Casanare Noticias

 

Cerca de 100 familias que ocupaban irregularmente las fincas Corinto, Bramadora y Morelia en los corregimientos de Tilodirán y Quebradaseca de Yopal, fueron desalojadas este miércoles por el Esmad, por solicitud directa de la Sociedad de Activos Especiales de la Nación (SAE).

Diego Leonardo Dinas Rodríguez, secretario de Gobierno Municipal, señaló que el martes en el transcurso del día, estas personas dialogaron con el alcalde Jhon Jairo Torres Torres, a qjuien le expresaron una serie de inquietudes referentes a la falta de atención por parte del gobierno nacional a sus pretensiones como personas que laboran el campo.

El alcalde en su visita junto con las entidades y autoridades presentes en el lugar de los hechos, manifestó que la Administración Municipal junto con la Personería está dispuesta a hacerles un acompañamiento para intervenir ante el gobierno nacional con el fin de que sus inquietudes se puedan materializar.

“Para el desalojo, se recibió una solicitud directa de la Sociedad de Activos especiales (SAE), quienes son los administradores legítimos de los terrenos” afirmó Dinas Rodríguez y expresó que por orden del alcalde Torres Torres se cumplió el mismo, con el acompañamiento a las autoridades para garantizar los derechos fundamentales de todas las personas que se encontraban allí.

A estas personas se les busco apoyo para que pudieran desplazar sus cosas sin ningún contratiempo. El llamado que se hace desde la Administración Municipal es a no emplear vías de hecho sin antes entablarse un diálogo y utilizar los medios jurídicos efectivos que pueden llegar a una buena decisión, puntualizó el funcionario.

En la diligencia estuvieron presentes la Alcaldía de Yopal a través de la Secretaría de Gobierno, la  Personería Municipal, la Policía Nacional, el Instituto Colombiano de Bienestar familiar (ICBF) y el Cuerpo de Bomberos de Yopal.

Protesta frente a Gobernación

Una vez hecho el desalojo, miembros de Asoprocam, quienes se identifican como campesinos, desplazados y víctimas del conflicto, hicieron un plantón frente al Centro Administrativo de la Gobernación y exigieron al gobierno departamental respuestas para que se de el cumplimiento de su derecho a la tierra.

Los mismos fueron escuchados por el Secretario de Gobierno del Departamento, Milton Álvarez quien dijo que se está haciendo la gestión para que el director general de la Sociedad de Activos Especiales de la Nación haga presencia en Casanare para que se establezca en qué estado están los procesos de los terrenos que fueron objeto de ocupación.

Reiteró que el próximo lunes se cumplirá una primera reunión con los representantes de las Asociaciones tanto de Yopal como de Maní, con el fin de plantear proyectos productivos en el Plan de Desarrollo del Departamento.

 

 

 

 

El exalcalde de Villanueva Ángel Campos Barrera fue sancionado en primera instancia por la Procuraduría Regional de Casanare. Contra el exmandatario cursaba una queja por presunto acoso laboral a la cual no se le dio el trámite debido ante el Comité de Convivencia Laboral del municipio, ya que el expediente del caso no se envió a la Procuraduría. Es sobre esta acción que se ha sancionado al mandatario municipal, mas no porque se haya probado el acoso laboral. En el fallo se determinó una multa por cerca de tres millones de pesos, correspondiente al valor de un salario mensual que devengaba cuando era alcalde.

La investigación se había iniciado desde el 2013 y debió tramitarse en el Comité de Convivencia, sin embargo, no se conformó en ningún momento, según indicó la defensa del exalcalde, porque los presuntos afectados no tenían como demostrar el acoso laboral y ratificó que la citación del Comité se hizo al menos en cuatro oportunidades y los presuntos afectados no asistieron. Por esto la defensa apeló la decisión de la Procuraduría.

Un resumen ejecutivo de gestión durante el 2015 para medios de comunicación realizó la Cámara de Comercio de Casanare.

Según Carlos Rojas Arenas, presidente ejecutivo de la entidad, hay activas en Casanare 21 mil 671 empresas de las cuales el 51.75% están en Yopal, seguido por el 9.43% en Villanueva, 7.86% en Aguazul, el 6.79% en Paz de Ariporo, 5.82% Tauramena, y 4.01 en Monterrey; 3.36% en Maní; 2.74% en Trinidad; 1.93% en Orocué; 1.22 en Hato Corozal; 1.04% San Luis de Palenque y   el porcentaje restante está en las demás localidades del departamento.

El año concluyó con 872 afiliados, mientras que la creación de nuevas empresas descendió en un 22%, debido a que no fue un buen año para la economía nacional y regional en términos generales, en razón a que los productos primarios como el petróleo, tienen gran peso y el precio se redujo un 65% con consecuencias negativas especialmente en regiones como Casanare donde un 72% del PIB, deriva de la actividad de este hidrocarburo.

En cuanto a los logros de la entidad, agregó el directivo que durante el 2015 incluyeron en sus proyectos y programas a 3 mil 284 comerciantes y se capacitaron 10 mil 256. Respecto a Tejido Empresarial se fortalecieron las estrategias de formalización a cerca de 22 mil 000 empresas y se ha diversificado la economía a través de las iniciativas clúster en el sector de turismo, petróleo y gas; piña y se proyecta palma, ganadería y cárnica.

Los procesos de control social continúan con la  creación de  40 veedurías ciudadanas en sectores de  agua potable, vivienda  salud, educación y vías.

De otra parte, 23 empresarios participaron en 6 misiones comerciales Internacionales, 25 de ellos hicieron presencia en 5 ferias nacionales, 44 expusieron en la primera Feria Sinergia y 1.776 recibieron capacitación en emprendimiento, servicio al cliente, turismo, desarrollo empresarial y cooperación internacional.

En cuanto al Centro de Conciliación y Arbitraje, se realizaron 103 Audiencias de Conciliación, 20  Acuerdos y 14 Audiencias gratuitas.

Casanare departamento llanero más próspero y productivo

La Cámara de Cámara de Comercio, a través de la  Comisión Regional de Competitividad, genera un escenario de articulación pública  privada de discusión sobre variados aspectos, a través de plan regional de  competitividad y plan estratégico de emprendimiento donde se trabaja en torno a temas relevantes para contribuir  a hacer de Casanare el departamento Llanero más competitivo, sobrepasando al Meta como un referente importante.

Seguimiento y resultados.

En cuanto al resultado de la intervención de la entidad en los procesos de fortalecimiento empresarial a 3 mil 284 empresas. Adujo Rojas Arenas que dichas empresas han generado alrededor de 15 mil empleos en la región y que, en virtud a las acciones de la Cámara de Comercio de Casanare, se ha contribuido a que los negocios mejoren su capacidad competitiva y por ende mantienen la estabilidad de los empleos en las actuales difíciles circunstancias económicas.

Adicionalmente las iniciativas Clúster han generado nuevos empleos como es el caso de negocio de turismo y naturaleza con 4 mil empleos y un volumen de negocio de 160 mil millones al año.

Apoyo al  comercio local

En lo que hace a las quejas del comercio local tradicional que se queja de la falta de apoyo de la entidad en actividades que dinamicen sus ventas, el ejecutivo afirmó que,  451  empresarios y comerciantes se vieron beneficiados con apoyo a eventos de promoción local, con iniciativas como navidad en familia, trasnochones,  madrugones y otras actividades en  Villanueva, Maní, Paz de Ariporo y Yopal,  100 comerciantes participaron   el  programa La Magia del Servicio y 105 tenderos se capacitaron en programas proyectados durante varios meses.

En cuanto a la creación de Asociación de Comerciantes del Centro, explicó el directivo que son bienvenidas estas agrupaciones y que desde la Cámara se promueve la creación de asociaciones de comerciantes de la calle 29, la 40, la campiña, para facilitar el trabajo con estas congregaciones que permitan articular los procedimientos.

Una delegación de representantes de la comunidad estudiantil del Megacolegio Los Progresos de la Comuna V, estuvo en el Concejo de Yopal exigiendo la presencia de los cabildantes en la institución educativa para evidenciar de primera mano sus necesidades.

Allí, la rectora de la Institución educativa junto a los padres de familia, presentaron la solicitud de adherir el coliseo cubierto del barrio Los Progresos a la infraestructura del plantel ya que la Institución no cuenta con un escenario deportivo y a su vez tenga un aérea donde pueda crecer estructuralmente a la medida de sus necesidades, de igual forma, manifestaron su preocupación ante el índice de inseguridad que se exponen los estudiantes en los alrededores del colegio.

Por su parte, el concejal Fabio Suárez, afirmó que se va“ a acompañar el proceso, vamos a guiar y decir cómo se puede adelantar el procedimiento; si es necesario hacer el cambio de uso de suelos y presentar un proyecto de acuerdo y si es la necesario que la comunidad seda este espacio al colegio”

A esta reunión hicieron presencia los concejales Mayerly Muñoz, Epaminondas Córdoba, César Ortiz, Juan Vicente Nieves y el presidente de la Corporación Fabio Alexander Suárez Caro.

El director del IDURY Mauricio Montoya, manifestó que actualmente se presentan algunas inconsistencias administrativas en la Central de Abastos y en el parque la Herradura.

En el caso de La Herradura, se han encontrado casos donde hay personas que tienen por el mismo local tres arrendatarios diferentes, otra situación es el caso de sub arriendo de locales, en estos momentos la situación del centro comercial no es viable para el municipio, debido a que muchos de los comerciantes no están al día con el arriendo. La Administración Municipal, ha dispuesto de un abogado para cobro coactivo que se pondrá en contacto con los comerciantes y fijen acuerdos de pago con la deuda.

Con respecto al plan centro, se ha realizado un convenio con la Cámara de Comercio en capacitar a los comerciantes, con atención personalizada y de servicio al cliente a favor de los turistas, ya que en estos momentos se busca que la ciudad realice otro tipo de inversiones que ayuden a controlar la baja en la economía por la crisis petrolera.

Miércoles, 03 Febrero 2016 19:00

Pasaron maquinarias arreglando vías en El Morro

La Secretaría de Obras Públicas de Yopal realizó obras de mantenimiento de algunas vías en una distancia aproximada de un kilómetro en vías urbanas del corregimiento El Morro.

Durante la ejecución se realizó compactación y conformación de la vía con material existente y material suministrado por la Junta de Acción Comunal para mejorar el tránsito de la malla vial.

Para la adecuación y mantenimiento de esta vía se desplazó una motoniveladora, un vibrocompactador y un carrotanque, al igual que el personal del taller de obras municipal de la Secretaría.

Estos trabajos continúan en algunas vías de las veredas cercanas al centro poblado, en la vía El Gaque a la Libertad proyectado hasta la escuela. Las obras se extenderán en una longitud aproximada de 7 kilómetros.

Edgar Pérez, líder comunitario, manifestó que “fue una solución inmediata que obtuvimos por parte del Alcalde de Yopal, esta solución favorece a la comunidad pues las vías se encontraban en mal estado”.

Miércoles, 03 Febrero 2016 19:00

Seguirán pendientes necesidades de educación

Freddy Montoya, secretario de Educación y Cultura de Yopal, informó que fue aplazada para el próximo 20 de febrero la visita del viceministro de Educación Preescolar, Básica y Media, Víctor Javier Saavedra a la ciudad.

Con este aplazamiento quedarán pendientes temas de infraestructura educativa de las 24 instituciones educativas y 86 sedes de Yopal. Igualmente se iba a plantear la necesidad de asignar recursos para financiar los componentes de la canasta educativa y construcción de la nueva sede del Centro Social.

A este encuentro se espera que asistan representantes de la administración municipal, rectores de las instituciones educativas y el sindicato de Maestros de Casanare.

Es de señalar que a comienzos de esta semana los rectores de los colegios de Yopal emitieron un comunicado a la opinión pública exigiendo a la Alcaldía Municipal el cumplimiento con la contratación de personal docente, administrativo y de servicios generales; también con el abastecimiento de agua potable y la adecuación de servicios sanitarios en las instituciones.

El concejal de Yopal Heyder Silva se refirió al tema del arriendo, por cinco años, de dos lotes de la Administración Municipal a un tercero que montó un parqueadero privado frente al Hospital de Yopal. El cabildante manifestó que intentó citar a debate de control político a las oficinas asesoras Jurídica y Planeación de la Alcaldía, además del Idury, pero su proposición fue negada.

Silva agregó que esta situación es un negocio desventajoso para el municipio, según lo que ha analizado solo por los términos establecidos en el contrato, sin entrar a revisar la parte precontractual para conocer las motivaciones del municipio para llevar adelante este acuerdo.

El contrato al que hace referencia el concejal Silva está pactado a 60 cuotas con un canon de arrendamiento de 9 millones 800 mil pesos. Dentro de las condiciones del mismo “se habla de unas inversiones y mejoras de 304 millones de pesos, pagados por el arrendatario”, dijo el concejal. Pero agregó, “en las primeras 50 cuotas es el municipio quien deja de ganar del canon de arrendamiento mensual aproximadamente 6 millones de pesos y en la cuota 51 cerca de 4 millones. Solo estaría pagando (el arrendatario) la totalidad del canon de la cuota 52 a la 60”.

Estos recursos que deja de recibir las Alcaldía quedan en manos del arrendatario para compensar las obras que este realizó de adecuación y cerramiento.

Aunque el parqueadero ya se construyó, en las instalaciones aún no se cobra el estacionamiento de los vehículos porque la Secretaría de Tránsito no ha autorizado su funcionamiento. No obstante, si se da esta aprobación, los cerca de 800 empleados del Hospital y el incalculable número de usuarios del mismo deberán pagar 1.500 pesos por hora de parqueo de un carro y 500 por moto.

El cabildante señaló que en la Corporación hay dos grupos marcados de 10 y 7 concejales, en donde el grupo mayoritario no da cabida a las proposiciones presentadas por la minoría, o al menos así ha ocurrido en las tres iniciativas que han intentado tramitar. Así como sucedió con la proposición de Silva.

Miércoles, 03 Febrero 2016 19:00

Madrugando le buscan solución al agua de Yopal

En la madrugada de ayer se reunieron el gobernador de Casanare Josué Alirio Barrera Rodríguez, el alcalde de Yopal Jhon Jairo Torres, la agente especial de la EAAAY Luz Amanda Camacho Sánchez y los equipos de las oficinas jurídicas de las tres entidades, para concretar soluciones al suministro de agua potable en la ciudad de Yopal.

En la reunión se revisó el planteamiento de intervenir y activar nuevamente el paso elevado del río Cravo Sur, recordemos que dicha tubería sufrió daños por el robo de unas guayas que lo mantenían suspendido a 30 metros de altura, y podría ser la solución para el suministro de agua potable al 50% del municipio de Yopal. Se espera que esta estructura esté en funcionamiento en el mes de junio.

Su puesta en funcionamiento tiene un valor aproximado de 1700 millones de pesos, los cuales gracias a un consenso, serán aportados por los tres, el departamento, la alcaldía y la EAAAY, el proyecto quedó en manos de las oficinas jurídicas, “esperamos que el proceso de contratación sea rápido, no nos interesa quien haga el contrato, nos interesa que el municipio tenga agua potable y dar un parte de tranquilidad, mientras se soluciona definitivamente con la construcción de la planta” afirmó el gobernador Alirio Barrera.

Posesionados los nuevos mandatarios locales, avanzan las reuniones para ratificar el compromiso con la propuesta “Pacto Ético RH, por el Desarrollo Humano Integral y la Paz Territorial”, firmado en los foros programáticos realizados con los candidatos a las diferentes alcaldías municipales y Gobernación de Casanare, durante la pasada jornada electoral.

Según Enrique Galán, director de Corporación Desarrollo y Paz - Casa de Paz- una de las organizaciones coordinadoras de los foros, han firmado el pacto a la fecha los mandatarios, Ruth Janeth Bohórquez Peña del municipio de Villanueva; Orlando Martínez Ávila de Monterrey; Reiner Darío Pachón de Aguazul; Fabio Alexánder Vega Galindo de Paz de Ariporo y Milber Edison Pérez de Trinidad. Agregó el líder, que está pendiente la ratificación el municipio de Maní y Tauramena y la del Gobernador de Casanare.

Agregó que, con el Alcalde de Yopal, no se ha realizado este ejercicio por cuanto John Jairo Torres, no suscribió la firma del Pacto Ético por no haber asistido a los foros desarrollados para este fin, pero que, sin embargo, se buscarán los espacios para informarle sobre la filosofía y los contenidos programáticos del RH.

Destacó el profesional que, en este ritual, firma una sola persona con la presencia de las organizaciones convocantes que, a su vez, vuelven a firmar como testigos y garantes de que realizarán el seguimiento de los compromisos acordados.

Adicionalmente se aclaró a los nuevos mandatarios, que el propósito de este ejercicio no es comprometer el presupuesto en un proyecto puntual, sino que se busca acordar temas significativos de gran interés para el territorio.

Consejos Territoriales de Planeación

En la misma línea, se recordó a los alcaldes trabajar para fortalecer los procesos de la democracia participativa, razón por la que deben observar cómo están los Consejos Territoriales de Planeación. Luego deben proceder a reconformarlo, teniendo en cuenta que cada ejecutivo tiene derecho a cambiar la mitad de los integrantes y ratificar a algunos, para que agilicen este paso de manera que la sociedad civil a través de las organizaciones pueda aportar a la formulación y discusión de los documentos antes de que lleguen al Concejo Municipal.

Cabe recordar, que los Foros del “Pacto Ético RH por el Desarrollo Humano Integral y la Paz Territorial” se realizaron en su momento en ochos localidades seleccionadas para el desarrollo de la actividad.