Casanare Noticias

La Concesionaria Vial del Oriente en trabajo conjunto con las seccionales de Tránsito y Transporte de Meta, Metropolitana de Villavicencio y de Casanare, adelantarán un plan de seguridad vial para la temporada de fin de año.

Se trata de la campaña “Que su luz se mantenga encendida en esta Navidad”, la cual busca generar conciencia e influir en los usuarios de la vía, mejorando así la seguridad vial y contribuyendo a reducir el número de siniestros que habitualmente se incrementa en esta época del año.

Mediante actividades lúdico-educativas y culturales, se pretende sensibilizar a conductores de vehículos particulares, buses de transporte intermunicipal, camiones, tracto-camiones y motocicletas, para que adopten comportamientos más seguros y buenas prácticas de conducción.

Las mismas se desarrollarán en sitios identificados estratégicamente por las autoridades de tránsito, dentro de los 262 kilómetros del corredor vial Villavicencio – Yopal y comprenden además la distribución de volantes informativos en las estaciones de peaje. 

La Oficina Móvil de Atención al Usuario también estará acompañando las campañas viales para suministrar información del Proyecto y recibir peticiones, quejas, reclamos y sugerencias de los participantes.

La Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional tiene medidas de regulación del tráfico para vehículos de carga con peso igual o superior a 3.4 toneladas “para la temporada vacacional de navidad, año nuevo y reyes 2015-2016 en la red vial nacional.

El tramo vial Villavicencio - Yopal, se encuentra dentro de los trayectos restringidos, con el recorrido Villavicencio – Cumaral. Se espera que la movilidad para lo corrido del mes de diciembre esté alrededor de más de 210.000 vehículos transitando en sentido Villavicencio – Yopal y alrededor de 212.400 en sentido contrario.

En cifras

Según las estadísticas de accidentalidad que reporta la Seccional de Tránsito y Trasporte Meta de la Policía Nacional, se considera que la conducción en el corredor Villavicencio – Barranca de Upía en el año 2015, desde el mes de enero hasta el 22 de noviembre registró 36 accidentes, de los cuales 26 de ellos fueron por choques, 9 a causa de volcamientos y 1 por atropellamiento.

Estos accidentes de tránsito dejaron como resultado 10 muertos y 57 heridos, arrojando que el actor vial más afectado por accidentes de transporte es el conductor de motocicleta, concentrando el 61% de accidentes a lo largo del corredor vial.

 La causa más común de la accidentalidad es el exceso en horas de conducción.

 

 

 

 

La Secretaría de Salud de Yopal, reportó la vigilancia sanitaria realizada en el marco del “Festival Cultural Yopal  2015”, del 3 al 6 de diciembre, donde se verificaron las condiciones higiénico-locativas y sanitarias, de los escenarios donde se llevaron a cabo los eventos.

Se realizaron en promedio/día 50 controles sanitarios a los puestos de  expendios de  comidas y licores, ubicados en los diferentes lugares donde se realizaron las actividades, como en los parques El Resurgimiento y Ramón Nonato Pérez, la Manga de Coleo Víctor Hugo Prieto, la Feria Ganadera, el Coliseo 20 de Julio, el Coliseo 20 de Julio, el Skate Park, así como en las sedes de los Colegios La Esmeralda, Llano Lindo y Braulio González sede Centro. De igual manera, se realizaron 30 controles promedio/día a las unidades sanitarias.

Como resultado de estos efectivos controles, se impusieron medidas sanitarias consistentes en el decomiso de productos, por no cumplir con las normatividad sanitaria.

El reporte señala que se decomisaron 19 chorizos, 21 mazorcas, 24 arepas de choclo, 1 pincho de carne, 250 gramos de queso (se encontraban en estado de descomposición, incumplimiento Resolución 2674 de 2013), 12 bolsas de pan de 800 gramos y 15 kilos de papa, por fecha de vencimiento caducada, (incumplimiento Resolución 5109 de 2005) para un total de 34 kilos de productos, aproximadamente.

Durante el transcurso de las festividades y a la fecha de hoy, no se han reportado al Sistema de Vigilancia, eventos de enfermedad transmitida por alimentos o agua (ETA), ni intoxicación por ingesta de bebidas adulteradas (metanol).

La Secretaría de Salud Municipal continuará con la vigilancia sanitaria intensificada a los establecimientos y eventos que se realicen durante la época decembrina y de fin de año, e invita a los expendedores de comida y establecimientos comerciales, a aplicar  las buenas prácticas de manufactura en sus procesos de fabricación, almacenamiento y expendio, para garantizar la calidad de los alimentos y proteger la salud de los consumidores.

 

 

 

Las 352 unidades productivas, seleccionadas en la más reciente convocatoria de Fondo Emprender, recibieron hoy de manera simultánea en todo el país los recursos de capital semilla para convertir sus proyectos una realidad.

La jornada inició en Quibdó (Chocó) como parte del Festival Detonante, evento en el que se une la música, la cultura y el emprendimiento para visibilizar los liderazgos positivos de la región.

Allí, 31 aprendices –en representación de las regionales SENA que tuvieron beneficiarios– recibieron igual número de certificados con la información de cada uno de los departamentos: cantidad de planes de negocio y monto total asignado.

“Nos hemos propuesto desembolsar los dineros para hacer empresa en Colombia de manera más rápida; ese es uno de los objetivos de la modernización de Fondo Emprender que iniciamos la semana pasada”, explicó Alfonso Prada, director general de la Entidad, quien encabezó la entrega de los documentos simbólicos.

Paralelamente, los 31 directores regionales –o sus delegados– entregaron los recursos a los nuevos emprendedores de sus respectivos territorios.

“En Casanare, hoy con el Fondo Emprender entregamos más 345 millones de pesos a tres emprendedores yopaleños, estamos contribuyendo a la generación de empleos dignos, en diferentes sectores económicos: agropecuario, energías renovables y salud, así estamos construyendo un nuevo país”, Johana Medina, directora regional.

“Me siento feliz de ver mi sueño materializado; sí es posible hacer empresa. Quiero invitar a los colombianos para que se arriesguen”, aseguró Juan Sebastián Zapata, uno de los dos beneficiados en el Chocó y quien con el monto recibido creará un taller de motocicletas.

Los planes de negocio aprobados a lo largo y ancho del país  abarcan sectores como el de la pesca, turismo, educación, industria manufacturera, transporte, procesamiento de alimentos, almacenamiento y comunicaciones, entre otros.

Para Eric Rincón Martínez, beneficiario en Casanare, “el aporte del Fondo Emprender es una gran oportunidad para seguir creciendo como empresario, con mi proyecto que es un policultivo de peces en sistemas de recirculación con la opción de energías renovables”.

Con los recursos otorgados, por 32.054 millones de pesos, se generarán cerca de 2 mil empleos formales.

Fondo Emprender del SENA viene implementando estrategias que permitan a los colombianos acceder a recursos económicos para crear empresas con altas potencialidades de sostenibilidad y escalabilidad empresarial en edad temprana, es decir en sus primeros cinco años.

SENA DETONANDO

En el marco del Festival Detonante, 35 empresarios participan en talleres motivacionales a través de los cuales reciben asesorías, por parte del SENA, para mejorar sus modelos de negocio y tener nuevas oportunidades en el mercado.

Además, a través de un ‘laboratorio de soluciones’, empresarios de la talla del reconocido diseñador de bolsos Mario Hernández; Hermes  Reyes, dueño de Americana de Colchones; y Beatriz Fernández, creadora del restaurante Crepes & Waffles, entre otros, comparten sus experiencias con emprendedores locales para conocer sus ideas, guiarlos y convertirlos en aliados.

“Estoy feliz de estar acá y compartir mi experiencia y conocimiento. Hay emprendimientos muy interesantes en donde se resalta la riqueza que tiene esta bella región del país”, dijo Beatriz Fernández, de Creppes & Waffles.

De otra parte, 90 aprendices de las áreas de gastronomía y turismo son los encargados de apoyar la logística del evento que ha atendido a más de 2 mil personas entre propias y llegadas de otros lugares para hacer parte de las actividades.

En los últimos diez años, Fondo Emprender ha asignado recursos por más de 310 mil millones de pesos, con lo que se han apoyado 4.557 iniciativas empresariales, a través de las cuales se han generado cerca de 16 mil empleos verificados.

Viernes, 04 Diciembre 2015 19:00

Alcalde electo de Yopal tiene cálculos renales

ROCIO VALLES

Estable se encuentra el alcalde electo de Yopal, Jhon Jairo Torres,  manifestaron voceros del Hospital de Yopal.

Rocío Valles Martínez, sub gerente de prestación de servicios del Hospital de Yopal, entregó a Casanare Noticias un parte sobre la situación de salud de Jhon Jairo Torres, quien ayer ingresó por urgencias a esta institución con un cuadro de dolor abdominal severo y otros episodios como diarrea, y deshidratación grado dos.

Reiteró Valles Martínez que una vez realizados los exámenes de laboratorio y de imagenología, se determinó que el alcalde electo tiene litiasis renal bilateral o cálculos renales.

Contrario a lo que se afirmó ayer, Rocío Valles dijo que Jhon Jairo Torres si está afiliado a una aseguradora en salud, la EPS Cafesalud

Rocío Valles se refirió también al estado de salud del abogado defensor del alcalde electo, Jhonatan Granados Palacios, quien también está hospitalizado desde hace tres días, por neumonía.

 
 
Viernes, 04 Diciembre 2015 19:00

Aplazada audiencia de Jhon Jairo Torres

 audiencia 

Por ausencia de Jhon Jairo Torres y su abogado Jhonatan  Granados, fue aplazada la audiencia de allanamiento de cargos, contra el alcalde electo de Yopal.  

La ausencia de  Torres y su abogado a la audiencia adelantada ayer a las 2:00 pm en el Juzgado Tercero Penal  del Circuito de Yopal, se debió a que ambos se encuentran hospitalizados, el primero por cálculos renales y el otro por neumonía.

El juez Tercero, Rafael Nevardo Sánchez, se hizo presente en la sala después de las 2:00 de la tarde y tras constatar la presencia  del representante de la Fiscalía y el Ministerio Público, procedió a anunciar el aplazamiento de la audiencia, para el próximo 11 de diciembre.

Si bien el juez responsable de la audiencia, presentó las respectivas excusas enviadas por los ausentes, en el ambiente de los pasillos y el recinto de la audiencia, no dejó de comentarse que la no presencia de Torres y Granados, no era más que una estrategia para dilatar el proceso.

“En relación con este caso, ya tengo lista la sentencia”, dijo al finalizar la audiencia el juez Rafael Nevardo Sánchez.

LADRON UNO

Un joven fue capturado por la Policía de Yopal, tras quedar grabado en una cámara de un periodista de Yopal que hacía una entrevista a un director de teatro, participante de un evento cultural que se desarrolla en Yopal.

El joven identificado como Edward Fernando Pérez, habitante de la calle 30 con carrera 9ª de Yopal, no se percató que en el momento en  que sacaba dos celulares y unos dólares,  de los bolsos de  artistas de Uruguay y Argentina, las cámaras del periodista lo ponchaban.

El video del comunicador fue la pieza clave, para que las autoridades identificaran y capturaran al ladrón.

El robo ocurrió la noche anterior y la captura se produjo hoy en horas de la mañana. El capturado fue conducido al CAI de Los Progresos, en donde se reseñó y se puso a disposición de las autoridades competentes.

La madre de Edward Fernando, empleada  de un reconocido Centro Comercial  de Yopal, lamentó el acto de su hijo y dijo sentirse asombrada por su conducta, pues siempre ha sido según ella, una persona correcta.

El capturado al momento en que fue aprehendido, llevaba las pertenencias hurtadas.

LADRON DOS

 

Viernes, 04 Diciembre 2015 19:00

Arauca cumple hoy 235 años

FIESTAS  ARAUCA

Con una especial programación en marco de sus fiestas patronales, Santa Bárbara de Arauca celebra hoy sus 235 años de vida y los primeros 50  años  del Festival Folclórico de la Frontera,  que se celebra  cada año por esta fecha.

La celebración incluye el Día de la Llaneridad. Es la fecha más esperada por todos los araucanos, con  alboradas, cabalgatas, toros coleados y gastronomía criolla.

Una de las celebraciones  más bonitas y tradicionales es la fiesta de la araucanidad, que se celebra en la Avenida  Ciudad de Arauca.  En este sitio se concentran durante hoy toda la programación cultural, gastronómica y  autóctona de las festividades.

“Hoy todos los araucanos nos reunimos  en la Avenida Ciudad de Arauca vistiendo liqui liqui, sombrero y alpargatas, para degustar la gastronomía llanera y disfrutar el autentico parrando llanero y tomar aguardiente” dijo Manuel Parales, gestor cultural araucano.

Viernes, 04 Diciembre 2015 19:00

Sorpresa en el llano por lluvias intempestivas

PAISAJE

Gratamente sorprendidos se encuentran las comunidades de Arauca, Casanare, Meta y Vichada, por las lluvias que de manera inesperada se han tomado la región. Los  pronósticos climáticos  que días atrás habían anunciado empresas e instituciones encargados de estudios climatológicos y medioambientales, no se han cumplido y en vez de días soleados, se han presentado días fríos y lluviosos.

Sin embargo las lluvias de inició de diciembre han sido bien recibidas, sobre todo por los productores del campo, que ven hidratados sus terrenos, y recuperados para afrontar el verano de los meses de enero y febrero.

“El extraño fenómeno es consecuencia del cambio climático, del que tanto han venido hablando las autoridades ambientales de Colombia y el mundo. No debemos extrañarnos de encontrar lluvias en épocas de verano y viceversa”, indicó Orlando Correa, observador ambiental y de procesos climáticos para la región llanera. 

CAPRESOCA

Con un panorama preocupante por la difícil situación financiera que atraviesa la entidad, asumió como nueva gerente de Capresoca, la médica María Consuelo Urrego, designada por el Consejo directivo de la EPS.

La funcionaria quien fue directora del Hospital de Aguazul, y durante cerca de tres años se desempeñó como jefe de auditoria y jefe de la división de servicios de Capresoca, sabe sobre la difícil situación financiera que afronta la entidad y dijo asumir el cargo como un reto.

María Consuelo Urrego, recibe la entidad con una deuda de vigencias anteriores que asciende a los 28 mil millones de pesos y una deuda actual de 22 mil millones de pesos, esta última con presupuesto para cumplir las obligaciones financieras.

Uno de sus proyectos para sacar del atolladero en el que se encuentra la entidad, es que todas las empresas privadas del departamento de Casanare apoyen a la EPS, de la que hoy hacen parte cerca de 146 mil afiliados.

“A través de los programas de responsabilidad social que las entidades privadas desarrollan, se puede apoyar a la EPS que durante 35 años ha brindado servicios con calidad y oportunidad a las familias más vulnerables del departamento de Casanare”, dijo Consuelo Urrego, hermana del extinto alcalde de Aguazul, Juan Hernando Urrego, quien también era médico.

María Consuelo Urrego reemplaza en el cargo a la odontóloga Luz Amanda Delgado, quien había asumido el cargo en agosto de 2014.

 

JJ TORRES REAL

El alcalde electo de Yopal ingresó de urgencias al Hospital de Yopal en la madrugada de hoy, al parecer por cálculos renales.  El político fue trasladado luego a la habitación 410. 

"El alcalde electo ingresó con un cuadro de dolor abdominal y otros episodios como diarrea, y deshidratación grado dos", dijo el médico Darío Hernández Santa Coloma, doirector de urgencias del Hospital de Yopal.

Allegados al alcalde electo indicaron, que durante los últimos días,   venía sufriendo de múltiples dolencias, especialmente ayer cuando no se pudo levantar de su cama.

Carlos Cárdenas,  asesor de Torres, indicó que Jhon Jairo Torres viene sufriendo de problemas estomacales,  urinarios, gota y sobre todo de mucho estrés.

De otro lado su abogado defensor Jhonatan Granados Palacios, también está hospitalizado desde hace tres días, al parecer por neumonía y el abogado suplente Carlos Obregozo, se encuentra fuera del país.

Cabe recordar que Jhon Jairo Torres debe comparecer hoy a las 2:00 pm a una audiencia de verificación de allanamiento de cargos  en el Juzgado Tercero Penal del Circuito de Yopal.

Foto: Óscar Méndez