Casanare Noticias
Nueva quema de maquinaria en zona urbana de Yopal
Cuatro vehículos pesados fueron incinerados en la madrugada de este viernes. El acto bandálico se presentó en el parqueadero de la empresa Serpet Jr frente a la Central de Abastos de Yopal.
Los cabezotes de las tractomulas fueron marcados con las siglas del ELN, sumándose a los casos que se presentaron hace menos de un mes contra un contratista en la vía a Sirivana y la empresa Camel Ingeniería.
Este nuevo caso se presentó hacia la 1:10 de la mañana cuando desconocidos prendieron fuego a las cabinas de los automores. La emergencia fue atendida por el Cuerpo de Bomberos de Yopal.
Recorrido por Casanare para mitigar la sequía en el campo
Las altas temperaturas que actualmente se presentan en Casanare son una preocupación constante para las autoridades. Por eso la Secretaría de Agricultura estructurará un plan de contingencia articulado con la oficina de Gestión del Riesgo Departamental y algunos municipios, donde se han evidenciado los efectos del fenómeno del Niño, que han dejado a su paso la disminución del caudal de los ríos, lagunas, sabanas inundables y demás recursos hídricos.
Camilo Montagut, secretario de Agricultura, manifiesta que se pretende hacer un recorrido por los lugares que se han visto afectados, con el fin de mitigar los efectos del verano se verificará el estado actual de los pozos profundos para ponerlos a disposición de los sectores que lo requieran.
No obstante, se estudia la posibilidad de un proyecto que permita la creación de 900 pozos profundos que beneficien a diferentes líneas del sector agropecuario, para mejorar la producción, teniendo en cuenta que según predicciones del IDEAM el verano se va extender muy seguramente hasta finales de marzo.
No aceptan vía a El Frío como paso alterno entre Paz de Ariporo y Hato Corozal
El Consejo Departamental de Gestión del Riesgo emitió concepto negativo al plan de contingencia presentado por las alcaldías de los municipios de Paz de Ariporo y Hato Corozal, en aras de habilitar vía alterna “el Frío” para el cruce de vehículos sobre el río Ariporo.
El CDGRD solicitó a las autoridades municipales realizar ajustes a dicho plan, con algunas acciones que garanticen en gran medida la seguridad y tranquilidad de los ciudadanos, durante el uso de la carretera terciaria.
Según Leonardo Barón, Coordinador de la Gestión del Riesgo en el Departamento, las medidas de seguridad víal deben ser bastante rigurosas, pues la ruta establecida para el cruce del río, atraviesa tres barrios del municipio de Paz de Ariporo; igualmente deben establecerse algunas restricciones que no se contemplaron en el instrumento de planificación.
En este sentido el plan de contingencias será replanteado y puesto a consideración nuevamente del CDGRD, la próxima semana.
Hospital de Yopal está en cuidados intensivos
El gerente del Hospital Regional de Yopal, Edgar Dinas, presentó un informe poco alentador a la Asamblea Departamental de la salud financiera de la institución. A la fecha, las EPS le deben al Hospital la nada despreciable suma de 68 mil millones de pesos.
Las situaciones más apremiantes se presentan con las EPS Cafesalud (antes Saludcoop) y Capresoca. En el primer caso el gerente manifestó que, pese al cambio de estructura organizacional, desde diciembre y enero le ha factura a la EPS y no le han pagado un solo peso. Por esto la gerenica y la Gobernación de Casanare enviaron una comunicación exigiendo el pago de la deuda.De otro laco, la EPS local que también atraviesa una delicada situación financiera es la segunda que más adeuda al Hospital.
El directivo alertó que si continúa esta tendencia el Hospital podría entrar en cesación de pagos a sus empleados y no podría siquiera adquirir medicamentos. Actualmente la nómina y los contratistas tienen pago su sueldo hasta diciembre y para los proveedores se espera que se cumpla el plazo normal de los 60 días.
Dinas se mostró molesto porque algunos diputados cuestionaron su gestión, según él, tratando de descalificar lo que ha hecho. Señaló que mientras los hospitales de Meta y Arauca están en quiebra, el de Yopal funciona y presta sus servicios, por eso no aceptó los cuestionamientos.
Precisamente, las inquietudes de los diputados giraron en torno a la tercerización de la Unidad de Cuidados Intensivos. Para algunos asambleístas no era conveniente que este servicio fuese prestado por un tercero, haciendo que el Hospital no perciba estos ingresos.
Sobre este tema el gerente Dinas manifestó que fue más una decisión de la Junta Directiva y avalada por el Ministerio de Salud. Añadió además que el servicio de la UCI requiere de un recurso humano muy costoso.
Están arreglando vía a Orocué por El Cacho
La Secretaria de Obras Públicas, a través del Banco de Maquinaria del departamento, adelanta trabajos de mejoramiento del corredor vial que conduce al municipio de Orocué por el sector de El Cacho.
Para dicha labor se dispuso un total de las 8 unidades, un buldócer de la Unidad de Gestión del Riesgo, dos excavadoras, un vibro compactador, dos volquetas sencillas y dos carrotanques; maquinaria con la que se ejecutan todas las labores de realce y replanteo de ocho kilómetros de vía.
La intervención se realiza exactamente entre el kilómetro 122 y el 130, entre La “Y” de la vía Sardinas y el sector de Remolinos del municipio de Orocué. En la actualidad el avance de obra se encuentra en un 60% de ejecución, el tramo restante quedará totalmente terminado en las siguientes semanas.
Dentro de las especificaciones de mejoramiento del carreteable, está contemplado agregarle una capa de 20 centímetros de material pétreo, con lo que se mejorará sustancialmente las condiciones técnicas del tramo intervenido.
Más de 12 mil millones invirtió Equion en desarrollo social
La empresa Equion Energía presentó un balance de inversión social 2015. El informe estuvo a cargo del Gerente de Asuntos Externos de la empresa, Jorge Paredes, quién expuso los detalles de seis líneas de inversión desarrolladas a través de programas de emprendimiento, identidad y cultura, infraestructura comunitaria, cohesión social, capacidades económicas de los sectores de influencia de la compañía. En cifras se conoció que fueron 12 mil 500 millones de pesos el total de recursos invertidos en la región. De otra parte, la demanda de bienes y servicios locales, se fortaleció con compras por valor 490 mil millones, en favor de empresarios locales.
Regalías
Según el gerente de Asuntos Externos, la actividad de Equion le generó a la Nación regalías por US$468 millones entre el 2012 -2014, correspondiéndole a los municipios y el departamento conforme a la Ley de Regalías, jalonar estos recursos en proyectos presentados a través de los Órganos Colegiados de Administración y Decisión - OCAD, para que las regalías fluyan de manera directa en favor de las regiones.
Proyecciones
Para Equion en el 2016 existe un gran reto, por cuenta del precio del barril US$30, sin que se vislumbre recuperación del mismo, razón que obliga a realizar ajustes y reducciones en la operación y recortes en la inversión social para el 2016. Sin embargo, se trabaja en la aprobación de los accionistas en la perforación de un solo pozo en el sector de El Morro, mientras se concluye la perforación de Pozo, Payero en sector de Mata Limón. Actualmente la producción de la operación es de 115 mil bpd, entre petróleo y gas.
“Para el 2016 se busca mantener la producción y buscar nuevos proyectos y mantener los niveles de producción de hoy, brindar operación estable y trabajar de la mano con los grupos de interés, la institucionalidad y las comunidades” indicó el directivo
Concluyó que se están realizando acercamientos con la comunidad de Támara con miras a evaluar la perforación de un pozo en este sector en el 2017, sobre la base de la aceptación social.
Predios y permisos para nuevo acueducto de Yopal están listos
En reunión adelantada entre el alcalde de Yopal, Jhon Jairo Torres, y Carlos Humberto Novoa, representante legal del Consorcio Llanero 2015, firma interventora del contrato de construcción de la planta de tratamiento de agua potable se confirmó que ya se cuentan con los permisos ambientales y la adquisición de predios donde se ejecutará la obra.
“La obra avanza en dos fases, como dice la contratación, la fase uno es con las diligencias de documentación para la obtención de los predios, todos los permisos ambientales para construir la obra, el cual se terminó exitosamente en diciembre 31. Ya se tienen todos los permisos ambientales y los predios adquiridos para iniciar la obra. Culminada esta fase, continuamos con la fase dos que es la construcción de obra física” manifestó Novoa.
Findeter, como contratante de este consorcio, estudia minuciosamente las firmas a las cuales se les va a adjudicar el contrato verificando documentos, estados financieros, de tal manera que se garantice que la obra se termine. Cuando empiece la fase de ejecución se estima que en año y medio la obra esté concluida.
Con Acción Popular esperan frenar proyecto de sísmica Llanos 23
Se llevó a cabo el debate de control político adelantado en el Concejo de Yopal a la Secretaría de Desarrollo Económico Medio Ambiente y Turismo teniendo como invitados a Corporinoquia, CNE Oil & Gas y Personería de Yopal, sobre el permiso ambiental que se entregó para la realización del proyecto de sísmica Llanos 23 3D, especialmente la captación del recurso hídrico.
Desde el comienzo de la sesión llamó la atención la ausencia de representantes de la empresa CNE Oil & Gas. La compañía petrolera envió una comunicación señalando que no llegó a tiempo la invitación y pidió que se organice un nuevo debate para atender las inquietudes. La empresa también indicó que tiene permiso para la captación de aguas, pero aclaró que actualmente no está adelantando obras en el sector que involucren la captación de recursos hídricos relacionados con la exploración sísmica.
De otro lado, el personero de Yopal, Juan Manuel Nossa, aseguró que tomando en cuenta las denuncias y las pruebas suministradas por las comunidades que se verían afectadas por el proyecto sísmico, presentará una acción popular para solicitar medidas cautelares que suspendan la iniciativa petrolera. Igualmente recordó que las veredas afectadas son: Palomas Agua Verde, San José de Caño Seco, Matepalma, Quebrada Seca, Mata Negra, El Mango y Punto Nuevo del municipio de Yopal; así como cinco veredas de San Luis de Palenque y tres de Orocué; de las cuales se buscará la protección de sus fuentes hídricas.
Esta medida es apoyada también por uno de los concejales citante al debate, Pedro Guillermo Torres, quien aseguró que se busca de manera expedita evitar que se lleve a cabo la captación de recurso hídrico del río Cravo Sur para el proyecto sísmico.
Así mismo, el Concejal Edwin Ramírez, asevero que fue importante propinar este espacio para la democracia ya que se pudo conocer la posición de la comunidad afectada, la Administración Municipal, la del ministerio público a través de la Personería de Yopal y la postura de Corporinoquia. “Pues conocemos ya la perspectiva y la voz oficial de Corporinoquia quienes manifestaron que ante las petroleras ellos no son autoridad y solo son autoridad ante las comunidades y pues eso es muy triste porque desgraciadamente siempre golpea a la comunidad” manifestó el corporado.
En su intervención, la secretaria de Desarrollo Económico, Jazmín Mariño, indicó que adelantará un acompañamiento social y jurídico a las comunidades con el fin de proteger el medio ambiente en especial las fuentes hídricas de la capital casanareña.
Salvan embarazo de mujer con anemia
La Fuerza Aérea evacuó desde Yopal hacia Bogotá a la señora Luz Dary Arango de 37 años de edad, quien se encuentra estado de embarazo y sufre de anemia.
El Grupo Aéreo del Casanare recibió el requerimiento y coordinó los respectivos trámites desde Bogotá con el Centro Nacional de Recuperación del Personal, para traer de manera inmediata una aeronave medicalizada King- 350 y poder trasladar al paciente que requería ser trasladado a un hospital de mayor nivel quien se encontraba con 36 semanas de gestación y con falta de glóbulos rojos por anemia.
De inmediato la paciente fue transportada desde el Vichada hasta Yopal donde realizaron el tanqueo respectivo de la aeronave manteniendo la paciente cuidada por el personal de médicos del Grupo Aéreo del Casanare y luego fue transportada hacia Bogotá.
La amenaza del zika apenas está empezando
Gran preocupación manifestó el Secretario de Salud del Departamento, Jairo Cristancho, por el aumento de casos del virus del zika en Casanare, que, según reportes de la cuarta semana epidemiológica, se evidenciaron 144 personas afectadas en Casanare, cuatro veces más que el año 2015.
Expresó el Secretario que Yopal es la localidad con mayor número de afectados con 73 casos, seguido con 30 en Monterrey, Tauramena 10 y Villanueva 10. De estos, causan mayor preocupación 7 de mujeres gestantes.
De otra parte, Fernando Torres, Coordinador de Enfermedades Transmitidas por Vectores, afirmó que se vienen realizando reuniones zonales con droguistas del departamento y comunidad en general para dar lineamientos de no expender productos para tratamiento del zika, puesto que no existe un tratamiento etiológico, sino que los afectados se deben dirigir a los Centros Médicos para que reciban atención profesional. Recodó que no se debe recurrir a la automedicación.
Indicaron las autoridades en salud que se trabaja incansablemente a través de la elaboración del Plan de Contingencia, reuniones con Alcaldes y Secretarios de Salud de todos los municipios para revisar las medidas a tomar.
Dentro de los lineamientos y medidas se requiere la eliminación de todo depósito de agua que pueda que sea foco y criadero de larvas, lavar cada cinco días los tanques, uso de repelentes, vestidos y camisas de manga larga cuando se está expuesto a la picadura zancudo, cuidarse de las horas de mayor circulación del zancudo y usar toldillos, en otros.
Por último, se implementaron líneas de acción para las EPS e IPS, para que todas las pacientes gestantes con riesgo de zika sean catalogadas en alto riesgo y contar con la atención que corresponde al caso.