Casanare Noticias

Una merma de pescado de grandes proporciones, ante la disminución del caudal de los ríos, por el fenómeno del niño, advirtieron los pescadores del país

Por el momento, ya ríos importantes a nivel nacional como el Magdalena y el Cauca, han experimentado una disminución histórica de sus caudales, al punto que ya no se pueden movilizar por ellos las embarcaciones de los pescadores.

En el caso particular de la región oriental del país, las esperanzas se centran en el río Arauca, que pese  al verano, aún conserva gran parte de su caudal, aunque su volumen de producción de peces, ha disminuido en más del 50 por ciento,  con respecto  a los años anteriores. Cabe recordar que este río surte de pescado, los mercados de Bucaramanga, Cúcuta, Yopal y Bogotá.

En cuanto al rio Meta, que pasa por el municipio de Orocué, los pescadores manifiestan una disminución en la producción de más del 60 por ciento, debido a la disminución del caudal y a las malas prácticas de pesca, que se emplean a lo largo y ancho de la fuente hídrica.

“El panorama no es nada alentador y debemos prepararnos para una Semana Santa sin pescado. Los que quieran adquirir este producto deberán pagar sumas exageradas, porque ya se está viendo el alza en el precio del mismo”, indicó Ramón Garcés, comerciante de pescado de Yopal.

 

 

En sesión ordinaria del Concejo de Yopal, los concejales Pedro Guillermo Torres, Ana Adelina Torres, José Luis Avendaño y Edwin Hernando Ramírez presentaron la proposición de adelantar un debate de control político a la Secretaría de Tránsito y Transporte del Municipio, con el objetivo de conocer la situación en la que se encuentra temas como: fotomultas, movilidad y parqueaderos.

Fabio Suárez Caro, presidente del Concejo de Yopal, indicó que se quiere conocer de qué forma está operando la concesión que está bajo la supervisión de la Secretaría de Tránsito y Transporte del Municipio.

“Queremos escuchar de viva voz al concesionaste y a la Secretaría de Tránsito como responsable de esta situación, para saber cómo está operando la concesión y como se está manejando las situaciones y específicamente que nos cuenten sobre las fotomultas en el municipio de Yopal, toda vez que hay anuncios donde se dice que el señor alcalde autorizó el no cobro de fotomultas, la no operatividad de esta situación y queremos saber si es una realidad en el municipio de Yopal” manifestó el presidente del Concejo.

La proposición fue aprobada con 15 votos y se adelantará el próximo 20 de enero, a partir de las 8 de la mañana en el recinto del Concejo.

 

 

El exalcalde de Orocué, Monchy Yobany Moreno, afirmó a Casanare Noticias, que está analizando las posibilidades de continuar con su carrera política, pero ya desde el orden departamental o nacional.

El exmandatario dijo que ante su buena gestión como alcalde de Orocué, ha recibido sugerencias de algunos amigos y simpatizantes, donde le motivan a continuar en las lides políticas.

“Me gustaría aspirar a la Gobernación de Casanare o a la Cámara de Representantes, pero desde que eso no implique gastar mi patrimonio familiar. No estoy de acuerdo con la política de bolsillo y desapruebo totalmente el hecho que un dirigente tenga que pagar para que el pueblo le dé un voto, eso no está dentro de mis preceptos”, indicó Monchy Yobany.

Reiteró que por ahora se concentrará en el ingreso a la universidad de su hija mayor, y que esperará a ver como pinta el panorama político para el próximo cuatrienio.

 

El alcalde de Yopal, Jhon Jairo Torres Torres, intervino la semana anterior en la plenaria del Concejo Municipal, y en tono conciliador formuló un llamado a los integrantes de la Corporación a trabajar mancomunadamente y lograr el desarrollo armónico de la ciudad.

Dijo que el Plan de Desarrollo, es el motor y eje central para que el municipio pueda funcionar. “Por eso invito a los 17 concejales para que participen en el desarrollo de este municipio, porque en esta administración no veo partidos, ni colores políticos; soy el alcalde de todos los yopaleños, por eso los invito a romper el hielo”.

Torres Torres, indicó que el municipio tiene 700 bienes, pero no se sabe dónde están, y que no hay una infraestructura física donde funcionar. Por eso se están pagando arriendos que suman mensualmente más de 100 millones de pesos, 1.200 al año y 4.200 millones de pesos en cuatro años.

El alcalde de Yopal, manifestó que un reporte revela que se contrataron en las diferentes Secretarías 26.537 millones de pesos y que si se comprueba que hay vicios se declarará la terminación de esos contratos. En estos tres días que llevo de gobierno he podido visitar Torres del Silencio, Nueva Esperanza y Torres del Cubarro.

El burgomaestre yopaleño, dijo que la ciudad está expuesta a afrontar una emergencia sanitaria y ambiental, si llegare a colapsar el relleno sanitario Macondo, que recibe las basuras de 13 municipios del departamento de Casanare. “No me quiero imaginar Yopal lleno de basuras”, advirtió.

Con respecto a la problemática del agua, reiteró que tiene una planta de su propiedad que suministra 150 litros de agua por segundo y que si la ley, la norma y la Superintendencia de Servicios Públicos lo permiten la pondrá al servicio para dar solución a este grave problema que afronta Yopal.

 “He pedido mesura con la comunidad con respecto a la aplicación de las foto multas y he pedido que esperemos seis meses, para no atropellar a la gente con el pago de estas infracciones y no quitarle la comida de sus hijos”, anotó

 “También he ordenado al IDURY que devuelvan las cosas que le han quitado a los vendedores ambulantes, a personas que trabajan para buscar su comida y la de sus hijos, y que bajemos los impuestos que se cobran al comercio por colocar una valla o una mesa”, manifestó el alcalde Jhon Jairo Torres Torres.

 

 

Dentro de sus iniciativas de reestructuración y manejo sensato de los recursos del municipio, propendiendo siempre por defender e invertir de la mejor manera el presupuesto de Yopal, el alcalde de Yopal Jhon Jairo Torres Torres, dijo que acabará con aquellas prácticas e iniciativas de administraciones anteriores, consideradas “cáncer”,   que lo único que pretendían era favorecer intereses a terceros y de paso acabar con los recursos del pueblo.

El mandatario aseguró que los malos manejos han venido deteriorando el erario público y que esas malas prácticas ya se empiezan a sentir.

“Hay que administrar con sensatez, ya no somos ese municipio que manejaba en otros tiempos grandes cantidades de dinero, no nos podemos dar el lujo de despilfarrar, sabiendo que hay necesidades prioritarias que atender hacia la comunidad”.

Torres señaló que solo en arriendos, el municipio se ahorraría 2 mil 400 millones de pesos, si se aprovechan algunos espacios que tiene la administración, en distintas dependencias.

“Oficinas como la Unidad de Rentas, la sede de los Ediles, el Idury y el Sisben, funcionan en lugares arrendados, por los cuales se pagan cerca de 50 millones de pesos mensuales. Todos esos recursos se dejarían de pagar, si aprovechamos locaciones de dependencias como la Triada, y la Manga de Coleo, entre otras. Con ese dinero que se ahorre, se pueden cubrir otras necesidades prioritarias de la comunidad”, indicó Torres Torres.

 

Cerca de 100 mil estudiantes de los 19 municipios de Casanare, retornarán el próximo 18 de enero a las aulas de clase a desarrollar el calendario académico del presente año, en las áreas urbanas y rurales del departamento.

Por su parte directivas y docentes deberán regresar a las instituciones, desde el próximo 13 de enero, a planificar las actividades del año y atender aspectos relacionados con matrículas y movimiento de docentes, que quedaron pendientes el año anterior.

Rectores de Casanare aseguran que dentro de las preocupaciones que se tienen previstas para iniciar el nuevo calendario académico, está la canasta educativa (restaurante escolar y transporte de estudiantes), tema que aún no se ha definido para la actual vigencia. También preocupa la falta de docentes en algunas instituciones, personal administrativo y de servicios generales.

 

El año pasado por esta época, la enfermedad de moda era el Chicungunya, en 2016, el Zika se constituye, en la enfermedad que más temores despierta entre los colombianos. Las mujeres gestantes se convierten en pacientes de alto riesgo, la hidrocefalia y hasta los abortos serían las consecuencias de la enfermedad.

El Ministerio de Salud emitió una nueva alerta por el virus del Zika. En esta oportunidad se pide catalogar a las mujeres gestantes contagiadas con el virus, como embarazos de alto riesgo, y entregó una serie de recomendaciones para el manejo de los casos. 

Según el viceministro de Salud, Fernando Ruiz, una de cada mil mujeres embarazadas con esta patología pueden tener un niño con alteraciones neurológicas o malformaciones, como los registrados en Brasil y en la Polinesia Francesa. En este sentido, el funcionario comunicó que "desde el segundo semestre del 2015 se han reportado en el país 14 casos de mujeres embarazadas y contagiadas con el virus, además de 202 que permanecen como casos sospechosos que están bajo observación". 

Las medidas

La cartera de Salud recomendó que, "toda mujer en estado de embarazo con los síntomas característicos del Zika (fiebre o malestar, ojos rojos o brote) debe consultar siempre a los servicios de salud, además de solicitar a las entidades territoriales, EPS e IPS difundir esta recomendación". 

Asimismo, pidió a las IPS clasificar y manejar estos casos como embarazos de alto riesgo, por lo que deben ser tratadas por gineco-obstetras; y en caso de que no haya estos especialistas, deben ser remitidas. 

Los servicios de urgencias de estos casos deben ser atendidos sin barreras, por lo que deben ser clasificados como Triage 2 (prioridad de atención), según las indicaciones del Ministerio, que pidió tomar muestras de sangre y enviarlas al laboratorio departamental de salud pública. 

Adicional a ello, exigió que todos estos casos deban notificarse al Instituto Nacional de Salud y marcar que se trata de una embarazada, y las EPS deberán garantizar el seguimiento ecográfico continuo durante toda la gestación. 

Las cifras

Ruiz indicó que el virus se encuentra en una fase epidemiológica, y que hasta el 31 de diciembre del 2015, se ha confirmado por laboratorio la circulación del virus en 151 de los 951 municipios y centros poblados cuya cabecera se encuentra por debajo de los 2 mil 200 metros sobre el nivel del mar, con un total 736 casos confirmados de infección. 

Asimismo, evidenció cerca de 10 mil casos sospechosos al sistema de vigilancia epidemiológica nacional (Sivigila), procedentes de 34 de las 36 entidades territoriales. Solo Vichada y Vaupés no registran casos confirmados ni sospechosos. 

Para evitar el contagio con este virus, Ruiz pidió a quienes vivan o visiten dichas poblaciones usar repelente para evitar la picadura del mosquito, utilizar ropa que cubra la mayor cantidad de cuerpo posible y hacer un manejo adecuado de los depósitos de agua para evitar su reproducción. 

Finalmente, recordó que el país actualmente es golpeado por el fenómeno de 'El Niño' y que existe la evidencia que las altas temperaturas facilitan la proliferación del Aedes aegypti (mosquito trasmisor), por lo que pidió aumentar las medidas necesarias para evitar su picadura. 

Los estudios señalan que Casanare es un departamento potencial en la proliferación de la enfermedad, y si bien solo hay cerca de 109 casos sospechosos, esta cifra puede aumentar, en el actual verano.

 

El mandatario de los yopaleños, Jhon Jairo Torres Torres, se reunió con los funcionarios de Tránsito Municipal y solicitó al consorcio apoderado, la inmediata suspensión de las foto multas en el municipio.

“No es posible que una persona gane un salario mínimo de $700.000 y tenga que pagar una multa de $600.000, en caso de ser sorprendido por las cámaras cometiendo alguna infracción de tránsito, de qué va a vivir esa familia, existen otras maneras de realizar los partes”, indicó el mandatario.

Por lo pronto la comunidad yopaleña puede estar tranquila, que las foto multas están suspendidas hasta nueva orden, donde esperamos buscar soluciones a esta medida.

 

La actividad comercial de los arriendos, han registrado mermas considerables en sus ganancias, y sobreoferta especialmente en viviendas.

Antes, cuando no se había experimentado la caída en el precio del petróleo, dependiendo del sector donde se encontrara una casa o apartamento, el precio de los arriendos oscilaba entre 600 mil y hasta dos millones de pesos, en los estratos 1 y 3, ahora esos precios han caído considerablemente.

Diana Bernate habitante de Yopal, asegura que con el arriendo de dos apartamentos, le pudo pagar la universidad a sus dos hijos, que afortunadamente terminaron carreras en los años 2014 y 2015.

“Tengo dos apartamentos, uno en el primer piso con tres habitaciones, (la habitación principal con baño privado), sala, comedor, cocina, patio de ropas y un garaje. Antes de 2014, lo tenía arrendado en 1 millón 200 mil   pesos, hoy solo me dan 800 mil pesos por el arriendo mensual.  El otro apartamento del segundo piso con dos habitaciones, sala, comedor, cocina y patio de ropas y un baño, lo tenía arrendado en 800 mil pesos, hoy lo tengo arrendado en 550 mil pesos”, indicó Bernate.

Otro de los factores que se cree, ha influido en la caída de los precios del arriendo, fue la construcción de la ciudadela La Bendición, donde muchos de los que pagaban arriendo, ya tienen vivienda propia. También que los proyectos de vivienda que entregó la Gobernación de Casanare, el año anterior, hizo que muchos de los que pagaban arriendo, hoy vivan en residencia propia.

 

El coronel Rodrigo Piragua, comandante de la Décima Sexta Brigada Orgánica de la Octava División, reportó en las últimas horas la captura del individuo, Gerardo Vianchá, por el delito de secuestro simple y concierto para delinquir. 

“La operación se llevó a cabo en el barrio Villa Benilda de la Comuna Cinco de Yopal, hasta donde llegaron soldados del Gaula Militar Casanare y agentes del CTI seccional Yopal, para cumplir una orden judicial emitida por el Juzgado Penal Especializado de Yopal, en contra de Gerardo Vianchá, de 33 años de edad, oriundo del municipio de Villanueva”, manifestó Piragauta.

Según los investigadores, durante cinco años, Vianchá, fue integrante de las entonces denominadas AUC, lideradas por alias ´Martín Llanos’, fue herido en combate, capturado en el año 2004 en una finca ubicada en el municipio de Villanueva, donde se encontraban dos mujeres secuestradas por ese grupo armado ilegal, quienes fueron rescatadas por las autoridades, posteriormente fue enviado a la cárcel y dejado en libertad por vencimiento de términos.

El capturado fue presentado ante un juez de control de garantías, quien lo envió a centro carcelario.