Casanare Noticias

No todos los colegios del departamento de Casanare, aplicarán el mismo sistema de recuperación de clases, para compensar los días que se dejaron de laborar durante el reciente paro nacional del magisterio.

Así quedó concertado en la reunión que se sostuvo este miércoles entre la secretaria de educación de Casanare, María Jacqueline Martínez Dueñas, con los rectores de todas las instituciones educativas, que se encuentran bajo la responsabilidad de esta dependencia del Gobierno seccional.

Cada rector presentó una propuesta, la cual fue concertada previamente con la comunidad educativa que representaba. A la postre la Secretaria señaló que la medida se concertó debido a que no todos los centros educativos, se acogieron al cese de actividades de manera uniforme.

“En unas instituciones se paró 10 días, otras 8, incluso algunas laboraron normalmente durante los días de cese de actividades académicas”, indicó Martínez Dueñas, quien agregó que en muy pocos planteles trabajarán durante los días de vacaciones de mitad de año, que era otra de las posibilidades a considerar. 

Se hizo un acuerdo con los padres de familia y los estudiantes, llegando a la conclusión que solamente se tomará 1 semana de este periodo de descanso. El resto de días a recuperar saldrán de las fechas festivas. De igual forma, actividades como la entrega de notas y el foro institucional, se adelantarán durante jornadas no laborales”, subrayó la docente.

Aclaró de todas formas que estos acuerdos, respetan en todo momento el calendario académico establecido el año pasado y que para este primer semestre de 2015 se extiende hasta junio.

Adicionalmente, expresó que en enero se llevaron a cabo 2 semanas institucionales, lo que limitó las vacaciones de mitad de año a 15 días. Recalcó una vez más que este lapso en muy contadas ocasiones será utilizado para la recuperación de clases.

Jueves, 21 Mayo 2015 07:22

Atentado a casa de concejal de Aguazul

El concejal del municipio de Aguazul, Jorge Eliecer Cicuamia Gómez, fue víctima de un atentado la noche anterior, luego de que arrojaran una granada de fragmentación, al interior de su residencia.

El artefacto explosivo habría estallado hacia las 9:35 de la noche en la cocina del cabildante, según informó el capitán Carlos  Andrés Briceño, comandante de Inteligencia y Seguridad de la Policía Nacional en Casanare.

“Nos encontrábamos al interior de la casa, cuando escuchamos el estallido. Quedamos aturdidos por la explosión. Yo me encontraba en mi habitación con mi señora viendo televisión”, relató el concejal Cicuamia Gómez.

Minutos después de ocurrido este hecho recuerda el cabildante que “nos levantamos y lo primero que observamos fue toda la casa llena de humo, algunos vidrios de las ventanas  rotos y tejas en el piso. Ahí comprendimos que se trataba de un artefacto explosivo”.

Descartó el concejal ser víctima de amenazas en los últimos meses, pero explicó que su esposa “había recibido algunas llamadas dos años atrás, situación que fue puesta en conocimiento de las autoridades y no se volvió a presentar”.

Por fortuna este atentado deja solo daños materiales al interior de esta vivienda, producto de la detonación de esta granada de fragmentación, que habría sido arrojada desde la calle por un hombre que se movilizaba en una motocicleta.

La casa del concejal del Alianza Verde,  está ubicada en la calle 12 con carrera 17, zona centro de este municipio del  sur de Casanare, y desde la noche anterior es custodiada por uniformados de la Policía Nacional.

Por ahora las autoridades adelantan las investigaciones que permitan dar con los responsables de este atentado, así como esclarecer este hecho delictivo, que alteró la tranquilidad de los ciudadanos de esta localidad.

“Se está elaborando un retrato hablado del presunto autor de este atentado, que permitirá identificarlo”, aseguró el capitán Briceño.

Para las 7 de la mañana de este jueves, las autoridades municipales, han programado un consejo de seguridad, en el que se adoptarán los protocolos de seguridad, ante este hecho delictivo.

Fotografía: Iván Vargas, periodista municipio de Aguazul

A punto de quedar incomunicado se encuentra el municipio de Nunchía, debido al mal estado del carreteable denunció el personero de esta localidad, Norberto Martínez.

“Existen dos sitios críticos, uno en la vereda Villa Playón y el otro en la vereda Vega del Tacare, aproximadamente a cuatro kilómetros de La Yopalosa”, aseguró el representante del Ministerio Público.

Reiteró que el punto más crítico se encuentra a ocho kilómetros de la Marginal del Llano, en donde hay paso a un solo carril. Además no existe señalización, ni preventiva, ni informativa, a lo largo del trayecto.

La preocupación es latente en el municipio ya que debido al fuerte invierno que se registra en el piedemonte llanero, la inestabilidad del terreno es cada vez peor, lo que dificulta el tránsito automotor.

Este 29 de mayo hay prevista una audiencia de pacto de cumplimiento, en el Juzgado Segundo Administrativo del Circuito de Yopal, en el marco de una acción popular que interpuso la Personería desde el año anterior.

Los actores implicados son la Gobernación de Casanare y la compañía Equión.

 

 

 

Miércoles, 20 Mayo 2015 16:54

Acueducto `paralizado` por corte de energía

 60 días completó la comunidad Tilo Norte, jurisdicción del corregimiento de Tilodirán en Yopal- Casanare, sin recibir agua potable a través de la PTAP (Planta de Tratamiento de Agua Potable). El corte en el servicio de energía impide el suministro del líquido a más de 40 familias y 200 estudiantes.

La suspensión  del servicio de energía se presentó el pasado 26 de marzo,  producto del no pago  de la facturación  del fluido eléctrico que consume la PTAP, para bombear el agua por las redes de acueducto; obligación  que a la fecha  presenta un atraso de 18 meses.

El no estar al día en la facturación obligó a  la Empresa de Energía de Casanare-ENERCA, a suspender la prestación del servicio hasta tanto se establezca un acuerdo de pago por parte de  la Alcaldía de Yopal, entidad encargada de asumir el pago de esta obligación que se encuentra en mora.

Para abastecerse del líquido según explicó el presidente de la Junta de Acción Comunal de esta localidad, Edison Ramírez, la comunidad ha recurrido al “suministro del líquido a través  de los pozos profundos o de los aljibes que se tienen en cada una de las fincas. Pero lo preocupante de esta situación, es el alto riesgo que corren de enfermarse por ingerir esta agua, porque no es apta para el consumo humano”.

Lo paradójico de este caso, es que el acueducto veredal está totalmente construido, situación que no ocurre con Yopal, capital del departamento de Casanare, donde después de cuatros años del colapso de la PTAP, aún la comunidad sigue sin recibir por red agua potable. “Acá se cuenta con un acueducto, pero qué podemos hacer si no funciona porque no hay energía”.

Insiste el líder comunal que hace 15 días envió una comunicación a la Administración Municipal, solicitando información sobre esta problemática, pero que aún no ha recibido respuesta.

“Íbamos a tener una reunión con el alcalde entrante. Sin embargo, no se pudo concretar, esperamos que las autoridades se pronuncien con prontitud”, puntualizó.

Ante esta situación, el líder de Recaudo y Cartera de ENERCA, Luis Arturo Ramírez, aclaró que a la fecha se registra una deuda con  la empresa de $20.000.000, por concepto de suministro de energía del corregimiento veredal de Tilodirán, durante 20 meses de prestación del servicio en forma continua.

Hasta tanto no se fije un acuerdo de pago entre las partes, no se restablecerá el servicio de energía.“Estamos en el tema de recuperación de cartera de las entidades oficiales", afirmó el funcionario.

Foto: Laopinión.com

 

 

 

 

 

A escasos días de completar cuatro años sin el suministro de agua potable para Yopal, nuevamente fueron detectados los virus  de Hepatitis A, Rotavirus, Adenovirus y Enterovirus en el líquido que se distribuye por red en el municipio.

Cuatro muestras de agua tomadas en varios puntos de distribución en la red de acueducto en Yopal, analizadas por el laboratorio  de Salud Pública del Departamento y el Instituto Nacional de Salud arrojaron  resultado positivo para estos virus.

Puntos de muestras

Según la Secretaría de Salud del municipio, el pasado 13 de abril de 2015 se recolectaron cuatro muestras con acompañamiento de la Personería Municipal en los siguientes puntos: (bocatoma Quebrada la Tablona en la vereda Guayaquito; válvula salida Planta Modular en la vereda La Vega; y dos en red de distribución en los puntos concertados número 0007 ubicado en la Calle 30 N° 7 – 20 del Barrio el Paraíso y número 0006 ubicado en la Calle 18 N° 29 – esq. del Barrio Juan Pablo), las cuales fueron entregadas al Laboratorio de Salud Publica Departamental y este a su vez las envió al Instituto Nacional de Salud para análisis de Virología.

El día 07 de mayo de 2015 le fueron notificados vía e-mail a la Secretaría de Salud de Yopal los resultados de las muestras enviadas para virus entéricos (Hepatitis A, Rotavirus, Adenovirus, Enterovirus), los cuales se describen en la siguiente tabla:

INFORMACION DE RESULTADOS DE MUESTRAS TOMADAS PARA ANALISIS DE VIRUS ENTERICOS

Prestador    Código Laboratorio

Dirección de Muestreo

Punto o Lugar de Monitoreo

Fecha de Muestreo

Parámetros analizados físico químico y microbiológicos

Parámetros no aceptables

EAAAY

VEREDA GUAYAQUITO

BOCATOMA QUEBRADA LA TABLONA

13/04/2015

Hepatitis A.

Enterovirus

Rotavirus

Adenovirus

Adenovirus

EAAAY

VEREDA LA VEGA

VÁLVULA SALIDA PLANTA MODULAR

 

13/04/2015

Hepatitis A.

Enterovirus

Rotavirus

Adenovirus

Hepatitis A.

Rotavirus

Adenovirus

 

EAAAY

 

CLL 30 N° 7 - 20

Punto 007                       BARRIO PARAISO

 

13/04/2015

Hepatitis A.

Enterovirus

Rotavirus

Adenovirus

Hepatitis A.

Rotavirus

Adenovirus

 

EAAAY

 

CLL 18 Nº 29 - ESQ.

Punto 0006                       BARRIO JUAN PABLO

 

13/04/2015

Hepatitis A.

Enterovirus

Rotavirus

Adenovirus

Hepatitis A.

Enterovirus

Adenovirus

 

Teniendo en cuenta lo anterior, se notificó a la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal (EAAAY), mediante oficio con radicado 2015212583 de fecha 2015-05-07 y recibido en la Empresa de Acueducto con radicado 2521.15 a las 9:15 horas del día 08 de mayo de 2015, solicitando:

• Activar el plan de contingencia de acuerdo a lo estipulado en el artículo 31 del decreto 1575 de 2007 con el fin de que se tomen las medidas necesarias para restablecer la prestación del servicio en el menor tiempo posible y asegurar la calidad del agua.

• Informar a la comunidad por medios masivos de comunicación la situación y las medidas de prevención, así como los sitios donde se puede abastecer la comunidad de agua apta para el consumo humano.

• Drenar periódicamente en aquellos puntos de la red de distribución que presenten zonas muertas y baja presión.

• Realizar las purgas de la red para eliminar la presencia de los virus aislados.

• Garantizar los procesos de potabilización del agua (Coagulación, Floculación, Sedimentación, Filtración y desinfección).

• Realizar el control de las características físicas, químicas y microbiológicas a la red de distribución, pozos profundos y carrotanques, seguir las recomendaciones de buenas prácticas de manipulación del agua realizadas por la Secretaría de Salud.

 

Miércoles, 20 Mayo 2015 09:42

8.440 casos de Chikungunya en Casanare

 

Yopal, Aguazul, Villanueva, Paz de Ariporo y Tauramena, son los municipios que más registran casos de Chikungunya en  Casanare.

Según Fernando Torres, profesional de Enfermedades Transmitidas por Vectores ETV de la Secretaría de Salud, el total de casos de Chikungunya reportados en el departamento, 2014- 2015, ya llega a 8.440, de acuerdo a la semana epidemiológica 19. Para 2014 se reportaron 43 casos y en lo corrido de 2015 van 8.397 casos.

Los municipios que registran el mayor reporte de casos son Yopal (3.369 casos) Aguazul (2.177 casos) Villanueva (1.482 casos)  Paz de Ariporo (437 casos) Tauramena (353 casos) Pore (214 casos)  Monterrey (152 casos) Mani (101 casos) Nunchía (46 casos)  Trinidad (23 casos) Orocué (22 casos) Hatocorozal (22 casos) Sabanalarga (16 casos) San Luis de Palenque (14 casos)  ) Támara (1 caso) Sácama (1 caso).

En el momento ninguna institución prestadora de servicios de salud del departamento de Casanare ha notificado casos de mortalidad por el evento. Los municipios en donde se ha confirmado transmisión autóctona y activa del virus son Yopal, Villanueva, Aguazul y Tauramena.

EPS no entregan medicamentos

Usuarios en Yopal, denunciaron que EPS como Saludcoop, no están entregando los medicamentos que los médicos formulan para tratar el chicungunya.

“El médico me formulo acetaminofén, loratadina y suero, y solo me entregaron varios sobres de acetaminofén”, dijo Diana Carolina Melo, paciente que contrajo el virus en el municipio de Tauramena.

Aura María Peña, gerente de Saludcoop en Casanare dijo que la farmacia de la Corporación Ips Llanos Orientales debe entregar dichos medicamentos, ya que tienen un contrato capitado para la entrega  de los mismos.

A pesar de lo manifestado por la gerente de Saludcoop, los pendientes en las fórmulas en donde se recetan medicamentos, no solo para el chicungunya, sino para otros tratamientos son constantes en la farmacia de la Corporación IPS Llanos Orientales, 

 

 

Un sistema de cámaras de seguridad instalará la Administración Departamental, sobre el corredor de la Margina de La Selva, como herramienta tecnológica que permita mejorar la seguridad al norte y sur del departamento.

La inversión de los aparatos electrónicos asciende a los  5 mil millones de pesos, y  serán financiados por el Fondo de Seguridad del departamento.

“Es una iniciativa que se tiene desde que llego esta administración, lo que se busca es instalar cámaras que permitan judicializar a los delincuentes, así como realizar un control a los temas de accidentalidad vial”, afirmó Marlene Gutiérrez Oropeza, secretaria de Gobierno de Casanare.

Para la  ubicación de este sistema  de seguridad, según informó la secretaria se han identificado 16 puntos “que serían los que darían la pauta para conocer dónde se presentan las zonas críticas de accidentalidad y de hechos delictivos, en la vía que de Villanueva conduce hasta Hato Corozal”.

También se definió que se ubicarían tres centros de mando unificados: uno en Villanueva, otro en  Yopal, y un tercero en Hato Corozal.

El proyecto ya fue aprobado en el Comité de Orden Público,  donde se  viabilizaron 2.000 millones de pesos, y  se encuentra en etapa contractual.

 

 

La línea 123 de la Policía Nacional en Casanare se encuentra fuera de servicio, por  mora en el pago de facturación. El servicio telefónico creado  por la Institución para atender las inquietudes, denuncias  y emergencias de la ciudadanía a nivel nacional,  estará suspendido hasta nueva orden.

Marlene Gutiérrez Oropeza, secretaria de Gobierno del departamento,  manifestó  que la factura  por el 123 figura a nombre de la Policía Nacional, por lo que legalmente “le es imposible al estado asumir estos costos de servicios a nombre de  otra entidad”.

Aseguró la funcionaria que “ni el gobernador de Casanare, ni la Secretaría de Gobierno,  ni la Secretaría de Hacienda pueden pagar una factura que  figura a nombre de otra entidad, porque se incurriría en peculado”.

Explicó Gutiérrez Oropeza que, jurídicamente no existe una alternativa  que permita pagar la facturación, por cuanto se trata de un convenio que no fue legalmente liquidado,  y que se habría suscrito entre la Gobernación de Casanare y el Ministerio del Interior años atrás.

“Es un vicio en un proceso contractual  que data desde el 2010”, expresó la secretaria de Gobierno.

La secretaría de Gobierno de Casanare afirmó que una vez asumió como titular de esta cartera, hace ya casi dos años, “ha realizado todos los procesos  enmarcados en la Ley  para poder pagar este servicio público, pero legalmente ha sido imposible”.

 

 

 

 

 

 

 

 

18 microempresarios de Yopal se beneficiaron con la iniciativa de créditos de fomento empresarial, liderada por la Alcaldía de la ciudad, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo.

Este martes, se desembolsaron a los pequeños y medianos productores de Yopal, 13 créditos del sector empresarial por $106.300.000; 4 del sector pecuario por $45.500.000 y uno del sector agrícola por $10.000.000.

Los créditos fueron entregados a través del Fondo de Garantías y Crédito de Desarrollo Agropecuario y Microempresarial (FONAM) de la Secretaría de Desarrollo Económico, Medio Ambiente y Turismo en convenio con el Instituto Financiero de Casanare, para impulsar y fortalecer a los pequeños y medianos productores del municipio.

 

 

Miércoles, 20 Mayo 2015 08:16

Rectores reclaman mejor internet

 Los rectores de las 24 Instituciones Educativas Públicas y algunas Privadas de Yopal, en reunión con la Secretaria de Educación y Cultura, Constanza Engativá Rodríguez, solicitaron se mejore la señal de Internet en los Centros Educativos.

Ante esta solicitud de los maestros, la ingeniera Engativá Rodríguez, manifestó que este es un problema técnico de capacidad de un proceso que lleva tres años.

Otro de los temas abordados durante el encuentro fue el relacionado con la recuperación de los 12 días que duró el paro del Magisterio, ante lo cual los docentes se comprometieron a radicar una propuesta sobre la forma para recuperar los días dejados de laborar.

Durante el encuentro se revisó  además el cumplimento de los diferentes compromisos y los procesos contractuales que están vigentes, como Programa de Alimentación Escolar PAE, Conectividad, Atención de Estudiantes con necesidades educativas, Contratación de Administrativos y el presupuesto Conpes 2015, para el pago de la nómina de docentes y Directivos docentes, recursos provenientes del Sistema General de Participaciones SGP, por 63.175 millones de pesos.

La titular de la cartera educativa de Yopal reiteró toda la voluntad de la Administración Municipal en atender las necesidades del sector, pero que la gran dificultad es la falta de recursos.

El licenciado Gregorio Perilla, presidente de Asorectores, dijo que fue una reunión bastante nutrida y que se trataron dos temas importantes como la seguridad en los colegios y la recuperación de los días del paro magisterial.

 Teresa de Jesús Morales, rectora del Colegio Manuela Beltrán, manifestó que hubo oportunidad de debatir temas importantes para las Instituciones Educativas.