hotel en Yopal y el de un vendedor de cárnicos en Hato Corozal.

Este doble crimen ha causado conmoción en Paz de Ariporo y la comunidad en Casanare en general que pide un refuerzo concreto en seguridad para el Departamento.